* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 10:22:02]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1837278 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1320 en: Julio 09, 2015, 12:07:00 pm »
...
La cuestión ahora es: ¿Quiere el gobierno alemán llegar a un acuerdo con Grecia? Yo tengo mis dudas.

Yo también tengo mi teoría. Y es que el gobierno griego no tiene ningún interés en seguir en el euro o incluso en la unión. No estoy nada de acuerdo con la "heroica" retirada de Varu. Te vas cuando has encaminado algo, no cuando todo esta tambaleándose.

Pero vamos, los alemanes (y sus satélites) tampoco están para muchas fiestas. Sus MN piden que se acabe con toda esta tontería y que no se suelte un duro. Es difícil vender otro rescate griego al alemán medio, que lleva recortes y minijobs desde hace 10 años. O a cualquiera de los bálticos, que han hecho las reformas (muy) dolorosas que se les pidió nada más empezar la crisis.

Y los anglos y su esfera, metiendo cizaña en forma de editoriales o declaraciones pechopalomísticas a la más mínima.

Cada día que pasa me da la sensación de que queda menos gente (bueno, políticos europeos) que deseen a Grecia entre nosotros.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1321 en: Julio 09, 2015, 12:08:50 pm »
Confiscar el ahorro interno, ¿cómo?

Impagando la deuda lo que ocurriá será la pérdida de valor de carteras de seguros y fondos de inversión y pensiones pero, sobre todo, una obligada quita a lso depósitos para recapitalizar las entidades financieras, que en conjunto tienen +400.000M de riesgo con el sector público. Eso es confiscar, y yendo más allá se puede hacer lo de Argentina con lo que quede de los fondos privados de pensiones.

En los PIGS hay dos categorías: países que tienen la mayor parte de su deuda colocada fuera (POrtugal y Grecia), y los que tienen el 70% o más en manos nativas (España e Italia). En Italia no hay proponentes del impago por obvias razones, ya que de los 2B de deuda pública del país alrededor de 1,4B están en manos nacionales y eso es como el 80% del PIB. En España los hay que no se han percatado de este detallito.

Lo gordo del gasto público, como en España, es pensiones y desempleo. Ya han bajado DRÁSTICAMENTE. La prensa por el motivo que sea ha decidido seguir hablando de edades y cifras que no son vigentes. Las pensiones ahora en Grecia no son, en general, altas. La edad general de jubilación en grecia es 67 años desde 2007. Lo único que puede hacer Grecia ahora es eliminar exenciones y eliminar rentas de inserción (como la española). Es decir, dejar que un montón más de viejunos vivan de escarbar en contenedores, para sacar un 1% más como mucho.


Yo también tengo mi teoría conspiranoica ahora mismo: la troika quiere hacer un experimento de reset de deuda. Dejar que Grecia caiga, habiendo nacionalizado casi toda la deuda y protegido la banca centroeuropea, respondería básicamente el BCE que puede hacer QEs. La incógnita es cómo reaccionarían los mercados de CDS y deuda privada. Pero igual a la troika les interesaría destruir estos mercados y controlar la financiación y la securitización a nivel mundial, sin pequeña banca de inversión.

La cuestión ahora es: ¿Quiere el gobierno alemán llegar a un acuerdo con Grecia? Yo tengo mis dudas.

Grecia ya sabemos que tiene sus presupuestos casi en los huesos, nada que ver con Italia, que con cuatro reformas en las pensiones se ahorraría 40-60.000M con facilidad y sin traumas (poner a las señoras a trabajar hasta los 65, hacer asistencial la viudedad y que el retiro efectivo sea a los 65).

Pero tiene aún flecos en el sistema de pensiones: demasiados aspectos transitorios y agujeros que siguen haciendo que la edad efectiva de retiro sea muy baja, solamente con lograr cambiar eso ahorrarían algo,  quizá 1 punto de PIB (1800M sobre 32.000M de gasto anual), mucho más no se les puede pedir. Y luego está la trampa de la doble pènsión, básica y complementaria, que ellos hábilmente no mencionan de modo que su pensión media y mediana son bajas, pero es que hay 4,5M de pensiones y 2,7M de pensionistas para un gasto mensual de 2.700M, es decir, 1000 de media por cabeza. Los niveles básicos no se pueden tocar pero algo en algunos regímenes complementarios  (funcionarios y alguno otros colectivos no tan mal tratados como se suele creer), sí. Se trata de que ese 17% del PIB que se comen las pensiones baje un poco y suba luego con moderación para evitar otra crisis fiscal. Más no se le puede pedir a Grecia y en la UE se sabe, de hecho las peticiones son en este sentido.

En cuanto a los CDS griegos,su saldo vivo es minúsculo porque es pequeña la proporción de la deuda en mercado, casi toda la que hay es a corto. Creo recordar que era del orden de 2 o 3000M el neto nocional vivo.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1322 en: Julio 09, 2015, 12:16:15 pm »
Grecia ya sabemos que tiene sus presupuestos casi en los huesos, nada que ver con Italia, que con cuatro reformas en las pensiones se ahorraría 40-60.000M con facilidad y sin traumas (poner a las señoras a trabajar hasta los 65, hacer asistencial la viudedad y que el retiro efectivo sea a los 65).

Pero tiene aún flecos en el sistema de pensiones: demasiados aspectos transitorios y agujeros que siguen haciendo que la edad efectiva de retiro sea muy baja, solamente con lograr cambiar eso ahorrarían algo,  quizá 1 punto de PIB (1800M sobre 32.000M de gasto anual), mucho más no se les puede pedir. Y luego está la trampa de la doble pènsión, básica y complementaria, que ellos hábilmente no mencionan de modo que su pensión media y mediana son bajas, pero es que hay 4,5M de pensiones y 2,7M de pensionistas para un gasto mensual de 2.700M, es decir, 1000 de media por cabeza. Los niveles básicos no se pueden tocar pero algo en algunos regímenes complementarios  (funcionarios y alguno otros colectivos no tan mal tratados como se suele creer), sí. Se trata de que ese 17% del PIB que se comen las pensiones baje un poco y suba luego con moderación para evitar otra crisis fiscal. Más no se le puede pedir a Grecia y en la UE se sabe, de hecho las peticiones son en este sentido.

Pero es que realmente lo que les piden no tiene mucho sentido. Es causar una crisis humanitaria por dos perras. Grecia ahora mismo está reventada y antes de que algo empiece a funcionar y para que la gente se crea un poco la película, la presión fiscal debería rebajarse en lugar de subir... y la deuda debería como mínimo postponerse una buena temporada.

En cuanto a los CDS griegos,su saldo vivo es minúsculo porque es pequeña la proporción de la deuda en mercado, casi toda la que hay es a corto. Creo recordar que era del orden de 2 o 3000M el neto nocional vivo.

Por eso es más fácil y sirve de experimento. De todos modos ahora mismo los mercados financieros están muy muy calentitos y más "movimiento" podría dar la puntilla al efecto dominó.

...
La cuestión ahora es: ¿Quiere el gobierno alemán llegar a un acuerdo con Grecia? Yo tengo mis dudas.

Yo también tengo mi teoría. Y es que el gobierno griego no tiene ningún interés en seguir en el euro o incluso en la unión. No estoy nada de acuerdo con la "heroica" retirada de Varu. Te vas cuando has encaminado algo, no cuando todo esta tambaleándose.

Pero vamos, los alemanes (y sus satélites) tampoco están para muchas fiestas. Sus MN piden que se acabe con toda esta tontería y que no se suelte un duro. Es difícil vender otro rescate griego al alemán medio, que lleva recortes y minijobs desde hace 10 años. O a cualquiera de los bálticos, que han hecho las reformas (muy) dolorosas que se les pidió nada más empezar la crisis.

Y los anglos y su esfera, metiendo cizaña en forma de editoriales o declaraciones pechopalomísticas a la más mínima.

Cada día que pasa me da la sensación de que queda menos gente (bueno, políticos europeos) que deseen a Grecia entre nosotros.


Yo esto no me lo creo porque las últimas propuestas de Grecia, ya antes del referendum, son una bajada de pantalones considerable y tocan la línea roja de las pensiones. El motín ya lo tenían en casa, pero entonces la troika rechazó el plan griego.

La troika podría perfectamente haber firmado uno de esos planes y ya no se podría echar atrás Syriza.

Antes de esas propuestas - más o menos hasta el miércoles/jueves pasado - yo pensaba esto mismo, que Grecia planeaba una salida desordenada del euro. Si esto fue así no lo sé, tal vez se torciera el plan entre bambalinas. Pero ahora creo que está claro que no es su primera opción.
« última modificación: Julio 09, 2015, 12:17:53 pm por muyuu »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1323 en: Julio 09, 2015, 12:25:40 pm »
Como gesto deberían anularse las amortizaciones de los próximos años haciéndose cargo de ellas la UE, no es tanto dinero, es en lugar de perder de golpe 100.000M por una quita,ir haciendo write-offs parciales de 2000 este año, 3000 el siguiente, y asi. Pero Grecia necesita crecer y prpobablemente reformas en sus administraciones o legislación mercantil, fiscal, etc, son necesarias. Más impuestos seguro que no.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1324 en: Julio 09, 2015, 12:31:37 pm »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1325 en: Julio 09, 2015, 12:35:13 pm »
Como gesto deberían anularse las amortizaciones de los próximos años haciéndose cargo de ellas la UE, no es tanto dinero, es en lugar de perder de golpe 100.000M por una quita,ir haciendo write-offs parciales de 2000 este año, 3000 el siguiente, y asi. Pero Grecia necesita crecer y prpobablemente reformas en sus administraciones o legislación mercantil, fiscal, etc, son necesarias. Más impuestos seguro que no.

Pues a esto mismo se niegan en redondo. Antes que hacer algo así, Grexit. Lo tienen clarísimo.

Esto es tan poco razonable si lo que se quiere hacer de verdad es evitar un Grexit desordenado, que yo ahora mismo creo que no lo quieren evitar. Lo quieren provocar.

Seguimos a la espera de acontecimientos...

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1326 en: Julio 09, 2015, 13:08:43 pm »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1327 en: Julio 09, 2015, 14:12:05 pm »
http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/11728175/Greece-news-live-EU-bows-to-Washington-pressure-for-Greek-debt-relief-after-Draghi-says-Grexit-hard-to-prevent.html

Citar
Greece news live: EU bows to Washington pressure for Greek debt relief after Draghi says Grexit 'hard to prevent'

Alexis Tsipras given a midnight deadline to deliver full proposal, as French technocrats fly into broke a compromise

 :biggrin:

Citar
Russia: we are not enjoying the spectacle of the Greek debt crisis
Russian Foreign Minister Sergey Lavrov has said it would be wrong to say his country is enjoying the spectacle of Europe struggling to deal with Greece's debt crisis.
The AP reports that he said Russia has no interest in "throwing kindling onto this fire," and wants to see a quick resolution acceptable to all sides.
Russia, he said, is interested in a "strong, functioning, economically growing European Union".
Any idea that Moscow is rubbing its hands over the crisis European partners is wrong, he added.
"It is a distortion of our position and our interests," he said.
OK then.


muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1328 en: Julio 09, 2015, 15:24:36 pm »


Con lo que ha dicho Merkel de  "no traditional haircut" hay cachondeo en la red :D


Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1329 en: Julio 09, 2015, 15:45:34 pm »
Proporcionalmente Grecia es más peligrosa que España, porque nosotros he visto que tenemos €240.000M de saldo en Target 2  (viendo el histórico se aprecia una enorme reducción desde 2012, sin duda parte de la estrategia anti-contagio de Mekel y compañía) y la exposición europea, que es de bancos y en muchos casos de fondos (esto es importante porque ahí no hay rescate, se come el partícipe la pérdida, la deuda griega parece que nunca un fondo la ha querido, estaba en carteras bancarias), a nuestra deuda, debe andar por €250.000M (otros 100.000M o cosa así son extraeuropeos) de los que alrededor  la mitad en el ahorro galo; sería interesante que las entidades galas avisaran a sus partícipes de lo que han adquirido en su nombre. Es decir, agujero a bancos haríamos por importe  quizá de unos €100-150.000M y en el Elíseo no tendrían muy buenos pensamientos para España, pero íbamos a comer mierda durante décadas.

Dice cualquiera que ha tenido responsabilidades en la UE que hay dos tipos de países, Grecia y el resto, porque lo helenos son los trileros máximos, capaces de mentir sin inmutarse desde el primer día del ingreso: si revisamos las cuentas públicas helenas veremos que en cuanto estuvieron en la UE aprovecharon para, confiados en su pequeño tamaño, "repartir" paquetes de deuda por toda la banca europea, y así ha tenido un déficit medio del 8% del PIB durante 35 años pese a que la UE les regala cada año el 2.5-3% en ayudas para infraestructuras. Pero lo han logrado, el truco es colocar  el grueso tu deuda a otro, que no resulta nada fácil y de hecho no hay país grande que lo haya logrado.

Pero tiene delito que los bancos europeos, aunque en sus carteras fuera relativamente poco (20.-30000M es una minucia en el balance de un gran banco galo o alemán), hayan sido tan consentidores, colaboradores necesarios de todo este desaguisado. Si la UE hubiera asistido cada año a los griegos con más dinero a cambio de no dejarles colocar deuda tóxica, la cosa habría sido similar pero estéticamente menos lamentable.
« última modificación: Julio 09, 2015, 15:47:29 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1330 en: Julio 09, 2015, 15:58:55 pm »
Una cosa curiosa es que no se cumplen las proporciones por PIB, porque si España es 1, más o menos salen, las cinco primeras  (D-F-I-E-NL) potencias  de la eurozona, 2,7:2,0:1,5:1:0,55. Y vemos que los dos grandes se "escaquean" un poco en la asunción de riesgo griego.
Y la rica Austria se escaquea no poco, su PIB alrededor de 1/3 del nuestro y de 2/3 del holandés.
« última modificación: Julio 09, 2015, 16:27:05 pm por Republik »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1331 en: Julio 09, 2015, 16:05:44 pm »
Una cosa curiosa es que no se cumplen las proporciones por PIB, porque si España es 1, más o menos salen, las cinco primeras  (D-F-I-E-NL) potencias  de la eurozona, 2,7:2,0:1,5:1:0,55. Y vemos que los dos grandes se "escaquean" un poco en la asunción de riesgo griego.

España es el país que más ha aumentado su exposición desde que socializó la deuda griega. Puse la gráfica en el hilo de infográficos, la multiplicamos por mucho.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26693
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1332 en: Julio 09, 2015, 17:01:23 pm »
.../...
...pensiones y desempleo[/B]. Ya han bajado DRÁSTICAMENTE. La prensa por el motivo que sea ha decidido seguir hablando de edades y cifras que no son vigentes. Las pensiones ahora en Grecia no son, en general, altas. La edad general de jubilación en grecia es 67 años desde 2007. Lo único que puede hacer Grecia ahora es eliminar exenciones y eliminar rentas de inserción (como la española). Es decir, dejar que un montón más de viejunos vivan de escarbar en contenedores, para sacar un 1% más como mucho.


Republik me parece informado sobre pensiones griegas y ya ha respondido. Pero sobre "La prensa [...] hablando de edades y cifras que no son vigentes", he encontrado esto:

Citar

"...las pensiones. Dentro de ellas, encanalla a los acreedores “el escándalo” de la edad de jubilación, como comenta en privado un alto dirigente keynesiano del FMI. Es la más baja en Europa, salvo Francia. Los griegos se jubilan de hecho, según algunos cálculos, a los 61,9 años, 2,3 años más jóvenes que la media de la OCDE. Las griegas, a los 60,3 años, 2,8 menos que la media. Otras estimaciones indican que la media global griega es de 59 años.

Además, los trabajadores de profesiones “penosas” como los mineros gozan de legítimos privilegios adicionales. El problema es que entran en esa categoría oficios como el de panadero o peluquero. Y que las jubilaciones anticipadas operan desde los 52 años. Y que Atenas prevé aumentar la edad de jubilación, a 62 años, pero a lo largo de una larga década."

http://economia.elpais.com/economia/2015/06/17/actualidad/1434571473_075059.html


¿Mienten las 'estimaciones' sobre pensiones griegas en El País para castigar a Podemos a través de Syriza?. Pues, entonces han mentido eficazmente, porque las peluqueras griegas (profesión de riesgo) prejubiladas con 50, ya 'circula' como un agravio comparativo bien establecido.

Quizá sea mas ajustada esta comparativa entre pensiones España-Grecia, con el aparente  propósito de vender pensiones (BBVA) privadas en España.

