* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1839130 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1635 en: Julio 22, 2015, 16:57:28 pm »
Los economistas provocan a Alemania invitándole a salir del euro primero

http://www.huffingtonpost.es/2015/07/21/economistas-alemania_n_7842954.html?utm_hp_ref=spain

El Krugman no se cansa de equivocos torpedeando al Euro.

Yo creo que Alemania jamas saldrá del Euro, tiene un chollo increíble. Por un lado el lastre del sur y el agitar el avispero del próximo rescate mantiene al Euro bajo y a las exportaciones alemanas viento en popa. Por otro lado Alemania no tiene que transferir nada a estos países vía presupuestos, las transferencias las acumula como deuda.

Europa continental como siempre miope hasta más no poder en geopolítica, sus dirigentes tienen la cabeza pequeñita y solo son capaces de pensar hasta donde llegan sus diminutos territorios nacionales. El que es de pueblo lo es para siempre, demasiados siglos de historia y ferias medievales a cuestas. Solo hacen mirar hacia los USA como si todavía estuviésemos con el plan Marshal, mientras los chinos se camelan a los rusos y sus casi infinitos recursos naturales. En Bruselas lo mas que les preocupa son las aceiteras en los restaurantes, que si Google es malo, o que si tu siembras tantas patatas y yo produzco tanta leche.

Es fácil dominar a Europa.





« última modificación: Julio 22, 2015, 17:02:55 pm por juancoco »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1636 en: Julio 22, 2015, 20:00:20 pm »
Quienes decían que si los PIGS salían de Europa "a ver a quien vendía alemania sus coches y lavadoras" por favor, pasen a recoger su owned.

 :biggrin: :biggrin:

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1637 en: Julio 23, 2015, 08:46:49 am »
Varoufakis ha votado SI a las reformas.

Supongo que lo que toca decir ahora es que en Grecia tampoco hay democracia ni libertad  :P

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1638 en: Julio 23, 2015, 08:49:39 am »
Romaric Godin
La Tribune

Traducido del francés para Rebelión por Caty R.


El nuevo «plan de ayuda» endeudará todavía más a Grecia sin permitirle salir de del bache. Solo tiene la misión de tapar lo que los dirigentes europeos ocultan sobre la deuda.

El informe del FMI sobre la viabilidad de la deuda griega se ha percibido como un «apoyo» a las demandas de reestructuración de Alexis Tsipras. Pero su mérito no es ese. Ha sacado a la luz con la claridad necesaria el meollo de los seis últimos meses de negociaciones y por qué estas, al final, han acabado en la rendición de Grecia. Lo que señala el FMI (está convencido desde hace mucho tiempo) es que sin un trabajo serio sobre la carga de la deuda pública griega no puede haber un acuerdo razonable. Pero de lo que se dice aquí o allá nada hace presagiar que Berlín vaya a aceptar que se emprenda esa tarea en los próximos meses. Todo lo contrario. El acuerdo del 13 de julio sobre la deuda se añade a los compromisos de noviembre de 2012: vagos y sin duda hechos para olvidarlos inmediatamente.

¿Quién bloquea la reestructuración de la deuda?

Si examinamos el desarrollo de las negociaciones, caemos en la cuenta de que en realidad los que la bloquean no son Grecia o el FMI, que precisamente piden un acuerdo global que incluya esa tarea. El bloqueo viene únicamente de los socios, los países de la zona euro, que rechazan cualquier discusión sobre el montante de las deudas griegas. Son ellos los que obligaron al FMI a endurecer su posición y a exigir garantías previas del reembolso de una deuda delirante y de esta forma rechazar la propuesta griega del 21 de junio que llevó a Alexis Tsipras a convocar el referéndum. Son los que animaron a los griegos a rechazar reformas estériles mientras la deuda fuese tan pesada. Es decir, a rechazar una espiral de sobreendeudamiento que finalmente se negaron a imponer.

La moral para ocultar un «montaje Ponzi»

Así los gobernantes de la zona euro, ocultándose detrás de argumentos que no resisten ningún examen histórico y económico (hay que pagar las deudas), han impuesto una nueva vuelta de tuerca financiera. Ahora Grecia se endeudará con el MES (Mecanismo Europeo de Estabilidad) para reembolsar las deudas que debe a «su» Banco Central y al FMI. Con el informe del FMI, este es el absurdo nuevo «plan de ayuda» a Grecia que se ve claramente. No es necesario pensar mucho para entenderlo, este tercer plan incluye terriblemente los dos anteriores: pretende financiar ese montaje tipo Ponzi con medidas de austeridad que con toda seguridad garantizan el crecimiento de la deuda griega y la incapacidad futura de reembolsar dicha deuda. Inevitablemente habrá que proponer un cuarto plan que augurará el quinto…

Por qué ha aumentado el peso de la deuda

A menudo olvidamos, bajo la montaña de expresiones moralizantes que se vierten sobre ese debate, que el problema de la deuda griega no es su montante nominal, que retrocedió desde 2011 especialmente tras la reestructuración, ese año, de la deuda privada (la PSI), sino su relación con la riqueza nacional griega que se está hundiendo rápidamente. Los acreedores estiman que esa bajada se explica por una «falta de reformas». Es una posición insoportable a la vista de la trayectoria de las finanzas públicas griegas que se recuperan muy rápidamente, el país libera incluso un excedente primario estructural récord. La realidad es que eso son esas «reformas» (en realidad recortes ciegos) que han reducido el PIB y han vuelto insostenible la deuda. Una prueba bastará: todas las proyecciones de impacto de la consolidación presupuestaria sobre el crecimiento desde 2010 han sido los errores burdos. Resumiendo, esa es la lógica en marcha en la zona euro que ha fracasado. Razón de más, para los dirigentes europeos, de proseguirla e intensificarla.

Un plan condenado al fracaso

El nuevo plan fracasará como los anteriores porque se rechaza aprender las lecciones del pasado. Esta es, de momento, la única certeza de la que disponemos. La voluntad de los acreedores de amarrar al Gobierno griego, dejando los bancos cerrados hasta la firma de un acuerdo y por supuesto dejando el financiamiento de sus bancos bajo perfusión hasta que se lleven a cabo las reformas, continuará lastrando el PIB y mantendrá las inversiones y los gastos no esenciales en fase de proyectos. En un país devastado como Grecia, esos retrasos no son triviales, ya que ponen en peligro el crecimiento futuro. A continuación vendrá el establecimiento de las medidas de austeridad en un país donde la demanda interna ya está comprimida, lo que pesará mucho sobre el crecimiento. Grecia, la experiencia lo ha demostrado, muestra multiplicadores presupuestarios importantes. Ciertamente recibirá los 35.000 millones de euros prometidos por la Comisión. Pero no olvidemos que en realidad esa suma se la deben a Grecia. No es una ayuda, es una regularización. Por lo tanto el peso de la deuda todavía aumentará. El FMI prevé el «pico» de este endeudamiento en el 200 % del PIB y sabe que todas sus previsiones pasadas eran demasiado optimistas.

El absurdo «fondo de privatización»

Por no hablar, obviamente, de ese famoso «fondo» que se financiará con el producto de las privatizaciones y se estima en 50.000 millones de euros. Esa cifra no tiene ninguna base real. Desde hace mucho tiempo el Gobierno griego pide que las privatizaciones se hagan mejor, teniendo en cuenta el valor real de los activos vendidos y le han gritado que es un escándalo, que no hay voluntad. Se le exige rapidez. Pero para un país con la economía hecha pedazos, como es el caso de Grecia, obtener rápidamente las rentas de la privatización de activos devastados por la austeridad presupuestaria y con pocas perspectivas (debido al peso de la deuda), es imposible. Lo que pone de manifiesto es una miopía ideológica o, todavía peor, una inconsciencia culpable. Entre 2010 y 2015, las privatizaciones griegas han reportado 5.400 millones de euros. Por lo tanto ese fondo no se alimentará, es una engañifa. Pero, con toda seguridad, la falta de realización de los objetivos se presentará como una prueba más de la falta de voluntad del país heleno y en consecuencia se le exigirán más recortes presupuestarios para compensar la falta de ganancias… Y eso permitirá olvidarse de la deuda, «porque los griegos no respetan las reglas». Lo que se ofrece a Grecia, como titulaba el miércoles 15 de julio por la mañana el diario conservador Ta Nea, son «años de plomo». La permanencia del país en la zona euro será a un precio muy caro.

El objetivo real de los acreedores: ocultar sus mentiras

Así pues no es Grecia la que se salvó el lunes 13 de julio, sino los tejemanejes de los dirigentes europeos que para salvar la cara, para no reconocer sus errores ante el electorado, están dispuestos a poner a un país de la zona euro en una situación social, económica y política desastrosa. El error de Alexis Tsipras fue creer que podía conseguir un «acuerdo favorable para ambas partes», como insistió durante cinco meses. Pero el objetivo de los acreedores no es llegar a un acuerdo, se trata de disimular su elección de crear un monstruo financiero, a partir de 2010, detrás de un discurso moral para no asumir la consecuencia lógica: renunciar a parte de la deuda griega. Irrealidad y populismo: esas dos críticas que tanto se han aplicado a Alexis Tsipras en realidad deberían aplicase a sus acreedores.

Cargar con el pago a las próximas generaciones

Los dirigentes de la zona euro son como esos «grandes mentirosos» que se crean vidas paralelas y continuamente tienen que añadir nuevas mentiras a las viejas para mantener la coherencia de una vida que, a lo largo del tiempo, cada vez se vuelve más insoportable. Esos asuntos siempre terminan mal porque el castillo de naipes acaba cayendo. En el caso griego, de una forma u otra, inevitablemente habrá que anular las deudas. Si los acreedores se niegan, los griegos declararán el impago unilateralmente. Entonces la irresponsabilidad de los dirigentes de la zona euro estallará con claridad porque sus «planes» de continuidad solo conseguirán aumentar la factura. Mientras tanto todo va pasando como si dichos dirigentes solo persiguieran un objetivo: cargar la responsabilidad de ese momento inevitable a sus sucesores y el lastre de sus consecuencias a las generaciones futuras. Estas son las lecciones morales de esos dirigentes inconscientes.

Una ocasión perdida

Decididamente, durante el primer semestre de 2015, la zona euro perdió una oportunidad única. Desde el primer momento Yanis Varufakis, el ministro griego de Finanzas, proclamó que «no quería el dinero de los acreedores». Su objetivo entonces era abrir un verdadero debate sobre la deuda con el fin de que Grecia solo devolviera lo que debía devolver. Se comprende bien el odio que suscitó, lo que pretendía era sacar a la luz el inmenso rechazo que provoca la deuda y que se trata de ocultar a cualquier precio. La ocasión de acabar con esa lógica se ha perdido. Al final, los griegos y todos los europeos lo pagarán muy caro.

Romaric Godin es el redactor Jefe de Economía de La Tribune.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1639 en: Julio 23, 2015, 11:41:03 am »
Bonito artículo... hace 2 semanas  :roto2:
Pero como HOY tanto Tsipras como Varoufakis han votado levantando la manita  :troll:  que el rescate ES BENEFICIOSO (y la mejor opción) para Grecia, me pregunto en que posición queda el articulista, que ya estaba en evidencia con su sarta de memeces.

¿Es que Tsipras ya no representa al pueblo griego?
El 80% de la cámara ha votado a favor del rescate  :rofl:
¿Se supone que los griegos son tontos?
Ah, que ahora no hay democracia ni libertad.
Ya.


Los Gandalf del altermundismo tienen ahora la enorme tarea de buscar OTROS héroes a los que aclamar. Otros magufos que cojan la banderita de lo supuestamente "social" bajo la que una horda de antiglobalizadores racistas puedan defender sus supuestos derechos sobre pakistaníes y chinos. El problema es que los defensores de la utopía cada vez son menos y peores.
Internet se ha convertido en la nueva Telecinco.
Todo está lleno de ruido.
Cualquier estúpida teoría como "rescatar al deudor pero sin rescate, y dejar caer al acreedor" tiene repercusión.
Esto es el mundo al revés.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52609
  • -Recibidas: 61919
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1640 en: Julio 23, 2015, 12:14:05 pm »
[...] Los Gandalf del altermundismo tienen ahora la enorme tarea de buscar OTROS héroes a los que aclamar. Otros magufos que cojan la banderita de lo supuestamente "social" bajo la que una horda de antiglobalizadores racistas puedan defender sus supuestos derechos sobre pakistaníes y chinos. El problema es que los defensores de la utopía cada vez son menos y peores. [...]

Richard Koo?
Citar
[...] El rescate de Grecia, desde un principio, según Koo, es “muy poco realista”. La Unión Europea (UE) “se niega a reconocer los errores cometidos”, “se niega a aceptar la responsabilidad del colapso en la producción y economía griega”. Sólo ahora parece que el FMI “lentamente está comenzando a entender la economía griega”, tras la reciente publicación de documentos admitiendo que la carga de la deuda de Grecia es insostenible [...]

Reflexiones sobre Europa (I)
http://vozpopuli.com/blogs/6147-juan-laborda-reflexiones-sobre-europa-i

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1641 en: Julio 23, 2015, 15:27:17 pm »
Pues no lo se.
Debe ser agotador cambiar de oráculo cada mes.

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1642 en: Julio 23, 2015, 21:38:01 pm »
Quienes decían que si los PIGS salían de Europa "a ver a quien vendía alemania sus coches y lavadoras" por favor, pasen a recoger su owned.

 :biggrin: :biggrin:

Como los PIGS salgan de Europa el Euro se irá hasta los 2,50 USD, entonces ya veremos como acaban las exportaciones del eurocore. Seguramente verán reducir sus respectivos PIBs en cantidades mucho mayores que cualquier deuda PIG o rescate. Entonces tendrían que imprimir euros y comerse su propia inflación porque ya no podrán exportarla a los tontolava de los PIGS.

Este tinglado del Euro tiene mala solución por donde se le mire, como todo lo que se diseña en Bruselas. Al parecer esto es lo mejor que se le ha ocurrido a los 33.000 empleados de la comisión europea.

¿Será que comer tanta patata daña las neuronas ?.


« última modificación: Julio 23, 2015, 21:41:25 pm por juancoco »

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1643 en: Julio 23, 2015, 22:56:25 pm »
Varoufakis ha votado SI a las reformas.

Supongo que lo que toca decir ahora es que en Grecia tampoco hay democracia ni libertad  :P



Varoufakis: “Why I Voted ‘YES’ Tonight”
oM MaNi padMe HuM

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28054
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1644 en: Julio 24, 2015, 10:45:12 am »
Quienes decían que si los PIGS salían de Europa "a ver a quien vendía alemania sus coches y lavadoras" por favor, pasen a recoger su owned.

 :biggrin: :biggrin:

Como los PIGS salgan de Europa el Euro se irá hasta los 2,50 USD, entonces ya veremos como acaban las exportaciones del eurocore. Seguramente verán reducir sus respectivos PIBs en cantidades mucho mayores que cualquier deuda PIG o rescate. Entonces tendrían que imprimir euros y comerse su propia inflación porque ya no podrán exportarla a los tontolava de los PIGS.

Este tinglado del Euro tiene mala solución por donde se le mire, como todo lo que se diseña en Bruselas. Al parecer esto es lo mejor que se le ha ocurrido a los 33.000 empleados de la comisión europea.

¿Será que comer tanta patata daña las neuronas ?.

Para mí esta es una de esas situaciones en las que la ley de la gravedad es la que es te pongas boca abajo o boca arriba.

Las exportaciones del eurocore tienen dos posibilidades:

-Con los pigss dentro del euro=No cobrarse nunca. Es decir, estar en eternos saldos comerciales acreedores.
-Con los pigss fuera del euro=Dejar de existir.

El "layer" monetario nos despista mucho sobre lo que pasa en el "layer" de abajo, en el del trabajo y los bienes y servicios reales que se intercambian por otros bienes y servicios reales, independientemente de en qué estén nominados.




Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1645 en: Julio 24, 2015, 11:18:22 am »
Una Alemania con su propia moneda quizá reciclaría más excedentes en forma de inversión en planta industrial en el Sur para equilibrar mejor. El problema para nosotros es la aparición del Este en un momento poco conveniente. Ahora mismo Alemania invierte masivamente en esos países, que ganan planta industrial al punto de tener algunos de ellos superávit comercial con Alemani (Chequia, Eslovenia y Hungría, Holanda lo tiene de siempre por la cosa petrolera). En realidad ALemania pasó por un declive industrial visible en los 90 y primeros años de este siglo para luego recuperarse con fuerza, poero en esos años España ganó mucha posición relativa para luego perderla desde 2007 porque se mezclan la caída nuestra y su repunte.

A Alemania además hay que tenerla a cierta distancia; al ser muy competitiva y tener buena capacidad de penetración comercial (siempre hay alemanes vendiendo y buscando clientes), tener frontera con ella suele ser garantía de déficit comercial (lo tiene grande Francia, 1,7% de su PIB,  enorme Austria con más del 5%, Suiza con el 1,5%, Bélgica el 0,5%, Polonia con más del 2%, Dinamarca con el 2,5%, se salva Chequia por la gran deslocalización que recibió en los 90)
« última modificación: Julio 24, 2015, 12:09:04 pm por Republik »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1646 en: Julio 24, 2015, 13:57:01 pm »
Citar
Como los PIGS salgan de Europa el Euro se irá hasta los 2,50 USD, entonces ya veremos como acaban las exportaciones del eurocore.
Ala que 'sajerao!!! La moneda es representación de la riqueza de un área económica y obviamente centroeuropa no es 2,5x USA. Si los pigs se salen Alemania se queda con su monedita fuerte y el resto de países orgullosos de pertenecer al tercer mundo se hundirán en la basura populista junto con Turquía y Moroco. Para gustos colores.

Si esto sucediera (sueño húmedo de la casta ladrillero-inflacionaria) yo y varios millones más cogeremos nuestros ahorrillos y nos marcharemos. Mas o menos como han hecho los griegos, los cuales han dejado secos los bancos... griegos   :rofl:

Pero oye, que si tan mal nos va dentro de Europa, pues no haber votado a favor.
Es que ya empieza a rechinar tantas quejas contra Bruselas, Maastritch y los acreedores. Quejas que en el año 2002 no habíam cuando todo el mundo era empresario, de derechas y Aznar ganaba con mayorías absolutas.
El drama quedaba para los hijos con hipotecas a 40 años. Conozco a muchos hipotecados, y ninguno le ha metido un euro en el bolsillo a un alemán.
Todos han hecho millonarios a costrutoreh palilleros ESPAÑOLES, con DNI español. 200.000 euros por cada pisito. Bloque de 15 viviendas.
Echa cuentas de quien se ha llevado el dinero y quien lo tiene ahora escondido.



Al que no le guste mirarse en un espejo lo tiene facil.
Que trabaje para llevar la negociación al límite como hizo Tsipras, pero al final en vez de esconder el rabo y elegir "pagar pensiones", dejad que los jubilados se mueran de hambre mientras agitan vuestra banderita  :troll:


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1647 en: Julio 24, 2015, 14:05:08 pm »
He leído la "excusatio" de Varoufakis.
En resumen: levantó la mano porque cree que su obligación es estar junto a Tsipras y Sacalotos.

Aparte de orgullo nacional, humillación, rendición... y demás artificios popularnacionalistas, no habla ni de libertad, ni de democracia.
Vamos, que hizo lo que le salió del pijo.

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1648 en: Julio 24, 2015, 14:17:51 pm »
Citar
Como los PIGS salgan de Europa el Euro se irá hasta los 2,50 USD, entonces ya veremos como acaban las exportaciones del eurocore.
Ala que 'sajerao!!! La moneda es representación de la riqueza de un área económica y obviamente centroeuropa no es 2,5x USA. Si los pigs se salen Alemania se queda con su monedita fuerte y el resto de países orgullosos de pertenecer al tercer mundo se hundirán en la basura populista junto con Turquía y Moroco. Para gustos colores.

Si esto sucediera (sueño húmedo de la casta ladrillero-inflacionaria) yo y varios millones más cogeremos nuestros ahorrillos y nos marcharemos. Mas o menos como han hecho los griegos, los cuales han dejado secos los bancos... griegos   :rofl:

Pero oye, que si tan mal nos va dentro de Europa, pues no haber votado a favor.
Es que ya empieza a rechinar tantas quejas contra Bruselas, Maastritch y los acreedores. Quejas que en el año 2002 no habíam cuando todo el mundo era empresario, de derechas y Aznar ganaba con mayorías absolutas.
El drama quedaba para los hijos con hipotecas a 40 años. Conozco a muchos hipotecados, y ninguno le ha metido un euro en el bolsillo a un alemán.
Todos han hecho millonarios a costrutoreh palilleros ESPAÑOLES, con DNI español. 200.000 euros por cada pisito. Bloque de 15 viviendas.
Echa cuentas de quien se ha llevado el dinero y quien lo tiene ahora escondido.



Al que no le guste mirarse en un espejo lo tiene facil.
Que trabaje para llevar la negociación al límite como hizo Tsipras, pero al final en vez de esconder el rabo y elegir "pagar pensiones", dejad que los jubilados se mueran de hambre mientras agitan vuestra banderita  :troll:

Mi comentario no va en el sentido de que aquí haya buenos y malos, esta Europa no es más que la Europa de las oligarquías nacionales (las de aquí y las de allá) tratando de sacar tajada de todo esto. Todas, absolutamente todas las oligarquías continentales europeas no son capaces de pensar en términos geopolíticos, es decir: mas allá de las fronteras de sus diminutos países. Unos defendiendo sus exportaciones y los otros sus ladrillitos y sus paguitas. Da igual lo de Grecia, aquí tenemos a Europa discutiendo sobre si esta gallina es tuya o aquella mía mientras todo se globaliza y se conforman formidables bloques donde Europa pinta bien poco.

Demasiados siglos de terruñito.





rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1649 en: Julio 24, 2015, 14:44:30 pm »
Pero oye, que si tan mal nos va dentro de Europa, pues no haber votado a favor.
Es que ya empieza a rechinar tantas quejas contra Bruselas, Maastritch y los acreedores. Quejas que en el año 2002 no habíam cuando todo el mundo era empresario, de derechas y Aznar ganaba con mayorías absolutas.
El drama quedaba para los hijos con hipotecas a 40 años. Conozco a muchos hipotecados, y ninguno le ha metido un euro en el bolsillo a un alemán.
Todos han hecho millonarios a costrutoreh palilleros ESPAÑOLES, con DNI español. 200.000 euros por cada pisito. Bloque de 15 viviendas.
Echa cuentas de quien se ha llevado el dinero y quien lo tiene ahora escondido.

[/quote]

Lo de los 200.000 euros es tirando por lo bajo. Poca cosa se podía comprar nueva por ese importe, durante nuestro culmen inmobiliario-burbujero-tontorrón.

La burbuja, estrangulamiento del crédito y posterior crisis, ha dejado ganadores y perdedores.

Si el euro se fuera al carajo, bien porque se salen los PIGS, bien porque Alemania nos manda a tomar viento y se monta un tinglao con el core norteño, rico y formal, lo que obtendríamos con nuestra analfabeta casta (o no casta, Pablemos haría lo mismo) al mando de la política monetaria es impresora, devaluación e inflación.

Lo que añadiría nuevos perdedores al sistema: pensionistas y trabajadores públicos, ahorradores, rentistas monetarios y lumpen dependiente de prestaciones, subsidios y ayudas.

Todo lo anterior se pagaría holgadamente, y con subidas anuales, hoyga, en Mortadelos, que valdrían un carajo en cero coma.

El empresariado en general, incluidas PYMES y autónomos más o menos solventes, capearían mejor el escenario de Impresora-devaluación. Los de las multis, como siempre, mejor que el resto.

En fin, lo que ya hemos dicho y por eso los griegos se han terminado poniendo con el culo en pompa: vivimos en una mentira sustentada en una deuda creciente cada año, y fuera del euro no te va a prestar ni cristo bendito. El resultado es que tu sociedad de mentiras y colorines colapsa.

O no colapsa: le das a la Impresora, lo pagas todo en Mortadelos y conviertes a todo el mundo en pobre. Venga esa barra de pan a 8 Mortadelos en un sueldo de 1.000. Olé y olé.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal