www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Joder macho que nadie niega que la gente tenga sus intereses personales.Que de lo que se trata es que sobre el aborto hay un 20% a favor de un aborto superlibre un 30% en contra radicalmente un 60% a favor con muchos matices, y en ese grupo existe una mayoría que por ejemplo no esta deacuerdo que no se pueda abortar a un niño con malformaciones.Cada uno de los individuos de ese grupo pertenece a uno de esos grupos por sus intereses personales.Ese porcentaje hay que trasladarlo a una ley.
Lo que ocurre ahora es que un lobby dentro de un partido que en esta cuestión toma el poder y presenta una ley que se pasa por el forro de los cojones los porcentajes anteriormente citados.Y el resto de miembros del partido que no están deacuerdo con ese lobby concreto se tienen que callar como putas porque sino pierden el sillón.
Y como no te queda otra al volver a votar que votar a ese todo (con ese lobby dentro) pues lo haces y te jodes, porque el otro todo te parece peor.La cuestión es que el lobby interno no ha tomado el poder en esa cuestión por tu voto, sino por cuestiones de luchas internas en los partidos que no tienen absolutamente nada que ver contigo ni con los votos, ni con la opinión popular.El resultado es que en la ley que se aprueba no esta representado la opinión del pueblo sino que ha ganado un lobby dentro de un partido, que puede perfectamente no representar el sentir de un grupo mayoritario de la población. Y de lo que se trata en una democracio es de trasladar la opinión de la mayoría a las cuestiones que se dirimen.Como tú votas un TODO, y se dirimen muchísimas cuestiones en 4 años, pues te jodes y tienes que tragar 4 o 5 cuestiones que no te han gustado (que no coinciden con tus intereses personales) del partido al que votas. No tienes ningún mecanismo para cribar, en ese TODO, y los diputados, no sienten que tú les vayas a cribar por una decisión sobre un tema, así que no piensan en tí cuando votan un tema, piensan en como posicionarse dentro de su partido.
Merkel asegura que comparte la posición del Gobierno español ante el debate de CataluñaLa canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que comparte la posición del Gobierno español ante el debate soberanista de Cataluña, contrario a la independencia de esa comunidad autónoma, y defendió la integridad territorial de todos los Estados."Defendemos la integridad territorial de todos los Estados, que es algo totalmente diferente a la independencia de una región", manifestó Merkel en su tradicional rueda de prensa de verano al ser preguntada por las aspiraciones de la Generalitat de Cataluña, que quiere organizar una consulta sobre la independencia el 9 de noviembre.Merkel agregó que más allá de esa declaración no pensaba entrometerse en una discusión de la política interna española, pero puso como ejemplo el caso de Alemania, en el que existe un sistema federal en el que los "Länder" y las corporaciones locales tiene "un gran espacio" para actuar y un alto grado de autonomía.Preguntada acerca de si está dispuesta a recibir en la Cancillería al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, o al entrenador del Baynern de Múnich, Pep Guardiola , conocido defensor de las tesis independentistas, para entender mejor el proyecto soberanista, Merkel lo descartó y dejó claro que ella comparte la posición del Gobierno español."Comparto en este punto la posición del Gobierno español, más allá de eso no quiero intervenir en ese debate. En todo caso, no estoy preparando ningún tipo de recibimientos", concluyó.
CHOSEN no ha hablado antes del mecanismo concreto, ha dicho que la MN efectivamente ha expresado lo que quería desde el interés individual y desde su perspectiva propia cortoplacista y eso no hay "sistema democrático" que lo cambie, sin previamente cambiar la sociedad respecto al sentido de responsabilidad colectiva. El cambio tiene que llegar a la sociedad y no es solamente un cambio de sistema de gobierno, ni de elecciones, ni de representación (salvo que abogues por retirarle a la MN su representación y "reacomodes" el término democracia a este hecho). Es absurdo enzarzarse otra vez en discusiones semánticas y en idolatrar términos.
