* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:36:05]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1832990 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #780 en: Junio 17, 2015, 17:49:01 pm »
Pero hay un problema y es financiar la transición. En teoría algunos aportan mucho, y si te ves con 43 años habiendo cotizado durante 20 a razón de 15.000 por año, lo suyo es que por ejemplo te devuelvan la mitad de lo aportado y te bajen las cotizaciones a la mitad, de 15000 al año a 7000 (que dan de sobra para una pensión de 750 euros).

España se pulió en pisitos el margen de endeudamiento que tendría que haber usado en esta transición, que con 400-500.00M de deuda en forma de macroemisión a largo se podría haber financiado. Los mercados encantados, porque sabrían que ello cursaría con un enorme recorte del gasto a medio-largo, lo que haría viable y apetecible esa emisión. En lugar de eso hemos hecho lo que hemos hecho, entonces tendremos bajada de todo a la vez y para todos.

Holanda o UK empezaron décadas atrás sus transiciones y por eso tienen ya recorrido el camino (el ahorro en fondos de pensiones suma en Holanda el 130% del PIB, eso a una tasa del 6% renta  casi un 8%, de modo que el Estado tiene que poner mucho menos para que los pensionistas cobren lo mismo o más que en Italia).

Luego está la tarea pedagógica de convencer al empresario de que lo que se quita en cotizaciones no es para su bolsillo sino para planes privados del empleado. La mezcla de poca tradición de ahorro-previsión y desconfianza mutua empresarios-asalariados es lo que ha mantenido vivos a estos sistemas de pensiones pesadillescos del Sur.

Y es verdad, al menos por lo observable, que en los países donde la gente ahorra para el retiro es  en general mucho menos derrochona para todo (aprovechan muebles viejos incluso en barrios "pijos", son menos de gastar en ropa, no tiran dinero en coches salvo que les sobre o pague la empresa, etc).

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #781 en: Junio 17, 2015, 18:24:17 pm »
De cerditos, cerdadas, y falsa austeridad:

Citar
There Is One Problem With Europe's So-Called Austerity

http://www.zerohedge.com/news/2015-06-16/there-one-problem-europes-so-called-austerity
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4231
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #782 en: Junio 17, 2015, 18:50:18 pm »
Pero hay un problema y es financiar la transición. En teoría algunos aportan mucho, y si te ves con 43 años habiendo cotizado durante 20 a razón de 15.000 por año, lo suyo es que por ejemplo te devuelvan la mitad de lo aportado y te bajen las cotizaciones a la mitad, de 15000 al año a 7000 (que dan de sobra para una pensión de 750 euros).

España se pulió en pisitos el margen de endeudamiento que tendría que haber usado en esta transición, que con 400-500.00M de deuda en forma de macroemisión a largo se podría haber financiado. Los mercados encantados, porque sabrían que ello cursaría con un enorme recorte del gasto a medio-largo, lo que haría viable y apetecible esa emisión. En lugar de eso hemos hecho lo que hemos hecho, entonces tendremos bajada de todo a la vez y para todos.

Holanda o UK empezaron décadas atrás sus transiciones y por eso tienen ya recorrido el camino (el ahorro en fondos de pensiones suma en Holanda el 130% del PIB, eso a una tasa del 6% renta  casi un 8%, de modo que el Estado tiene que poner mucho menos para que los pensionistas cobren lo mismo o más que en Italia).

Luego está la tarea pedagógica de convencer al empresario de que lo que se quita en cotizaciones no es para su bolsillo sino para planes privados del empleado. La mezcla de poca tradición de ahorro-previsión y desconfianza mutua empresarios-asalariados es lo que ha mantenido vivos a estos sistemas de pensiones pesadillescos del Sur.

Y es verdad, al menos por lo observable, que en los países donde la gente ahorra para el retiro es  en general mucho menos derrochona para todo (aprovechan muebles viejos incluso en barrios "pijos", son menos de gastar en ropa, no tiran dinero en coches salvo que les sobre o pague la empresa, etc).

Hombre, este tipo de transiciones no se hacen en un día, en previsión a 20 años se puede hacer sin que duela mucho al bolsillo y al pensionista.

Y también, con 20 años o incluso más, da para mentalizar  al trabajador,pensionista y empresario de un nuevo modelo que no significa escaquearse, ni mucho menos.

Que espabilados en este país son todos los bandos.

Si queremos progresar, necesitaremos previsibilidad a largo plazo para que la gente invierta en trabajos y empresas con garantías de futuro.
« última modificación: Junio 17, 2015, 19:11:10 pm por Mad Men »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #783 en: Junio 17, 2015, 19:56:32 pm »
Italia debe más del 100% del PIB hace décadas . Lo que han hecho los últimos 15 años es elevar fuertemente la presión fiscal  vía impuestos sobre renta, especiales  e inmobiliarios, para poder pagar los intereses de la deuda y la inmensa transferencia anual a la quebrada seguridad social.  Entre ambos son  del orden de 8-10 puntos de PIB y este gasto añadido  es la razón de que entre otras cosas el país lleve un visible retraso respecto a España en obra pública o de que solamente tenga 3,6m de empleos públicos  para 60M  de  habitantes, una de las cifras más bajas de Europa.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #784 en: Junio 18, 2015, 09:54:14 am »
No sé dónde meter esto, así que me disculpo si en este hilo esto entra con pinzas:

El íntimo día a día de los padres suecos durante su permiso de paternidad
http://verne.elpais.com/verne/2015/06/15/album/1434378751_810532.html

"Suecia aparece en el imaginario colectivo como un ejemplo de políticas de paridad y de ayuda a los padres. Y lo es: el permiso por paternidad es de 480 días (16 meses) que se tienen que distribuir obligatoriamente entre los padres. Uno de los dos tiene que disfrutar de, al menos, 60 días o esos dos meses se pierden. Durante los 390 primeros días, los padres de baja reciben al menos el 80% de su sueldo y 20 euros al día a partir de esa fecha. Además, existe un bonus que incentiva repartir la baja y que llega hasta los 1.500 euros al año por pareja."

Y yo pienso ingenuamente: ya que somos un país que tiene a sus mayores entre laureles, ¿porqué no podríamos hacer lo mismo con los más jóvenes?. Ah, que NHD. Pues si hay que escoger, evidentemente nos quedamos con los abuelos. Visión de futuro.

En España son 4 meses para la madre y 15 días (!) para el padre.  :rofl: :rofl: :rofl:
Eso sí, señores gobernantes españoles, hay que tener hijos como si no hubiera un mañana. Total, como los jóvenes en edad de procrear están en paro, que se entretengan con esto.

Sin neolumpen el tinglado no se sostiene.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4231
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #785 en: Junio 18, 2015, 11:00:11 am »
No sé dónde meter esto, así que me disculpo si en este hilo esto entra con pinzas:

El íntimo día a día de los padres suecos durante su permiso de paternidad
http://verne.elpais.com/verne/2015/06/15/album/1434378751_810532.html

"Suecia aparece en el imaginario colectivo como un ejemplo de políticas de paridad y de ayuda a los padres. Y lo es: el permiso por paternidad es de 480 días (16 meses) que se tienen que distribuir obligatoriamente entre los padres. Uno de los dos tiene que disfrutar de, al menos, 60 días o esos dos meses se pierden. Durante los 390 primeros días, los padres de baja reciben al menos el 80% de su sueldo y 20 euros al día a partir de esa fecha. Además, existe un bonus que incentiva repartir la baja y que llega hasta los 1.500 euros al año por pareja."

Y yo pienso ingenuamente: ya que somos un país que tiene a sus mayores entre laureles, ¿porqué no podríamos hacer lo mismo con los más jóvenes?. Ah, que NHD. Pues si hay que escoger, evidentemente nos quedamos con los abuelos. Visión de futuro.

En España son 4 meses para la madre y 15 días (!) para el padre.  :rofl: :rofl: :rofl:
Eso sí, señores gobernantes españoles, hay que tener hijos como si no hubiera un mañana. Total, como los jóvenes en edad de procrear están en paro, que se entretengan con esto.

Sin neolumpen el tinglado no se sostiene.



Gracias por la aportación Afilador, otro ejemplo más de mierda-política.

En apariencia todo parece muy democrático y limpio, pero cuando rascas un poco la porquería sale por todos los lados.
« última modificación: Junio 18, 2015, 11:16:12 am por Mad Men »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #786 en: Junio 18, 2015, 11:28:18 am »
No saldría demasiado caro alargar las bajas hasta el año (o al menos nueve meses) con dos meses o tres a elegir quién se los toma, por ejemplo. Menos que la deducción por vivienda, por ejemplo. Pero "atenta contra los derechos" de las guarderías, todo esto hay que verlo en perspectiva, siempre hay lobbies que se ven perjudicados y al final muchas cosas necesarias no se abordan nunca.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #787 en: Junio 18, 2015, 11:56:32 am »
No saldría demasiado caro alargar las bajas hasta el año (o al menos nueve meses) con dos meses o tres a elegir quién se los toma, por ejemplo. Menos que la deducción por vivienda, por ejemplo. Pero "atenta contra los derechos" de las guarderías, todo esto hay que verlo en perspectiva, siempre hay lobbies que se ven perjudicados y al final muchas cosas necesarias no se abordan nunca.

Eso es lo peor. Saber que es posible pero que se gaste en RBUs bastardas.

Y les pongo una película te terror sobre la mesa: no sé si lo saben pero no todos los niños pueden ir a una guardería. Los casos abarcan desde inmunodeprimidos por la razón que sea hasta prematuros seis y sietemesinos. De esos hay a carretadas. ¿Solución para ese colectivo de padres? pues ninguna agradable. Que uno de la pareja destroce su carrera profesional cuidando al niño 24/7, que cojan jornadas partidas (jajaja en España), que endosen el crío a unos abuelos que debieran estar preocupándose por sus achaques y no los del crío o tener un buen sueldo que les permita tener cuidadora(s).

En España la ayuda social tiene poco recorrido. En su lugar se sigue delegando en sobreesfuerzos que deben soportar las familias. Tercermundismo.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #788 en: Junio 18, 2015, 13:06:58 pm »
No saldría demasiado caro alargar las bajas hasta el año (o al menos nueve meses) con dos meses o tres a elegir quién se los toma, por ejemplo. Menos que la deducción por vivienda, por ejemplo. Pero "atenta contra los derechos" de las guarderías, todo esto hay que verlo en perspectiva, siempre hay lobbies que se ven perjudicados y al final muchas cosas necesarias no se abordan nunca.

Eso es lo peor. Saber que es posible pero que se gaste en RBUs bastardas.

Y les pongo una película te terror sobre la mesa: no sé si lo saben pero no todos los niños pueden ir a una guardería. Los casos abarcan desde inmunodeprimidos por la razón que sea hasta prematuros seis y sietemesinos. De esos hay a carretadas. ¿Solución para ese colectivo de padres? pues ninguna agradable. Que uno de la pareja destroce su carrera profesional cuidando al niño 24/7, que cojan jornadas partidas (jajaja en España), que endosen el crío a unos abuelos que debieran estar preocupándose por sus achaques y no los del crío o tener un buen sueldo que les permita tener cuidadora(s).

En España la ayuda social tiene poco recorrido. En su lugar se sigue delegando en sobreesfuerzos que deben soportar las familias. Tercermundismo.

Hace años aparecieron estudios que señalaban que los países mediterráneos aumentarían su PIB cosa de un 20% (cito de memoria), si se contabilizara el trabajo no remunerado, mayormente social, que tenían que soportar las familias. Por alguna razón, con la crisis a tales estudios parece que no se les volvió a hacer ningún caso.

Con éso quiero señalar dos cosas: la carencia patente de servicios sociales que padecemos, y la falacia de las métricas del PIB.

También, incluso aceptando las cifras oficiales de crecimiento (y ya es mucho aceptar), la mejor crítica contra la política económica de nuestro gobierno sería decir: bien, el PIB crece a buen ritmo, ¿y qué?
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Junio 18, 2015, 13:59:44 pm por lectorhinfluyente1984 »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #790 en: Junio 18, 2015, 14:09:44 pm »
Lo peor es que la escasa educación de los españoles puede hacer que algún indocumentado crea que los casos se parecen. Todo impago de España es la ruina de los ahorradores nacionales y el fin del crédito que será el del posible  crecimiento.

Falta ver qué se hace con Grecia pero es complicado,  porque el tipo medio es bajísimo y solamente alivio de intereses no les valdrá puesto que pagan apenas €5.500M cada año.

Y en neto el balance griego es mínimo porque recibe de la UE €4.000M al año. Eso hace menos del 2% del PIB como pago neto.

Yo les ofrecería lo que ya he expuesto más  veces: las amortizaciones con cargo a la UE mientras la recaudación o el PIB  no crezcan. Y la deuda que pase a ser a 50 años toda ella con tipo 1,5% (ahora es una media de 16 años al 1,8%).

Hay que ver que en un país algo más serio como Italia no se permite que estas cosas sean utilizadas mediáticamente. Es penoso tener que envidiar a Italia, país en el que en 1.992 la judicatura dió un golpe de Estado sin tener planes claros, y al final ha degenerado su sistema en una sopa de letras política trufada de bufones, por suerte su potente sociedad  civil "nórdica" tira del carro como si nada:

http://www.ft.com/cms/s/0/6e5532c0-a310-11e4-ac1c-00144feab7de.html#axzz3dQ8oY9Wl

Italia,que en neto es contribuyente a la UE, paga más que Grecia en intereses con menos deuda y no chilla tanto. Lo que sí hace es masacrar a impuestos a sus ciudadanos porque toda esa fiesta es carísima (el PIB Italiano es 9 veces el griego y en pensiones gasta 8 veces y pico  más, Grecia es el record europeo pero ellos van detrás a poca distancia).
« última modificación: Junio 18, 2015, 16:05:31 pm por Republik »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #791 en: Junio 18, 2015, 14:42:15 pm »
Lo peor es que la escasa educación de los españoles puede hacer que algún indocumentado crea que los casos se parecen. Todo impago de España es la ruina de los ahorradores nacionales y el fin del crédito que será el del posible  crecimiento.

Dicho y hecho:

https://www.youtube.com/watch?v=aQyq3PtVLvA

(es la ex?novia de Errejón)

P.D.: Europa periférica es un palabro o saco neurolingüístico muy como de Immanuel Wallerstein y de su cosmovisión del Sistema Mundo, por cierto...

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #792 en: Junio 18, 2015, 15:52:45 pm »
Como en todo, la gestión de RRHH en España es penosa, y en los "regeneradores" lo mismo. El enchufismo, el "chupipandismo" y el putiferio son los únicos criterios y por eso tenemos lo que tenemos en la pública y en la privada.
« última modificación: Junio 18, 2015, 16:06:03 pm por Republik »

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #793 en: Junio 18, 2015, 16:31:02 pm »
Tengo la impresión que en todo este problema de España, Grecia, Portugal & Co los árboles no dejan ver el bosque....o nadie lo ve porque no interesa.

España --> Ex-dictadura Franquista
Portugal --> Ex-dictadura Salazar
Grecia --> Ex-dictadura de los coroneles
Irlanda --> Gobiernos de corte ultracatólico cuasidictaduras

En todos y cada uno de estos países y por muy democráticos que parezcan al día de hoy, el poder real lo siguen detentando los grupos que mandaban durante sus respectivas dictaduras (esto no se menciona) y estos grupos tienen algo en común desde hace siglos: son incapaces, pero absolutamente incapaces de reproducir el capital a largo plazo.

Es imposible que estos países compartan moneda con los vecinos del norte, absolutamente imposible.

Como aquí nadie es santo, también parece haberse olvidado (porque no se comenta) que todas esas dictaduras fueron apoyadas, promovidas  y toleradas porque eran anticomunistas. De aquellas aguas de la guerra fría ahora se recogen estos lodos.

No se trata de un tema de deuda, es tu tema 100% político. A las élites oligárquicas y dictatoriales del sur de Europa les entregaron dinero a saco y a sabiendas para que se disfrazaran de democracias y comprasen productos del norte.
 
Un saludo




Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #794 en: Junio 18, 2015, 16:41:22 pm »
Hay matices, Italia tiene formas democráticas desde 1.946 (sus trampas hay, pero Francia es mejor no mirarla de cerca, que les costó mucho dejar llegar a los socialistas al poder, como si fueran revolucionarios) y anda flojita.

Desde comienzos de los 90 debe más del 100% del PIB y eso es una factura anual por intereses en la banda 4-8% sin que el país haya colapsado. Sus elites son curiosas porque son como dos siameses, uno austríaco y el otro tunecino, pero van tirandillo, ya quisiéramos ser como ellos en muchas cosas (salario medio, pensión media y hasta cumplimiento fiscal, que lo tienen mejor de lo que imaginamos desde hace un tiempo).

Los grupos en el poder probablemente son endogámicos en todas partes (hasta en USA más de lo que parece) y las cosas van tirando.

Es cierto que hay falta de valentía en general (empresarios que prefieren el pisito a la incierta industria), barreras educativas (nadie habla idiomas y eso hace difícil salir fuera a competir), culturales (sistema educativo y judicial decimonónico con castas de "loros" y poca flexibilidad y nulo aprecio de la creatividad).

Pero se puede salir (la mitad N de Italia es Europa de lleno en todos los indicadores) pese a ellos, seguramente a España solamente le habría hecho falta no caer en el burbujón y reformar a la nórdica las pensiones en los 90, y estaríamos encantados de conocernos (y seríamos 40-42M, que esto es importantísimo y hacemos como que no pasa nada).
« última modificación: Junio 18, 2015, 18:21:54 pm por Republik »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal