www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Los autónomos responden a los empresarios VIP: pagar a los proveedores a 180 días también es corrupción.El cabreo de los autónomos con los grandes empresarios del Ibex es mayúsculo. Se quejan de que les han colocado de nuevo en el foco del fraude y en el punto de mira de las inspecciones de la Agencia Tributaria. Les reprochan que pagar a los proveedores a más de 180 días también es una forma de corrupción.[...]http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/autonomos-empresarios-VIP-proveedores-corrupcion_0_2375762414.html
Cargas policiales contra reporteros y fotógrafosAmnistía Internacional lanza un vídeo “sobre el derecho a la información reprimido” al tiempo que se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.La ONG reclama a los grupos parlamentarios que rechacen la norma que se está tramitando y “algunas enmiendas que amenazan los derechos humanos”.http://youtu.be/OGbMtQjjEGY
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Lo noto por momentos, me sobrepasa la rabia, por momentos...sí, la rabia.http://politica.elpais.com/politica/2014/11/04/actualidad/1415107336_940828.html
Anguita: "A España aún le quedan grandes sorpresas cuando se tire de la manta"http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/anguita-espana-aun-quedan-grandes-sorpresas-cuando-tire-manta_2014110300376.html
Cesado fulminantemente el coordinador de urgencias del hospital por “no esconder los pacientes”http://iniciativadebate.org/2014/11/04/cesado-fulminantemente-el-coordinador-de-urgencias-del-hospital-por-no-esconder-los-pacientes/
El Cendeac de Murcia prescinde de su director tras invitar a Íñigo Errejón a un congresohttp://iniciativadebate.org/2014/11/04/el-cendeac-de-murcia-prescinde-de-su-director-tras-invitar-a-inigo-errejon-a-un-congreso/
Este caso no es extrapolable al resto de denuncias por inmatriculaciones de la Iglesia católica. Así lo cree el abogado Díez-Picazo. La razón es que en este contencioso palentino las instalaciones religiosas sí estaban a nombre de alguien: el de la empresa. Normalmente, la Iglesia católica registra a su nombre bienes que no están oficialmente a nombre de nadie aprovechando la potestad que le confiere la ley hipotecaria española. Alberto Ruiz-Gallardón propuso, siendo aún ministro de Justicia, la modificación del artículo 206 de la ley hipotecaria, que es el que permite ese privilegio a la Iglesia católica en España de actuar como fedatario público en la apropiación de bienes. El cambio está pendiente de ser aprobado, pero, además, otorga un tiempo de carencia mediante el cual la Iglesia podrá seguir ejerciendo su derecho, cosa que ha hecho de manera acelerada según las plataformas ciudadanas que luchan contra él y que calculan que se han registrado 5.000 propiedades a nombre de las diócesis por este sistema. Entre ellas, la mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla.
El pacto de Granados, IU y CCOO al que se sumaron PSOE y UGT para repartirse Caja Madrid(...)Se trata de un “Acuerdo por la estabilidad y desarrollo” de Caja Madrid firmado por el PP, Izquierda Unida de Madrid, Comfia-CCOO y la Unión Independiente de Impositores y Consumidores (UIIC). En nombre de los populares, el entonces secretario general del PP de Madrid bajo el mando de Esperanza Aguirre en 2009, Francisco Granados, que hoy duerme en la cárcel a la espera de juicio por la trama corrupta destapada en la operación Púnica.(...)¿Qué obtuvieron a cambio los representantes de los sindicatos y partidos de izquierdas? Según la nota de prensa que difundió Izquierda Unida aquel 10 de junio de 2009, el acuerdo “garantiza la naturaleza jurídica de Caja Madrid e impide su privatización”.Miguel Reneses, el actual número dos de Cayo Lara como secretario de Organización es uno de los hombres fuertes de IU en Madrid –es diputado autonómico– y vivió en primera línea en 2009 el llamado pacto de estabilidad de Caja Madrid. Reneses era entonces el portavoz de IU en la Comisión de Economía y Hacienda de la Asamblea de Madrid y afirmó lo siguiente: “Es un acuerdo madrileño que preserva a la Caja de operaciones de ámbito de Estado que en estos momentos se puedan estar perfilando en uno u otro sitio”. Y que blindaba la vicepresidencia de la caja para José Antonio Moral Santín –ya fuera de IU–, quien gastó casi medio millón de euros con su tarjeta black entre 1996 y 2012. Visto con ojos de 2014, la historia fue diferente.El acuerdo ampliaba, en nombre de “la garantía de pluralidad”, de dos a tres el número de vicepresidencias en el Consejo de Administración. También incrementó de 10 a 12 los miembros de la Comisión Ejecutiva, y “se garantiza la presencia” de “la representación mayoritaria de los trabajadores en el Consejo de Administración”.Y en el punto final, el 14, la guinda: “Los firmantes de este acuerdo reconocen al grupo mayoritario dentro del mismo, su exclusiva capacidad de propuesta del candidato a Presidente del Consejo de Administración, y una vez valorada por el conjunto de los firmantes su idoneidad y adecuado perfil, se comprometen a apoyar conjuntamente su nombramiento en los Órganos de Gobierno”. O lo que es lo mismo: el pastel está repartido. Comfia-CCOO, con este golpe de timón, deja tirado a su hasta ahora socio, el actual presidente de la entidad, Miguel Blesa, investigado por la justiciay quien les había dado las tarjetas blacks con las que sus consejeros Pedro Bedia y Francisco Baquero gastaron 78.151 euros y 266.400 euros respectivamente.José María Martínez López, firmante del pacto con Granados, permanece a día de hoy como secretario general de Comfia-CCOO. Y Ángel Rizaldos, además de haber suscrito el acuerdo como secretario general de la UIIC, ha sido militante de IU y consejero de Caja Madrid, donde gastó 20.000 euros con su tarjeta opaca.El pacto de estabilidad, cuando quiso llevarse a efecto en su punto 14, tuvo como consecuencia una lucha de poder entre el Gobierno regional, de Esperanza Aguirre; y el municipal, de Alberto Ruiz-Gallardón; pero también entre Ferraz y los socialistas madrileños. Aguirre y sus aliados en la Cámara autonómica, promovieron a Ignacio González, actual presidente regional, para relevar a Blesa al frente de la entidad. Gallardón, Ferraz y Génova, que al final inclinó la balanza, impusieron a Rodrigo Rato, hoy fuera del PP y acosado por la justicia a consecuencia de las tarjetas black, de las que disfrutó y que se prolongaron bajo su mandato.Información más detallada en:http://www.eldiario.es/politica/Francisco-Granados-IU-CCOO-Madrid_0_320568649.htmlhttp://iniciativadebate.org/2014/11/05/el-pacto-de-granados-iu-y-ccoo-al-que-se-sumaron-psoe-y-ugt-para-repartirse-caja-madrid/
Adios a Obama: CitarLos republicanos se hacen con la mayoría en el Senado de EEUU * Recuperan el control total del Congreso ocho años después tras arrebatar a los demócratas el Senado y revalidar el control de la Cámara de Representantes * El líder de la mayoría republicana en el Senado proclama su intención de "dar media vuelta al país entero"* Obama se reunirá el viernes con los líderes de los dos partidos en ámbas cámaras del CongresoEuropa Press 5/11/2014 http://www.eldiario.es/internacional/republicanos-hacen-mayoria-Senado-EEUU_0_321267937.html_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Los republicanos se hacen con la mayoría en el Senado de EEUU * Recuperan el control total del Congreso ocho años después tras arrebatar a los demócratas el Senado y revalidar el control de la Cámara de Representantes * El líder de la mayoría republicana en el Senado proclama su intención de "dar media vuelta al país entero"* Obama se reunirá el viernes con los líderes de los dos partidos en ámbas cámaras del CongresoEuropa Press 5/11/2014 http://www.eldiario.es/internacional/republicanos-hacen-mayoria-Senado-EEUU_0_321267937.html
Aguirre ignoró en 2008 un informe de 12 folios en el que constructores denunciaban la trama de GranadosLa presidenta de los 'populares' madrileños prometió que destituiría a su 'número 2' en el partido dos meses después de recibir una denuncia por escrito que detallaba que éste supuestamente cobraba comisiones ilegales. Aquella destitución no llegó. La 'lideresa' ha afirmado en los últimos días que "si hubiera tenido la sospecha más mínima, habría actuado con prontitud".
El Canal de Isabel II está siendo "saqueado"La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II denuncia el sesgo mercantil tomado por la Comunidad de Madrid en su "loca carrera" hacia la privatización.nuevatribuna.es | 03 Noviembre 2014 - 18:09 h.El Canal de Isabel II acumula una deuda de 1.168 millones de euros, a pesar de lo cual ha repartido millonarios dividendosDesde 2011 los beneficios han aumentado un 43% a costi de una reducción del 56% de las inversiones que hace peligrar la calidad del servicio y el mantenimiento de las tarifasLa empresa ha anunciado que acudirá al mercado de la deuda al tiempo que reparte beneficiosSe han centrado en maximizar los beneficios de los accionistas a cambio de reducir partidas básicas como el gasto de personal y los costes de explotación e inversionesEl Canal de Isabel II Gestión S.A. ha anunciado su intención de acudir al mercado de la deuda a través de la emisión de bonos. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II denuncia el sesgo mercantil tomado por la Comunidad de Madrid en su loca carrera hacia la privatización, que se ha centrado en maximizar los beneficios de los accionistas a cambio de reducir partidas básicas como el gasto de personal y los costes de explotación e inversiones, que están poniendo en riesgo la sostenibilidad de la propia sociedad y la calidad del servicio prestado. Los datos hablan por sí solos: las inversiones han caído más de un 56% desde 2011, mientras los beneficios han aumentado un 43%. Esto se consigue con una reducción de los gastos de personal del 12,5% que precarizan las condiciones laborales de los trabajadores (los temporales aumentaron un 72,6% desde 2009) y con la reducción de los gastos de explotación y menores amortizaciones, como consecuencia del desplome de la inversión.
La patronal del agua pide que se encarezca la facturaLas empresas de suministro de agua sostienen que el servicio es deficitario y piden más inversiones de las administracionesAseguran que hace falta incrementar la aportación de los usuarios para financiar parte de esas infraestructuras pendientes, que cifran en 15.700 millones de eurosLas tarifas se han incrementado en un 26% en las principales ciudades de España, y hay más de nueve millones de personas con dificultades para garantizarse este bienLa lógica del mercado aprieta al suministro de agua en España. Según los datos de la patronal de las empresas del sector (AEAS), el 45% de la población española es abastecida por empresas privadas o participadas por sociedades privadas. Son, a día de hoy, más de 20 millones de personas. AEAS ha pedido que se suba la tarifa a los ciudadanos. "Es de las más bajas en la Unión Europea", aseguran en un documento presentado este miércoles junto a la Asociación Española de Empresas Gestoras de Servicios de Agua a Poblaciones (AGA)."Es un sector desregularizado que supone un refugio de negocio y beneficio para las grandes empresas", contrapone Luis Babiano, de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS). Entre los operadores privados más potentes se encuentran Aqualia (de FCC), Valoriza Agua (Sacyr) o Acciona. Esta última requirió un informe en febrero de este año a la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC) sobre la gestión del agua en España. En la presentación, PWC reseñaba que a este sector le falta una unidad de mercado y un "incremento de inversiones" de unos "15.700 millones de euros". Inversiones que, con la legislación actual, deberían hacer las administraciones y no las empresas.
Pedir creditos para repartir un dividendo.El bonus de la directiva va generalmente en proporcion al beneficio y la empresa no puede quebrar porque es un servicio basico, asi que lo pagan los usuarios en la factura si o si. Una investigacion minimamente seria encontraria fraude de ley y que se yo cuantas cosas mas.Y ademas el agua de Madrid doy fe que ya no es lo que era. Estuve hace poco y sabe mucho a lejia.http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/canal-isabel-ii-siendo-saqueado/20141103180911108890.html?src=lmFnCitarEl Canal de Isabel II está siendo "saqueado"La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II denuncia el sesgo mercantil tomado por la Comunidad de Madrid en su "loca carrera" hacia la privatización.nuevatribuna.es | 03 Noviembre 2014 - 18:09 h.El Canal de Isabel II acumula una deuda de 1.168 millones de euros, a pesar de lo cual ha repartido millonarios dividendosDesde 2011 los beneficios han aumentado un 43% a costi de una reducción del 56% de las inversiones que hace peligrar la calidad del servicio y el mantenimiento de las tarifasLa empresa ha anunciado que acudirá al mercado de la deuda al tiempo que reparte beneficiosSe han centrado en maximizar los beneficios de los accionistas a cambio de reducir partidas básicas como el gasto de personal y los costes de explotación e inversionesEl Canal de Isabel II Gestión S.A. ha anunciado su intención de acudir al mercado de la deuda a través de la emisión de bonos. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II denuncia el sesgo mercantil tomado por la Comunidad de Madrid en su loca carrera hacia la privatización, que se ha centrado en maximizar los beneficios de los accionistas a cambio de reducir partidas básicas como el gasto de personal y los costes de explotación e inversiones, que están poniendo en riesgo la sostenibilidad de la propia sociedad y la calidad del servicio prestado. Los datos hablan por sí solos: las inversiones han caído más de un 56% desde 2011, mientras los beneficios han aumentado un 43%. Esto se consigue con una reducción de los gastos de personal del 12,5% que precarizan las condiciones laborales de los trabajadores (los temporales aumentaron un 72,6% desde 2009) y con la reducción de los gastos de explotación y menores amortizaciones, como consecuencia del desplome de la inversión.Parte II: Usuarios, paguenme mi bonus.http://www.eldiario.es/sociedad/patronal-agua-pide-encarezca-factura_0_318818816.htmlCitarLa patronal del agua pide que se encarezca la facturaLas empresas de suministro de agua sostienen que el servicio es deficitario y piden más inversiones de las administracionesAseguran que hace falta incrementar la aportación de los usuarios para financiar parte de esas infraestructuras pendientes, que cifran en 15.700 millones de eurosLas tarifas se han incrementado en un 26% en las principales ciudades de España, y hay más de nueve millones de personas con dificultades para garantizarse este bienLa lógica del mercado aprieta al suministro de agua en España. Según los datos de la patronal de las empresas del sector (AEAS), el 45% de la población española es abastecida por empresas privadas o participadas por sociedades privadas. Son, a día de hoy, más de 20 millones de personas. AEAS ha pedido que se suba la tarifa a los ciudadanos. "Es de las más bajas en la Unión Europea", aseguran en un documento presentado este miércoles junto a la Asociación Española de Empresas Gestoras de Servicios de Agua a Poblaciones (AGA)."Es un sector desregularizado que supone un refugio de negocio y beneficio para las grandes empresas", contrapone Luis Babiano, de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS). Entre los operadores privados más potentes se encuentran Aqualia (de FCC), Valoriza Agua (Sacyr) o Acciona. Esta última requirió un informe en febrero de este año a la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC) sobre la gestión del agua en España. En la presentación, PWC reseñaba que a este sector le falta una unidad de mercado y un "incremento de inversiones" de unos "15.700 millones de euros". Inversiones que, con la legislación actual, deberían hacer las administraciones y no las empresas.