* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1835423 veces)

0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2385 en: Junio 19, 2016, 13:50:59 pm »
Pues yo creo que son libres para decidir, con sus consecuencias claro, la libertad tiene responsabilidad, no vale hacer el truquillo de la Española, dar libertad hinchar un burbujón y culpar a los demás de tu irresponsabilidad.

Dicho esto, estar dentro o fuera de la U.E no creo que varíe mucho el PIB, a lo sumo un 1 o 2% como marcan los estudios, la idea de permanecer o no va más allá,es un tema de valores y mentalidad, más continental o centro europea o por el contrario más isleña.

Inglaterra a nivel de política exterior siempre ha sabido jugar muy bien, todo lo opuesto a España, que siempre nos daban por todos los lados.

En esencia es un tema de valores,cultura e identidad, no de economía o emigración.

Europa va dando tumbos sin saber muy bien que política seguir, la diversidad marca una divergencia para lo bueno y para lo malo, en ningún otro lugar del mundo existe tanta variedad en tan poco espacio y yo creo que es una de sus virtudes, es decir, no estamos unidos pero en el fondo algo nos une, el equilibrio es una unión desunida, es decir un equilibrio entre lo central y lo identitario, como los Yankees, que es donde radica su fuerza.
« última modificación: Junio 19, 2016, 13:52:32 pm por Mad Men »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2386 en: Junio 19, 2016, 17:32:04 pm »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2387 en: Junio 19, 2016, 21:31:00 pm »
Citar
Yo lo que estoy viendo es que todo lo que representa al poder económico y financiero en UK está a favor de quedarse en UE. En el bando del Brexit hay de todo, pero lo bueno es que aún sabiendo que la salida les perjudica economicamente, prefieren eso que seguir perdiendo soberanía.


Me parece perfecto que algunos en la isla antepongan su estúpido concepto de "soberanía" (¿?) a disponer de medicamentos y tecnología en condiciones económicas ventajosas.

¿Quieren "soberanía"?
QUE SE LA PAGUEN

-Salida de multinacionales.
-Traslado de centros de decisión fuera de UK.
-Deslocalización de centros de trabajo.
-Subidas arancelarias a productos de la isla.

Y todos tan amigos  :)
Hablando se entiende la gente, ¿no?
Las multinacionales del ERT ya han dicho que NO son partidarias del Brexit.
http://www.ert.eu/members

Quien tiene que asumir las responsabilidades es quien las toma.
Ninguna de las multinacionales con intereses (lógicos) en el Brit-in está llamada a tomar la decisión porque no votan. Luego, es obvio que han de ser los ingleses quienes asuman SUS responsabilidades.

A ver si aqui los únicos con derechos son los que ondean banderitas y manipulan los sentimientos de analfabetos y ezquizofrénicos.


Citar
“No se puede ser ambiguo. O estás dentro o estás fuera. El día después de la salida, los establecimientos británicos dejarán de tener un pasaporte financiero”
Emmanuel Macron (ministro economía francés)


Se rifa un decrecimiento global MUY gordo.
Y ojo, que Reino Unido no es Dinamarca.
Europa no puede permitirse "perder" a un socio del tamaño de UK sólo porque 4 paletos nacionalistas decidan que son expertos en macroeconomía y geoestrategia.
Aqui se va a entrar con todo (me remito a lo dicho).


Y esta es otra más:
¿Que pinta mi abuela decidiendo sobre cosas que no sabe ni lo que significan?
Este es otro ejemplo de la mierda "democrática" que venden algunos.
Mercancía defectuosa presentada como si fuera remedio y sanación de males, cuando una moneda tirada al aire tendría las mismas posibilidades de dar respuesta correcta o incorrecta en términos de acierto.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2388 en: Junio 19, 2016, 22:55:59 pm »
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-piece

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2389 en: Junio 19, 2016, 22:58:07 pm »
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-piece

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos.

Todo correcto, pues.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2390 en: Junio 19, 2016, 23:05:49 pm »
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-piece

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos.

Todo correcto, pues.

Es un mensaje para el pueblo británico. Cameron vende la historia de que vamos a reformar la UE desde dentro. Corbyn también. Esto son fantasías y cualquiera que preste un poco de atención a las resoluciones de la comisión y el parlamento de la UE desde Lisboa especialmente, sabrá que no hay nada que hacer.

Si la gente lo tuviera claro, no habría color. Leave ganaría de calle. Pero se les está tomando el pelo con estas cosas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2391 en: Junio 19, 2016, 23:11:15 pm »
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-piece

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos.

Todo correcto, pues.

Es un mensaje para el pueblo británico. Cameron vende la historia de que vamos a reformar la UE desde dentro. Corbyn también. Esto son fantasías y cualquiera que preste un poco de atención a las resoluciones de la comisión y el parlamento de la UE desde Lisboa especialmente, sabrá que no hay nada que hacer.

Si la gente lo tuviera claro, no habría color. Leave ganaría de calle. Pero se les está tomando el pelo con estas cosas.

Lo pueden intentar, pero tienen que "convencer" al resto. De hecho, por eso yo prefiero que esten dentro. Me interesa el punto de vista británico, pero el pnto de visa leal, no el ventajista.

No vale: en RU lo que yo quiera, en lo común, lo que a mi me gusta. Vale: normas comunes, consensuadas (voto ponderado) y para todos. Dentro y fuera.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2392 en: Junio 19, 2016, 23:17:33 pm »
No estoy de acuerdo con la simplificación UE / guano.
Y mirad que me cuesta un triunfo ponerme a defender nacionalismos...

Creo que hay dos planos que conviene no confundir.
El plano de la libertad de mercado, y el de las libertades soberanas (politicas/sociales/culturales)

Ya veo que Chosen no haces la confusión, pero advierte que presentas la cosa como si tuvieras enfrente a oponentes que sí confunden los dos planos: terrunistas contra europeos.
Al final, acabas simplificando como ellos. Y acabarás creyendo que es así como los describes, tú, y los otros.



En realidad el debate Britin/Exit intenta poner los dos planos al mismo nivel.
Ambos lados saben perfectamente que no tiene sentido porque son dos planos distintos.
Pero es que no se sabe hacer dialéctica sin usar contrarios.

Lo que se dirime con el voto UK, es cuál de los dos planos debe servir de modelo, y cuál de reflejo.

Antes de UK, hubo el referendo girego, y el "no" de Francia, y el de Noruega.

Honestamente, pienso que si sale no, se producirá un "soberano" esfuerzo para disociar los dos planos para articular soberanias en un espacio comunitario.
Si sale sí, también se producirá una "comunitaria" reflexión para articular las instituciones de la UE dentro de cada espacio soberano.

La UE no va a salir indemne, ni con un sí. Ni los Estados, tampoco con un no.


(PPCC decía : pasos de gigante para mejor o para peor.
Creo que ni lo uno ni lo otro, el paso será para adelante, seguro, porque la vida no mira hacia atrás)

« última modificación: Junio 19, 2016, 23:22:30 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2393 en: Junio 20, 2016, 10:25:28 am »
Ya veo que Chosen no haces la confusión, pero advierte que presentas la cosa como si tuvieras enfrente a oponentes que sí confunden los dos planos: terrunistas contra europeos.
Al final, acabas simplificando como ellos. Y acabarás creyendo que es así como los describes, tú, y los otros.
Es cierto. A mi sobrino de 5 años no puedo explicarle lo que es una ecuación diferencial, porque no lo entiende. Cuando hablo con él lo hago en su lenguaje. Como los nacionalistas están hablando en términos simplones: sentimiento, soberanía, pueblo...
Entonces yo hablo en términos simplones. DINERO.

A mi me parece respetabilísimo defender una soberanía de los pueblos (¿?) pero exijo se definan los términos del debate. Todavía nadie me ha definido lo que es EL PUEBLO. No me dicen si el pueblo incluye a los no-ingleses residentes en UK, o si excluye a los ingleses residentes fuera de UK, por ejemplo en Mallorca. Acabarán hablando de un Rh inglés para defender su concepto de "pueblo", en la insustancia de que sus diferencias los hacen mejores que el resto de los pueblos (=xenofobia=No-derecho de decisión sobre el devenir de los asuntos del pueblo). Porque si pretenden CONSERVAR su idiosincrasia como "pueblo", esta está totalmente garantizada independientemente de dónde se tomen las decisiones que les afectan y tenemos miles de ejemplos de ello.
Las decisiones las seguirán tomando ingleses (personas inglesas) en Bruselas, en USA o en la OTAN. Y no por ello los inlgeses dejarán de existir, obviamente.
Es como creer que los murcianos (el pueblo murciano) dejó de existir cuando España entró en la UE, o cuando los romanos forjaron Emerita Augusta. El pueblo murciano siempre vivió en Murcia, por eso me pregunto que absurdez es ésta de "la soberanía" porque sigo sin entenderla muy bien del todo.
Opino que la única soberanía defendible es la individual y personal, y que el resto de "soberanías" son un invento de los listos para controlar a los tontos que se creen de su mismo Rh. Y que el conflicto viene cuando EL DINERO, patria común de todos los mortales, aparece para reclamar lo que es suyo.
He ahí el ejemplo simple de las multinacionales, dirigidas muchas de ellas por personas inglesas, recordandole al vulgo ignorante que sus procedimientos de importación se pueden ver resentidos si insisten en su concepto -yerrado- de soberanía.
Repito.: defínaseme el concepto de soberanía, porque yo como europeo residente en Principado que fuera capital de España sin haber sucumbido a la conquista árabe, aún no lo tengo claro.


El quote que ha traído Muyuu es otro clásico de las discusiones nacionalistas:

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

Otro Varoufakis.
Querer que el carro pase por delante de los bueyes es una necedad.
Además el cogerse un berrinche, es una infantilidad.
« última modificación: Junio 20, 2016, 10:29:56 am por CHOSEN »

BIZIRAUN

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 407
  • -Recibidas: 654
  • Mensajes: 75
  • Nivel: 8
  • BIZIRAUN Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2394 en: Junio 20, 2016, 10:28:40 am »
Citar
-Salida de multinacionales.
-Traslado de centros de decisión fuera de UK.
-Deslocalización de centros de trabajo.
-Subidas arancelarias a productos de la isla.

Uy que miedo! Al final van a acabar como... ( a ver que me lo piense)    ...tan mal como Suiza  :roto2:
Se me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro  :biggrin:

Citar
A ver si aqui los únicos con derechos son los que ondean banderitas y manipulan los sentimientos de analfabetos y ezquizofrénicos.
No comment  :facepalm:

Citar
Y esta es otra más:
¿Que pinta mi abuela decidiendo sobre cosas que no sabe ni lo que significan?
Este es otro ejemplo de la mierda "democrática" que venden algunos.
Mercancía defectuosa presentada como si fuera remedio y sanación de males, cuando una moneda tirada al aire tendría las mismas posibilidades de dar respuesta correcta o incorrecta en términos de acierto.

La democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2395 en: Junio 20, 2016, 10:39:42 am »
https://www.opendemocracy.net/uk/oliver-huitson/eu-piece

Citar
I'll be voting Leave: a "reformed EU" isn't on the ballot paper
OLIVER HUITSON 16 June 2016

Claro que no está en la papeleta. Porque eso no depende de los británicos.

Todo correcto, pues.

Pues por supuesto que no está ni tiene que estar.

Pretender que opciones irrelevantes a la cuestión entren en el referéndum no tiene nada que ver con "democracia abierta".

Contradictorios, y con un morro que se lo pisan.

Y por cierto, si a mí me instaran a pronunciarme sobre un tema que ni entiendo ni me interesa, por gentecillas que invocan la pregunta por sus propios cálculos políticos y/o ecuación de intereses, lejos de pensar que velan por mis "democráticos" intereses, sentiría que me están violentando.

Si ésa es la democracia que quieren los británicos y de la que presumen como falsos "fundadores", que se la queden toda.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2396 en: Junio 20, 2016, 10:57:26 am »
Se me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro  :biggrin:
Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...
El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.
Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales  :biggrin: de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.

En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.

Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).

Citar
La democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.
Y lo defiendo.
Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.

Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos"  :rofl:

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2397 en: Junio 20, 2016, 11:16:39 am »
Se me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro  :biggrin:
Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...
El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.
Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales  :biggrin: de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.

En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.

Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).

Citar
La democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.
Y lo defiendo.
Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.

Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos"  :rofl:


Yo creo que Inglaterra es internacionalista, solo hace falta ver su historia.

E igualmente , Creo que desde UK el impacto sería relativamente poco dicen los informes que un 1 o 2 %, el problema vendría de la parte Europea, la pérdida de credibilidad ante la pérdida de un país como UK, dejaría tocada la unión.


Yo personalmente quiero que se queden, soy Europeista convencido,pero son libres, allá ellos con sus decisiones.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2398 en: Junio 20, 2016, 13:00:10 pm »
Se me olvidaba que a Suiza le va de puta madre fuera de la UE y del Euro  :biggrin:
Entiendo que es fruto de tu confusión, tratando de argumentar algo favorable al nacionalismo...
El único problema es que "los suizos" no son nazionalistas, sino internacionalistas por definición. EL problema de los nacionalistas es que confunden los sentimientos de las personas que viven en un territorio, con el propio territorio.
Como si el concepto "Suiza paraíso fiscal" pudiera soslayarse con el de los hábitos y costumbres ancestrales  :biggrin: de los ciudadanos suizos que trabajan en los bancos internacionales que tienen allí sede.

En cualquier caso, Suiza es la representación más clara de que el DINERO es la patria de todos, la única que existe. El problema para los nacionalistas ingleses es que al DINERO le conviene que exista Suiza por ahora, pero no le conviene que UK salga de Europa. Mas al contrario, lo que interesa es que se integre completamente abandonando la libra de una vez por todas.

Y sigo sin saber que problema hay con estar dentro de UE, para mantener las costumbres inglesas que forman parte del imaginario nazionalista inglés (la corona, tomar el te, emborracharse hasta el coma...).

Citar
La democracía tiene ese defecto, que los tontos también opinan. Pero es la mejor manera de tener el consentimiento de la población ante una decisión importante.
Y lo defiendo.
Pero también defiendo el efecto colateral de que unos se aprovechen de otros.

Lo que no tiene sentido es defender el nazionalismo para al rato siguiente esgrimir la fantasía de que "los pueblos unidos jamás serán vencidos"  :rofl:


Yo creo que Inglaterra es internacionalista, solo hace falta ver su historia.

E igualmente , Creo que desde UK el impacto sería relativamente poco dicen los informes que un 1 o 2 %, el problema vendría de la parte Europea, la pérdida de credibilidad ante la pérdida de un país como UK, dejaría tocada la unión.


Yo personalmente quiero que se queden, soy Europeista convencido,pero son libres, allá ellos con sus decisiones.

deja que dude que la pérdida de las sedes europeas de los grandes bancos supondrá solo un 1% de pérdida del PIB


No se, solo digo las conclusiones sacadas en algunos estudios de analistas y Think Tanks teóricamente fiables.

Yo personalmente desconozco como afectará.
« última modificación: Junio 20, 2016, 13:01:57 pm por Mad Men »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2399 en: Junio 20, 2016, 13:35:51 pm »

deja que dude que la pérdida de las sedes europeas de los grandes bancos supondrá solo un 1% de pérdida del PIB


No se, solo digo las conclusiones sacadas en algunos estudios de analistas y Think Tanks teóricamente fiables.

Yo personalmente desconozco como afectará.

Supongo que los Brit-In argumentan que la BoE liberará el crédito inmobiliario, aumentará el valor de los activos, la inflación se disparará y  ¡ya está!

lo computan  en el PIB.

:biggrin:
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal