www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Tres gráficos que muestran la creciente precarización del trabajo en España http://www.lamarea.com/2014/04/04/tres-graficos-que-muestran-la-creciente-precarizacion-del-trabajo-en-espana/
¿Por qué aumenta el pago por intereses de deuda si la prima de riesgo continúa cayendo?(...) la cuantía total de intereses que paga hoy día el Estado también es mayor que hace un año simplemente porque la cantidad de deuda total es mayor. Imaginemos que el Estado se financió a un tipo medio del 5%, teniendo una deuda de 1000. La cuantía total de intereses sería de 50 (5% de 1000). Si al año siguiente el Estado logra reducir el tipo medio al 3%, pero al mismo tiempo la deuda se ha incrementado hasta 2000, la cuantía total de intereses sería de 60. Por lo tanto, el Tesoro estaría pagando más intereses que antes a pesar de haber reducido el coste de financiación. Es esto precisamente lo que ocurre hoy día porque la deuda pública española alcanza ya el nivel del 100% sobre el PIB, cuando al inicio de la crisis estaba en el 36%.http://www.lamarea.com/2014/06/12/por-que-aumenta-el-pago-por-intereses-de-deuda-si-la-prima-de-riesgo-continua-cayendo/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Se llama derecho de tanteo y retracto; y por supuesto que lo tienen, pero su estrategia es tratar de acojonar para que la gente no caiga en que puede defenderse con unos buenos abogados (sus inquilinos suelen gente modesta en lo económico y en lo cultural, por desgracia).
Con este panorama vamos a pagar el timo la'deudita corriendo.
Cita de: wanderer en Junio 30, 2014, 10:09:17 amSe llama derecho de tanteo y retracto; y por supuesto que lo tienen, pero su estrategia es tratar de acojonar para que la gente no caiga en que puede defenderse con unos buenos abogados (sus inquilinos suelen gente modesta en lo económico y en lo cultural, por desgracia).Aparte de esto, está la variante "legal", que son los fondos (principalmente extranjeros) que están comprando paquetes de pisos, chaletes y adobados con descuentos del 50% o más sobre los precios de venta públicos a particulares. Lo que es muy dudoso es hacerlo con inquilinos dentro. Si me dices que tienen derecho de tanteo y retracto, yo me lo creo.Sin inquilinos de por medio, es una segmentación del mercado legal aunque un pelín inmoral cuando se hace a costa de los rescates que permiten a la banca retener tantas viviendas.Se trata de negociar aparte con quienes tienen más capital y con quienes no tienen tanta capacidad de negociación.
Cita de: Маркс en Junio 30, 2014, 10:14:43 amCon este panorama vamos a pagar el timo la'deudita corriendoY la única forma de empezar a pagarla es con una Política de asignación eficiente de recursos y una justa redistribución de la renta. Me parece ASQUEROSO que muy probablemente, si no quedara eso por pagar, los politicastros seguirían canibalizando a la juventud e infancia, y por supuesto, haciendo absolutamente insostenible el sistema nacional de pensiones, a ver si los viejecillos de mísera pensión se creían que se iban a escapar O se empiezan a mover pronto, o espero que las palomitas nos pillen fuera de aquí. En serio.
Con este panorama vamos a pagar el timo la'deudita corriendo
Cita de: Poisoned en Junio 30, 2014, 12:53:46 pmCita de: Маркс en Junio 30, 2014, 10:14:43 amCon este panorama vamos a pagar el timo la'deudita corriendoY la única forma de empezar a pagarla es con una Política de asignación eficiente de recursos y una justa redistribución de la renta. Me parece ASQUEROSO que muy probablemente, si no quedara eso por pagar, los politicastros seguirían canibalizando a la juventud e infancia, y por supuesto, haciendo absolutamente insostenible el sistema nacional de pensiones, a ver si los viejecillos de mísera pensión se creían que se iban a escapar O se empiezan a mover pronto, o espero que las palomitas nos pillen fuera de aquí. En serio.Pues fíjate en el fraude fiscal con sus 90.000M que se dicen pronto y se repite muy poco. Con la que está cayendo y la pasta que se defrauda imagínate sin deuda.Si para según qué cosas las crisis vienen bien.
Pues fíjate en el fraude fiscal con sus 90.000M que se dicen pronto y se repite muy poco. Con la que está cayendo y la pasta que se defrauda imagínate sin deuda.Si para según qué cosas las crisis vienen bien.
Cita de: Маркс en Junio 30, 2014, 13:20:19 pmPues fíjate en el fraude fiscal con sus 90.000M que se dicen pronto y se repite muy poco. Con la que está cayendo y la pasta que se defrauda imagínate sin deuda.Si para según qué cosas las crisis vienen bien.¿Qué computa ahí? Me parece mucho. ¿Elusión incluída?
Es una estimación de todo el potencial fraude derivado de la existencia de una importante economía sumergida.En Francia por ejemplo, que es de los países más cumplidores, la cifra es similar (pero su PIB dobla al nuestro). Yo creo que siendo optimistas y con un durísimo plan de inspecciones de corte policial (sobre todo la de trabajo,porque el impuesto más evadido es la cuota de la SS), se podrían sacar €40.000M, pero si fuera el Ministro de Hacienda, firmaría por €20.000M.
Cita de: Republik en Junio 30, 2014, 14:53:04 pmEs una estimación de todo el potencial fraude derivado de la existencia de una importante economía sumergida.En Francia por ejemplo, que es de los países más cumplidores, la cifra es similar (pero su PIB dobla al nuestro). Yo creo que siendo optimistas y con un durísimo plan de inspecciones de corte policial (sobre todo la de trabajo,porque el impuesto más evadido es la cuota de la SS), se podrían sacar €40.000M, pero si fuera el Ministro de Hacienda, firmaría por €20.000M.He visto bailes de cifras en la prensa que cuentan el dinero en SICAV como si fuera a computar al máximo en régimen general, y cosas así. Por eso me creo poco.Si se pudieran sacar 40000M del fraude real sería espectacular.
Cita de: muyuu en Junio 30, 2014, 14:29:13 pmCita de: Маркс en Junio 30, 2014, 13:20:19 pmPues fíjate en el fraude fiscal con sus 90.000M que se dicen pronto y se repite muy poco. Con la que está cayendo y la pasta que se defrauda imagínate sin deuda.Si para según qué cosas las crisis vienen bien.¿Qué computa ahí? Me parece mucho. ¿Elusión incluída?Es una estimación de todo el potencial fraude derivado de la existencia de una importante economía sumergida.(...)
En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa –según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total.
Precisamente, las limitaciones a esa colaboración internacional en materia de lucha contra el fraude fiscal (Carbajo Vasco, 2012), producto de las contradicciones entre la globalización y la Hacienda Pública y la proliferación de “agujeros negros” y “free riders” en la esfera internacional tributaria explican que la lucha contra el fraude fiscal siempre tenga limitaciones y que conseguir un 100 por ciento de cumplimiento fiscal sea una utopía. Además, resulta de interés plantearse en este combate aspectos de coste-beneficio y de coste-oportunidad que no suelen considerarse en muchas de las visiones españolas sobre el fraude fiscal, con una excesiva proclividad a planteamientos puramente represores y sancionadores.
7. CONCLUSIONES Primero. Los conceptos de “economía sumergida”, “fraude fiscal” y otros fenómenos conexos carecen de consenso doctrinal, metodológico y estadístico, existiendo una enorme variedad de vocablos y una gran falta de claridad en el uso de los mismos. Segundo. La ausencia de claridad en la definición de tales conceptos se ha trasladado al plano de sus estimaciones y al conocimiento de las relaciones entre ellos, pese a que en rigor no debe identificarse de manera mecánica el fraude fiscal con el volumen de la economía sumergida que exista en un país y en un momento dado. Tercero. Fraude fiscal y economía sumergida son dos fenómenos diferentes y con causas distintas, aunque relacionados entre sí y ambos crecientes por la crisis sistémica. En los países europeos, cada punto de economía sumergida reduce la recaudación fiscal 0,35 puntos. No por ello, las Políticas a utilizar para reducir ambos fenómenos han de ser necesariamente equivalentes. Cuarto. Los estudiosos en la materia han diseñado diferentes métodos para evaluar la economía sumergida, tanto cualitativos como cuantitativos, sin que ninguno de ellos pueda considerarse exento de deficiencias para una estimación rigurosa. Quinto. La metodología más en boga para estimar el volumen de economía sumergida es del tipo “causal”, a partir del análisis de la circulación monetaria. Su idea central es que, en la economía sumergida, las transacciones se realizan mediante pagos en efectivo. En el cómputo de la economía sumergida que se estima con estos métodos se incluye no solo lo que podríamos denominar producción legal no declarada, sino también actividades financieras de todo tipo y ocultas, que por ello se realizan en “cash”. Sexto. Esta metodología proporciona evaluaciones en Europa que no parecen reflejar el impacto de la crisis económica sobre la misma y la sitúan en el entorno del 18 por ciento del PIB, aunque en los países del Sur de Europa se aproxime al 25 por ciento, siendo España el país de mayor crecimiento (un 6,3 por ciento anual desde el año 2003, hasta superar el 28 por ciento del PIB en el 2013). Séptimo. Por el contrario, nuestras cuantificaciones de la economía sumergida mediante modelos MIMIC o de múltiples variables conllevan para España una relación directa entre crisis sistémica y aumentos de la economía sumergida y del fraude fiscal. España resulta también el país del Sur de Europa con mayor pérdida de recaudación fiscal estimada (un -2,1 por ciento), e igualmente de mayor elevación de esta pérdida desde que empezó la crisis (hasta una media anual del -3 por ciento) . Octavo. Aunque en España no existen adecuadas evaluaciones del fraude fiscal y, además, suele tenderse a identificarlo directamente, lo cual no es a nuestro entender estrictamente correcto conceptual, política y estadísticamente hablando, nuestras estimaciones muestran que con cada punto porcentual de incremento de la economía sumergida la recaudación fiscal disminuye 0,35 puntos porcentuales, habiendo disminuido entre 2003 y 2011 en un 12,2 por ciento(...)http://www.ecestaticos.com/file/43d01df1e2128133272bc70adbfe60ae/1382986540.pdf