* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 729381 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2295 en: Diciembre 15, 2014, 08:52:17 am »
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/12/actualidad/1418412472_451435.html

"Parche a la financiación regional
Hacienda desembolsa más de 93.000 millones para las comunidades
Aplaza la reforma del sistema de reparto por las elecciones pero prepara nuevas ayudas"

Los incentivos perversos del sistema autonómico.

El Estado Central fue al rescate de las autonomías que estaban en estado zombie con el Fondo de Liquidez Autonómico y con el Fondo de Pago a Proveedores.

El sistema consiste que el Estado se endeuda por las autonomías. El Estado Central les prestaba con un tipo de interés más bajo que el marcado por el mercado. Además de devolver el dinero en plazos cómodos, las autonomías debían hacer un ajuste duro del gasto público. Era una forma de préstamo con condiciones favorables ya que sino sería computable al déficit según Europa.

Las autonomías que estaban en estado zombie -insolventes de facto, dejando de pagar a proveedores (las farmacias fueron las grandes perjudicadas) y a punto de no pagar a los acreedores financieros como la Generalitat Valenciana- les fue un alivio muy importante. Fue vital.

Salvaron la situación pero como el sistema está diseñado por políticos y para políticos pasó lo que pasó:

- Las autonomías zombies no hacen los ajustes necesarios (cuando tenían que hacerlos en una situación de insolvencia de facto fueron rescatadas) mientras las saneadas son perjudicadas (ya se habla de una línea de crédito estatal para las autonomías saneadas para pagar menos intereses).

- No se cumplen los ajustes y el Estado a pesar de contar con la ley a su favor, no interviene las cuentas públicas de las autonomías díscolas. Además aplaza los pagos pendientes y reduce los intereses a pagar.

- Como no se hacen los ajustes necesarios, aumenta la deuda total y también los intereses (aunque bajen su tipo) que "comen" los recortes que se han hecho. Lo que se recorta, como es mínimo, lo "come" los intereses.

Consecuencia de esto, ya se habla de una quita aunque no se puede hacerlo ya que sería computable como déficit pero en la práctica hay una quita encubierta ya que los plazos se alargan y los intereses se reducen.

Se ha ganado tiempo pero los problemas estructurales no se han resuelto. La administración pública no ha hecho una reducción del gasto de forma eficiente. Reduciendo sustancialmente la "grasa burocrática".  El sistema incentiva el gasto superfluo en la administración. Incluso, las administraciones zombies salen beneficiadas, sobre todo, las autonomías incumplidoras. La consecuencia ha sido un endeudamiento brutal en los últimos años que oculta un déficit estructural de gasto público. Cuando suban los tipos de interés, muchas administraciones serán insolventes de facto dejando de pagar a proveedores y a personal. La suspensión de pagos con restructuración de deuda será factible cuando se deje de pagar a un acreedor.


Lo peor es el cortoplacismo de nuestros políticos. Estamos pagando muy poco por la deuda por la brutal represión financiera que aplica el BCE, pero ha llegado tarde porque les ha costado más que a los americanos hacerlo y se irá pronto porque en cuanto en USA se den la vuelta, habrá que seguirles.

Y entonces se manifestará un agujero muy importante porque el exceso de gasto ya no será disimulable, poniendo de manifiesto que hemos perdido toda una legislatura, quizá única como oportunidad por la gran homogeneidad en cuotas de poder en todos los escalones administrativos, sin prácticamente tocar el sistema clientelar de CCAA y ayuntamientos, ni los famosos fondos de "formación." Nada. Y al que le toque meter tijera acabará por perjudicar indiscriminadamente a todos aquellos grupos con menor poder de negociación o conexiones con el poder.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25545
  • -Recibidas: 21451
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 369
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2296 en: Diciembre 15, 2014, 09:54:28 am »
"Estamos pagando muy poco por la deuda por la brutal represión financiera que aplica el BCE". Republik.

¿Estamos pagando muy poco, es brutal?. ??? ???

La deuda pública a 10 años esta al 1,8% nominal, que con deflación de 0,4% -que se suma-, nos da un real de: 2,2%. ¿Es eso muy poco?, ¿comparado con qué?.

Hace un par de años, antes de la crisis del rescatito bancajero tuvimos al 7% los nominales de la oblig. a 10 años. Con el mismo BCE. Era la prima de riesgo la 'brutal' y disparada.

Un poco antes, tuvimos nominales del 4,5% y inflación de 3,5% (hablo de memoria) sería: 4,5%-3,5% = 1% real.

¿No era eso represión financiera y tipos bajos?. ¿O era natural en vez de 'brutal' y 'represivo' porque se debía al 'nuncabajismo' inmobiliario y petrolífero?.

Han conquistado la semántica. Los pro-inflacionistas están reprimidos en la Era Cero con la deflación y los tipos bajitos. Eso es verdad. Pero no es perjudicial para todos, la ZIRP (los tipos bajitos). Ni para los hipotecados ni para sus acreedores bancarios, ni siquiera para las autonomías endeudadas por el intermedio estatal. Es mas bien como una sobredosis de vaselina suavizante.

Eso pienso al menos. Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2297 en: Diciembre 15, 2014, 09:59:01 am »
Ya sé que esta noticia no va en este hilo, pero a estas horas no tengo ganas de buscar su hilo.
Hay rehenes en Sidney en una cafetería.
http://actualidad.rt.com/actualidad/160372-estado-islamico-tomar-rehenes-sidney-australia

Otra que no va en este hilo (ó sí, porque en españa vamos a sufrir los efectos del maravilloso "tratado de libre comercio" TTIP https://www.diagonalperiodico.net/global/24227-la-ue-maneja-informes-cifran-millon-empleos-destruira-ttip.html ) pero también es una noticia sobre Australia: Van a cerrar las últimas plantas de fabricación de automóviles que allí tenía GM y Ford gracias a la disminunción de aranceles a la importación de automóviles, así que... en contra de lo que los memes y la propaganda difundida por los voceros de la globalización y repetida por las mentes borgizadas que asumen acríticamente dichos mantras,  unos aranceles altos favorecen la industrialización (aunque el capital sea extranjero), protegen los puestos de trabajo locales... hmmm interesante  ::)....
https://www.meneame.net/story/industria-automovil-australia-desaparece-camara-lenta-eng
Citar
En los próximos 3 años cerrarán las 3 últimas plantas de fabricación de automóviles que producen coches hoy (GM y Ford). La desapareción de los fuertes aranceles a la importación de las pasadas décadas es la causa.

http://www.nytimes.com/2014/12/14/automobiles/australias-once-vibrant-auto-industry-crashes-in-slow-motion.html?_r=0
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2298 en: Diciembre 15, 2014, 10:05:49 am »
"Estamos pagando muy poco por la deuda por la brutal represión financiera que aplica el BCE". Republik.

¿Estamos pagando muy poco, es brutal?. ??? ???

La deuda pública a 10 años esta al 1,8% nominal, que con deflación de 0,4% -que se suma-, nos da un real de: 2,2%. ¿Es eso muy poco?, ¿comparado con qué?.

Hace un par de años, antes de la crisis del rescatito bancajero tuvimos al 7% los nominales de la oblig. a 10 años. Con el mismo BCE. Era la prima de riesgo la 'brutal' y disparada.

Un poco antes, tuvimos nominales del 4,5% y inflación de 3,5% (hablo de memoria) sería: 4,5%-3,5% = 1% real.

¿No era eso represión financiera y tipos bajos?. ¿O era natural en vez de 'brutal' y 'represivo' porque se debía al 'nuncabajismo' inmobiliario y petrolífero?.

Han conquistado la semántica. Los pro-inflacionistas están reprimidos en la Era Cero con la deflación y los tipos bajitos. Eso es verdad. Pero no es perjudicial para todos, la ZIRP (los tipos bajitos). Ni para los hipotecados ni para sus acreedores bancarios, ni siquiera para las autonomías endeudadas por el intermedio estatal. Es mas bien como una sobredosis de vaselina suavizante.

Eso pienso al menos. Saludos.

La deuda en términos reales ha solido rentar más que ahora, sobre todo en tiempos de la peseta y cuando crecía mucho. Cierto que en plena burbuja como jugábamos con tipos reales absurdamente bajos y teníamos la economía recalentadísima a base de financiación masiva, pudimos pasar unos pocos años tan anómalos como los actuales, pero no es la norma, más bien 3-4% de rendimiento real es el histórico.

Que Europa mantenga tipos bajos es en general bueno para acreedores (porque al menos seguirán cobrando y pudiendo incrementar su activo sin enorme riesgo de impago) y para deudores ( que ven aliviada su carga), lo dudoso es que logre seguir haciéndolo cuando se produzca cierto despegue en USA. Y entonces veremos qué pasa con España y su deuda. Lo suyo sería ir buscando la (pseudo)-perpetuización  de una parte importante del total (60% del PIB si nos dejan) a tipos reprimidos pero a cambio como mínimo tendríamos que comprometernos a reducir el deficit estructural.


Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2299 en: Diciembre 15, 2014, 10:20:28 am »
Ya sé que esta noticia no va en este hilo, pero a estas horas no tengo ganas de buscar su hilo.
Hay rehenes en Sidney en una cafetería.
http://actualidad.rt.com/actualidad/160372-estado-islamico-tomar-rehenes-sidney-australia

Otra que no va en este hilo (ó sí, porque en españa vamos a sufrir los efectos del maravilloso "tratado de libre comercio" TTIP https://www.diagonalperiodico.net/global/24227-la-ue-maneja-informes-cifran-millon-empleos-destruira-ttip.html ) pero también es una noticia sobre Australia: Van a cerrar las últimas plantas de fabricación de automóviles que allí tenía GM y Ford gracias a la disminunción de aranceles a la importación de automóviles, así que... en contra de lo que los memes y la propaganda difundida por los voceros de la globalización y repetida por las mentes borgizadas que asumen acríticamente dichos mantras,  unos aranceles altos favorecen la industrialización (aunque el capital sea extranjero), protegen los puestos de trabajo locales... hmmm interesante  ::)....
https://www.meneame.net/story/industria-automovil-australia-desaparece-camara-lenta-eng
Citar
En los próximos 3 años cerrarán las 3 últimas plantas de fabricación de automóviles que producen coches hoy (GM y Ford). La desapareción de los fuertes aranceles a la importación de las pasadas décadas es la causa.

http://www.nytimes.com/2014/12/14/automobiles/australias-once-vibrant-auto-industry-crashes-in-slow-motion.html?_r=0


Si nos quejamos de las anomalías estructurales de España, Australia es un prodigio de postmodernidad. Al ser un mercado de subescala con gustos muy particulares, contaba hasta con marcas propias de coches (GM fabrica con la marca Holden unos trastos enormes derivados del antiguo Opel Omega) fabricados en series cortas y protegidos por la política arancelaria. Pero la globalización hace que a futuro esos coches vayan a ser Buicks o Cadillacs reetiquetados y producidos en China, USA,Mexico o Canadá.

Australia es un país muy rico en términos per cápita porque tiene 20M de habitantes y muchas materias primas, y se va quedando cada vez más reducido a ser un exportador importante de commodities energéticas y metálicas, lana y alguna otra cosa mientras burbujea a tope su mercado inmobiliario. Eso sí, al ser un país joven y poco poblado les va funcionando.

 Lo que tiene es un inmenso stock de capital natural per capita que hace innecesaria la acumulación de stock de capital clásico fuera de la maquinaria y servicios ligados a la extracción, procesado y transporte de minerales.

Pero es cierto que el TTIP esconde muchas y desagradables sorpresas  sobre todo para los signatarios europeos en forma de "apertura al mercado" de muchos servicios financiados con dinero público cuyo coste subirá significativamente, y es posible que también algunos renglones industriales, sobre todo en los países menos competitivos, sufran.
« última modificación: Diciembre 15, 2014, 11:22:35 am por Republik »

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25545
  • -Recibidas: 21451
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 369
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2300 en: Diciembre 15, 2014, 10:21:10 am »
"..en tiempos de la peseta..." Republik.

Las letras del tesoro un año, gobierno de Suárez (tiempos de la peseta) se compraban al 18% (le compré una a mi padre) con inflación al 25%: rentabilidad real negativa 18-25= 7%.

La inflación empezó a bajar del 20% tras los Pactos de la Moncloa (1978).

Estamos tan acostumbrados a la inflación como paisaje de fondo, que no nos damos cuenta de que los tipos nominales bajos en deflación como ahora, no son tan bajos realmente.

El paisaje ha cambiado. Pero nuestra inercia valorativa no.

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2301 en: Diciembre 15, 2014, 10:36:31 am »
"..en tiempos de la peseta..." Republik.

Las letras del tesoro un año, gobierno de Suárez (tiempos de la peseta) se compraban al 18% (le compré una a mi padre) con inflación al 25%: rentabilidad real negativa 18-25= 7%.

La inflación empezó a bajar del 20% tras los Pactos de la Moncloa (1978).

Estamos tan acostumbrados a la inflación como paisaje de fondo, que no nos damos cuenta de que los tipos nominales bajos en deflación como ahora, no son tan bajos realmente.

El paisaje ha cambiado. Pero nuestra inercia valorativa no.

Saludos.
Yo hablaba  más de la era Felipe-Solchaga o, si queremos, de todo el siglo XIX y comienzos del XX. Y del histórico general de la deuda en todos los países del mundo.

Momentos anómalos claro que los hay, en un sentido y en otro. Pero ahora mismo en España deberíamos aplaudir con las orejas por tener semejante stock de deuda -que además no deja de crecer ni se adivina que pueda llegar a hacerlo-   financiado a un coste relativamente contenido. Que los estados tienden a robar el ahorro  (y otros cuando pueden, es simplemente que los estados pueden más) y que el negociete de la deuda es el que es (ganan los intermediarios con sus comisiones y operaciones en el secundario, porque el tenedor último , en según qué ciclos, nada o poquito) no deja de ser cierto, y de hecho el final de todo esto, sabiendo que la deuda española está en su mayor parte en manos nacionales muchas veces sin saberlo el tenedor final  (y haciéndose trampas en el solitario la banca al no necesitar recursos propios de tan "segura" que es), me temo cuál será.

Si tuviéramos una deuda del 80% del PIB que no creciera o lo hiciera poco, quizá podríamos financiarla al 1,5-2% nominal -y a menos- durante un cierto período de tiempo, pero siendo del 120% aproximadamente  (sumando la que no computa para el Pacto de Estabilidad) y potencialmente de bastante mas, ni tan malo  es lo que ahora tenemos. Que seguro, además, que una reestructuración importante que alivie de vencimientos y rebaje la carga financiera tendremos un día, pero con alguna concesión previa respecto al deficit.

« última modificación: Diciembre 15, 2014, 10:48:58 am por Republik »

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25545
  • -Recibidas: 21451
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 369
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2302 en: Diciembre 15, 2014, 11:07:59 am »
Solo sobre si los tipos de interés de la deuda (pública y privada) serán 'brutalmente' bajos en el FUTURO en España:

Dependerá de la deflación; de la persistencia de la deflación en el futuro.

Con expectativas inflacionarias (como en la época Solchaga y sus devaluaciones de la peseta) los tipos REALES (descontando la inflación ¿esperada?) sí serían brutalmente bajos, incluso negativos, como han sido a menudo con la peseta (no solo con Suárez).

Disiento de los que esperan inflación; mantengo expectativas deflacionarias 'por un tiempo prolongado' (al menos un par de años en el IPC español, si el petróleo no se da la vuelta hasta precios de hace 6 meses (unos 100$) en ese periodo).

Y con deflación de 0,5%, tipos de 1,5-2,5% en las deudas serán atractivos (no 'brutales' por bajos ni por altos) para muchos inversores. 'Si no hay otra cosa te quiero rosa'.

Me tengo que marchar. Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4119
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2303 en: Diciembre 15, 2014, 11:29:31 am »
"..en tiempos de la peseta..." Republik.

Las letras del tesoro un año, gobierno de Suárez (tiempos de la peseta) se compraban al 18% (le compré una a mi padre) con inflación al 25%: rentabilidad real negativa 18-25= 7%.

La inflación empezó a bajar del 20% tras los Pactos de la Moncloa (1978).

Estamos tan acostumbrados a la inflación como paisaje de fondo, que no nos damos cuenta de que los tipos nominales bajos en deflación como ahora, no son tan bajos realmente.

El paisaje ha cambiado. Pero nuestra inercia valorativa no.

Saludos.
Yo hablaba  más de la era Felipe-Solchaga o, si queremos, de todo el siglo XIX y comienzos del XX. Y del histórico general de la deuda en todos los países del mundo.

Momentos anómalos claro que los hay, en un sentido y en otro. Pero ahora mismo en España deberíamos aplaudir con las orejas por tener semejante stock de deuda -que además no deja de crecer ni se adivina que pueda llegar a hacerlo-   financiado a un coste relativamente contenido. Que los estados tienden a robar el ahorro  (y otros cuando pueden, es simplemente que los estados pueden más) y que el negociete de la deuda es el que es (ganan los intermediarios con sus comisiones y operaciones en el secundario, porque el tenedor último , en según qué ciclos, nada o poquito) no deja de ser cierto, y de hecho el final de todo esto, sabiendo que la deuda española está en su mayor parte en manos nacionales muchas veces sin saberlo el tenedor final  (y haciéndose trampas en el solitario la banca al no necesitar recursos propios de tan "segura" que es), me temo cuál será.

Si tuviéramos una deuda del 80% del PIB que no creciera o lo hiciera poco, quizá podríamos financiarla al 1,5-2% nominal -y a menos- durante un cierto período de tiempo, pero siendo del 120% aproximadamente  (sumando la que no computa para el Pacto de Estabilidad) y potencialmente de bastante mas, ni tan malo  es lo que ahora tenemos. Que seguro, además, que una reestructuración importante que alivie de vencimientos y rebaje la carga financiera tendremos un día, pero con alguna concesión previa respecto al deficit.

Diría que la parte de deuda pública que está en manos extranjeras es bastante grande (unos 350.000 millones de euros aprox)

LA deuda privada otros tantos pero no lo se exactamente.

Casi un 35 % de la deuda total es foránea. Y si no es superior es por la baja confianza de nuestra economía y la posibilidad de impago.

De hecho si no ha caído España es porque no se ha querido, debido a los efectos económicos que joderían parte de Europa como un Tsunami.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2304 en: Diciembre 15, 2014, 11:38:56 am »
"..en tiempos de la peseta..." Republik.

Las letras del tesoro un año, gobierno de Suárez (tiempos de la peseta) se compraban al 18% (le compré una a mi padre) con inflación al 25%: rentabilidad real negativa 18-25= 7%.

La inflación empezó a bajar del 20% tras los Pactos de la Moncloa (1978).

Estamos tan acostumbrados a la inflación como paisaje de fondo, que no nos damos cuenta de que los tipos nominales bajos en deflación como ahora, no son tan bajos realmente.

El paisaje ha cambiado. Pero nuestra inercia valorativa no.

Saludos.
Yo hablaba  más de la era Felipe-Solchaga o, si queremos, de todo el siglo XIX y comienzos del XX. Y del histórico general de la deuda en todos los países del mundo.

Momentos anómalos claro que los hay, en un sentido y en otro. Pero ahora mismo en España deberíamos aplaudir con las orejas por tener semejante stock de deuda -que además no deja de crecer ni se adivina que pueda llegar a hacerlo-   financiado a un coste relativamente contenido. Que los estados tienden a robar el ahorro  (y otros cuando pueden, es simplemente que los estados pueden más) y que el negociete de la deuda es el que es (ganan los intermediarios con sus comisiones y operaciones en el secundario, porque el tenedor último , en según qué ciclos, nada o poquito) no deja de ser cierto, y de hecho el final de todo esto, sabiendo que la deuda española está en su mayor parte en manos nacionales muchas veces sin saberlo el tenedor final  (y haciéndose trampas en el solitario la banca al no necesitar recursos propios de tan "segura" que es), me temo cuál será.

Si tuviéramos una deuda del 80% del PIB que no creciera o lo hiciera poco, quizá podríamos financiarla al 1,5-2% nominal -y a menos- durante un cierto período de tiempo, pero siendo del 120% aproximadamente  (sumando la que no computa para el Pacto de Estabilidad) y potencialmente de bastante mas, ni tan malo  es lo que ahora tenemos. Que seguro, además, que una reestructuración importante que alivie de vencimientos y rebaje la carga financiera tendremos un día, pero con alguna concesión previa respecto al deficit.

Diría que la parte de deuda pública que está en manos extranjeras es bastante grande (unos 350.000 millones de euros aprox)

LA deuda privada otros tantos pero no lo se exactamente.

Casi un 35 % de la deuda total es foránea. Y si no es superior es por la baja confianza de nuestra economía y la posibilidad de impago.

De hecho si no ha caído España es porque no se ha querido, debido a los efectos económicos que joderían parte de Europa como un Tsunami.

Es seguramente algo más . Porque están los bonos pero hay otros 200.000M en préstamos directos a las AAPP, sobre todo empresas, ayuntamientos y CCAA, que no computan ahí pero deuda son. No es de recibo renebgar de una deuda dejando intacta la otra, que en general es de servicio más caro, además. En caso de quitas se supone que es por necesidad y se aplicarán a todos los saldos deudores, si son modificciones en plazos y tipos, también sería interesante para las administraciones endeudadas meter cuchara.

Y queda saber, la pregunta del millón, si de los tenedores "foráneos" todos lo son de verdad. Porque "extranjera" es una SICAV o GmbH luxemburguesa o  PLC "jerseyana" que posee  deuda y así consta en el registro de Deuda Pública Anotada, pero perfectamente puede ser un vehículo fuera de balance de la banca nacional, o pertenecer a un fondo de inversión u otra entidad de ahorro colectivo nacional.

La deuda privada, contrariamente a la pública, no se puede repudiar  nunca. Se negocia a la luz del Derecho Mercantil y en caso de incumplimiento hay procedimientos para ejecutar garantías, liquidar o, si aceptan los acreedores, reestructurar. Lo malo es que en general no son empresas españolas las endeudadas fuera  (entonces podrían renegociar sus pasivos individualmente y lograr reestructuraciones en caso de necesidad) sino la banca nacional que pide para re-prestar dentro, y los plazos no están simetrizados  con lo que pueden surgir tensiones importantes en cualquier momento. Ahí más vale a las entidades atender a sus vencimientos por el bien del resto del país y el suyo propio.
« última modificación: Diciembre 15, 2014, 11:58:22 am por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26364
  • Mensajes: 3403
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2305 en: Diciembre 15, 2014, 12:08:56 pm »
Citar
Y queda saber, la pregunta del millón, si de los tenedores "foráneos" todos lo son de verdad. Porque "extranjera" es una SICAV o GmbH luxemburguesa o  PLC "jerseyana" que posee  deuda y así consta en el registro de Deuda Pública Anotada, pero perfectamente puede ser un vehículo fuera de balance de la banca nacional, o pertenecer a un fondo de inversión u otra entidad de ahorro colectivo nacional.[/
i]

Ahí le has dao.

También podría pasar al revés. Deuda anotada en balances de residentes que en realidad son controlados por no residentes. O un fondo español con partícipes no residentes.


mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2306 en: Diciembre 15, 2014, 12:57:18 pm »
la deuda es un turron de muchos tipos diferentes, la japonesa tan japonesizada (en manos de connacionales), la ecuatoriana como deuda pasada y ninguna futura (a vista de pajaro)

http://iniciativadebate.org/2014/12/15/salvados-jordi-evole-entrevista-a-rafael-correa-programa-completo/

¿por que aceptaran algunos entrevistas donde se los comen por los piesess?

http://www.cuatro.com/viajandoconchester/temporada-3/programa-13/candido-mendez/Charla-integra-Candido-Mendez_2_1907880071.html

¿suben las tasas universitarias?

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1921249/la/universidad/cadiz/derrocho/dinero/con/tarjetas/visa/sin/control.html
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2307 en: Diciembre 15, 2014, 14:21:20 pm »
Sigamos haciendo el ridículo, esta vez en Francia

Citar
Uber también será ilegal en Francia: multas de hasta 300.000 euros
"Para el consumidor existe un verdadero peligro", asegura un portavoz del Ministerio del Interior en alusión a la falta de un seguro adecuado por parte de los conductores.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/54385-uber-tambien-sera-ilegal-en-francia-multas-de-hasta-300-000-euros

Poniendo puertas al campo... cada rincón de nuestra vida controlada por el Estado, todo, menos las cuentas en paraísos fiscales.

Ah, se me olvidaba un detalle: los taxistas son muchos y todos votan.

HDLGP
« última modificación: Diciembre 15, 2014, 14:35:41 pm por Sidartah »
oM MaNi padMe HuM

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26364
  • Mensajes: 3403
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2308 en: Diciembre 15, 2014, 14:39:59 pm »
Sigamos haciendo el ridículo, esta vez en Francia

Citar
Uber también será ilegal en Francia: multas de hasta 300.000 euros
"Para el consumidor existe un verdadero peligro", asegura un portavoz del Ministerio del Interior en alusión a la falta de un seguro adecuado por parte de los conductores.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/54385-uber-tambien-sera-ilegal-en-francia-multas-de-hasta-300-000-euros

Poniendo puertas al campo... cada rincón de nuestra vida controlada por el Estado, todo, menos las cuentas en paraísos fiscales.

HDLGP


Siento llevar la contraria.

No puedo hablar sobre el tema de los agregadores de noticias y por ello no hablo.
Lo que sí puedo decir es que UBER es, claramente, un negocio totalmente "en negro" en lo que a cuestiones laborales se refiere.
Es imposible estar a favor de UBER y en contra de los falsos autónomos porque eso es lo que son los conductores. No se puede hablar de "empresarios" y estar en contra de reformas laborales y estar a favor del chachipirulismo de la "economía colaborativa". Un neopalabro de los peores.
UBER es un empresario, un empleador en los términos del Estatuto de los Trabajadores. Eso es indiscutible.

Si resulta que nos mola más ser ciudadanos de Google que de España, pues venga.
Ya lo decía Saturno. Es lo que pasará. Nuestra ciudadanía dependerá de los acuerdos de licencia que aceptemos y los estados se convertirán en nada. Los abandonaremos como a los viejos dioses de los viejos panteones.

Lo que no entiendo es por qué se está yendo contra UBER por el rollo de las licencias y las autorizaciones.

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #2309 en: Diciembre 15, 2014, 14:50:38 pm »
Lo que sí puedo decir es que UBER es, claramente, un negocio totalmente "en negro" en lo que a cuestiones laborales se refiere.
Es imposible estar a favor de UBER y en contra de los falsos autónomos porque eso es lo que son los conductores.


Estoy de acuerdo contigo, por eso creo que la solución pasaría por regular servicios como los de Uber en vez de prohibirlos de raíz.

Citar
La guerra contra Uber y el peso de lo inevitable
Marc Vidal

Si yo fuera taxista no estaría nada tranquilo porque un juez estableciera ayer que Uber debe cesar su actividad en España. De hecho eso puede ser incluso perjudicial para los que consideran que la aplicación es sólo eso, una aplicación que la gente se descarga y luego busca un ‘taxi’. Una decisión judicial que establece algo así no hace más que retrasar el desenlace y lo convierte en, seguramente, más dramático a medio plazo. Una noticia así tranquiliza a los taxistas y a los que defienden que el progreso se puede detener con legislación y prohibiciones, cuando lo normal es que el futuro se establezca con la confluencia de normativas que llegarán.

Y todo lo que el mundo del taxi considera inaceptable, en breve, se habrán superado. Ellos basan su crítica a Uber en dos frentes. Por un lado el peso de la legalidad y de las regulaciones a las que se tiene que acoger cualquier taxista o transportista (puesto que Uber está ya planteando transportar paquetes bajo el mismo concepto). Y por otro lado el coste que, para un taxista, supuso la compra de la licencia para el ejercicio de su profesión.

La primera es fácilmente solucionable. Se establece una regulación que genere un marco legal equilibrado que se base en los criterios de seguridad que precisa el transporte de personas y que por otro se adapte a lo que significa ahora el uso socializado de la tecnología disponible. No existe otra. Tarde o temprano pasará. Uber sabe que pronto dispondrá de una legislación europea que ampare su operativa y a la que los países de la Unión deberán adaptarse. ¿Porque sino la tecnológica americana iba a garantizar el pago y defensa de todas las demandas que surjan durante este tiempo ‘alegal’?

La segunda razón es aún más sencilla. Mantener el discurso que un taxista es propietario de una licencia, algo intocable y costoso, que se hereda como se heredan los pisos, que se concede bajo un coste patrimonial inmenso y que se le supone un punto de vista casi feudal, es muy difícil. Invertir en algo, comprarlo, para explotar un producto o servicio no te hace inmune a los tiempos, a su evolución. Comprar un bar, una tienda, pagar el traspaso por un comercio determinado no te da patente de corso a que deje de ser rentable frente a un modelo de competencia que desconocías cuando lo compraste.

Imaginemos que todos los que compraron, invirtieron, en la explotación de una tienda de música en su día, hubieran puesto el grito en el cielo cuando iTunes, Spotify o quien sea empezaron a montar sus plataformas. Sólo lo hicieron las discográficas. Las tiendas tuvieron que reconvertirse o desaparecer. Por el hecho de que iTunes o Spotify empezarán a provocar la caída de clientes en los espacios físicos que vendían música, no escuché a nadie imponer el criterio de que había que prohibir Spotify porque habia pagado 150.000 euros en el traspaso de una tienda de discos hacía 4 años. No es lo mismo, pero sirve para entender el valor de la inversión, la propiedad y la concesión de licencias por el mero hecho de pagarlas. Eso no debe exonerarte de nada. Es una apuesta personal, empresarial y financiera que a veces sale bien o, a veces, mal.

Repito, otra cosa es la regulación. Esa vendrá, es cuestión de tiempo y, vuelvo a decir, los taxistas o cualquiera de los profesionales afectados por la irrupción de modelos de gestión más eficientes, baratos, rápidos y digitales, lo que deberían hacer es ir pensando cómo se adaptan a lo que se les viene encima en lugar de seguir de frente ante una ola gigantesca que se lo va a llevar todo por delante.

Una ola que tiene nombres, cifras y pinta de tsunami. Fijaros. Didi Dache, la startup china para reserva de una especie de taxis, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 700 millones de dólares. Una ronda  conducida por el fondo todopoderoso de Singapur y especializado en salud Temasek. Recordemos que Uber, hace unos días cerró una nueva ronda de financiación de 1.200 millones de dólares valorándola en 40.000 millones. Pero no se vayan todavía, que aún hay más en el mundo del ‘taxi’. La nipona Softbank ha puesto 250 millones de dólares en GrabTaxi y la californiana Lyft logró recaudar 332,5 millones.

Digamos que mucho dinero para que todo esto no esté negociándose en los escenarios que hay para ello. Uber será legal en España como en el resto del mundo civilizado antes de lo que nos imaginamos. Emperrarse en negarlo es engañar a los afectados, complicarlo todo y retrasar en gran medida la evolución lógica y digital de la sociedad del conocimiento que nos tocaría, si nos dejan, liderar. El tiempo pasa y rápido. No afrontarlo o aceptar criterios fuera de todo contexto actual, es suicida.


http://marcvidal.net/2014/12/la-guerra-contra-uber-y-el-peso-de-lo-inevitable.html
« última modificación: Diciembre 15, 2014, 14:56:58 pm por Sidartah »
oM MaNi padMe HuM

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal