www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Amando de Miguel - uno de los sociólogos de cabecera de la derecha ideológica patria - es otro de los atrapados por (y en) su propio zulo; eso sí, con vistas a la sierra de Guadarrama.Citar"Soy un menesteroso, no tengo ni para calefacción"[...]A sus 77 años, quien durante décadas fue casi sociólogo de cabecera de este país, el autor de más de 150 libros, el catedrático ya jubilado, vive sin vivir en él porque quedó atrapado en la burbuja inmobiliaria. Levantó una mansión "por encima de mis posibilidades", admite. Y ahora paga por tanto: cuatro plantas, dos salones, ascensor, jardín... en lo más alto de lo mejor de Collado Villalba (Madrid), con esas vistas inigualables de la sierra. Es su Camelot, pues así la llama, y su condena. Posesiones millonarias y vida "de indigente".El inicio de sus problemas se encuentran en un encargo que le hizo a su hijo, arquitecto, hace 15 años: una casa de dos millones de euros en la sierra de Madrid. "Sí, cometí el error de muchos españoles".[...]http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/19/54414fba268e3e54718b4586.html
"Soy un menesteroso, no tengo ni para calefacción"[...]A sus 77 años, quien durante décadas fue casi sociólogo de cabecera de este país, el autor de más de 150 libros, el catedrático ya jubilado, vive sin vivir en él porque quedó atrapado en la burbuja inmobiliaria. Levantó una mansión "por encima de mis posibilidades", admite. Y ahora paga por tanto: cuatro plantas, dos salones, ascensor, jardín... en lo más alto de lo mejor de Collado Villalba (Madrid), con esas vistas inigualables de la sierra. Es su Camelot, pues así la llama, y su condena. Posesiones millonarias y vida "de indigente".El inicio de sus problemas se encuentran en un encargo que le hizo a su hijo, arquitecto, hace 15 años: una casa de dos millones de euros en la sierra de Madrid. "Sí, cometí el error de muchos españoles".[...]http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/19/54414fba268e3e54718b4586.html
Cita de: burbunova en Octubre 19, 2014, 18:30:47 pmAmando de Miguel - uno de los sociólogos de cabecera de la derecha ideológica patria - es otro de los atrapados por (y en) su propio zulo; eso sí, con vistas a la sierra de Guadarrama.Citar"Soy un menesteroso, no tengo ni para calefacción"[...]A sus 77 años, quien durante décadas fue casi sociólogo de cabecera de este país, el autor de más de 150 libros, el catedrático ya jubilado, vive sin vivir en él porque quedó atrapado en la burbuja inmobiliaria. Levantó una mansión "por encima de mis posibilidades", admite. Y ahora paga por tanto: cuatro plantas, dos salones, ascensor, jardín... en lo más alto de lo mejor de Collado Villalba (Madrid), con esas vistas inigualables de la sierra. Es su Camelot, pues así la llama, y su condena. Posesiones millonarias y vida "de indigente".El inicio de sus problemas se encuentran en un encargo que le hizo a su hijo, arquitecto, hace 15 años: una casa de dos millones de euros en la sierra de Madrid. "Sí, cometí el error de muchos españoles".[...]http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/19/54414fba268e3e54718b4586.htmlQue-se-jo-da
Que se jodan los pepitos !Ay perdon . Queria decir los pepitos de izquierdas .Sds
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
vive solo y apenas llega a final de mes. "Mis ingresos son la pensión de la universidad [alrededor de 2.000 euros], alguna que otra colaboración en medios como 13TV o The Objective, que no superan los 100 y 50 euros, respectivamente, y conferencias que he dado en universidades como la Tomás Moro". Los gastos: "El maldito IBI [2.600 euros al año]; la pensión de mi mujer, de la que me separé; la ayuda a mi hijo, en el paro; la señora que limpia mi casa una vez a la semana; el guardia de seguridad; el abono de metro...".
he clearest evidence of Euroglut is Europe’s high unemployment rate combined with a record current account surplus. Both are a reflection of the same problem: an excess of savings over investment opportunities. Euroglut is special for one and only reason: it is very, very big. At around $400 billion each year, Europe’s current account surplus is bigger than China’s in the 2000s. If sustained, it would be the largest surplus ever generated in the history of global financial markets. This matters. I need to think a little more before I believe that a euroglut really can be sustained, but its size certainly does matter, and the fact that some Europeans think this is a legitimate policy to allow Europe, and especially Germany, to avoid repairing its weak domestic demand and to continue ignoring workers incomes suggests that Europe is willing to in a way that only recently they found unacceptable and irresponsible in China. We will see how serious Germany is about recent suggestions that it plans policies aimed at increasing domestic demand.Savings as an expression of international loveOnly an increase in German demand will work. Saravelos says that Europe must export savings not because of rising domestic thrift but because of a structural fall in investment as slow growth and worries of an unsustainable debt load cause wealthy individuals and businesses to take money out of the country as fast as they can. This is important. I don’t think many of the sell-side analysts writing about China have yet understood the connection between European capital exports and China’s adjustment process. In a year or two I suspect we will all get it, but for now I would keep a very wary eye on the incompatible needs of the European and the Chinese adjustments. I need to learn more about this euroglut, but if it exists, I should make two points about its impact on global growth: If excess European savings flow primarily into developing countries with huge investment needs that have remained unfunded largely because of a lack of reasonably-priced domestic savings, and here India and parts of Africa immediately jump to mind, European savings exports will cause global GDP to grow and global unemployment to fall. If excess European savings flow primarily into developed countries – the US being the most obvious candidate – or into developing countries with excess investment and savings – China, most obviously, not so much by flowing in as by preventing outflows – it will cause European unemployment to shift abroad to those countries. The net global impact – if there is no immediate response in the form of aggressive trade intervention and a sharp increase in beggar-thy-neighbor policies, of course – will be a potential shutting down of a US recovery, a virtual guarantee that Abenomics will fail (not that there was much hope for success anyway), and a brutal increase in the difficulty of a Chinese economic adjustment. If the prospect of a sustained euroglut, on the other hand, causes enough trade intervention and beggar-thy-neighbor retaliation that prevents Europe from running the proposed surpluses, a wave of European defaults, including sovereign defaults, is almost certain (and I am certainly not the first person to have noticed that a massive wave of defaults has historically been one of the most efficient, if brutal, ways of resolving huge savings excesses). The only alternative would be even higher unemployment, which would certainly bring the savings rate down, but at a cost that is probably politically unacceptable.Europe must resolve its demand deficiency by increasing domestic demand. Attempts to export its excess savings can only lead to one of three outcomes: A) global growth rises because Europe’s savings are all directed at developing countries with significant infrastructure investment needs and insufficient capital, B) global growth drops sharply, global unemployment rises, and China’s adjustment becomes all but impossible, C) international trade and capital flows collapse in a repeat of the 1930s, so that Europe is forced to resolve its savings imbalance either by a massive increase in unemployment or a wave of sovereign defaults.Option A would be a wonderful outcome but is very unlikely, especially as the euroglut is being driven by private capital exports, and to the extent these are seeking safety, India and Africa are unlikely to be major destinations. Option B is likely to be the most likely outcome at first, but it could quickly cause global trade relationships to become bitterly acrimonious, in which case we will quickly switch to option C. Last night while I was taking a break from writing this blog entry I decided to flip through Keynes’ Economic Consequences of the Peace and I came across this ominous line: “There is no European country in which repudiation may not soon become an important political issue.” No European country indeed. I am glad I don’t believe in omens.We should hope that Saravelos is mistaken in his euroglut hypothesis. It would mean that German industrialists and their government allies, who have attempted to grow not by investing in productivity but by forcing German workers and their European partners to subsidize their unit labor costs, after having caused huge damage to peripheral Europe’s balance sheets and European workers everywhere, including in Germany, will now pass the cost onto the rest of the world. Probably the only winner out of all of this is Marine le Pen. The longer Europe refuses to debate honestly about debt and the euro, and the the longer it suffers from stagnation and unemployment, the more credible the Front National becomes in denouncing centrist parties for sacrificing workers and the middle class to protect the interest of bankers.
Entrevista sobre el libro malditoMorán: "Lara me dijo que De la Concha era un colaborador muy eficaz de Planeta"http://bit.ly/1wieTwd
El cura y los mandarines (entrevista de lo más interesante):CitarEntrevista sobre el libro malditoMorán: "Lara me dijo que De la Concha era un colaborador muy eficaz de Planeta"http://bit.ly/1wieTwd
"Menos de 600 EUR / Entre 600 y 1200 EUR / ..."
Hasta que llegamos a "¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales?"Y ahí sentí algo de vergüenza, ya que estoy a jornada extra-completa y apenas paso de los 700 EUR / mes. Vamos, que soy un puto pringado.
Aviso: historieta tipo "Cuéntame tu puta vida", ergo totalmente prescindible.Andaba hoy desayunando cuando suena el teléfono.- Buenos días, le llamamos del instituto Tal y Cual. ¿Podría responder a unas preguntas para una encuesta?- A ver, rapidito, que quiero salir a trabajar.- Serán 5 minutos.- Vale.Y empieza la ronda de preguntas y respuestas: "¿Qué edad tiene?" "¿De cuántos miembros se compone su familia?" "¿En qué trabaja?" "¿A qué partido votó usted en las últimas elecciones municipales / autonómicas / generales?" ...Hasta que llegamos a "¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales?"Y ahí sentí algo de vergüenza, ya que estoy a jornada extra-completa y apenas paso de los 700 EUR / mes. Vamos, que soy un puto pringado.Pero resulta que al otro lado de la línea telefónica no habían terminado de formular esa pregunta:"Menos de 600 EUR / Entre 600 y 1200 EUR / ..."Deduzco, pues, que es habitual que haya personal trabajando por menos 600 EUR / mes.
Los sueldos que hay que recortarLa gente no tiene ni idea de lo que ganan los que perciben las retribuciones más elevadasMuchos economistas venimos reclamando en los últimos años medidas para disminuir las cada vez mayores diferencias salariales que se dan en las empresas. No es una idea novedosa porque se sabe desde hace mucho tiempo que esa brecha resulta muy negativa si es demasiado grande. El conocido gurú de las organizaciones Peter F. Drucker afirmaba que en la empresa se mina la moral y se genera un resentimiento muy negativo cuando los salarios más altos son más de 20 veces mayores que los más bajos, y el Premio Nobel de Economía Jan Tinbergen decía que la empresa y la sociedad en su conjunto se resienten a partir de una brecha salarial de cinco a uno.Sin embargo, cuando algunos partidos políticos han recogido esta demanda de menor desigualdad salarial enseguida se han producido reacciones en contra, no solo por parte de quienes se supone que son entendidos en la materia sino también por la gente más normal y corriente. La propuesta se suele criticar diciendo que recortar los salarios más elevados supondría un desincentivo que haría que muchas personas dejen de trabajar con esmero o en tareas especialmente gravosas o que requieran una especial dedicación, formación o inversión previa de recursos.Es muy cierto que eso ocurriría pero solo si las diferencias fuesen ya bastante estrechas y los salarios de arriba no muy altos, algo que no es lo que ocurre ni mucho menos en la realidad. Dos investigadores de la Harvard Business School y de la Universidad de Chulalongkorn acaban de publicar un trabajo con resultados muy significativos sobre este asunto.En Estados Unidos, la brecha salarial real entre lo que cobra el directivo mejor pagado de una empresa (12.259.894 dólares) y el trabajador medio (34.645 dólares) es de de 354 a uno. Pero cuando se pregunta a la población estadounidense que cuál cree que es esa diferencia responde que 30, y cuando se le pide que diga cuál debería ser a su juicio la brecha ideal dice que de 6,7 a uno, es decir 53 veces más baja que la que existe en realidad.España es el cuarto país, de los 40 estudiados, con mayor brecha salarial en el interior de la empresa, 127 a uno. Pero la población española cree que es mucho menor (8,5 a uno) y considera que lo ideal sería que fuese de tres a uno, esto es, 42,3 veces más baja que la real.Dos cosas están claras entonces. La primera, que en España la gente no tiene ni idea de lo que ganan los que perciben las retribuciones más elevadas. La segunda, que si lo supieran los españoles serían partidarios de que se recorten por arriba esos ingresos porque los consideran desproporcionados.Ganaríamos al tener más justicia social, empresas más eficaces y mayor empuje de la demanda en favor de las actividades que crean empleo. @juantorreslopezhttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/19/andalucia/1413720644_937435.html
El BCE señalando los dos grandes problemas aquí y ahora para Eurolandia: España y Francia. CitarEl BCE inicia su plan de estímulo con la compra de bonos garantizados de España y Francia* El organismo pretende incrementar el flujo de crédito a la economía * La deuda debe tener una calificación mínima de 'BBB-' o equivalente ElEconomista/Europa Press 20/10/2014... Según informa Bloomberg, el BCE ha estrenado su programa adquiriendo bonos franceses con vencimiento a corto plazo de Societe Generale y BNP Paribas, así como valores españoles de otros prestamistas, según dos personas familiarizadas con el asunto, que han pedido no ser identificadas.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6171342/10/14/El-BCE-inicia-este-lunes-su-nuevo-programa-de-compra-de-bonos-garantizados.html
El BCE inicia su plan de estímulo con la compra de bonos garantizados de España y Francia* El organismo pretende incrementar el flujo de crédito a la economía * La deuda debe tener una calificación mínima de 'BBB-' o equivalente ElEconomista/Europa Press 20/10/2014... Según informa Bloomberg, el BCE ha estrenado su programa adquiriendo bonos franceses con vencimiento a corto plazo de Societe Generale y BNP Paribas, así como valores españoles de otros prestamistas, según dos personas familiarizadas con el asunto, que han pedido no ser identificadas.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6171342/10/14/El-BCE-inicia-este-lunes-su-nuevo-programa-de-compra-de-bonos-garantizados.html