www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: torre01 en Julio 02, 2018, 01:50:39 amEUROPA EN PELIGRO: RUPTURA DEMOGRÁFICA por Javier Barraycoahttps://www.youtube.com/watch?v=GKxbyJ13QE0Se analiza las diferentes poblaciones mundiales desde antes del imperio romano a la actualidad, el impacto de las diferentes ideologías políticas en la historia en la demografía.La población europea representaba el 8% de la población mundial en 1950, a finales del siglo XXI no llegara al 1%. Este proceso acarrea tensiones demográficas por flujos migratorios. Creación de ciudadanos de 1ª y de 2ª, revisión de esquemas de protección y derechos sociales. Formación de estructuras sociales de guerra civil.Una conferencia sobre el denominado invierno demográfico; de aquí a 2050 se prevé la entrada de 150 millones de emigrantes en Europa para mantener el estado de bienestar; conclusión: no hay sociedad que lo soporte.Aunque es interesante de escuchar, dice cosas que no se si serán ciertas del todo:1. Que la población romana en Hispania era de 12 millones en su momento álgido. No soy historiador, pero según la wiki la población no era mas de 5/6 millones en su mayor momento.3. A la hora de dar los datos de densidad de población, mezcla churras con merinas. No pudes meter a mónaco como un ejemplo por que eso no es un país. Son 2 km^2 totalmente urbanizados. No tiene ríos, montañas, infraestructuras, agricultura... etc. Con China y África hace igual, pues en China la población está muy concentrada en las llanuras de los rio yangtze y amarillo, la costa y el delta del río de las perlas. Mongolia, el Tibet, las montañas y el desierto de taklamakan estan despoblados. En África el Sahara esta despoblado igual, y la población en rápido aumento se concentra en el valle del nilo, África occidental y central. Si haces la densidad de población de estas zonas fértiles que es donde vive la gente, la densidad resultante es mucho mayor a la que dice.4. Dice que la superficie forestal del amazonas está aumentando . No dice lo mismo el NYT.https://www.nytimes.com/es/2017/02/25/la-deforestacion-del-amazonas-regresa-con-fuerza/Lo mismo se puede decir de Indonesia o el Congo. Lo mismo se puede decir de Indonesia o el Congo. Si os aburrís una tarde meteros en google earth y explorad zonas de la amazonia boliviana, o la brasileña por la parte mas al sur. Se ven claros y zonas de tala por todos lados. A menos que sea una conspiración de los satélites de google para hacernos creer por alguna oscura razón que el amazonas está desapareciendo .2. Atribuye la bajada de la natalidad a los anticonceptivos y al cambio en el estilo de vida, y no nombra la vivienda como se trata en este foro, la pisitofilia. En los años de desarrollismo de franco un piso en Moratalaz te costaba 8/10 años de sueldo como mucho, que se hacia menos con la inflación de la época. La casa y el empleo, aunque no sean de mucha calidad, son la pieza clave para incentivar la natalidad.Ese mismo piso ahora te cuesta 200.000 euros perfectamente. ¿que pareja de jovenes pueden meterse en un hipotecón así sin ahorros y con empleo precario, o directamente en paro? quizas ese piso no deberia costar mas de 50000 euros, o menos?.Solo decir que tengo 2 parejas conocidas que tuvieron a sus hijos a los 25 años. Ahora tienen 28 y no van a tener más niños básicamente por que no pueden, y menos mal que esta la familia para alquilarles el piso a un precio reducido, o los padres para pasarles algo de dinero o enseres para el niño. Gente con estudios que "ha cumplido" con lo que le habían dicho que tenían que hacer.Pero claro, ya sabemos que si cambiamos todo lo que tendria que cambiar, mas de un casero veria su "tesoro" convertido de precioso oro a invendible latón, o que la banca tendría aun más problemas en sus balances. Nada de cambiar el modelo productivo de este pais. Un intento aunque sea de cara a la galeria coño .
EUROPA EN PELIGRO: RUPTURA DEMOGRÁFICA por Javier Barraycoahttps://www.youtube.com/watch?v=GKxbyJ13QE0Se analiza las diferentes poblaciones mundiales desde antes del imperio romano a la actualidad, el impacto de las diferentes ideologías políticas en la historia en la demografía.La población europea representaba el 8% de la población mundial en 1950, a finales del siglo XXI no llegara al 1%. Este proceso acarrea tensiones demográficas por flujos migratorios. Creación de ciudadanos de 1ª y de 2ª, revisión de esquemas de protección y derechos sociales. Formación de estructuras sociales de guerra civil.Una conferencia sobre el denominado invierno demográfico; de aquí a 2050 se prevé la entrada de 150 millones de emigrantes en Europa para mantener el estado de bienestar; conclusión: no hay sociedad que lo soporte.
Más allá de datos; a día de hoy es evidente que conferencias como estas u otras, todas, señalan el mismo problema "LA FALTA DE NATALIDAD" y que históricamente el factor demográfico ha estado detrás del auge y colapso de las civilizaciones.
Cita de: torre01 en Julio 02, 2018, 10:13:57 amMás allá de datos; a día de hoy es evidente que conferencias como estas u otras, todas, señalan el mismo problema "LA FALTA DE NATALIDAD" y que históricamente el factor demográfico ha estado detrás del auge y colapso de las civilizaciones.Vaya, ¿quieres decir que la falta de natalidad explica por sí sola todas los colapsos de civilizaciones? Cuando la civilización maya colapsó, está claro que su natalidad bajó a cero -en cuanto a nacimientos de miembros de ese imperio-; pero eso es una consecuencia, no una causa.Creo que estamos confundiendo los términos "civilización europea", "continente europeo", y "Unión Europea".El extremo occidental de Eurasia (España, Islas Británicas, Francia, Italia y Grecia) tiene unas condiciones naturales (climáticas y geográficas) que favorecen especialmente el desarrollo humano y la defensa frente a "hordas" invasoras. Altamira y Lascaux ejemplifican esto perfectamente.Sin embargo el territorio histórico de nuestra civilización propiamente dicha (frente a, por ejemplo, la india, china o las americanas) se articula en torno al Mare Nostrum. Tombuctú, La Meca, Moscú y Dublín encuadran (más o menos) un territorio que por fuerza debe establecer fuertes lazos comerciales y de convivencia.Estamos hablando de un mundo heredero de Homero, narrado por Herodoto y teñido de aportaciones fundamentales del mundo egipcio (África), semitico, nórdico, atlántico...Todos estos que dan conferencias sobre la Europa que guarda el tarro de las esencias del cristianismo..., ¿no se paran a pensar que Jesús vivió más allá de Turquía? Hace 1700 años se divide el imperio romano en dos partes. Hace 1300 años surge la secta de los musulmanes. Podríamos decir que la civilización europea está dividida en 4 cuadrantes de los que la UE se sitúa sólo en el occidental superior: el más fácil de defender.En todo caso, Europa no es más que un conjunto de ideas y relatos que podemos meter en una maleta y llevar a cualquier lugar... ¿La solución es que en la UE tengamos más hijos?, no creo, siguiendo una mano invisible o un ardid de la razón no estamos más que equilibrando el exceso de hijos de otras partes del mundo. En el siglo XIX y principios del XX millones de europeos emigraron llevando la "maleta" de la cultura europea. Hoy ya lo podemos enviar todo en unos cuantos gigas de archivos PDF y tutoriales de youtube...
Lo que digo y me reitero es que es terrorista tratar de paliar la falta de natalidad de la población europea incorporando población que básicamente no aporta nada más que número, que no ve cumplidas sus expectativas y que degrada el modo de vida europeo.
El proyecto de construcción europeo fue pensado por europeos para los pueblos de europa y no para dar cabida a media áfrica y oriente medio.
Me he criado en un pueblo muy pequeño y hace más de 20 años era posible dar un paseo por pleno monte sin miedo a padecer los arañazos de matorrales; a día de hoy, es imposible salirse de los caminos forestales sin miedo a acabar cubierto de fauna indeseable como garrapatas y encontrarse cara a cara con jabalíes o corzos.La cubierta vegetal mundial aumenta a pesar de la deforestación tropicalhttps://elpais.com/elpais/2015/03/30/ciencia/1427705415_808898.htmlLa extensión de sabanas y matorrales, la reforestación en China y la caída de la Unión Soviética compensan la pérdida de las selvas tropicales.[…] un estudio publicado en Nature Climate Change y realizado por investigadores de Australia muestra ahora que la deforestación de los bosques tropicales está siendo compensada con la reforestación en otras partes del planeta en la última década. Con datos de varios satélites de 20 años, los científicos han comprobado que grandes zonas de Rusia, China, el norte de Australia, el sur de África y hasta el este de Brasil están recuperando el verde […]Estudio publicado en Nature Climate Change sobre "Recent reversal in loss of global terrestrial biomass"https://www.nature.com/articles/nclimate2581
Cita de: torre01 en Julio 02, 2018, 18:51:22 pmEl proyecto de construcción europeo fue pensado por europeos para los pueblos de europa y no para dar cabida a media áfrica y oriente medio.¿Deseo o realidad?Las "cabezas pensantes" del proyecto europeo sienten un enorme desdén por el concepto de identidad etno-racial. A día de hoy, no hay "Europa de las naciones" (concepto "trasnochado" que fue defendido por Sarkozy y desde entonces solamente por pequeños estados miembros del Este) sino "EEUU de Europa" - lo cual conlleva relegar las naciones a folklore y crear una identidad única europea al estilo EEUU ( https://en.wikipedia.org/wiki/Melting_pot ).La introducción de ingentes cantidades de extranjeros, y la expansión a un mayor número de países, están en perfecta línea con este plan - si no lo refuerzan directamente.Es la ideología post-moderna dominante en esta generación de licenciados en ciencias sociales, políticas, humanidades. En contraste radical con los Kohl de antaño, o la vieja guardia del Reino Unido, o las culturas del Este de Europa que no están del todo en este carro.
Debe de ser que me estoy haciendo viejo pero el Tratado de Roma de 1957 del que deriva todo lo demás empieza así:[...]Si esto ahora no les sirve o no les interesa, a mi tampoco.
Cita de: torre01 en Julio 02, 2018, 18:51:22 pmLo que digo y me reitero es que es terrorista tratar de paliar la falta de natalidad de la población europea incorporando población que básicamente no aporta nada más que número, que no ve cumplidas sus expectativas y que degrada el modo de vida europeo.No creo que si alguna vez llegas a conocer a un inmigrante y a hablar con él tengas el valor de decirle a la cara que básicamente no aporta nada a nuestra sociedad. Por lo demás por muchos hijos que tengamos dudo mucho que ninguno de ellos se quiera enrolar en un pesquero o deslomarse en trabajos físicos. Es más fácil ejercer la noble ciudadanía europea siendo casero o subarrendador de degradantes extranjeros pobres. Por tanto nadie desde las altas esferas sustituye baja natalidad por inmigrantes. Lo que hay es que el pastel a repartir entre los rentistas es cada vez menor y los padres se dan cuenta que va tocar a menos por cada hermano por lo que toman precauciones anticonceptivas en consecuencia. No sea que demasiados hijos sedientos de renta acaben por comerse al padre antes de tiempo... Y los otros, si vienen y se quedan es porque aquí sobra comida, el día que falte se irán a "degradar" a otra parte.(Vender CDs en la calle es degradar el modo de vida europeo, pero vender esclavos africanos durante siglos y hoy sostener a sus tiranos... ¿qué es?
Europe’s Vanishing Calm-----------------------------Europeans claim to be building a new democratic culture but the governing elites of the European Union consider voters little more than members of reckless mobs.AVIGNON, France — The Rhone River Valley in southern France is a storybook marriage of high technology, traditional vineyards, and ancestral villages. High-speed trains and well-designed toll roads crisscross majestic cathedrals, castles, and chateaus.Traveling in a Europe at peace these days evokes both historical and literary allusions. As with the infrastructure and engineering of the late Roman Empire right before its erosion, the Continent rests at its pinnacle of technological achievement.There is a Roman Empire-like sameness throughout Europe in fashion, popular culture, and government protocol — a welcome change from the deadly fault lines of 1914 and 1939.Yet, as in the waning days of Rome, there is a growing uncertainly beneath the European calm.The present generation has inherited the physical architecture and art of a once-great West — cathedrals, theaters, and museums. But it seems to lack the confidence that it could ever create the conditions to match, much less exceed, such achievement.The sense of depression in Europe reminds one of novelist J. R. R. Tolkien’s description of the mythical land of Gondor in his epic fantasy The Lord of the Rings. Gondor’s huge walls, vaunted traditions, and rich history were testaments that it once served as bulwark of a humane Middle-earth.But by the novel’s time, the people of Gondor had become militarily and spiritually enfeebled by self-doubt, decades of poor governance, depopulation, and indifference, paradoxically brought on by wealth and affluence.Europeans are similarly confused about both their past and present. They claim to be building a new democratic culture. But the governing elites of the European Union prefer fiats to plebiscites. They are terrified of popular protest movements. And they consider voters little more than members of reckless mobs that cannot be properly taught what is good for them.Free speech is increasingly problematic. It is more dangerous for a European citizen to publicly object to illegal immigration than for a foreigner to enter Europe illegally.Elites preach the idea of open borders. But people on the street concede that they have no way of assimilating millions of immigrants from the Middle East into European culture. Most come illegally, en masse, and without the education or skills to integrate successfully.Oddly, less wealthy Central and Eastern Europeans are more astutely skeptical of mass immigration than wealthier but less rational Western Europeans.Europeans claim to believe in democratic redistribution, but apparently not on an international level. They are torn apart over a poorer Mediterranean Europe wishing to share in the lifestyles of their northern cousins without necessarily emulating the latter’s discipline and work ethic.Germany wishes to be the good leader that can live down its past by virtue-signaling its tolerance. Yet Berlin does so in an overbearing, almost traditional Prussian fashion. It rams down the throat of its neighbors its politically correct policies on Middle Eastern immigration, mandatory green energy, virtual disarmament, mercantilist trade, and financial bailouts. Rarely has such a socialist nation been so hyper-capitalist and chauvinist in piling up trade surpluses.The world quietly assumes that the rich and huge European Union cannot and will not do much about unscrupulous Chinese trade practices, radical Islamic terrorism, or Iranian and North Korean nuclear proliferation.Such problems are left to the more uncouth Americans. That unspoken dependency might explain why many Europeans quietly concede that the hated Donald Trump’s deterrent foreign policy and his economic growth protocols could prove in the long term a better deal for Europe than were the beloved Barack Obama’s lead-from-behind and redistributionist agendas.The European Union’s sole reason to be is to avoid a repeat of the disastrous 20th century, in which many millions of Europeans were slaughtered in world wars, death camps, and the great Communist terror in Russia.Yet paradoxically, the European reaction to the gory past often results in an extreme Western sybaritic lifestyle that in itself leads to decline.European religion has been recalibrated into a secular and agnostic political correctness. Child-raising, if done, is often a matter of having one child in one’s late thirties. Buying a home and getting a job depend more on government ministries than on individual daring and initiative.Yet the more credible European lesson from the last century’s catastrophes is that too few 20th-century European democracies stayed militarily vigilant. In the 1930s, too few of them felt confident enough in Western democratic values to confront existential dangers, such as Hitler and Stalin, in their infancy.Atheistic nihilism and a soulless modernism — not religious piety and a reverence for custom and tradition — fueled German and Italian fascism and Russian Communism.Contrary to politically correct dogma, Christianity, military deterrence, democracy, and veneration of a unique past did not destroy Europe.Instead, the culprit of European decline was the very absence of such ancient values — both then and now.