* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 16:52:54]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1838405 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1365 en: Julio 10, 2015, 21:43:12 pm »
Yanis Varoufakis: Alemania tiene interés en destruir Grecia


http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jul/10/germany-greek-pain-debt-relief-grexit

Germany won’t spare Greek pain – it has an interest in breaking us

Citar
Debt restructuring was our aim: little did we know, when we embarked on negotiations, that Grexit might be a goal for eurozone leaders

Greece’s financial drama has dominated the headlines for five years for one reason: the stubborn refusal of our creditors to offer essential debt relief. Why, against common sense, against the IMF’s verdict and against the everyday practices of bankers facing stressed debtors, do they resist a debt restructure? The answer cannot be found in economics because it resides deep in Europe’s labyrinthine politics.

In 2010, the Greek state became insolvent. Two options consistent with continuing membership of the eurozone presented themselves: the sensible one, that any decent banker would recommend – restructuring the debt and reforming the economy; and the toxic option – extending new loans to a bankrupt entity while pretending that it remains solvent.

Official Europe chose the second option, putting the bailing out of French and German banks exposed to Greek public debt above Greece’s socioeconomic viability. A debt restructure would have implied losses for the bankers on their Greek debt holdings.Keen to avoid confessing to parliaments that taxpayers would have to pay again for the banks by means of unsustainable new loans, EU officials presented the Greek state’s insolvency as a problem of illiquidity, and justified the “bailout” as a case of “solidarity” with the Greeks.

To frame the cynical transfer of irretrievable private losses on to the shoulders of taxpayers as an exercise in “tough love”, record austerity was imposed on Greece, whose national income, in turn – from which new and old debts had to be repaid – diminished by more than a quarter. It takes the mathematical expertise of a smart eight-year-old to know that this process could not end well.

Once the sordid operation was complete, Europe had automatically acquired another reason for refusing to discuss debt restructuring: it would now hit the pockets of European citizens! And so increasing doses of austerity were administered while the debt grew larger, forcing creditors to extend more loans in exchange for even more austerity.

Our government was elected on a mandate to end this doom loop; to demand debt restructuring and an end to crippling austerity. Negotiations have reached their much publicised impasse for a simple reason: our creditors continue to rule out any tangible debt restructuring while insisting that our unpayable debt be repaid “parametrically” by the weakest of Greeks, their children and their grandchildren.

In my first week as minister for finance I was visited by Jeroen Dijsselbloem, president of the Eurogroup (the eurozone finance ministers), who put a stark choice to me: accept the bailout’s “logic” and drop any demands for debt restructuring or your loan agreement will “crash” – the unsaid repercussion being that Greece’s banks would be boarded up.

Five months of negotiations ensued under conditions of monetary asphyxiation and an induced bank-run supervised and administered by the European Central Bank. The writing was on the wall: unless we capitulated, we would soon be facing capital controls, quasi-functioning cash machines, a prolonged bank holiday and, ultimately, Grexit.

The threat of Grexit has had a brief rollercoaster of a history. In 2010 it put the fear of God in financiers’ hearts and minds as their banks were replete with Greek debt. Even in 2012, when Germany’s finance minister, Wolfgang Schäuble, decided that Grexit’s costs were a worthwhile “investment” as a way of disciplining France et al, the prospect continued to scare the living daylights out of almost everyone else.

By the time Syriza won power last January, and as if to confirm our claim that the “bailouts” had nothing to do with rescuing Greece (and everything to do with ringfencing northern Europe), a large majority within the Eurogroup – under the tutelage of Schäuble – had adopted Grexit either as their preferred outcome or weapon of choice against our government.

Greeks, rightly, shiver at the thought of amputation from monetary union. Exiting a common currency is nothing like severing a peg, as Britain did in 1992, when Norman Lamont famously sang in the shower the morning sterling quit the European exchange rate mechanism (ERM). Alas, Greece does not have a currency whose peg with the euro can be cut. It has the euro – a foreign currency fully administered by a creditor inimical to restructuring our nation’s unsustainable debt.

To exit, we would have to create a new currency from scratch. In occupied Iraq, the introduction of new paper money took almost a year, 20 or so Boeing 747s, the mobilisation of the US military’s might, three printing firms and hundreds of trucks. In the absence of such support, Grexit would be the equivalent of announcing a large devaluation more than 18 months in advance: a recipe for liquidating all Greek capital stock and transferring it abroad by any means available.

With Grexit reinforcing the ECB-induced bank run, our attempts to put debt restructuring back on the negotiating table fell on deaf ears. Time and again we were told that this was a matter for an unspecified future that would follow the “programme’s successful completion” – a stupendous Catch-22 since the “programme” could never succeed without a debt restructure.

This weekend brings the climax of the talks as Euclid Tsakalotos, my successor, strives, again, to put the horse before the cart – to convince a hostile Eurogroup that debt restructuring is a prerequisite of success for reforming Greece, not an ex-post reward for it. Why is this so hard to get across? I see three reasons.

One is that institutional inertia is hard to beat. A second, that unsustainable debt gives creditors immense power over debtors – and power, as we know, corrupts even the finest. But it is the third which seems to me more pertinent and, indeed, more interesting.

The euro is a hybrid of a fixed exchange-rate regime, like the 1980s ERM, or the 1930s gold standard, and a state currency. The former relies on the fear of expulsion to hold together, while state money involves mechanisms for recycling surpluses between member states (for instance, a federal budget, common bonds). The eurozone falls between these stools – it is more than an exchange-rate regime and less than a state.

And there’s the rub. After the crisis of 2008/9, Europe didn’t know how to respond. Should it prepare the ground for at least one expulsion (that is, Grexit) to strengthen discipline? Or move to a federation? So far it has done neither, its existentialist angst forever rising. Schäuble is convinced that as things stand, he needs a Grexit to clear the air, one way or another. Suddenly, a permanently unsustainable Greek public debt, without which the risk of Grexit would fade, has acquired a new usefulness for Schauble.

What do I mean by that? Based on months of negotiation, my conviction is that the German finance minister wants Greece to be pushed out of the single currency to put the fear of God into the French and have them accept his model of a disciplinarian eurozone.


muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1366 en: Julio 10, 2015, 21:50:20 pm »
https://twitter.com/dgatopoulos/status/619588642181357568/photo/1



Encuesta de Skai TV.
La salida del €uro te hace sentir:
Miedo 55,5%
Esperanza 16,5%
Nada 20,5%

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1367 en: Julio 11, 2015, 19:30:03 pm »
Entrevista al ministro francés Macron:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/09/actualidad/1436470152_881825.html?rel=lom

Citar
"(...) [Y]o propongo una Europa de doble proyecto más que de dos velocidades. Y añado que el statu quo de la zona euro no es posible. No moverse es aceptar que la zona euro deje de existir en diez años. El debate hay que hacerlo democráticamente. Si no actuamos rápido, la zona euro se disolverá. O vamos más lejos o todo se va a desmontar. El statu quo y la ambigüedad nos conducen a la demolición de la zona euro."
« última modificación: Julio 11, 2015, 19:33:51 pm por lectorhinfluyente1984 »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1368 en: Julio 11, 2015, 20:51:33 pm »
el euro se encoje, ¿solo grecia?

las condiciones para grecia empeoran, ¿sera por lo que esta por venir?

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/09/actualidad/1436470152_881825.html


que lenguaje, que sortilegios

http://blogs.publico.es/dominiopublico/14001/un-irresistible-deseo-de-derrota/

pero luego salen los chistes en los comentarios
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1369 en: Julio 11, 2015, 22:33:43 pm »
El famoso plan Schaeuble para Grexit:



Por cierto tiene fecha de ayer.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1370 en: Julio 11, 2015, 22:47:53 pm »
Pongamos ciertas cosas en perspectiva:

Ésta:
Citar
Pentagon Concludes America Not Safe Unless It Conquers The World
http://www.zerohedge.com/news/2015-07-10/pentagon-concludes-america-not-safe-unless-it-conquers-world


junto con ésta:

Citar

If European Monetary Authorities could prevent a Lehman moment in case Greece has to leave the Euro we expect the euro to surge the coming months. Greece exiting the European Monetary Union will establish Berlin as the new geopolitical player to reckon with.

   
  • We noticed that the euro did not move since news from Greece went from bad to worse. The Greek referendum has even had a negative effect on the Dollar compared to the Japanese Yen.
  • Without Greece, the EMU forms a much tighter political and economical block.
  • It seems that markets are not able to push the Euro much lower.
  • If the ECB is able to manage a Greek exit, an EMU without Greece will strengthen the EURO.


Greece exiting the EMU will be a victory for German elite and establish German dominance in the European Monetary Union.
  • A Greek exit will expose the relative weakness of the BRICS Bank versus European financial institutions like the EMU. The BRICS Bank fund will not be sufficient to rescue Greece. A BRICS bank not being able to help Greece will expose its relative weakness in comparison to the European financial institutions. It will be clear that only the ECB and the EMU have the financial capacity to solve problems of the magnitude of Greece.
  • If Germany does not save Greece, it will be a blow to the IMF that will render irrelevant as a paper tiger (???) unable to solve modern financial problems without the help of the European financial institutions. The IMF is not able to solve Greece’s financial problems and turned out to be ineffective in Ukraine, having an embarrassing tradition of failures in this country. A Greek exit will be a huge blow to the standing of the IMF.
  • Without Greece, Germany could concentrate on Ukraine, which has more value for Germany’s power elite.  Germany, Poland and Ukraine encompass an area of 160 Million inhabitants.
  • Germany will push the EMU in a continuous trade surplus creating a much higher demand for euros world wide. We do not believe the dollar can maintain its dominance by creating a continuous deficit.
  • A Greek exit will be evidence that the US and IMF influence on Berlin is waning.
We do not express our opinion on the validity of Germans policy nor the moral implication of the EMU policy.
http://www.zerohedge.com/news/2015-07-11/grexit-will-establish-berlin-new-geopolitical-player-reckon


[Quizá no sea tan mala opción el Grexit, después de todo...  :-X]
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45953
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1371 en: Julio 12, 2015, 11:26:42 am »
El problema de Grecia no es la deuda. [...]
El problema de la República de Grecia es una economía no competitiva y que no es del mismo tipo que la eurocore.
OJO, ni lo es... ni quiere serlo.
Eso es lo grave.

Ha habido un referéndum para el pueblo heleno, adulto y democrático.
¿Hágase su voluntad?   :roto2:




No puedo evitar quedarme con el regusto de que Grecia (los griegos) ha hecho honor a su fama de PIIG sureño, presentándose a las reuniones hablando mucho y sin decir nada, mientras los países del core llegaban con múltiples planes y previsiones milimétricamente estudiadas. Al parecer los técnicos alemanes tienen preparados desde hace meses escenarios múltiples (como es lógico) con sus consecuencias perfectamente calibradas económica y socialmente. Huelga decir que existe un plan de estos para España -seguro-. Mientras tanto las propuestas griegas se resumen en... un folio de magia. Y sino lo quieres pues no respiro.
La propuesta griega era el adelanto de lo que hace 4 semanas llamaban "la solución política" al supuesto fin de la UE  :rofl: . Aqui llevamos meses pregonando que la "solución política" (anteponer la ideología política a la economía) sólo vale para engañar ilusos. Todo se mueve a golpe de excel y lo que se salga de ahí o es mentira, o es fantasía.
Demostrado.

No digo que yo sea partidario de esto.
Digo que es lo que hay.
Y negarse a verlo, envolviendose en la bandera "del pueblo", proponiendo referéndums para preguntarle "al pueblo" si quiere ser más alto, mas guapo y mas rico, es una estrategia bastarda destinada a atraer almas cándidas.



Mucho ojo al análisis de zerohedge que trae Wanderer.
Uno de tantos escenarios que aparentemente los griegos no han calibrado.
Al final resulta que el euro si es una moneda fuerte :rofl:  :rofl:
Los anglos gritan ¡¡¡Europa se rompe!!! y los griegos van y se lo creen  :roto2:.

Por cierto, no puedo evitar recordarle al concurrente que Syriza está aliado con la extrema derecha neonazi y antieuropeísta, que Tsipras amenazó con venderle la frontera oriental a Putin, y que éste amigable gobierno "proeuropeo" ¿? ha sido elegido por el pueblo griego en concurrencia democrática hace apenas 6 meses.

¿Cual es el plan de los descorbatados para salir del lío en que se han metido ellos solitos?
Todo está a pedir de boca para hacer un monti.
Tras el referendum de la fantasía y posterior bofetón de realidad (hola, defensores de la democracia) Tsipras no puede seguir ni un solo día al frente del gobierno.
Dimisión y vuelta al redil.
Sino, a los griegos sólo les queda competir contra China con condiciones chinas.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1372 en: Julio 12, 2015, 13:23:56 pm »
No hace falta que lo digan los "anglos", cualquiera que sepa hacer un par de cuentas sabe que ni Grecia ni España caben en el €uro. El problema del euro no es que sea una moneda fuerte, sino que está controlado en favor de economías que están completamente fuera de ciclo con los países del Sur, incluso cuando estos hacen los deberes (que aparte, no suele ser el caso).

Hay que separar ambos factores:

1 - el euro es una moneda más fuerte que casi todas las monedas previas europeas (esto podría ser una ventaja para "imponer" un poco de disciplina)
2 - el hecho ortante de que las políticas monetarias y bancarias se ponen de acuerdo a los intereses de un país completamente diferente y su entorno (QE, tipos de interés, reglas de capitalización, etc).

Es muy fácil políticamente vender el propio-culpismo en base al factor 1: la culpa es solamente nuestra por indisciplinados. Como si al mismo tiempo no estuvieramos pagando la tasa del factor 2.

Ya habla Schäuble de aparcar 50 millardos de activos estatales griegos en Luxemburgo para asegurarse de que los privatizan si no pagan - obviando la restructuración quita y que no pueden pagar. Estos activos no irían a empresarios griegos y menos con una nueva moneda recién impuesta, se los quedarían ellos por tres perras. Estamos hablando del saqueo planificado de un país por una especie de Cofidis europedo.

El problema que tiene ahora Grecia es que salirse del €uro por las bravas, desordenadamente y sin colaboración de la UE es un escenario catastrófico. Pero como acertadamente dijeron tanto Varoufakis como Tsakalotos Grecia nunca debería haber entrado en el €uro, y ellos se opusieron.

La verdad es que las cosas pintan feas de narices y nosotros ya podemos ir poniendo las barbas a remojar.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85476
  • -Recibidas: 19756
  • Mensajes: 3197
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1373 en: Julio 12, 2015, 13:49:35 pm »
No hace falta que lo digan los "anglos", cualquiera que sepa hacer un par de cuentas sabe que ni Grecia ni España caben en el €uro. El problema del euro no es que sea una moneda fuerte, sino que está controlado en favor de economías que están completamente fuera de ciclo con los países del Sur, incluso cuando estos hacen los deberes (que aparte, no suele ser el caso).

Hay que separar ambos factores:

1 - el euro es una moneda más fuerte que casi todas las monedas previas europeas (esto podría ser una ventaja para "imponer" un poco de disciplina)
2 - el hecho ortante de que las políticas monetarias y bancarias se ponen de acuerdo a los intereses de un país completamente diferente y su entorno (QE, tipos de interés, reglas de capitalización, etc).

Es muy fácil políticamente vender el propio-culpismo en base al factor 1: la culpa es solamente nuestra por indisciplinados. Como si al mismo tiempo no estuvieramos pagando la tasa del factor 2.

Ya habla Schäuble de aparcar 50 millardos de activos estatales griegos en Luxemburgo para asegurarse de que los privatizan si no pagan - obviando la restructuración quita y que no pueden pagar. Estos activos no irían a empresarios griegos y menos con una nueva moneda recién impuesta, se los quedarían ellos por tres perras. Estamos hablando del saqueo planificado de un país por una especie de Cofidis europedo.

El problema que tiene ahora Grecia es que salirse del €uro por las bravas, desordenadamente y sin colaboración de la UE es un escenario catastrófico. Pero como acertadamente dijeron tanto Varoufakis como Tsakalotos Grecia nunca debería haber entrado en el €uro, y ellos se opusieron.

La verdad es que las cosas pintan feas de narices y nosotros ya podemos ir poniendo las barbas a remojar.

Quizá sea menos malo que se los queden los alemanes por tres perras. No puede haber mayoría de empresarios griegos honestos, ni dentro ni fuera de la UE, sin un cambio de sistema político-social. Aunque hubiera privatización, los activos griegos se los quedarían amigos de los políticos por tres perras, como aquí, con lo que no serviría para nada y seguirían empobreciendo igualmente al país, ya sea dentro o fuera del euro.

Y lo mismo aplica para España.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1374 en: Julio 12, 2015, 14:02:39 pm »
Quizá sea menos malo que se los queden los alemanes por tres perras. No puede haber mayoría de empresarios griegos honestos, ni dentro ni fuera de la UE, sin un cambio de sistema político-social. Aunque hubiera privatización, los activos griegos se los quedarían amigos de los políticos por tres perras, como aquí, con lo que no serviría para nada y seguirían empobreciendo igualmente al país, ya sea dentro o fuera del euro.

Y lo mismo aplica para España.

Si nos ponemos así, quizá hubiera sido mejor que Hitler hubiera ganado la guerra.  :roto2:

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61913
  • Mensajes: 10905
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1375 en: Julio 12, 2015, 14:17:21 pm »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1376 en: Julio 12, 2015, 16:08:53 pm »
Respecto de lo que traje ayer, añadiría que un Grexit temporal, como propone sin acabar de proponerlo Alemania, podría ser una buena solución tanto para el euro, como porque afianzaría como actor global a Alemania, al tiempo que permitiría resolver de una forma que ya no sería "extend and pretend" en la crisis de la deuda griega (pública, y en manos foráneas, no lo olvidemos). Sin embargo, como entonces el euro entraría en competencia directa con el dólar (bueno, más de lo que ya lo está), al tiempo que supondría una considerable debilitación de facto tanto de la influencia usana como del FMI, pues no me acabo de creer que éso sea factible.

También dos puntos importantes que añadiría:
  • Todos los gobiernos griegos han desarrollado posturas insostenibles. En ésto Syriza no hace sino seguir ésa tónica, pero con la diferencia de que señala los problemas reales, al menos formalmente
  • La posición gerrmana no deja de ser contradictoria, urgiendo por el Grexit al tiempo que considerando inadmisible cualquier tipo de reestructuración; el caso es que las dos cosas son obviamente incompatibles, en tanto que un Grexit estaría indisociablemente asociado no ya a una reestructuración, sino a un default total o parcial de su deuda
« última modificación: Julio 12, 2015, 16:10:28 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1377 en: Julio 12, 2015, 16:15:52 pm »
Ley de Godwin
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin

La ley de Godwin la aplicó el conforero diciendo que es mejor que se queden los alemanes con todo, y que ellos lo gestionarán mejor. Jajaj  :troll: Sieg Heil!

Yo lo que digo es que si el plan de Europa es vender los activos europeos a Alemania o a empresas alemanas por calderilla para que ellos lo "gestionen mejor" pues que se diga abiertamente.

Por cierto la salida del Reino Unido de la UME de 1992 también era temporal.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85476
  • -Recibidas: 19756
  • Mensajes: 3197
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1378 en: Julio 12, 2015, 16:54:32 pm »
Ley de Godwin
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin

La ley de Godwin la aplicó el conforero diciendo que es mejor que se queden los alemanes con todo, y que ellos lo gestionarán mejor. Jajaj  :troll: Sieg Heil!

Yo lo que digo es que si el plan de Europa es vender los activos europeos a Alemania o a empresas alemanas por calderilla para que ellos lo "gestionen mejor" pues que se diga abiertamente.

Por cierto la salida del Reino Unido de la UME de 1992 también era temporal.

O no me entiendes o estás muy equivocado. ¿Qué tiene que ver el nazismo con que piense que los alemanes gobernarán mejor que los griegos ahora?

Prefiero que me gobiernen los griegos de la Grecia clásica que los alemanes de entonces, pero ahora es al revés. Pero tú pareces indicar que un pobre es mejor gobernante de sí mismo que cualquier rico sólo por ser pobre, lo que es manifiestamente falso. ¿O es que prefieres ser gobernado por un somalí que por un japonés?

Ser pobre no es sinónimo de ser bueno ni malo, en abstracto, y decir lo contrario es falsear la realidad.

EDIT: añado que el que tiene un estereotipo en la cabeza eres tú, que parece ser que identificas un gobierno alemán con un gobierno nazi. Según se entiende que dices en este post: gobierno de los alemanes = para eso mejor que gobierne Hitler.

A priori, con este comentario pareces mucho más discriminatorio de lo que supongo que piensas que eres. Sólo varía el sujeto discriminado.

Estaré encantado de leer aclaraciones honestas, si las hay.
« última modificación: Julio 12, 2015, 17:02:45 pm por Currobena »
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61913
  • Mensajes: 10905
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1379 en: Julio 12, 2015, 17:24:50 pm »
Ley de Godwin
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin

La ley de Godwin la aplicó el conforero diciendo que es mejor que se queden los alemanes con todo, y que ellos lo gestionarán mejor. Jajaj  :troll: Sieg Heil!

Yo lo que digo es que si el plan de Europa es vender los activos europeos a Alemania o a empresas alemanas por calderilla para que ellos lo "gestionen mejor" pues que se diga abiertamente.

Por cierto la salida del Reino Unido de la UME de 1992 también era temporal.

La Ley de Godwin se aplica se aplica a quien cita a Hitler o a los nazis, no a los alemanses.

Sirve para indicar que el argumento no es muy allá...

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal