www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Enero 24, 2015, 12:47:13 pmYo digo que El Pueblo tiene secuestrada la democracia.Creo que el término "tautología" lo empleas mal.
Yo digo que El Pueblo tiene secuestrada la democracia.
Cita de: Маркс en Enero 24, 2015, 20:58:10 pmCita de: CHOSEN en Enero 24, 2015, 12:47:13 pmYo digo que El Pueblo tiene secuestrada la democracia.Creo que el término "tautología" lo empleas mal. TAUTOLOGÍAEn retórica, una tautología (del griego ταυτολογία, decir lo mismo) es una afirmación obvia, vacía o redundante. Eso es una tautología (democracia=gobierno del pueblo) cosa que algunos negabais que hubiera, hasta hace dos días cuando las encuestas en Grecia os dejaron con el culito al aire. Ahora resulta que en Grecia ya hay democracia porque "van ganando los buenos" Decís por aqui que la democracia está secuestrada. Yo pregunto, si está secuestrada, porqué Syriza se postula como ganador de las elecciones griegas ¿? Ah, que cuando ganan los que os gustan si hay democracia, pero cuando pierden entonces es que las multinacionales y los medios de comunicación engañan a las masas.Ya.Y en España... ¿que?¿Vais a esperar a que las encuestas den ganador a Pablemos para venir a decir que si hay democracia? Me alegra ver que ya no defendéis a Podemos. ¿El paso siguiente cual es, decir que nunca lo defendisteis?Vamos hombre.Que está escrito
Yo digo que El Pueblo tiene secuestrada la democracia.Tautología que no podéis destruir, porque es cierta.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Me alegra ver que ya no defendéis a Podemos. ¿El paso siguiente cual es, decir que nunca lo defendisteis?
Cita de: CHOSEN en Enero 24, 2015, 22:34:57 pmMe alegra ver que ya no defendéis a Podemos. ¿El paso siguiente cual es, decir que nunca lo defendisteis?Profecía cumplida. Ahora solo me queda esperar al lunes para verte decir que hay democracia, porque Syriza ha ganado las elecciones
Syriza extiende el debateIrlanda se desmarca: apoya una Conferencia para reestructurar deuda e incluye a Españahttp://www.elconfidencial.com/economia/2015-01-25/irlanda-se-desmarca-apoya-una-conferencia-para-reestructurar-deuda-e-incluye-a-espana_625040/
¿Se trata entonces de tirarse un farol, de amenazar con no pagar la deuda para forzar un compromiso?-No, para nada. Yo no hablo de faroles, hablo de no movernos ni un milímetro de nuestras posiciones. Si quieren me podrán matar, pero yo no me voy a mover. Imaginemos que soy el próximo ministro de Economía griego: en junio nos tiene que llegar un préstamo de 7.000 millones de euros de nuestros socios europeos. ¿Y para qué es ese dinero? Para dárselo al Banco Central Europeo (BCE). En 2010 Trichet, el peor presidente de un banco central que haya existido nunca sobre la faz de la tierra, compró millones de euros de deuda griega, de bonos del Gobierno. Nosotros los griegos no le pedimos que lo hiciera, lo hizo pensando que así salvaría a Grecia y fracasó. Fracasó porque fue estúpido: anunció a los mercados los millones que pensaba gastarse, lo que equivalió a hacer un llamamiento a los especuladores para que apostaran contra él. El caso es que compró esos bonos, y esos bonos vencen en junio. Si no los hubiera comprado, su valor se habría reducido drásticamente en un 90%. Pero eso no pasó, y ahora tenemos que pagar por sus errores. El BCE sabe que no tenemos ese dinero, así que nos obliga a tomarlo prestado de los alemanes, de los españoles... y del propio BCE para dárselo al BCE. Si yo en ese momento soy ministro de Economía les diré que me asesinen si quieren, que maten a mis hijos, pero yo no pienso hacer eso.
[...] El caso es que compró esos bonos, y esos bonos vencen en junio. Si no los hubiera comprado, su valor se habría reducido drásticamente en un 90%. Pero eso no pasó, y ahora tenemos que pagar por sus errores.[/b] El BCE sabe que no tenemos ese dinero, así que nos obliga a tomarlo prestado de los alemanes, de los españoles... y del propio BCE para dárselo al BCE. Si yo en ese momento soy ministro de Economía les diré que me asesinen si quieren, que maten a mis hijos, pero yo no pienso hacer eso. [...]
Syriza / Podemos.No va a pasar nada. No va a pasar nada porque no puede pasar nada. Y no puede pasar nada porque solo hay un país que se podría permitir salir del euro sin tener que volver a la Edad de Piedra. Y ese país no es Grecia, sino Alemania. El día que las cosas se pongan feas de verdad, los alemanes echarán el cierre de la unión monetaria y resucitarán el marco. Mientras tanto, no hay demasiado peligro de que nadie apriete el botón nuclear. [...][...]Al cabo, el aparente sinsentido económico de la austeridad impuesta a los piigs solo admite una explicación lógica: el temor de Berlín a la fragilidad extrema del modelo de reserva fraccionaria por el que se rige el sistema financiero. Un sistema financiero, el europeo, muchísimo más grande que el norteamericano en relación al tamaño de las dos economías, algo que lo convierte en una bomba de relojería en potencia. Europa, simplemente, no tiene capacidad a día de hoy para rescatar a un gran banco en caso de quiebra. [...]Y luego está el euro. Un traje que nos viene demasiado grande y que nos condena a una disyuntiva fatal: o igualar la productividad de Alemania o desaparecer. Repárese al respecto en la miseria estadística que se esconde tras la propaganda oficial a cuenta de los 434.000 empleos creados en 2014: el empleo ha crecido, sí, un 2,5%, pero el PIB apenas lo ha hecho en un raquítico 1,6%. Volvemos a lo de siempre: muchos puestos de trabajo que no sirven para producir casi nada dado el escaso valor añadido que generan. Eso no es acercarse a Alemania, sino a Marruecos. No, nosotros, pese al ruido de la charanga mediática, tampoco estamos saliendo de la crisis. Y nosotros, a diferencia de Grecia, sí somos sistémicos. Si gana Syriza no pasa nada. Si gana Podemos... Y dentro de cuatro años pueden ganar.http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/syriza-74633/
Pues mira, Grecia será a partir de ya una referencia de peso en lo político y económico