Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
O quiebra y dentro de la UE, que nada dice que tengan que salir de la UE por quebrar.Y nadie en su sano juicio quiere que los griegos las pasen putas de verdad (y menos nosotras que tenemos buenos amigos allí). Pero si quiebras y te rescatamos (¿eurobonos?) entonces tu política fiscal la marcamos nosotros, tus impuestos los recaudamos nosotros, tu banca nacional la gestionamos nosotros, etc.
Para tomar el control del presupuesto/administración fiscal del país, se necesitan instrumentos de construccion política que no existen.
¿Que los engañaron?Pues haber espabilao joder, que para eso hay que tener 18 años para ir a las urnas.Les/Nos han dado una soga y se la han puesto solitos. AVES, aeropuertos, F1...Se habla de que "los bancos prestaban". Lógico, para regalar está Cáritas Diocesana.Lo que pasa que mientras unos se lo gastaban ladrillos, putas y droga otras regiones montaban polos tecnológicos.
"La oficina del primer ministro ha dicho a Bruselas que está evaluando la nueva propuesta de ayer del presidente de la Comisión Europea, que incluye una reestructuración de la deuda en octubre", cita el periódico, según recoge Reuters.
Según cincodías:Citar"La oficina del primer ministro ha dicho a Bruselas que está evaluando la nueva propuesta de ayer del presidente de la Comisión Europea, que incluye una reestructuración de la deuda en octubre", cita el periódico, según recoge Reuters.http://cincodias.com/cincodias/2015/06/30/mercados/1435658684_652114.htmlPero el artículo en conjunto es un despropósito y parece que busca confundir.
Cita de: saturno en Junio 30, 2015, 14:20:26 pmPara tomar el control del presupuesto/administración fiscal del país, se necesitan instrumentos de construccion política que no existen. Coincido en eso, pero no creo que Syriza los esté reclamando.Vale que la UE se creó asi, sin cesiones directas de soberanía. Digamos que eramos jóvenes y eran otros tiempos. Ahora es lo que hay.Grecia hace bien en acudir a los tribunales. Y le darán la razón, no digo que no.El "problema" es que eso no hará que los acreedores le presten más dinero.Y eso, en un país importador con dirigentes demasiado orgullosos para reconocer su posición en la partida, es un problema importante.Si separamos el problema legal (que lo hay) del económico (que lo hay), lo hacemos para lo bueno y para lo malo con todas las consecuencias.¿Quien va a prestarle dinero al gobierno griego?Por suerte los acreedores son mayormente europeos.Repito: Fuera de "occidente" hay 3.000.000 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza y A NADIE LE IMPORTA. 20 millones de griegos más son apenas una gota en un océano.En Syriza tiene que haber alguien con dos dedos de frente que sea capaz de ver esto en su loca carrera por probar la teoría de la gallina.
¿Tendrán los líderes europeos el coraje de asumir un incumplimiento del pago de Grecia? Probablemente no, porque las consecuencias son bastante impredecibles[8]. Pero existe otra solución normal, tal como menciona Varoufakis: que el MEE (que fue creado para esto) adelante el dinero que Grecia debe al FMI[9]. No incumplimiento de pago, solidaridad europea y un derrocamiento del FMI (ya que estos últimos serían reembolsados totalmente): hay muchas ventajas en esta solución. Esto incluso satisface al FMI, porque entiende claramente que todo el mundo está en el mismo barco y que es mejor ser reembolsados por Europa que continuar vertiendo gasolina sobre las llamas y arriesgar todo el sistema financiero hasta que explote. Y luego, imaginemos por un segundo el mensaje que una denegación de reembolso griega al FMI enviaría a todos los deudores de esta institución. ¿El FMI prevé realmente llevar hasta los límites su lógica? ¿O no es esto, como hemos pensado durante varios meses, sólo un espectáculo entre los jugadores que tienen interés en el cambio y para eso necesitan una situación de extrema tensión que justifique sus movimientos?La solución de Varoufakis es indudablemente el compromiso adecuado. Pero si realmente no se puede aplicar, hay otro, más violento e impredecible, pero con el mismo potencial para terminar la crisis.
Exacto, no nos engañaron, los alemanes hicieron negocio.
Nos prestaron el dinero que ellos necesitaban esterilizar para mantener el Euro bajo y proteger sus exportaciones y al mismo tiempo con ese dinero les comprabamos BMWs y Cayenes.
Cita de: juancoco en Junio 30, 2015, 14:46:52 pmExacto, no nos engañaron, los alemanes hicieron negocio. El negocio también lo hizo el español, con DNI español, propietario de una vivienda española amortizada ya 2 veces, el cual se la vendió a una parejita de jóvenes por 200.000€El negocio lo hace cada mes mi casero ESPAÑOL que cada 30 días le meto POR ADELANTADO el equivalente al sueldo de un trabajador, que por supuesto seguirá en el paro.Decir que los alemanes hicieron negocio es decir nada, amigo juancoco.El dinero del BCE está para quien lo quiera coger.Lo cogieron ellos y lo cogimos nosotros.CitarNos prestaron el dinero que ellos necesitaban esterilizar para mantener el Euro bajo y proteger sus exportaciones y al mismo tiempo con ese dinero les comprabamos BMWs y Cayenes. Puers no haberlo hecho!!! La gente tiene que hacerse responsable de sus actos.
Cita de: muyuu en Junio 30, 2015, 12:51:49 pmCita de: Republik en Junio 30, 2015, 12:32:32 pmYa, esos vencimientos son una trampa que se dejó puesta precisamente para vigilar el cumplimiento del programa año a año y usarlos como elemento de presión. Hay que liberarlos pero con alguna condición y la reforma de las pensiones debería ser suficiente para que se aliviara esa carga, que es la misma para todos (es la parte a corto de al deuda que rueda de año en año pero siempre está ahi, Espàña también la tiene).Lo difícil es ponerse de acuerdo en el límite de la insostenibilidad técnica de al deuda teniendo el ejemplo, tampoco maravilloso, de Italia, que se ha permitido pasar un cuarto de siglo con la deuda entre el 100 y el 135% del PIB y la carga de intereses siempre por encima del 4% y superando el 9% a veces. Si estos han ido -de momento- saliendo del agujero, aunque haya diferencias, se les puede tomar como referencia.Son una herramienta de coacción que por la cuenta que nos trae no deberíamos apoyar.Ya sé que siendo España como es, muchos preferimos que nos gobierne Juncker y Merkel. Pero ojito con eso, que sus intereses y los nuestros no siempre van a ir de la mano.Prefiero una UE sin tanta mafia y sin ese afán de gobernar todos los países sin representación a través de la deuda. Creo que hay que poner unos límites a la integración en ese particular. La eurozona tal como funciona ahora mismo va en contra de los intereses de muchos países incluído el nuestro. Somos como el pavo que vota por que haya Navidad.Me temo que ahí se quedará porque tener una curva de tipos y un calendario escalonado de vencimientos con sus tensiones a corto conviene a todos los paticipantes en los mercados de deuda, incluso a los estados aunque no siempre a sus gobernantes. Es un elemento disciplinador que hay que manejar con cuidado, pero si lo eliminamos tenemos creados los incentivos para hacer locuras con el presupuesto y ya que paguen otros dentro de varias décadas.
Cita de: Republik en Junio 30, 2015, 12:32:32 pmYa, esos vencimientos son una trampa que se dejó puesta precisamente para vigilar el cumplimiento del programa año a año y usarlos como elemento de presión. Hay que liberarlos pero con alguna condición y la reforma de las pensiones debería ser suficiente para que se aliviara esa carga, que es la misma para todos (es la parte a corto de al deuda que rueda de año en año pero siempre está ahi, Espàña también la tiene).Lo difícil es ponerse de acuerdo en el límite de la insostenibilidad técnica de al deuda teniendo el ejemplo, tampoco maravilloso, de Italia, que se ha permitido pasar un cuarto de siglo con la deuda entre el 100 y el 135% del PIB y la carga de intereses siempre por encima del 4% y superando el 9% a veces. Si estos han ido -de momento- saliendo del agujero, aunque haya diferencias, se les puede tomar como referencia.Son una herramienta de coacción que por la cuenta que nos trae no deberíamos apoyar.Ya sé que siendo España como es, muchos preferimos que nos gobierne Juncker y Merkel. Pero ojito con eso, que sus intereses y los nuestros no siempre van a ir de la mano.Prefiero una UE sin tanta mafia y sin ese afán de gobernar todos los países sin representación a través de la deuda. Creo que hay que poner unos límites a la integración en ese particular. La eurozona tal como funciona ahora mismo va en contra de los intereses de muchos países incluído el nuestro. Somos como el pavo que vota por que haya Navidad.
Ya, esos vencimientos son una trampa que se dejó puesta precisamente para vigilar el cumplimiento del programa año a año y usarlos como elemento de presión. Hay que liberarlos pero con alguna condición y la reforma de las pensiones debería ser suficiente para que se aliviara esa carga, que es la misma para todos (es la parte a corto de al deuda que rueda de año en año pero siempre está ahi, Espàña también la tiene).Lo difícil es ponerse de acuerdo en el límite de la insostenibilidad técnica de al deuda teniendo el ejemplo, tampoco maravilloso, de Italia, que se ha permitido pasar un cuarto de siglo con la deuda entre el 100 y el 135% del PIB y la carga de intereses siempre por encima del 4% y superando el 9% a veces. Si estos han ido -de momento- saliendo del agujero, aunque haya diferencias, se les puede tomar como referencia.
Es que es alucinante como intentan proteger modelos económicos que no funcionan. Al parecer el desacuerdo es debido al IVA turístico que es del 13% y el Euro-core lo quiere en el 23%. De acuerdo a la lógica económica el tipo de IVA turístico debería ser muchísimo mayor que el tipo general. Me explico.España recibió 60 millones de turistas en 2014 con un pico de 9 millones en Agosto, esto hace que el país para mantener esta actividad tenga que dimensionar todos los servicios públicos: redes de agua, electricidad, sanidad, policía, drenajes, carreteras, aeropuertos, etc,etc en lugar de para 45 millones para 10 millones más. Teóricamente el país tiene que sobredimensionar sus redes de servicios en un 20% para acomodar esto y debería de ser el sector turismo quien soportara el gasto...vía IVA. El tipo de IVA aplicado en España al turismo es del 10%, menos de la mitad del tipo general. ¿ Subvención escondida a sector improductivo ?......nooo que va.¿ Que tanto turismo habría en España si soportase el IVA (¿ 30-40% ? habría que calcularlo) que de verdad tendría que soportar la actividad ?.Y todo esto para generar empleos temporales de camarero, azafata, guías y chóferes.Es que el sector ni siquiera tiene control de sus precios, se los imponen desde fuera los tour operadores mayoristas.¿ PERO QUE COÑO DE SECTOR ECONÓMICO ES ESTO ?.Por poner un ejemplo, toda la alharaca del turismo en España representa el 10% del PIB y emplea unos 5 millones de personas. Las 17 plantas de automóviles existentes en España también generan el 10% del PIB y emplean de forma directa a 300.000 personas, de forma indirecta emplea unos 2 millones.Ahí es nada.Mi sobrino de 19 años ha sido seleccionado por SEAT para trabajar en la línea de producción, ganará 1350 Euros netos por mes en 14 pagas. Si su novia consiguiese un empleo similar ya se podrían independizar y vivir su vida....como en los países del norte. Aquí ya vemos lo que hay.