www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Yo lo que estoy viendo es que todo lo que representa al poder económico y financiero en UK está a favor de quedarse en UE. En el bando del Brexit hay de todo, pero lo bueno es que aún sabiendo que la salida les perjudica economicamente, prefieren eso que seguir perdiendo soberanía.
“No se puede ser ambiguo. O estás dentro o estás fuera. El día después de la salida, los establecimientos británicos dejarán de tener un pasaporte financiero”Emmanuel Macron (ministro economía francés)
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paperOLIVER HUITSON 16 June 2016
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-pieceCitarI'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paperOLIVER HUITSON 16 June 2016
Cita de: muyuu en Junio 19, 2016, 22:55:59 pmhttps://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-pieceCitarI'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paperOLIVER HUITSON 16 June 2016Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos. Todo correcto, pues.
Cita de: sudden and sharp en Junio 19, 2016, 22:58:07 pmCita de: muyuu en Junio 19, 2016, 22:55:59 pmhttps://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-pieceCitarI'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paperOLIVER HUITSON 16 June 2016Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos. Todo correcto, pues.Es un mensaje para el pueblo británico. Cameron vende la historia de que vamos a reformar la UE desde dentro. Corbyn también. Esto son fantasías y cualquiera que preste un poco de atención a las resoluciones de la comisión y el parlamento de la UE desde Lisboa especialmente, sabrá que no hay nada que hacer.Si la gente lo tuviera claro, no habría color. Leave ganaría de calle. Pero se les está tomando el pelo con estas cosas.
Ya veo que Chosen no haces la confusión, pero advierte que presentas la cosa como si tuvieras enfrente a oponentes que sí confunden los dos planos: terrunistas contra europeos.Al final, acabas simplificando como ellos. Y acabarás creyendo que es así como los describes, tú, y los otros.
-Salida de multinacionales. -Traslado de centros de decisión fuera de UK. -Deslocalización de centros de trabajo.-Subidas arancelarias a productos de la isla.
A ver si aqui los únicos con derechos son los que ondean banderitas y manipulan los sentimientos de analfabetos y ezquizofrénicos.
Y esta es otra más:¿Que pinta mi abuela decidiendo sobre cosas que no sabe ni lo que significan?Este es otro ejemplo de la mierda "democrática" que venden algunos.Mercancía defectuosa presentada como si fuera remedio y sanación de males, cuando una moneda tirada al aire tendría las mismas posibilidades de dar respuesta correcta o incorrecta en términos de acierto.
Se me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro
La democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.
Cita de: BIZIRAUN en Junio 20, 2016, 10:28:40 amSe me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).CitarLa democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.Y lo defiendo.Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos"
Cita de: Mad Men en Junio 20, 2016, 11:16:39 amCita de: CHOSEN en Junio 20, 2016, 10:57:26 amCita de: BIZIRAUN en Junio 20, 2016, 10:28:40 amSe me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).CitarLa democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.Y lo defiendo.Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos" Yo creo que Inglaterra es internacionalista, solo hace falta ver su historia.E igualmente , Creo que desde UK el impacto sería relativamente poco dicen los informes que un 1 o 2 %, el problema vendría de la parte Europea, la pérdida de credibilidad ante la pérdida de un país como UK, dejaría tocada la unión.Yo personalmente quiero que se queden, soy Europeista convencido,pero son libres, allá ellos con sus decisiones.deja que dude que la pérdida de las sedes europeas de los grandes bancos supondrá solo un 1% de pérdida del PIB
Cita de: CHOSEN en Junio 20, 2016, 10:57:26 amCita de: BIZIRAUN en Junio 20, 2016, 10:28:40 amSe me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).CitarLa democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.Y lo defiendo.Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos" Yo creo que Inglaterra es internacionalista, solo hace falta ver su historia.E igualmente , Creo que desde UK el impacto sería relativamente poco dicen los informes que un 1 o 2 %, el problema vendría de la parte Europea, la pérdida de credibilidad ante la pérdida de un país como UK, dejaría tocada la unión.Yo personalmente quiero que se queden, soy Europeista convencido,pero son libres, allá ellos con sus decisiones.
Cita de: terelu en Junio 20, 2016, 12:32:04 pmdeja que dude que la pérdida de las sedes europeas de los grandes bancos supondrá solo un 1% de pérdida del PIBNo se, solo digo las conclusiones sacadas en algunos estudios de analistas y Think Tanks teóricamente fiables.Yo personalmente desconozco como afectará.
deja que dude que la pérdida de las sedes europeas de los grandes bancos supondrá solo un 1% de pérdida del PIB