Citar
En 2015, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años y se va a elevar [¿para cuando?] hasta los 67 años. Con anterioridad se exigían 65 años a los hombres y 60 a las mujeres. "Se puede anticipar la edad de jubilación hasta los 62 años en el supuesto de largas carreras de cotización. Para esta modalidad se han elevado las cotizaciones exigidas a estos efectos en los últimos tiempos de 10.500 a 12.000 días cotizados", explican los expertos, que recuerdan que, además, "es posible acceder a la jubilación anticipada desde los 62 años para el resto de los trabajadores, pero con reducción de la pensión (anteriormente era de 58 años para los hombres y de 55 años mujeres)".

http://www.gestionatudinero.com/articulo/gestiona-tu-dinero/finanzas-personales/224544/pension/jubilacion:/diferencias/espana/grecia.html


Quizás haya que estudiar derecho y seguridad social en Grecia para tener una información fiable sobre este asunto.

Saludos.
_______

P.S.: la fiabilidad de las informaciones se puede evaluar conociendo las fuentes.
« última modificación: Julio 09, 2015, 17:39:39 pm por JENOFONTE10 »
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1333 en: Julio 09, 2015, 17:10:18 pm »
Hoy se ve fuerte Schaeuble.

"Nos quedamos Puerto Rico si vosotros cogéis Grecia".

Citar
SCHAEUBLE: OFFERED LEW TO TAKE PUERTO RICO IF US TAKES GREECE


No creo que haya hecho mucha gracia en Grecia.

-------

http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-07-09/this-doomsday-deadline-for-greece-might-actually-count

« última modificación: Julio 09, 2015, 17:15:20 pm por muyuu »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1334 en: Julio 09, 2015, 17:19:27 pm »

Citar

"...las pensiones. Dentro de ellas, encanalla a los acreedores “el escándalo” de la edad de jubilación, como comenta en privado un alto dirigente keynesiano del FMI. Es la más baja en Europa, salvo Francia. Los griegos se jubilan de hecho, según algunos cálculos, a los 61,9 años, 2,3 años más jóvenes que la media de la OCDE. Las griegas, a los 60,3 años, 2,8 menos que la media. Otras estimaciones indican que la media global griega es de 59 años.

Además, los trabajadores de profesiones “penosas” como los mineros gozan de legítimos privilegios adicionales. El problema es que entran en esa categoría oficios como el de panadero o peluquero. Y que las jubilaciones anticipadas operan desde los 52 años. Y que Atenas prevé aumentar la edad de jubilación, a 62 años, pero a lo largo de una larga década."

http://economia.elpais.com/economia/2015/06/17/actualidad/1434571473_075059.html


¿Mienten las 'estimaciones' sobre pensiones griegas en El País para castigar a Podemos a través de Syriza?. Pues, entonces han mentido eficazmente, porque las peluqueras griegas (profesión de riesgo) prejubiladas con 50, ya 'circula' como un agravio comparativo bien establecido.

Quizá sea mas ajustada esta comparativa entre pensiones España-Grecia, con el aparente  propósito de vender pensiones (BBVA) privadas en España.

Citar
En 2015, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años y se va a elevar hasta los 67 años. Con anterioridad se exigían 65 años a los hombres y 60 a las mujeres. "Se puede anticipar la edad de jubilación hasta los 62 años en el supuesto de largas carreras de cotización. Para esta modalidad se han elevado las cotizaciones exigidas a estos efectos en los últimos tiempos de 10.500 a 12.000 días cotizados", explican los expertos, que recuerdan que, además, "es posible acceder a la jubilación anticipada desde los 62 años para el resto de los trabajadores, pero con reducción de la pensión (anteriormente era de 58 años para los hombres y de 55 años mujeres)".

http://www.gestionatudinero.com/articulo/gestiona-tu-dinero/finanzas-personales/224544/pension/jubilacion:/diferencias/espana/grecia.html


Quizás haya que estudiar derecho y seguridad social en Grecia para tener una información fiable sobre este asunto.

Saludos.


Es complejo, pero de lo que no cabe duda es que los medios mienten descaradamente al mencionar datos previos a 2007. O al coger en sus estadísticas a jubilados de antes de las reformas, que evidentemente son relativamente jóvenes y no se les ha "des-jubilado".

Habría que ver el impacto de las exenciones (lo de los peluqueros también es mentira, es una reforma ya hecha igual que los pluses por encender el bus a los conductores  :roto2:).

Es decir, que NO es como lo pintan y lo que es más importante: recortar por ahí implica un enorme coste social para relativamente poco ahorro.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal