* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 18:53:33]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 1044860 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1035 en: Septiembre 05, 2014, 12:27:39 pm »
Bueno, vale, porgámonos de acuerdo en qué deflación estamos hablando.

Tenemos simultáneamente deflación en la economía real (lo cual se traduce en IPC's negativos y con 2ª derivada negativa ---> no sólo se desinflaciona sino que la tendencia persiste) y altísima inflación monetaria, que sólo tiene un pálido reflejo en la economía real, pero que mal que bien evita que los activos de bienes raíces se desinflacionen muy aceleradamente [aún así, lo hacen].

Y sí, al endeudado ahora la inflación le perjudicaría aún más que la deflación existente, porque sería de fábula que su capacidad adquisitiva se inflacionara correlativamente [las medidas austericidas de los últimos años ya han procurado las condiciones para que éso no pueda ocurrir, y en particular los salarios indexados ahora son de otro mundo].

Pero deflación, hay tanto de bienes de consumo básicos (que beneficia a todos), como de activos (y ésa no puede beneficiar al endeudado). Además entiendo que las medidas monetarias que se están tomando, tratan de evitar ante todo la deflación de activos [con resultados bastante pobres, ciertamente], porque lo otro se la trae más o menos al pairo, pero ambas son inevitables.

Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         
« última modificación: Septiembre 05, 2014, 12:29:27 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1036 en: Septiembre 05, 2014, 12:35:16 pm »


Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         

La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.

La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1037 en: Septiembre 05, 2014, 12:43:22 pm »


Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         

La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.

La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?

Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.

Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4234
  • -Recibidas: 11004
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1038 en: Septiembre 05, 2014, 13:07:51 pm »


Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         

La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.

La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?

Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.

Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.

Cuando hablamos de deflación, hablamos principalmente de la devaluación del factor trabajo en gran parte. Pues el precio del petroleo sube  o se mantiene, igual que  la mayoría de materias primas necesarias, los impuestos no se devalúan es más tienden a subir, tampoco devalúa la deuda. Entonces que queda? Pues básicamente lo que devalúa son los salarios, precios inmobiliarios o beneficios industriales.

Cuestiono que este tipo de devaluación sea buena, si viniese por la bajada del precio de las materias primas o por el aumento de la eficiencias si que lo sería.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1039 en: Septiembre 05, 2014, 13:18:24 pm »
Creo que deberíamos evitar hablar de la deflación existente actualmente como "buena o no buena"; la deflación es, y es porque es inevitable (lo que mencionaba del proceso de deflación por endeudamiento de Fisher). Antes de haber contraído la deudaza que tenemos (ante todo privada, pero con un crecimiento preocupante de la pública, tanto por la socialización de pérdidas privadas, como por usar el endeudamiento externo para los pagos corrientes internos), podíamos hacer ése tipo de consideraciones, pero ahora las veo fuera de lugar.

En vez de ello habríamos de preguntarnos cómo gestionar la deflación para que sea lo menos lesiva para los intereses de la gente, por una parte, y para promover una auténtica TE, por otra.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28048
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1040 en: Septiembre 05, 2014, 13:23:01 pm »


Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         

La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.

La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?

Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.

Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.

Cuando hablamos de deflación, hablamos principalmente de la devaluación del factor trabajo en gran parte. Pues el precio del petroleo sube  o se mantiene, igual que  la mayoría de materias primas necesarias, los impuestos no se devalúan es más tienden a subir, tampoco devalúa la deuda. Entonces que queda? Pues básicamente lo que devalúa son los salarios, precios inmobiliarios o beneficios industriales.

Cuestiono que este tipo de devaluación sea buena, si viniese por la bajada del precio de las materias primas o por el aumento de la eficiencias si que lo sería.



La deflación ni es buena ni es mala, es lo que toca.

No hay forma de evitarla que no genere un mal mayor. Su fuerza sigue corriendo por ahí abajo hagas lo que hagas.






burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1041 en: Septiembre 05, 2014, 13:26:12 pm »

[...]

* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos.


Si fuese sólo agosto... Tenemos la manía de parar un par de horas a comer, en vez de dedicar 30 ó 45 minutos a un tentempié y luego seguir trabajando.

En cambio, se comen dos platos, postre y café; y luego, por la tarde, la modorra producida por la digestión, lenta y pesada, hace que no se rinda. El rendimiento se ve aún más mermado por esa pausa para otro café - que incluye media hora o tres cuartos de charleta intrascendente - que se bebe para despabilarse.

Para cuando ha hecho efecto más el fin de la disgestión que el café, la jornada laboral toca a su fin; pero toca alargarla, si las obligaciones familiares lo permiten, para acabar, aprisa y mal, el trabajo que tocaba.

Españoleo, también en nuestras administraciones públicas, que en general sólo atienden al público de 9 a 14 horas.

Por razones de trabajo, estoy en contacto con gente del extranjero, y lo anterior, junto a nuestra burocracia lenta, decimonónica y altanera, les asombra; y no para bien.

En países de a los que hace una década mirábamos por encima del hombro, y a los que ahora los españolitos vamos a pedir trabajo, te atienden de 9 a 17 horas; o hasta las 18 horas, en caso de que el funcionario haga una pausa para almorzar.

Pero es que incluso para asuntos críticos, España es de traca:

Citar
Pasa seis días en la cárcel por un error.

[...]

La Audiencia Nacional había dictado una orden de busca y captura contra Israel Tena Martín, que además estaba ya cumpliendo condena en la cárcel de Castellón. La Policía confundió a Juan Enrique con Israel, pese que tenían nombres diferentes, y lo detuvieron.

No pudieron comprobar su identidad.

El joven pasó la noche en los calabozos de la Policía Nacional, aunque no tiene antecedentes penales. Juan Enrique pidió explicaciones a los agentes, pero sólo le contestaron, según La Opinión, que tenían una orden de busca y captura contra él y lo llevaron al Juzgado número 3 de Granada.

Al ser fiesta, el juzgado no pudo comprobar con la Audiencia, como suele ser el procedimiento habitual, los datos de la persona ingresada en prisión. Así que pasó seis días en prisión.  :facepalm:

No fue hasta el lunes, 9 de abril, cuando sus abogados lograron sacarlo tras notificar oficialmente de que se trataba de un error. Juan Enrique ha asegurado que exigirá responsabilidades.

http://www.20minutos.es/noticia/463110/0/error/judicial/granada/
« última modificación: Septiembre 05, 2014, 14:43:17 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4234
  • -Recibidas: 11004
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1042 en: Septiembre 05, 2014, 13:26:55 pm »


Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.         

La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.

La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?

Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.

Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.

Cuando hablamos de deflación, hablamos principalmente de la devaluación del factor trabajo en gran parte. Pues el precio del petroleo sube  o se mantiene, igual que  la mayoría de materias primas necesarias, los impuestos no se devalúan es más tienden a subir, tampoco devalúa la deuda. Entonces que queda? Pues básicamente lo que devalúa son los salarios, precios inmobiliarios o beneficios industriales.

Cuestiono que este tipo de devaluación sea buena, si viniese por la bajada del precio de las materias primas o por el aumento de la eficiencias si que lo sería.



La deflación ni es buena ni es mala, es lo que toca.

No hay forma de evitarla que no genere un mal mayor. Su fuerza sigue corriendo por ahí abajo hagas lo que hagas.


Muy cuestionable tu afirmación compañero

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1043 en: Septiembre 05, 2014, 16:13:40 pm »
España, ese país en el que la realidad supera a la parodia (Fraga II dixere en el foro shurmano).

Citar
Pujol también cobraba por pasar clientes a la pitonisa Adelina: "Se hizo rico a cuenta mía".

Las 'mordidas' de Jordi Pujol parecen no conocer límites. La bruja Adelina, una pitonisa gallega a la que el expresidente de la Generalitat acudió periódicamente durante más de dos décadas "enganchado a sus premoniciones", ha confesado que 'el molt honorable' "se hizo rico a cuenta mía".

La adivina asegura que Pujol, quien la convenció para dejar Andorra, donde vivía entonces, y mudarse a Barcelona, le pagaba 150 euros diarios por atender a unos clientes que él mismo le facilitaba entre la burguesía catalana y a los que cobraba una comisión de 300 euros por cabeza.

"Pujol cobraba comisiones por ponerme en contacto con clientes", afirma la vidente en una entrevista con el programa de televisión Espejo Público. "Él me daba a mí 150 euros diarios pero luego él cobraba 300 a cada persona. Hizo mucho dinero. Llegó a hacer hasta dos millones de pesetas en un día", añade.

[...]

http://vozpopuli.com/actualidad/48910-pujol-tambien-cobraba-por-pasar-clientes-a-la-pitonisa-adelina-se-hizo-rico-a-cuenta-mia
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 4156
  • Mensajes: 469
  • Nivel: 78
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1044 en: Septiembre 06, 2014, 14:01:43 pm »
La reducción de salarios existente en España es fruto:

- ¿La consecuencia del estallido de la burbuja que pervirtió la estructura productiva?.

- ¿Una economía con pocos sectores industriales de gama media y gama alta, véase http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADa-?.

- ¿Alta tasa de paro estructural?.

- ¿El sobreendeudamiento de la economía, con lo que, se prioriza los pagos del pasado en vez de generar rentas en el futuro?.

- ¿No hay condiciones o incentivos para crear riqueza?.

- ¿Incapacidad para atraer capital* o formarlo?.

- ¿Una legislación que no incentiva el riesgo económico?.

* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos.

Yo lo que he visto este año es algo así como la revolución de los "becarios" , el doble o triple de lo habitual y el dinero que se han ahorrado está en los bolsillos de alguien. Pero es que lo mismo los árboles no me dejan ver el bosque...
Quita todo lo demás, es el paro lo que arrasa con los sueldos.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4234
  • -Recibidas: 11004
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1045 en: Septiembre 06, 2014, 18:38:28 pm »
La reducción de salarios existente en España es fruto:

- ¿La consecuencia del estallido de la burbuja que pervirtió la estructura productiva?.

- ¿Una economía con pocos sectores industriales de gama media y gama alta, véase http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADa-?.

- ¿Alta tasa de paro estructural?.

- ¿El sobreendeudamiento de la economía, con lo que, se prioriza los pagos del pasado en vez de generar rentas en el futuro?.

- ¿No hay condiciones o incentivos para crear riqueza?.

- ¿Incapacidad para atraer capital* o formarlo?.

- ¿Una legislación que no incentiva el riesgo económico?.

* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos.

Yo lo que he visto este año es algo así como la revolución de los "becarios" , el doble o triple de lo habitual y el dinero que se han ahorrado está en los bolsillos de alguien. Pero es que lo mismo los árboles no me dejan ver el bosque...
Quita todo lo demás, es el paro lo que arrasa con los sueldos.


Antes del boom España ya era y siempre ha sido un país con un alto nivel de paro estructural. Simplemente que el boom creo una imagen irreal de riqueza sin consolidar. Hemos vivido bien ahora toca pagar la juega.

Que yo sepa lo de las inversiones riesgo tiene mucho que ver con el sistema. Que me corrijan si me equivoco pero creo que en Europa la inversión la realizan principalmente los estados y los bancos con el dinero depositado por los ahorradores o pedido de otros bancos. En EEUU la inversión la realiza principalmente Fondos de Inversión con una gran cantidad de líquido y muchas ganas de juerga a sabiendas de que pueden perder, pero se trata de fondos donde tienen gente preparada para analizar un nicho de mercado e invertir donde haya más probabilidad de ser viable la empresa. En Europa no se entiende así, ya que los bancos son los principales inversores, muchos de los cuales no tienen ni idea de inversión en campos específicos , ni tampoco tienen gente preparada. En Europa miran simplemente tu solvencia para evitar un impago , pero no analizan tu negocio ya que el tío que te atiende no tiene ni pajolera idea.Invertir en un piso? Perfecto, enséñame con qué me puedes abalar.Que quieres necesitas dinero para una start-up tecnológica(por poner algo)? Que es eso? Tienes algo para abalar?

Spheratu

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 351
  • -Recibidas: 5152
  • Mensajes: 660
  • Nivel: 110
  • Spheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
  • No me gustan los ladrillos.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1046 en: Septiembre 07, 2014, 11:13:17 am »
Respecto al articulo de borja mateo,muy de acuerdo en todo,excepto en su seguridad de que los tipos volverán a subir....eso yo ya no lo veo tan claro,por desgracia.
Insisto,no me gustan los ladrillos.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1047 en: Septiembre 08, 2014, 00:05:59 am »
Tarariro te la hinco...

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48807-fin-del-culebron-el-gobierno-aprobara-el-viernes-12-el-rescate-a-las-radiales-mediante-un-real-decreto

Citar
Fin del culebrón: el Gobierno aprobará el viernes 12 el rescate a las radiales mediante un Real Decreto
El Ejecutivo acelera esta semana las conversaciones con la banca extranjera para que ésta acepte la venta de su deuda de las radiales con una quita del 50%. Se quiere aprobar el Real Decreto, que desarrollará todo el entramado de la nueva sociedad pública, antes del viernes 19, porque en esa fecha la AP36 entra en liquidación.[/b]

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1048 en: Septiembre 08, 2014, 00:44:10 am »
Tarariro te la hinco...

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48807-fin-del-culebron-el-gobierno-aprobara-el-viernes-12-el-rescate-a-las-radiales-mediante-un-real-decreto

Citar
Fin del culebrón: el Gobierno aprobará el viernes 12 el rescate a las radiales mediante un Real Decreto
El Ejecutivo acelera esta semana las conversaciones con la banca extranjera para que ésta acepte la venta de su deuda de las radiales con una quita del 50%. Se quiere aprobar el Real Decreto, que desarrollará todo el entramado de la nueva sociedad pública, antes del viernes 19, porque en esa fecha la AP36 entra en liquidación.[/b]



Jo jo jo...  :biggrin:

Trocotró.

Quita (del 50%  :roto2:) a un ente privado  :biggrin:- Banco Malo de Autopistas - diez vías en quiebra = genocidio social.

Pero las "quitas" no existen.  :troll:

 ::)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1049 en: Septiembre 08, 2014, 10:41:04 am »
¡Ay de Guanos, que tu nombre habrás de saborear!  :biggrin:

Citar
En el Gabinete se responsabiliza al ministro de Economía de haber engañado a Rajoy maniobrando por su cuenta

El Gobierno culpa a Guindos del fiasco que condena a España a perder el pie en Bruselas

La consigna de silencio no impide que se haya filtrado el profundo malestar que hay en el Gobierno por las consecuencias que va a tener para España la desastrosa negociación sobre el reparto de las comisarías comunitarias. España ha perdido pie en Bruselas y en La Moncloa se responsabiliza de ello al ministro de Economía. “Luis de Guindos ha engañado a Rajoy negociando por su cuenta”, reconoce un miembro del núcleo duro del Ejecutivo.


http://vozpopuli.com/actualidad/48935-el-gobierno-culpa-a-guindos-del-fiasco-que-condena-a-espana-a-perder-el-pie-en-bruselas
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal