Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
[...]Según Schengen los paises frontera si dejan pasar gente, esa gente puede ser deportado a los paises que les dejaron entrar en Schengen inicialmente, es curioso porque Alemania podría deportar a todos los que han entrado por Hungría al propio país, cosa que posiblemente hará en un futuro con los más conflictivos.[...]
Cita de: Lego en Septiembre 20, 2015, 20:31:58 pmAtentos! No longer availableLa responsable de asistencia social de Munich hablando en un congreso del SPD(Subtítulos al inglés)Hace cosa de una semana que comía con compañeros de trabajo. Yo razonaba que esos refugiados no tienen cabida aquí por las razones antes expuestas; y que nuestra ayuda debía limitarse a confinarlos en campos de refugiados en el medio de nada, donde se les proveería de agua, comida, techo en forma de tiendas de campaña y demás servicios elementales; todo ello a la espera de que la situación en sus países amainase, momento en el que se les obligaría a retornar."Racista", me dijeron; para empezar.Y aunque el "debate" parece propio de "Sálvame" o hez similar de la televisión-basura, hablamos de universitarios con títulos, máster y doctorados chupi-guays. Atinaba Unamuno cuando definía al pedante como el estúpido adulterado por el estudio; estos no-racistas están adulteradísimos.Por cierto, no me consta que ninguno de ellos albergue en su vivienda a alguno de estos refugiados.
Atentos! No longer availableLa responsable de asistencia social de Munich hablando en un congreso del SPD(Subtítulos al inglés)
[...]Y volvemos a darnos de bruces con la realidad española: la insostenibilidad de los precios inmobiliarios.El problema no es que sean sirios, negros o musulmanes.El "problema" (español) es que éstos no son capaces de satisfacer la fantasía hispana de rentas inmobiliarias. Por eso aqui "nos sobran". Igual que los millones de parados y desempleados españoles que emigran con sus títulos de ingeniería, enfermería, medicina, arquitectura...
Lo que España ve como un problema, Alemania lo ve como una bendición.Hasta ahí de acuerdo todos.Hagamos del problema virtud.Pongamos a los refugiados trabajar (pej.para pagarse el pisito) que es lo que hacen los alemanes. Pongamos la mano de obra -recursos humanos- a producir. Es lo que hace China.Y volvemos a darnos de bruces con la realidad española: la insostenibilidad de los precios inmobiliarios.El problema no es que sean sirios, negros o musulmanes.El "problema" (español) es que éstos no son capaces de satisfacer la fantasía hispana de rentas inmobiliarias. Por eso aqui "nos sobran". Igual que los millones de parados y desempleados españoles que emigran con sus títulos de ingeniería, enfermería, medicina, arquitectura...
Cita de: CHOSEN en Septiembre 21, 2015, 11:04:38 amLo que España ve como un problema, Alemania lo ve como una bendición.Hasta ahí de acuerdo todos.Hagamos del problema virtud.Pongamos a los refugiados trabajar (pej.para pagarse el pisito) que es lo que hacen los alemanes. Pongamos la mano de obra -recursos humanos- a producir. Es lo que hace China.Y volvemos a darnos de bruces con la realidad española: la insostenibilidad de los precios inmobiliarios.El problema no es que sean sirios, negros o musulmanes.El "problema" (español) es que éstos no son capaces de satisfacer la fantasía hispana de rentas inmobiliarias. Por eso aqui "nos sobran". Igual que los millones de parados y desempleados españoles que emigran con sus títulos de ingeniería, enfermería, medicina, arquitectura...Para que un país necesite de inmigrantes, tiene que estar en expansión. Una expansión real, no burbujera, como lo era la Española del 2000. USA necesitó inmigración masiva para convertirse en una superpotencia. Pero hace décadas que no la necesita y es, de hecho, un problema.España no está en esa situación, desde... NUNCA. Pongamos límite a NUNCA en 1900, por poner un año.Puede que Alemania tenga una economía necesitada de inmigrantes. La tuvo, en el pasado. Hoy día, dudo que la tenga. De hecho, sus proyecciones de población activa son a la baja.
El problema es que si no tenemos dónde meter a los actuales parados, como para meter a estos a producir algo.
Cita de: El afilador en Septiembre 21, 2015, 11:22:44 amEl problema es que si no tenemos dónde meter a los actuales parados, como para meter a estos a producir algo.No has entendido mi mensaje.Claro que SI tenemos donde meter a los parados. Hay cientos de miles de bajos comerciales vacíos esperando actividad comercial. Que leches, esperando cualquier tipo de actividad, como si son fumaderos de opio, que mas da. Ergo lo que no hay es donde meterlos sin someterlos a expolio de renta.Eso no lo hay. No hay forma de meter inmigrantes que paguen 500€/mes por su techo mas 600€ por su local de reparación de bicis, trabajo digno con el que se vive perfectamente en otros países. Eso en España es imposible. No es que falte trabajo en España. Lo que no hay son empleos capaces de suplir los delirios popularcapitalistas de los españolitos. Pero si fueran 99€ al mes, a lo mejor sí había sitio para sirios, negros y 500.000 jóvenes españoles altamente cualificados (estos de verdad) que han hecho la maleta y se han LARGAO a pagar pensiones en Bélgica.Si hay libre circulación de capitales TIENE que haber libre circulación de personas.Thats a capitalism fact, porque las personas SON CAPITAL (recurso humano).Me importa poco si son negros o chinos mientras sea materia prima de calidad.Si sobran recursos humanos su precio baja (dirigentes alemanes encantados con el dumping sirio) lo que no tiene sentido es creer que con menos habitantes, y menos trabajadores, aqui se van a mantener las paguitas. Paguitas que según las cifras de paro ya deberían haberse reducido en un 22%.Entonces yo pregunto: si las personas son un recurso dentro de la actividad económica, lo cual es verdad... que hacemos repudiando recursos (=activos) ¿? Tenemos picando a la puerta hordas de trabajadores dispuestos a trabajar en condiciones de semiesclavitud... y en España NO LES ABRIMOS!!! Recapacitemos y pensemos. A nivel país, estamos rechazando algo inevitable (globalización=vasos comunicantes nivel de vida) por pura hidalguía avecremista. Antes le meto fuego que alquilarlo barato. Claro que hay donde meterlos, pero desde luego no hay forma de que paguen la fantasía de alquiler que les queremos encasquetar, porque 500€ es MUCHO dinero. Con 500€ vive una familia en Rumanía.ULTIMA HORA!!! Rumanía también es Europa.REPITO: En España SOBRA trabajo. Pero no hay forma de que este trabajo se convierta en remunerado si no quitamos primero a las sanguijuelas. Las plantas no brotan en ambientes demasiado ácidos.Pues nada.Sigamos repudiando mano de obra barata.
Cita de: rain dog en Septiembre 21, 2015, 12:33:48 pmCita de: CHOSEN en Septiembre 21, 2015, 11:04:38 amLo que España ve como un problema, Alemania lo ve como una bendición.Hasta ahí de acuerdo todos.Hagamos del problema virtud.Pongamos a los refugiados trabajar (pej.para pagarse el pisito) que es lo que hacen los alemanes. Pongamos la mano de obra -recursos humanos- a producir. Es lo que hace China.Y volvemos a darnos de bruces con la realidad española: la insostenibilidad de los precios inmobiliarios.El problema no es que sean sirios, negros o musulmanes.El "problema" (español) es que éstos no son capaces de satisfacer la fantasía hispana de rentas inmobiliarias. Por eso aqui "nos sobran". Igual que los millones de parados y desempleados españoles que emigran con sus títulos de ingeniería, enfermería, medicina, arquitectura...Para que un país necesite de inmigrantes, tiene que estar en expansión. Una expansión real, no burbujera, como lo era la Española del 2000. USA necesitó inmigración masiva para convertirse en una superpotencia. Pero hace décadas que no la necesita y es, de hecho, un problema.España no está en esa situación, desde... NUNCA. Pongamos límite a NUNCA en 1900, por poner un año.Puede que Alemania tenga una economía necesitada de inmigrantes. La tuvo, en el pasado. Hoy día, dudo que la tenga. De hecho, sus proyecciones de población activa son a la baja.Alemania está en una doble trampa:-La del conservadurismo natalista, mutación de la mentalidad imperial, que viene a sugerir que, dado que en 1.970 nacían 1,3M de personas en el país y hoy unas 750.000, es necesario importar 500.000 anualmente para mantener la población. Este "prusianismo" mira con recelo a la vecina Francia, que tiene el mismo número de nacimientos y por ahora 14M menos de habitantes, aunque se igualarán, se supone, hacia 2035.-La de la "extensivización" de su poder económico: a la familia Piëch, saga de doctores (de verdad,a la alemana) en ingeniería dura que lleva generaciones controlando VW-Porsche, le preocupa poco que el país pierda pobladores, pero a los amos de ALDI, Adidas (el negro es de Nike y el moro de Adidas, eso es fácil comprobarlo visitando Francia o USA), Lidl ,DT, E.On, Metro, Karstadt, etc, lo que les pone es tener masa,porque una población que envejece y "se aburguesa" tiende a reducir el consumo de lo que ellos venden, ahorra más y gasta mucho en importaciones (viajes, vinos buenos -es decir, no alemanes azucarados-, cosmética gala). Alemania mantenía -el único grande europeo- equilibrio entre intensivistas y extensivistas y de pronto, justo cuando el comercio online y apps y automatismos "siliconvalleros" varios nos dicen a gritos que el empleo extensivo se muere, esta banda logra seducir/coaccionar a la canciller con sus trasnochados alegatos. La inmo-mafia (viejunos conservadores), quizá también babea ante los rendimientos del ladrllo allende el Rhin comparados con sus magras rentitas (y cero plusvalías reales en los últimos 45 años, eso tiene que doler a lo "himbersores"; no se olvide que cuando nos dicen que en Alemania menos gente vive en propiedad, las casas alquiladas siguen siendo de alguien: de ricos y grandes fondos y aeguradoras, como en Suiza).Pero Alemania es el único país europeo en vivir un declinar tan profundo (España produce reemplazos vía nacimientos para unos 40M de personas, Francia para 50 y muchos, es caída a medio plazo pero pequeña), y es también muy pequeña para garantizarse una suave transición hacia un mundo de baja energía o de renovables, que en cualquier caso se lleva mejor con poblaciones bajas. Es descorazonador que las fuerzas "ganadero-extensivistas", esas que en cada humano ven 80 Kg de carne compradora de básicos y aderezos horteras, hayan roto el equilibrio y se apunten un triunfo justo cuando menos conviene.
Es complicado porque es cierto que limitar la movilidad de unos factores más que la de otros tampoco conduce a situaciones óptimas . Pero a Europa le conviene más meter dinero de modo masivo en desarrollar áfrica (cómo si son 150 o 200MM anualmente, podemos pagarlo y generará retornos a la larga) que abrir puertas y eso porque tenemos un "bienestar" caro medido en euros por persona y solamente una productividad marginal muy alta del nuevo capital lo permitiría (esto exige un alto cociente de capital por persona y en África en cambio se pueden desarrollar muchos sectores con menores ratios de capital) . La diferencia de rentas nos da idea del gradiente y con ello de la potencial avalancha en caso de apertura total. Lo que tampoco podemos hacer es encerrarnos y fingir que nada ocurre .
Si hay libre circulación de capitales TIENE que haber libre circulación de personas.Thats a capitalism fact, porque las personas SON CAPITAL (recurso humano).Me importa poco si son negros o chinos mientras sea materia prima de calidad.Si sobran recursos humanos su precio baja (dirigentes alemanes encantados con el dumping sirio) lo que no tiene sentido es creer que con menos habitantes, y menos trabajadores, aqui se van a mantener las paguitas. Paguitas que según las cifras de paro ya deberían haberse reducido en un 22%.Entonces yo pregunto: si las personas son un recurso dentro de la actividad económica, lo cual es verdad... que hacemos repudiando recursos (=activos) ¿? Tenemos picando a la puerta hordas de trabajadores dispuestos a trabajar en condiciones de semiesclavitud... y en España NO LES ABRIMOS!!! Recapacitemos y pensemos. A nivel país, estamos rechazando algo inevitable (globalización=vasos comunicantes nivel de vida) por pura hidalguía avecremista. Antes le meto fuego que alquilarlo barato.
Decir que una cosa es buena para un país es erroneo en mi opinión. Siempre hay intereses contrapuestos dentro de un país. Será bueno para algunos y malo para otros. En este caso, estoy convencido de que sería malo para una mayoría de Españoles.
- Mayor gasto para el Estado. Malo para el contribuyente. FALSO. Ejemplo Alemania.- Mayor competencia para el trabajador autóctono. Malo para el trabajador autóctono Proteccionismo antiliberal. Por lo menos no lo escondes- Mayor competencia para el pobre autóctono para conseguir ayudas sociales. Malo para el pobre autóctonoProteccionismo antiliberal lacrimógeno sectario y nazionalista- Más carne para llenar pisitos. Bueno para el rentista inmobiliario. 3 millones de viviendas vacías. Los llenamos con perros y gatos??- Mayor oferta de trabajadores para las empresas. Bueno para el empresario. ¿Ahora el empresario ya no es "autóctono"? He visto lenguajes sesgados pero este se lleva la palma - Mayor cantidad de consumidores de productos básicos. Bueno para las empresas de ese sector (Los Iberdrola y compañia...) Acaso estas empresas no amplían plantilla con trabajadores "autóctonos" ¿?
La condición necesaria para abrir fronteras es eliminar las prestaciones sociales hasta el punto de ver normal que un pobre sin asegurar muera en la calle.
Cita de: BIZIRAUN en Septiembre 21, 2015, 16:11:33 pmDecir que una cosa es buena para un país es erroneo en mi opinión. Siempre hay intereses contrapuestos dentro de un país. Será bueno para algunos y malo para otros. En este caso, estoy convencido de que sería malo para una mayoría de Españoles.De acuerdo.Pero como vengo explicando varios meses atrás lo que opinen los españoles vale bien poco contra el tsunami globalizador. Nada. Cero. Irrelevante. Que no haya inmigrantes es como querer ser alto, guapo y rico (sin serlo).Discrepo gravemente en el resto de tu mensaje, el cual no tengo por donde cogerlo.Citar- Mayor gasto para el Estado. Malo para el contribuyente. FALSO. Ejemplo Alemania.- Mayor competencia para el trabajador autóctono. Malo para el trabajador autóctono Proteccionismo antiliberal. Por lo menos no lo escondes- Mayor competencia para el pobre autóctono para conseguir ayudas sociales. Malo para el pobre autóctonoProteccionismo antiliberal lacrimógeno sectario y nazionalista- Más carne para llenar pisitos. Bueno para el rentista inmobiliario. 3 millones de viviendas vacías. Los llenamos con perros y gatos??- Mayor oferta de trabajadores para las empresas. Bueno para el empresario. ¿Ahora el empresario ya no es "autóctono"? He visto lenguajes sesgados pero este se lleva la palma - Mayor cantidad de consumidores de productos básicos. Bueno para las empresas de ese sector (Los Iberdrola y compañia...) Acaso estas empresas no amplían plantilla con trabajadores "autóctonos" ¿? En definitiva, no deja de ser una versión light de la excusa de Rajao para no acoger inmigrantes: ejque en ejpaña hay mucho paro sabeusté.Si relacionas inmigrantes con pobreza me remito a lo expuesto anteriormente. El problema no son los sirios ni los negros, sino que no pueden desarrollar su vida según lo teníamos previsto para ellos (alquileres de 600€ al mes). La realidad es que España se ha convertido en un país lleno de hidalgos que no se dan cuenta que los subsaharianos que quieren entran por abajo sólo lo hacen para seguir su camino hacia arriba. Aquí se quedan menos del <10% de los que pasan la frontera porque el ambiente económico es irrespirable. Certificado por un 20% de paro crónico y 500.000 titulados superiores exiliados.Yo lo tengo clarísimo: La inmigración como catalizador. A los señoritos no les valían las parejitas jóvenes recien licenciados. Pues que traguen con sudamericanos pandilleros y sucios musulmanes conspiradores. Al fin y al cabo en la libertad de elegir está la penitencia. Habrá quien diga que tener un piso patera al lado no es libertad. Que se lo pregunten al arrendador que antes lo tenía vacío.CitarLa condición necesaria para abrir fronteras es eliminar las prestaciones sociales hasta el punto de ver normal que un pobre sin asegurar muera en la calle.Para analizar el fracaso de la sanidad pública universal española yo antes miraría al 22% de paro (con proporcional descenso de ingresos) que a 4 inmigrantes que se operan de apendicitis, máxime cuando este derecho viene garantizado por su nómina española firmada por empresario español.Según los datos que manejan los defensores de la sanidad pública, la repercusión de la inmigración ILEGAL en la sanidad es mínima. La legal directamente no computa por no ser ningún problema (nómina legal con retenciones legales). De hecho en la época de mayor impacto de la inmigración durante la burbuja y los papeles-para-todos, las incidencias en atención primaria y listas de espera -las que siemrpe se esgrimen- eran menores que ahora, con 3 millones menos de habitantes en el país.