Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Salieri en Julio 08, 2014, 14:51:21 pmDifícilmente encontrarás un sector más hiperregulado que el inmobiliario. No se trata de un problema de legislación. Se trata en efecto de un problema de NO intervención estatal pero por abandono de la política de vivienda existente en la dictadura. En España, el país con más propietarios por habitante, como afirmaban con orgullo mis profesores, esto se ve muy claro. La burbuja inmobiliaria es el pecado original propio de una sociedad de pequeños propietarios. Es natural que esta sociedad recién salida de una dictadura, cuando amanece un día con un monolito negro UE en la plaza del pueblo caiga en la tentación de dejar de trabajar para vivir de revender o alquilar su vivienda-equipamiento-social a la generación siguiente. No lo olvidemos, aquí los especuladores han sido fulano el carnicero y mengano el almanseño. Lo que debería ocurrir entonces es que el Estado contraatacara con una política de vivienda represora de usureros. Pero para entonces ya no quedan tecnócratas, sino unos muchachos muy majos con mucha labia.Por un lado está esa suerte de Tragedia de los Comunes, y por otro el reguero de crédito a tipos de intereses irrisorios en un país con una cultura de inflación y tipos de interés altos.Sinceramente yo creo que ningunos seres de luz hubieran sido capaces de frenar el "capitalismo especulativo popular" por completo viniendo de la misma situación previa. Sin una legislación muy potente de cara a la concesión de hipotecas esto no lo paraba nadie y culpabilizar exclusivamente a fulano y mengano, que por supuesto entraron al trapo, tampoco es justo del todo. De los pequeños actores no cabía esperar otra cosa que lo que sucedió, eso también es innegable.
Difícilmente encontrarás un sector más hiperregulado que el inmobiliario. No se trata de un problema de legislación. Se trata en efecto de un problema de NO intervención estatal pero por abandono de la política de vivienda existente en la dictadura. En España, el país con más propietarios por habitante, como afirmaban con orgullo mis profesores, esto se ve muy claro. La burbuja inmobiliaria es el pecado original propio de una sociedad de pequeños propietarios. Es natural que esta sociedad recién salida de una dictadura, cuando amanece un día con un monolito negro UE en la plaza del pueblo caiga en la tentación de dejar de trabajar para vivir de revender o alquilar su vivienda-equipamiento-social a la generación siguiente. No lo olvidemos, aquí los especuladores han sido fulano el carnicero y mengano el almanseño. Lo que debería ocurrir entonces es que el Estado contraatacara con una política de vivienda represora de usureros. Pero para entonces ya no quedan tecnócratas, sino unos muchachos muy majos con mucha labia.
Cita de: muyuu en Julio 08, 2014, 15:55:13 pmCita de: Salieri en Julio 08, 2014, 14:51:21 pmDifícilmente encontrarás un sector más hiperregulado que el inmobiliario. No se trata de un problema de legislación. Se trata en efecto de un problema de NO intervención estatal pero por abandono de la política de vivienda existente en la dictadura. En España, el país con más propietarios por habitante, como afirmaban con orgullo mis profesores, esto se ve muy claro. La burbuja inmobiliaria es el pecado original propio de una sociedad de pequeños propietarios. Es natural que esta sociedad recién salida de una dictadura, cuando amanece un día con un monolito negro UE en la plaza del pueblo caiga en la tentación de dejar de trabajar para vivir de revender o alquilar su vivienda-equipamiento-social a la generación siguiente. No lo olvidemos, aquí los especuladores han sido fulano el carnicero y mengano el almanseño. Lo que debería ocurrir entonces es que el Estado contraatacara con una política de vivienda represora de usureros. Pero para entonces ya no quedan tecnócratas, sino unos muchachos muy majos con mucha labia.Por un lado está esa suerte de Tragedia de los Comunes, y por otro el reguero de crédito a tipos de intereses irrisorios en un país con una cultura de inflación y tipos de interés altos.Sinceramente yo creo que ningunos seres de luz hubieran sido capaces de frenar el "capitalismo especulativo popular" por completo viniendo de la misma situación previa. Sin una legislación muy potente de cara a la concesión de hipotecas esto no lo paraba nadie y culpabilizar exclusivamente a fulano y mengano, que por supuesto entraron al trapo, tampoco es justo del todo. De los pequeños actores no cabía esperar otra cosa que lo que sucedió, eso también es innegable.El problema es que no se trata ni de poder ni de querer, sino de incentivos y plazos.Como todo es cortoplacista y los incentivos son decirle a la gente lo que quiere oír (y cada vez más), la técnica del patadón hacia adelante se usa una y otra vez y básicamente se trata del juego de la patata caliente entre diferentes gobiernos.Al que le pille en el gobierno cuando deja de sonar la música, pues mala suerte y la culpa fue del chachachá.No hay ningún incentivo en el sistema para actuar de otra forma, ya que los fundamentos son imposibles de cumplir: todo debe crecer siempre para "ir bien". Pues a crecer. Y si no se puede crecer se hincha lo que haga falta.Ya nos dijeron otros foreros que por las tierras de los seres de luz está habiendo tres cuartos de lo mismo. Y a pesar de haber burbujas de ricos y de pobres como dice pp.cc. lo que está demostrando el paso del tiempo es que hoy día manejamos unas cifras tan descomunales que tanto da lo rico que se sea, siempre te puede superar el tsunami de mierda.Me pregunto qué ocurrirá cuando el estallido sea generalizado, pero nada bueno seguro. Y a la mierda inmobiliaria se le añadirá la energética, que tendrá peores y mucho más inmediatas consecuencias.
Se ve lo cojonudísimo que es Podemos - y su programa meridianamente claro, transparente y transicionista - que sólo es defendido vía demagogia pueril ("¡Si no te gusta Podemos eres facha PPSOOOE! ¡Na-na na-na naaa-na!") o vía from-lost-to-the-river ("Lo mismo votaría a Podemos, que a LePen, que a los Pokemon, el caso es que haya un cambio aunque sea a peor. Me habéis matado al hijo, pero lo que me he reído...").
Mientras no definas lo que es democracia no vamos a ninguna parte.
Sinceramente yo creo que ningunos seres de luz hubieran sido capaces de frenar el "capitalismo especulativo popular" por completo viniendo de la misma situación previa. Sin una legislación muy potente de cara a la concesión de hipotecas esto no lo paraba nadie y culpabilizar exclusivamente a fulano y mengano, que por supuesto entraron al trapo, tampoco es justo del todo. De los pequeños actores no cabía esperar otra cosa que lo que sucedió, eso también es innegable.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Claro que sé que están diciendo lo que la gente quiere oír y claro que no me lo creo. Pero en estos momentos acelera el CPM de ppcc. No en el sentido de que sea un cambio por cambiar aunque sea a peor, no. Un cambio para quitar margen de maniobra a la casta enquistada, para reducirles las mamandurrias, las posibilidades de enchufe y rebañe justo antes del fin del límite de endeudabilidad y para incrementar el pánico al abismo que significa perder lo único que tienen y saben hacer.Perdón por seguir dándole vueltas a un tema que está más que discutido pero no quería dejar el asunto sin aclarar y concretar algo básico que parece que no se está entendiendo.
De todas maneras, no sé cómo se quiere que todo un país (o una mayoría) se ponga de acuerdo si aquí que somos 4 gatos con unas ideas básicas comunes, con capacidad de análisis, con filtros suficientes para entender la realidad corrupta que nos mandan los medios, etc., enseguida nos tiramos los trastos a la cabeza en cuanto alguien opina algo con lo que no acabamos de estar de acuerdo (y particularmente si tiene que ver con nacioncitas, lucha generacional o ideología -especialmente una supuesta izquierda/derecha-).
Cita de: breades en Julio 08, 2014, 12:47:16 pmMientras no definas lo que es democracia no vamos a ninguna parte.La democracia es un simple dilema del prisionero, elevado a la n-ésima potencia.http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisioneroTodos queriendo joder a todos, y todos salen perjudicados.Algunos, a los que os reconozco el honor y pido de nuevo disculpas si os sentís ofendidos, estais trabajando en convencer al resto de que la solución lógica y correcta es "trabajar juntos" por una democracia mejor. Y me parece encomiable. Pero tenéis que asumir que tal vez (seguro) el prójimo con quien compartís urna NO QUIERE COLABORAR CON VOSOTROS-1º por equivocación-2º por deseo propioYo no creo en la ignorancia total. Soy consciente de que si me han jodido es porque han querido. Democráticamente han decidido joderme en su beneficio propio. Asumo que Bárcenas o el Rafita van a escoger su supuesta salvación perjudicandome a mi, incluso aunque entiendan y conozca los fundamentos del Dilema del Prisionero. Por eso he de procurar que SU DECISIÓN me afecte en lo mínimo posible.
Cita de: breades en Julio 08, 2014, 12:47:16 pmMientras no definas lo que es democracia no vamos a ninguna parte.Te voy a explicar mi punto de vista, y te la defino (mas adelante, en negrita):Las personas nos equivocamos en nuestras decisiones personales, y por si esto no fuera suficiente además tenemos volición para hacer el bien y el mal.Por eso lo que no se entiende (y ninguno podéis explicar) es que incluso en una democracia perfecta habría este tipo de decisioones personales, ni mediante que mecanismo mágico al unir 20 millones de esas decisiones equivocadas o intereses intencionadamente maléficos, habríamos de tener un "algo" correcto, bueno para la mayoría y no equivocado -según vuestro punto de vista-.No se puede argumentar contra el hecho de que hay gente que quiere privatizar los servicios sanitarios. No se puede argumentar contra el deseo democrático de mandar al prójimo a tomar por culo. Concretamente no se puede argumentar que la mayoría puede estar "equivocada" o que sus intereses sean opuestos a los vuestros, incluso perjudiciales para ellos mismos y sus descendientes.
La democracia es un simple dilema del prisionero, elevado a la n-ésima potencia.http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisioneroTodos queriendo joder a todos, y todos salen perjudicados.
Algunos, a los que os reconozco el honor y pido de nuevo disculpas si os sentís ofendidos, estais trabajando en convencer al resto de que la solución lógica y correcta es "trabajar juntos" por una democracia mejor. Y me parece encomiable. Pero tenéis que asumir que tal vez (seguro) el prójimo con quien compartís urna NO QUIERE COLABORAR CON VOSOTROS-1º por equivocación-2º por deseo propioYo no creo en la ignorancia total. Soy consciente de que si me han jodido es porque han querido. Democráticamente han decidido joderme en su beneficio propio. Asumo que Bárcenas o el Rafita van a escoger su supuesta salvación perjudicandome a mi, incluso aunque entiendan y conozca los fundamentos del Dilema del Prisionero. Por eso he de procurar que SU DECISIÓN me afecte en lo mínimo posible.
Aparte de esta diserción explicativa de lo que es la democracia, lo que digo es que Pablemos se está aprovechando del resultado en un dilema del prisionero iterado; como me jodiste antes y ganaste (y ahora eres un rico capitalista del IBEX35) pues ahora yo/nosotros te vamos a joder a ti.El problema es que se le ven los dados marcados. Como experimento sociológico a mi me parece perfecto, aunque falto de originalidad. Por eso, comprende que me ponga de perfil para que las decisiones de ese pueblo democrático, todopoderoso y omnipotente que hoy se vuelca con Podemos y ayer se volcó con un joven FG, me afecten lo más minimo
Se ve lo cojonudísimo que es Podemos - y su programa meridianamente claro, transparente y transicionista - que sólo es defendido vía demagogia pueril ("¡Si no te gusta Podemos eres facha PPSOOOE! ¡Na-na na-na naaa-na!") o vía from-lost-to-the-river ("Lo mismo votaría a Podemos, que a LePen, que a los Pokemon, el caso es que haya un cambio aunque sea a peor. Me habéis matado al hijo, pero lo que me he reído...").Vamos, lo que exponía muyuu al principio del debate. Le han hecho ustedes todo el trabajo Nota al pie: otra consecuencia del uso de la apelación a los bajos instintos como estrategia de eludir el debate racional. Como en lo relativo a su programa concreto e intenciones de gobierno, Podemos tira la piedra y esconde la mano, los simpatizantes amoldan los mensajes genéricos de Podemos a sus ideas y creencias particulares. Resultado: hay tantos Podemos y programas como simpatizantes. Hay defensores de Podemos convencidos de que Podemos nacionalizará las empresas, nos sacará del euro o confiscará viviendas a quienes tengan más de una, y los hay convencidos de lo contrario, o de cualquier otra combinación intermedia. Total, como no importa lo que van a hacer, sino sólo que tú estás jodido y yo te voy a salvar (no me preguntes cómo, que eso es de castuzos) y juntos Podemos y Molamos...Este mismo proceso de atención enfermiza al envoltorio sin querer mirar el contenido (ni sus consecuencias) es lo que critica Anguita de los que son republicanos agita-banderas, sin reflexión, debate ni proceso de definición y construcción de una república concreta.
En la línea de lo que dice sincriterio, pues yo tampoco veo que haya que llevarse tanto las manos a la cabeza con Pablemos&co, y eso que ni les he votado ni creo que lo haga. Al final, lo de votar con el bolsillo (que dicho entre paréntesis, me parece muy requetebién), que ha sido tan promocionado por las dos ramas del bipartido, también puede acabar volviéndose contra él, cuando su base electoral está siendo minada por la gota malaya que le hacen caer los "suyos" encima.
Yo hace años que me convencí de que no había en política los "míos". La MN está en proceso acelerado de descubrir lo mismo, y Pablemos actúa en eso de catalizador.
Yo creo que mucha gente interpreta que nadie en política es de "los suyos", muchísima. Pero esto me parece algo neutro o incluso negativo desde el punto de vista transicionista.
Cita de: muyuu en Julio 09, 2014, 09:54:57 amYo creo que mucha gente interpreta que nadie en política es de "los suyos", muchísima. Pero esto me parece algo neutro o incluso negativo desde el punto de vista transicionista.En este caso la visión Schumpeteriana es tan evidentemente cierta, que asusta.Y es que no va a haber partidos "de los nuestros" hasta que no se vaya a tomar por culo, pero bien, lo que hay ahora.Y es condición necesaria, pero no suficiente, lo se.