Cita de: muyuu en Julio 18, 2014, 11:19:20 amCHOSEN no ha hablado antes del mecanismo concreto, ha dicho que la MN efectivamente ha expresado lo que quería desde el interés individual y desde su perspectiva propia cortoplacista y eso no hay "sistema democrático" que lo cambie, sin previamente cambiar la sociedad respecto al sentido de responsabilidad colectiva. El cambio tiene que llegar a la sociedad y no es solamente un cambio de sistema de gobierno, ni de elecciones, ni de representación (salvo que abogues por retirarle a la MN su representación y "reacomodes" el término democracia a este hecho). Es absurdo enzarzarse otra vez en discusiones semánticas y en idolatrar términos.Opino totalmente lo contrario, sin un análisis concienzudo de como se forman los resortes del poder, es imposible entenderlos y mucho menos cambiarlos. Puesto que todo es una cadena de acción-reacción, hay que actuar en origen, si no, todo se repite otra vez.La etiología del desmembramiento democrático tiene varias fases, pero no creo en absoluto que el origen último sea el "interés individual", puesto que este interés no aparece de la nada, si no de la falsa impresión de que uno no necesita involucrarse en los procesos decisorios. Y este desapego a la vez proviene de la falta de mecanismos participativos, de la impresión (y realidad) de estar participando en un juego amañado, y de una afluencia que permitía vivir sin tener que participar (al calor del capitalismo popular).El régimen pseudo-democrático del 78 fue algo artificial que sólo gracias a la inercia causada por las potencias extranjeras se mantuvo en pie tanto tiempo, y aún siguen empujándonos con chorrocientosmil millones al mes. Pero eso no es sostenible. Claro que tiene que llegar el cambio social, pero está llegando ahora que el alimento de la MN escasea. Y ahora, que es cuando más falta hace un cambio de rumbo, es cuando más se ve que el timón está averiado y que esto no es más que un cortijo donde sus amos hacen y deshacen para su propio beneficio. El emperador siempre estuvo desnudo, desde el principio, pero sin pan ya no sirve de nada autoengañarse (el que lo haya hecho).No es necesario retirarle nada a la MN porque se está formando una nueva MN como bien explica el gráfico del pentágono poblacional y el cambio de tendencia de voto. Es ley de vida, al régimen le toca caer y reformarse en algo que la nueva MN pueda sentir como propio.
Cita de: sudden and sharp en Julio 18, 2014, 11:41:03 amCita de: Mad Men en Julio 18, 2014, 10:56:42 am...Haz lo que yo diga pero no lo que yo hagaCita de: Mad Men en Julio 17, 2014, 11:35:54 am...Desde mi humilde opinión , la ruina de este país ya esta hecha , y se dice 4 billones de euros de deuda . En la cúspide del Boom el sector de la construcción llego a suponer del 30% al 40% de la economía española, piensa que en una economía equilibrada,el sector de la construcción tiene un peso del 5 al 10%. Es decir, que 35 céntimos de cada euro, venía de la construcción. El alquiler es un buen método de sacarte un extra más, igual que tener valores en bolsa, o pagarte una pensión para el futuro ya sea pública o privada. Porque si no, que hacemos con nuestros ahorros? Los ponemos a un plazo fijo? Es normal que invierta la gente, y estas son las tres formas de invertir, aparte de en el propio negocio.Lo que no entiendo es como permitió el BCE, Deutsche Bank, o quien sea tal burbuja.Fórrate todo lo que puedas... a costa de quién sea... (La culpa es del BCE por no impedirlo...)Claro que tiene parte de la culpa, pues entre sus menesteres está promover el buen funcionamiento del estado financiero.
Cita de: Mad Men en Julio 18, 2014, 10:56:42 am...Haz lo que yo diga pero no lo que yo hagaCita de: Mad Men en Julio 17, 2014, 11:35:54 am...Desde mi humilde opinión , la ruina de este país ya esta hecha , y se dice 4 billones de euros de deuda . En la cúspide del Boom el sector de la construcción llego a suponer del 30% al 40% de la economía española, piensa que en una economía equilibrada,el sector de la construcción tiene un peso del 5 al 10%. Es decir, que 35 céntimos de cada euro, venía de la construcción. El alquiler es un buen método de sacarte un extra más, igual que tener valores en bolsa, o pagarte una pensión para el futuro ya sea pública o privada. Porque si no, que hacemos con nuestros ahorros? Los ponemos a un plazo fijo? Es normal que invierta la gente, y estas son las tres formas de invertir, aparte de en el propio negocio.Lo que no entiendo es como permitió el BCE, Deutsche Bank, o quien sea tal burbuja.Fórrate todo lo que puedas... a costa de quién sea... (La culpa es del BCE por no impedirlo...)
...Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga
...Desde mi humilde opinión , la ruina de este país ya esta hecha , y se dice 4 billones de euros de deuda . En la cúspide del Boom el sector de la construcción llego a suponer del 30% al 40% de la economía española, piensa que en una economía equilibrada,el sector de la construcción tiene un peso del 5 al 10%. Es decir, que 35 céntimos de cada euro, venía de la construcción. El alquiler es un buen método de sacarte un extra más, igual que tener valores en bolsa, o pagarte una pensión para el futuro ya sea pública o privada. Porque si no, que hacemos con nuestros ahorros? Los ponemos a un plazo fijo? Es normal que invierta la gente, y estas son las tres formas de invertir, aparte de en el propio negocio.Lo que no entiendo es como permitió el BCE, Deutsche Bank, o quien sea tal burbuja.
Lo que describes se articula en un proceso de educación, no directamente en tomar el congreso e imponer un sistema distinto. Esperar que de ahí se obtenga un avance real es como mínimo cándido y como máximo peligroso.A esto me refiero con que va más allá de la democracia.Y por otro lado tienes el problema de la ordenación económica que ha creado una situación con enormes masas de posibles ganadores y perdedores de cualquier cambio sustancial del modelo.
18 Jul 2014(10:49)https://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2014/cr14192.pdf
/no consigo copiar pegar de forma legible.Pero en el PDF se lee muy facilemente y sucintamente
Cita de: muyuu en Julio 18, 2014, 13:48:29 pmLo que describes se articula en un proceso de educación, no directamente en tomar el congreso e imponer un sistema distinto. Esperar que de ahí se obtenga un avance real es como mínimo cándido y como máximo peligroso.A esto me refiero con que va más allá de la democracia.Y por otro lado tienes el problema de la ordenación económica que ha creado una situación con enormes masas de posibles ganadores y perdedores de cualquier cambio sustancial del modelo.La educación que estan viviendo millones de españoles es que la miseria llega y no hay opciones para pararla. Por supuesto que hay que facilitar que por fin llegue una democracia con buenos mecanismos. Es condición indispensable para canalizar el descontento y facilitar la independencia judicial. Lo peligroso es lo de ahora, que los tres poderes esten concentrados en uno solo y no haya opciones para separarlos.Evidentemente. Si no hubiese más perdedores que ganadores no habría cambio. Lo que todav¡a está por ver es cuánto recorrido tiene el cambio que de momento se ha propuesto. Yo diría que más bien poco, pero ya se verá.
Resumiendo a ver si he entendido. En esencia crees que el humano es malvado y corrupto por naturaleza, y un buen sistema es el que controle, aplicando los métodos necesarios aunque no sean del todo democráticos?
El Tribunal de Justicia de la UE falla contra la Ley Antidesahucios del PPConsidera que la legislación española viola los derechos fundamentales y obliga a modificarlaEl deudor está en inferioridad de condiciones respecto al banco al no poder recurrir para lograr la suspensión de la ejecución hipotecariahttp://www.eldiario.es/politica/Ley_0_282771726.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Sigo esperando que alguien me diga porqué en la primera, mas grande y mayormente reconocida democracia del mundo (EEUU) también sufrieron los horrores de la Burbuja Inmobiliaria.A falta de respuesta concreta que no incluya negar la mayor (es que en USA no hay democracia=utopía revolucionaria) entonces asumiré que la situación actual de crisis institucional española no es mas que otro de los síntomas del fin de una vulgar burbuja inmobiliaria de corte popular-capitalista.
Datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat El sector de la construcción español, el que más crece de toda EuropaLa producción de esta actividad se dispara hasta en un 42,4% en tasa interanualLa cifra española, muy por encima del registrado en la Eurozona (3,5%) y en la UE (3,2%)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS Madrid Actualizado: 18/07/2014 09:33 horasLa construcción española vuelve a latir con fuerza. Al menos, según los datos de la oficina estadística comunitaria Eurostat. Según este organismo, la producción de este sector se disparó en España un 42,4% interanual, el mayor porcentaje de Europa. Un porcentaje que está muy por encima del aumento en la zona euro (3,5%) y del conjunto de la Unión Europea (3,2%).Tras España se han situado los países de Eslovenia (+41,8%), Hungría (+28,7%) y Polonia (+6,8%). Y en el polo opuesto, las mayores caídas con respecto al mes de mayo de 2013 se registraron en Rumanía (-10,3%), Portugal (-10,2%), Países Bajos (-4%) y Alemania (-2,5%).España mantiene de este modo la tendencia que inició en marzo, cuando registró el tercer mayor incremento interanual de la Unión (19,1%) y que reafirmó en abril con una subida del 53,4%, muy por encima del ritmo de crecimiento medio de la construcción en Europa.En tasa intermensual (dato de mayo respecto a abril), la construcción española también arrojó un dato positivo, una escalada de la actividad del 1%. Mínima, pero que contrasta con el -1,5% de la Eurozona y el -1,6% de la UE. Por países, España fue el cuarto en el que más creció la activiad en tasa intertrimestral.Entre los países cuyos datos están disponibles para mayo de 2014, los avances intermensuales más importantes se produjeron en Hungría (+2,3%), Bulgaria (+1,7%) y Eslovaquia (+1,6%), por delante de España. Mientras que los descensos más pronunciados tuvieron lugar en Alemania (-4,9%), Polonia (-3,9%), Eslovenia (-3,7%) y República Checa (-3,6%).
[...]CitarDatos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat El sector de la construcción español, el que más crece de toda EuropaLa producción de esta actividad se dispara hasta en un 42,4% en tasa interanualLa cifra española, muy por encima del registrado en la Eurozona (3,5%) y en la UE (3,2%)[...]