* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1835620 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1575 en: Julio 16, 2015, 19:32:56 pm »
Citar
Jürgen Habermas
“Such tendencies can only be countered, if at all, by a change in political direction, brought about by democratic majorities in a more strongly integrated ‘core Europe’. The currency union must gain the capacity to act at the supra-national level. In view of the chaotic political process triggered by the crisis in Greece, we can no longer afford to ignore the limits of the present method of intergovernmental compromise.”[/B]

Otro anglo que se mofa de Europa y del áureo acuerdo democrático tomado para con Grecia.

 :troll:

Habermas tiene y expone una alternativa: The currency union must gain the capacity to act at the supra-national level. Más control por parte de la UE.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1576 en: Julio 16, 2015, 20:24:36 pm »
Se prestó a quienes se sabía que no podrían devolver porque malinvertían el dinero prestado. Más que "riesgos" lo que se hizo fue violar las normas básicas de un sistema vital (el financiero) para conseguir objetivos de otro nivel, así que ahora no es suficiente tratar el problema como si fuera un crédito fallido cualquiera.
¿Tienes alguna prueba de esta acusación tan grave?
No.
Al contrario.
Lo que tienes son cientos de miles de millones de euros transferidos en fondos de cohesión.

El cuento de que se pretendía "invadir" económicamente a Grecia con un plan a 50 años vista es tan, tan, tan conspiranoico, que me extraña que Iker Jimenez aún no haya hablado sobre "El plan de los teutones para controlar elecciones democráticas durante 2 generaciones en los países del sur"::)

De hecho y lo sabes  ;) lo que había era un mercado interbancario GLOBAL y abierto desde aquí hasta Beiging, donde los bancos -y las cajas- accedían libremente. Y cuando digo LIBREMENTE lo hago con todas las letras, incluyendo las consecuencias.

Ahora, que la gente en internet se quiera inventar la historieta de que "los alemanes" (junto a los finlandeses, checos, americanos, belgas, austríacos y reptilianos) pergeñaron un plan en el año 1992 para reconquistar Europa... pues vale, pues me parece perfecto, que quieres que te diga.
El oto día tambien recibí un email de una rusa que quería se mi novia. Eso no significa que sea verdad.

Yo me pregunto, en que forma el que Schlaube prefiera un Grexit es concluyente para determinar que todo ha sido un plan alemán para conquistar Europa.
¿¿¿¿Ahora conquistan a los enemigos expulsándolos del club, o como va esto?????
Joder, un poco de coherencia !!!!  ;D ;D ;D
« última modificación: Julio 16, 2015, 20:26:37 pm por CHOSEN »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1577 en: Julio 16, 2015, 20:47:42 pm »
Con lo de la docrina neoliberal quiero decir, privatizado todo o casi todo, incluso suponiendo que hay una sustitución de castas en esas privatizadas empresas lo que queda es que llegue el libremercao para hace crecer este páramo, y para eso ya hay muchos sitios compitiendo.

Pero existe otra manera de crecer que es (y se ha citado en un post anterior aludiendo al franquismo) con apoyo estatal, y sin sustitución de la pandilla política que tenemos y sin presupuesto para hacerlo ya me dirán ustedes. Alomejor es que estoy anticuao.

Respondiendo también a burbunova, identificar democracia con ruina económica tampoco parece justo, hay democracias potentes económicamente. Yo creo que aquí se hizo mal, la "democracia" que tenemos (el modelo partitocrático+autonomías) instalada tras el franquismo ha sido un nido de corrupción y extracción de rentas, y no, no era obligatorio que fuera así, pero fué y no por la mn sino por la traición de unos pocos (en cualquier caso es lo que hay).

Parece que el relevo favorito de los cuarteles generales del capitalismo para las próximas elecciones es nuestro Ken (invitado al club bilderberg).
Pablemos a mí no me da ninguna confianza pero Ken tampoco, en cualquier caso va a ser mas de lo mismo (en cuanto a hacer crecer el chiringuito), por enésima vez.
« última modificación: Julio 16, 2015, 21:43:26 pm por 2 años »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1578 en: Julio 16, 2015, 21:08:56 pm »
Cita de: Mad Men link=topic=1984.msg136464#msg136464 date=1436979711
[b
Directamente no,[/b] está claro, pero sabían perfectamente donde iba toda esa pasta.
Pues ya está.
Justo lo que yo he dicho.
No ha lugar a seguir dándole vueltas.
Los bancos europeos no invirtieron en ladrillo, invirtieron en préstamos.
Quien invirtió en ladrillo fueron las cajas españolas. Punto final.
Sigo sin entender de donde ha salido el mantra (falso) de la supuesta "responsabilidad" del acreedor  :o


Hombre Chosen, eso no se lo cree ni usted, al menos si piensa así mejor no gestione fondos para la inversión, porque la responsabilidad está clara, igual que si usted invierte en una nueva máquina para su empresa, claro que tiene responsabilidad, al menos la que usted se inculca para no perder lo invertido, y si se trata de dinero de otros, aún más, como ocurre con los bancos.

Yo lo veo así, invierten ingentes cantidades de otros (ahorradores por ejemplo) sin mirar el riesgo real, asumiendo altas probabilidades de que salga rana. Así funcionaba hasta el 2.008 y creo (por desgracia) que aun es el modus operandi inversor, donde te ves un tipo de Londres que invierte en Grecia basándose en un algoritmo, cuando él y quizás la mayoría de su equipo nunca han pisado Grecia y no tienen ni idea del país.

Como digo, hay fondos y fondos, pero en Europa,EE.UU y casi que en todo el mundo, tenemos una clase de inversores que son desastrosos, al menos en el largo plazo, porque en el corto todo se sostiene, España crecía al 3-4% por allá al 2.004 y la mayoría, incluyendo inversores veían eso como una mina de oro, y sinceramente, que se zurzan todos.

Este sistema crediticio perverso, puede deberse a la avaricia humana o a mitigar la desigualdad a base de crédito a los pobres o lo que sea, pero es un desastre que tiene los días contados.

Por cierto, la exposición de los bancos Alemanes al ladrillo español es limitado, muy limitado.
« última modificación: Julio 16, 2015, 21:15:28 pm por Mad Men »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1579 en: Julio 16, 2015, 21:53:15 pm »


Respondiendo también a burbunova, identificar democracia con ruina económica tampoco parece justo, hay democracias potentes económicamente. Yo creo que aquí se hizo mal, la "democracia" que tenemos (el modelo partitocrático+autonomías) instalada tras el franquismo ha sido un nido de corrupción y extracción de rentas, y no, no era obligatorio que fuera así, pero fué y no por la mn sino por la traición de unos pocos (en cualquier caso es lo que hay).



Falso. Yo no he hecho esa identificación; al contrario, he puesto dos ejemplos extremos que muestran que democracia y prosperidad económica no están relacionadas.

Es más, he hecho referencia a Suiza y Canadá, países que cuentan con un sistema democrático y un buen nivel de vida; y a los que he puesto en lo más alto de mis preferencias.

Otra cosa es que tu compresión lectora sea tirando a limitada.

Mi respuesta acaba aquí: hace tiempo que me es imposible tomarte en serio.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1580 en: Julio 16, 2015, 21:57:56 pm »


Respondiendo también a burbunova, identificar democracia con ruina económica tampoco parece justo, hay democracias potentes económicamente. Yo creo que aquí se hizo mal, la "democracia" que tenemos (el modelo partitocrático+autonomías) instalada tras el franquismo ha sido un nido de corrupción y extracción de rentas, y no, no era obligatorio que fuera así, pero fué y no por la mn sino por la traición de unos pocos (en cualquier caso es lo que hay).



Falso. Yo no he hecho esa identificación; al contrario, he puesto dos ejemplos extremos que muestran que democracia y prosperidad económica no están relacionadas.

Es más, he hecho referencia a Suiza y Canadá, países que cuentan con un sistema democrático y un buen nivel de vida; y a los que he puesto en lo más alto de mis preferencias.

Otra cosa es que tu compresión lectora sea tirando a limitada.

Mi respuesta acaba aquí: hace tiempo que me es imposible tomarte en serio.

No se ponga así, estuve a punto de incluir un textito aclaratorio, ya imaginaba que no era una identificación genérica.

De todas maneras no sé si es su caso, pero por aquí se echa pestes de la democracia bastante a menudo, así que algo de base para un comentario como el mío hay, ahora que seguramente no tuviera que haberlo centralizado en usted.

Mis disculpas, aclarado queda.
« última modificación: Julio 16, 2015, 22:00:38 pm por 2 años »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1581 en: Julio 16, 2015, 22:03:17 pm »
Quiero decir... ¿lo de la responsabilidad es el clavo ardiendo al que nos agarramos para atacar a la banca internacional?  ???
La responsabilidad sólo le importa al juez como paso previo al veredicto de culpabilidad. Y para eso tiene que haber un delito o un indicio.

Ergo, puesto que es bastante obvio que no hay delito en prestar dinero y cobrar interés (mientras no seamos musulmanes) sigo preguntando: ¿Que ganamos con lo de la responsabilidad? ¿Es una victoria moral? ¿Es un paliativo a la sensación de que os/nos han robado el partido?
Ojo al plural.
Nosotros, el pueblo.  ;)
¿De verdad crees que yo me siento estafado por la banca germana?

LLevo muchos años en esto.
Lo que pasa que es mejor echarle la culpa con un ente etéreo (scape goat) en vez de bajar a la calle y decirle al vecino que es un hijo de puta anticonmutativo porque ha vendido su piso amortizado 3 veces a una joven parejita de enamorados que ahora no pueden ni tener un bebé porque la hipoteca les AHOGA.
Y como no hay cojones ni ganas, porque todos tenemos familiares amigos y conocidos que han ganado, pues entonces inventamos que prestar dinero y cobrar un interés por hacerlo es reprobable. Y sacamos una responsabilidad "moral" porque la legal ya sabemos que para reclamarla se va de el culo.

Se supone que un tío en una ventanilla ha de decirme A MI donde tengo que gastarme el dinero para que él pueda dormir por las noches sin sentir "responsabilidad" ¿?
Piensalo MadMen. Piensa en profundidad a donde lleva el pedir responsabilidades al acreedor, y verás que no te gusta.

Me ha resultado muy grato el apunte de Lego acerca del riesgo.
Porque nos lleva otra vez al meollo del asunto: la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
La puta BASE DEL CAPITALISMO.
Ahí no hay cojones a entrar porque si acabamos con la persona jurídica no hay nada.
Pero la realidad es que todo el problema se resume a eso.
Empezamos a hacer préstamos de riesgo asegurados por una sociedad anónima. Y a esta aseguradora la aseguran otras dos. Y a éstas otras 4. Y la primera asegura a las últimas. O no.
Y cuando el riesgo se hace pérdida, sólo hay aportaciones de capital limitadas.
Socios y sus aportaciones individuales.

El problema de los países es que son socios únicos de su soberanía y su nacionalidad.
Y cuando hay que asumir pérdidas, se derivan al sistema fiscal-tributario o como lo quieras llamar.

A un exiliado griego viviendo en Italia no le afectan las subidas de impuestos en Grecia.
Mas claro no se puede ver.
« última modificación: Julio 16, 2015, 22:05:56 pm por CHOSEN »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1582 en: Julio 16, 2015, 22:29:37 pm »
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/05/09/446459-la-culpa-de-la-burbuja-inmobiliaria-en-espana-fue-de-alemania-dice-un-banco-japones

"El economista jefe de nomura, richard koo, también conocido por ser un experto en la gran burbuja de Japón, culpa Alemania de haber provocado las burbujas inmobiliarias del sur de Europa. Asegura que los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana propiciaron, entre otras, la burbuja inmobiliaria de España

Koo defiende que la causa de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del bce de bajar los tipos de interés hasta el 2% para impulsar el crecimiento de la economía alemana. Además, de los bajos tipos de interés, también influyó el flujo de capital desde Alemania y Francia hacia estos países para buscar mayores rendimientos

En definitiva, koo cree que si Alemania hubiera atacado el problema que tenía de recesión a través de estímulos fiscales, el banco central europe (bce) no tendría que haber bajado los tipos de interés como hizo y las burbujas inmobiliarias no habrían sido tan exageradas"


No sé si Nomura es anglo o qué.

Si esto tambien lo discutimos ya. Fuímos y cogimos ese dinero y lo malempleamos y tal y tal.
Si nadie ha dicho que no hayamos sido requetetontos.

Ahora, que dadas unas condiciones como las dadas para cualquier pais en una situación que no era la alemana, se producen burbujas, aquí y en cualquier país parece claro.
Ahí dice que la política económica del bce benefició a unos y perjudicó a otros, porque hay reacciones "automáticas", pero dependientes del estado de cada economía, a la política monetaria que se haga.
Se recalientan economias, se enfrían, etc etc etc.

Que nos entregamos a ello gustosos y como tontos. Sí.

Pero esto es lo que hay, alemania la primera, si sólo estoy diciendo que eso hay que tenerlo en cuenta, alomejor si lo hubiésemos tenido en cuenta en el 2000 ahora no estábamos tan mal.
Y mire la que hay que liar para expresar algo tan obvio.

Y eso, tiene que partir de nuestras élites económicas políticas etc etc.
Su vecino, el de "hay zonas y zonas" no entiende de estas cosas.
Al vecino aleman del "hay zonas y zonas",que tampoco entiende de estas cosas, ya le han dicho sus élites que de subir mas el alquiler nanai.

« última modificación: Julio 16, 2015, 22:39:58 pm por 2 años »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1583 en: Julio 16, 2015, 22:57:25 pm »
Con el término responsabilidad no me refiero a culpabilidad, Sino de la persona que es  consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas. Ya sea cuidando su hijo, su dinero o su perro.

Y la falta de responsabilidad como tal, ha provocado el exceso de deuda a personas o entidades que eran y son insolventes.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1584 en: Julio 16, 2015, 23:19:12 pm »
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/05/09/446459-la-culpa-de-la-burbuja-inmobiliaria-en-espana-fue-de-alemania-dice-un-banco-japones

"El economista jefe de nomura, richard koo, también conocido por ser un experto en la gran burbuja de Japón, culpa Alemania de haber provocado las burbujas inmobiliarias del sur de Europa. Asegura que los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana propiciaron, entre otras, la burbuja inmobiliaria de España

Koo defiende que la causa de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del bce de bajar los tipos de interés hasta el 2% para impulsar el crecimiento de la economía alemana. Además, de los bajos tipos de interés, también influyó el flujo de capital desde Alemania y Francia hacia estos países para buscar mayores rendimientos

En definitiva, koo cree que si Alemania hubiera atacado el problema que tenía de recesión a través de estímulos fiscales, el banco central europe (bce) no tendría que haber bajado los tipos de interés como hizo y las burbujas inmobiliarias no habrían sido tan exageradas"


No sé si Nomura es anglo o qué.

Si esto tambien lo discutimos ya. Fuímos y cogimos ese dinero y lo malempleamos y tal y tal.
Si nadie ha dicho que no hayamos sido requetetontos.

Ahora, que dadas unas condiciones como las dadas para cualquier pais en una situación que no era la alemana, se producen burbujas, aquí y en cualquier país parece claro.
Ahí dice que la política económica del bce benefició a unos y perjudicó a otros, porque hay reacciones "automáticas", pero dependientes del estado de cada economía, a la política monetaria que se haga.
Se recalientan economias, se enfrían, etc etc etc.

Que nos entregamos a ello gustosos y como tontos. Sí.

Pero esto es lo que hay, alemania la primera, si sólo estoy diciendo que eso hay que tenerlo en cuenta, alomejor si lo hubiésemos tenido en cuenta en el 2000 ahora no estábamos tan mal.
Y mire la que hay que liar para expresar algo tan obvio.

Y eso, tiene que partir de nuestras élites económicas políticas etc etc.
Su vecino, el de "hay zonas y zonas" no entiende de estas cosas.
Al vecino aleman del "hay zonas y zonas",que tampoco entiende de estas cosas, ya le han dicho sus élites que de subir mas el alquiler nanai.


Puies síu, lo dice. ¿Y qué? Consejos vendo y pa mi no tengo. ¿Por qué no arregla lo de Japón? Se supone que es un experto. Esto es tá muy hablado. PPCC suele decir que nadie se endeuda y luego decide que hace con lo prestado. Que es al reveś.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1585 en: Julio 16, 2015, 23:32:25 pm »
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/05/09/446459-la-culpa-de-la-burbuja-inmobiliaria-en-espana-fue-de-alemania-dice-un-banco-japones

"El economista jefe de nomura, richard koo, también conocido por ser un experto en la gran burbuja de Japón, culpa Alemania de haber provocado las burbujas inmobiliarias del sur de Europa. Asegura que los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana propiciaron, entre otras, la burbuja inmobiliaria de España

Koo defiende que la causa de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del bce de bajar los tipos de interés hasta el 2% para impulsar el crecimiento de la economía alemana. Además, de los bajos tipos de interés, también influyó el flujo de capital desde Alemania y Francia hacia estos países para buscar mayores rendimientos

En definitiva, koo cree que si Alemania hubiera atacado el problema que tenía de recesión a través de estímulos fiscales, el banco central europe (bce) no tendría que haber bajado los tipos de interés como hizo y las burbujas inmobiliarias no habrían sido tan exageradas"


No sé si Nomura es anglo o qué.

Si esto tambien lo discutimos ya. Fuímos y cogimos ese dinero y lo malempleamos y tal y tal.
Si nadie ha dicho que no hayamos sido requetetontos.

Ahora, que dadas unas condiciones como las dadas para cualquier pais en una situación que no era la alemana, se producen burbujas, aquí y en cualquier país parece claro.
Ahí dice que la política económica del bce benefició a unos y perjudicó a otros, porque hay reacciones "automáticas", pero dependientes del estado de cada economía, a la política monetaria que se haga.
Se recalientan economias, se enfrían, etc etc etc.

Que nos entregamos a ello gustosos y como tontos. Sí.

Pero esto es lo que hay, alemania la primera, si sólo estoy diciendo que eso hay que tenerlo en cuenta, alomejor si lo hubiésemos tenido en cuenta en el 2000 ahora no estábamos tan mal.
Y mire la que hay que liar para expresar algo tan obvio.

Y eso, tiene que partir de nuestras élites económicas políticas etc etc.
Su vecino, el de "hay zonas y zonas" no entiende de estas cosas.
Al vecino aleman del "hay zonas y zonas",que tampoco entiende de estas cosas, ya le han dicho sus élites que de subir mas el alquiler nanai.


Puies síu, lo dice. ¿Y qué? Consejos vendo y pa mi no tengo. ¿Por qué no arregla lo de Japón? Se supone que es un experto. Esto es tá muy hablado. PPCC suele decir que nadie se endeuda y luego decide que hace con lo prestado. Que es al reveś.


No es la única fuente, es la primera que pillé. Que esto que dice fué así a mi me parece dificilmente discutible (y aquí ya se habló de ello hace siglos ya), que esto lo único que pone de manifiesto es que no jugamos en casa, jugamos en casa de alemania.

Bueno pues nada, no hay condiciones económicas que favorezcan burbujas, es su vecina puri la que las arranca.
Estaba decididísimo, claro que sí, ya llevábabamos carrerilla.
Pero que Alemania no nos va a parar una burbuja si se nos pone montarla (incluso si le conviene hecha mas leña al fuego), ni nos va a convertir en primer exportador de nada, ni nos va montar un industria de medio o bajo valor añadido, ni siquiera nos va poner unas condiciones económicas favorables si no coinciden con sus intereses.

« última modificación: Julio 16, 2015, 23:39:49 pm por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1586 en: Julio 16, 2015, 23:39:04 pm »
Lo dice pero eso no demuestra nada. Dice que el problema es cuando el bce bajo los tipos al 2%. Eso nos lleva a finales de 2003. Serían los últimos cuatro años de la burbuja, como mucho.

De todos modos ¿no es enternecedor el interés que tienen todos en salvar la eurozona? Vale que otras zonas, eeuu, japón llevan otras políticas... Pero están de puta pena también.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1587 en: Julio 16, 2015, 23:44:27 pm »
Lo dice pero eso no demuestra nada. Dice que el problema es cuando el bce bajo los tipos al 2%. Eso nos lleva a finales de 2003. Serían los últimos cuatro años de la burbuja, como mucho.

De todos modos ¿no es enternecedor el interés que tienen todos en salvar la eurozona? Vale que otras zonas, eeuu, japón llevan otras políticas... Pero están de puta pena también.

No tengo tiempo para buscar el informe ahora ni recuerdo el nombre.
El último alza explosivo de la burbuja, el mas brutal, cuando PPCC empezaba a desgañitarse por internet que había que parar esto ya.

Yo no entiendo esa manía de autoprotegerse a lo paranoico de cualquier comentario crítico contra alemania.

Que sólo le estoy diciendo que hay que andarse con cuidadito que no le van a dar duros a 4 pesetas.
Que ese es el espiritu, entre otras cosas, que nos ha traído hasta aquí.
« última modificación: Julio 16, 2015, 23:48:19 pm por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1588 en: Julio 16, 2015, 23:51:27 pm »
Es que ya lo hemos discutido antes. Una simple norma que impiedes hipotecas de mas de 25 años, y se hubiera parado la burbuja.

Culpar a Alemania es desinculpar a otros. Nuestras elites por ejemplo,,, pobrecillas elllas, tan generosas e inocentes, engañadas por los malvados centroeuropeos.

Y un cuerno.

Lili Marleen

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6117
  • -Recibidas: 3504
  • Mensajes: 543
  • Nivel: 94
  • Lili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influencia
  • Sexo: Femenino
  • aus Anstand
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1589 en: Julio 17, 2015, 00:11:44 am »
Chosen, querido, buenas noches.

El meollo entonces es que es de pobres no tener una SL
los paises/estados son pobres, han de tener personalidad jurídica o similar para pasar la bola
eso solo se consigue haciendo bloque , europa, eurolandia, eurobonos, lo que sea
los que diseñaron y usan europa niputaidea oiga
los de bancos y multinacionales del aglomerado de muebles de bebe mucho más hábiles

al final la banca siempre gana
y la gente es imbécil por lo que vota y se endeuda=compra

pero los hay que han votado bien y endeudado poco y les joden entre todos

que el mundo fue y será una porquería ya lo sé

pero tiene cojones que a estas alturas mi hija me cuente que su amiga Manolita no tiene horno, que a ver si cuando su padre vuelva a trabajar....

que culpa tendrá Manolita de todo esto?
sensiblero, claro, pero ya que no está Sardinita alguién tendrá que acordarse de los miserables que razón no tendrán,pero necesidad una poca,

no tanta como la morena del ipad

abrazos a todos
« última modificación: Julio 17, 2015, 00:14:50 am por Lili Marleen »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal