www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Buff. Está claro que la desesperación no trae nada bueno.Cita de: Starkiller en Julio 04, 2014, 06:47:29 amO podemos esperar al partido que sea realmente decente, con las ideas correctas, y que además tenga capacidad de que le vote la gente más allá de los cuatro flipaos que semos en este foro.Ya he dicho un millón de veces que, para mi, el voto y la política en general es algo situacional. No es una dirección absoluta, ni un destino absoluto, sino un vector que cambia según donde esté.Y en este caso, solo por el hecho de que va a redefinir lo que es la MN en España; y concretamente, a des-geriatrizarla, a mi me vale y sobra. Solo hay que ver como el pequeño susto de las Europeas ha tenido un efecto importante.Yo lo veo en mucha gente en mi entorno... mucho "esto tiene que cambiar" y mucho "no nos representan", pero con Podemos se cagan por las patas abajo, porque ven que hay realmente una posibilidad de cambio, y coño, quien esta en la situación actual medio bien y con unos ingresos aceptables, le entra miedo al cambio. Si es que somos muy complicados, y cuando mas o menos vivimos aceptablemente, nos encanta cambiar para que nada cambie.Creo que si no hacemos al menos el intento personal de tomarnos el voto en serio, es imposible que el sistema cambie a mejor. Incluso nos podrimos junto a él en lo personal. Algo que sí está en nuestras manos.Uno no puede coger una o varias single issues y tirar por la calle de en medio solo por ellas.Cita de: spainfull en Julio 04, 2014, 08:58:50 amla transición al nuevo modelo. Que no sé cuál va a ser, pero el actual tal y como existe está muerto. El problema que veo es que como las cosas sigan tal y como están, no van a dejar absolutamente nada para iniciar la reconstrucción y más que probablemente nazca viciada. Los de siempre maniobrarán para ponerse de nuevo en los mecanismos del poder. Pero que alguien nuevo les quite de repente (en la prórroga y con los cambios agotados), al menos 1/3 del poder y les meta un gol casi sin tiempo de reacción, es un golpe que les va a hacer muchísimo daño. Porque de ese tercio (más todo el aparato que cuelga, que cual mandingo, es enorme) hay mucha información que no debería saberse, mucho resentimiento y muchas ganas de venganza. Que esto es España. Así que solo puede hacer que se precipiten los acontecimientos y que corran desesperados a los botes salvavidas.En principio esto tendrá 2 salidas. Que se enroquen, con lo que Pablemos aún ganaría más votos, o que cedan en ciertos temas, entre los que deberían estar los de mayor participación ciudadana, mayor transparecia y similares que creo que a todos nos parecen bien. Solo eso ya sería una victoria.Si que gane más votos Pablemos (suponiendo que hacen una gran cagada que les tira el garito antes de tiempo, que imagino que es en lo que confía la casta) lleva a una transición que supongo que es la que temes, que es la de un estado "bolivariano demagógico" y lo peor, fuera de Europa, no creo que haya muchas opciones de que pase eso aquí. No tendría sentido que Alemania hubiera invertido tanto para dejar escapar una pieza tan importante. Claro que hay un componente de riesgo y que yo no quiero el modelo que proponen pero, ¿qué no lo tiene en una situación tan crítica y de tanta debilidad como la nuestra?El del futuro de España y Europa, como muy bien ustedes saben, es un tema complicado con muchas ramificaciones e intereses. Yo no sé lo que va a pasar ni llego a alcanzar a comprender todas las variables que entran en juego; de hecho, muchas ni siquiera las veo. Pero intento analizar lo que leo y simplificar cuál es el siguiente paso que nos llevará a la solución desesada. El objetivo ideal imagino que es parecido para la mayoría de este foro, al menos en lo básico. Un país transparente, eficiente, con separación de poderes, sin corrupción, con igualdad de oportunidades, con medios de comuniciación independientes, en el que la gente tenga sus necesidades básicas cubiertas, educación y sanidad gratuitas y de calidad, etc. Pues bien, ni la deriva nacional ni la europea apuntan hacia nada de esto, así que es la gente la que debe reconducirlo.Ahora mismo no veo otra alternativa real para cambiar la dirección que llevamos que Podemos. A mí también me gustaría que existiera el partido TE y que la gente lo fuera a votar, o que todos votaran a Escaños en Blanco o similar. Pero eso no va a pasar. Y ya hemos visto en estos 8 largos años de desplome de qué son capaces la PPSOE y qué pasos han dado hacia la transición hacia un nuevo modelo. Ninguno. Sinceramente no creo que pueda ser mucho peor para el futuro algo que permita hacer nuevos cambios. Al menos existirá la posibilidad, si sigue todo como hasta ahora, no.Ya estamos con el "cambio" a lo que sea . Argenzuela there we go. Lo que temo no es un Estado demagógico, eso ya lo tenemos. Temo que se apliquen de verdad las políticas del absurdo que ocurren cuando lo más mediocre alcanza el poder, un ZP 2 de libro como es Pablemos - si bien con mejores publicistas y manipuladores más profesionales - que de ser lo bastante obstinado nos manda al tercer o cuarto mundo sin remedio.No es de recibo premiar y pedir que le traten a uno como un subnormal, me es igual de la cuerda que sean.Eso es como si votas a Democracia Nacional o a cualquier descerebrado de esos para conseguir exactamente los mismos objetivos. Es inmoral. Va más allá de ideologías. Estas votando a gente que hace de tomarte el pelo su día a día y de aprovecharse de la miseria personal de la gente su forma de vida.Por supuesto el voto de cuatro iluminaos como decía antes Starkiller no va a cambiar nada, pero hay que conservar unos mínimos principios. Me parece mucho más respetable quedarse en casa o votar en blanco que votar a Podemos, o a la Falange Auténtica, simplemente porque se rompería todo y las cosas "cambiarían".¿Habéis viajado a Iberoamérica? ¿África? ¿el Sudeste Asiático? gentes muy inteligentes y capaces por todos esos países. Con enorme "potencial" que dirían algunos. Pero de la descapitalización y el expolio es MUY JODIDO salir. Ojito con el "cambio".
O podemos esperar al partido que sea realmente decente, con las ideas correctas, y que además tenga capacidad de que le vote la gente más allá de los cuatro flipaos que semos en este foro.Ya he dicho un millón de veces que, para mi, el voto y la política en general es algo situacional. No es una dirección absoluta, ni un destino absoluto, sino un vector que cambia según donde esté.Y en este caso, solo por el hecho de que va a redefinir lo que es la MN en España; y concretamente, a des-geriatrizarla, a mi me vale y sobra. Solo hay que ver como el pequeño susto de las Europeas ha tenido un efecto importante.Yo lo veo en mucha gente en mi entorno... mucho "esto tiene que cambiar" y mucho "no nos representan", pero con Podemos se cagan por las patas abajo, porque ven que hay realmente una posibilidad de cambio, y coño, quien esta en la situación actual medio bien y con unos ingresos aceptables, le entra miedo al cambio. Si es que somos muy complicados, y cuando mas o menos vivimos aceptablemente, nos encanta cambiar para que nada cambie.
la transición al nuevo modelo. Que no sé cuál va a ser, pero el actual tal y como existe está muerto. El problema que veo es que como las cosas sigan tal y como están, no van a dejar absolutamente nada para iniciar la reconstrucción y más que probablemente nazca viciada. Los de siempre maniobrarán para ponerse de nuevo en los mecanismos del poder. Pero que alguien nuevo les quite de repente (en la prórroga y con los cambios agotados), al menos 1/3 del poder y les meta un gol casi sin tiempo de reacción, es un golpe que les va a hacer muchísimo daño. Porque de ese tercio (más todo el aparato que cuelga, que cual mandingo, es enorme) hay mucha información que no debería saberse, mucho resentimiento y muchas ganas de venganza. Que esto es España. Así que solo puede hacer que se precipiten los acontecimientos y que corran desesperados a los botes salvavidas.En principio esto tendrá 2 salidas. Que se enroquen, con lo que Pablemos aún ganaría más votos, o que cedan en ciertos temas, entre los que deberían estar los de mayor participación ciudadana, mayor transparecia y similares que creo que a todos nos parecen bien. Solo eso ya sería una victoria.Si que gane más votos Pablemos (suponiendo que hacen una gran cagada que les tira el garito antes de tiempo, que imagino que es en lo que confía la casta) lleva a una transición que supongo que es la que temes, que es la de un estado "bolivariano demagógico" y lo peor, fuera de Europa, no creo que haya muchas opciones de que pase eso aquí. No tendría sentido que Alemania hubiera invertido tanto para dejar escapar una pieza tan importante. Claro que hay un componente de riesgo y que yo no quiero el modelo que proponen pero, ¿qué no lo tiene en una situación tan crítica y de tanta debilidad como la nuestra?El del futuro de España y Europa, como muy bien ustedes saben, es un tema complicado con muchas ramificaciones e intereses. Yo no sé lo que va a pasar ni llego a alcanzar a comprender todas las variables que entran en juego; de hecho, muchas ni siquiera las veo. Pero intento analizar lo que leo y simplificar cuál es el siguiente paso que nos llevará a la solución desesada. El objetivo ideal imagino que es parecido para la mayoría de este foro, al menos en lo básico. Un país transparente, eficiente, con separación de poderes, sin corrupción, con igualdad de oportunidades, con medios de comuniciación independientes, en el que la gente tenga sus necesidades básicas cubiertas, educación y sanidad gratuitas y de calidad, etc. Pues bien, ni la deriva nacional ni la europea apuntan hacia nada de esto, así que es la gente la que debe reconducirlo.Ahora mismo no veo otra alternativa real para cambiar la dirección que llevamos que Podemos. A mí también me gustaría que existiera el partido TE y que la gente lo fuera a votar, o que todos votaran a Escaños en Blanco o similar. Pero eso no va a pasar. Y ya hemos visto en estos 8 largos años de desplome de qué son capaces la PPSOE y qué pasos han dado hacia la transición hacia un nuevo modelo. Ninguno. Sinceramente no creo que pueda ser mucho peor para el futuro algo que permita hacer nuevos cambios. Al menos existirá la posibilidad, si sigue todo como hasta ahora, no.
Pablemos no habla de burbuja inmobiliaria, ni de la estructura administrativa del Estado, ni del futuro de las pensiones, ni de integración Europea. No menciona las vergüenzas que apoyamos en Ucrania (mil muertos civiles esta semana en bombardeos de zonas residenciales), ni de energías renovables, ni de...Y cuando habla, de refilón, de alguna de estas cosas, es para anunciar que no piensan cambiar nada.Pablemos son pisitófilos, creditófagos, onanistas, separatistas y buenrollitistas de salón. Nos interesan porque aceleran la descomposición del modelo actual, pero ojo: LO HACEN DESDE DENTRO DE ESE MODELO. El peligro de esta estrategia de apoyar al enemigo de nuestro enemigo es que salga demasiado bien y que la gente se crea que Podemos es "lo nuevo". Eso retrasaría la auténtica TE, tanto en las instituciones como en el imaginario poítico de los votantes.
Si Podemos logra sustituir al PSOE en el lado socialdemócrata del espectro o bien aglutinar a toda la izquierda en un Frente Popular, no sería mala apuesta porque además obligaría al otro bando a mover ficha y hacer cosas más que cosméticas. Pero es cierto que su propuesta sigue siendo difusa, voluntarista en exceso y a veces contradictoria en sus términos,que es lo preocupante. Y transicionismo no se adivina en sus propuestas.El futuro de las pensiones podemos imaginar cómo lo ven cuando proponen el retiro a los 60. 35% de bajada como poco.
P.- ¿Y cuáles serán sus recetas económicas para salir de la crisis?R.- Lo contrario a lo que se está haciendo. Se está empobreciendo a la gente. Desde los años 30 sabemos que de las crisis no se sale empobreciendo sino invirtiendo en la gente. Hay que acabar con los paraísos fiscales y subir los impuestos a los más ricos para destinarlo a inversión y que la gente no tenga que pagar la deuda de los bancos.P.- ¿Y no cree que sus planteamientos son utópicos?R.- Es tan sencillo como ponerse a hacerlo. Creo que prohibir las puertas giratorias es sencillísimo. Se hace un decreto ley y ya está. Acabar con los desahucios hipotecarios es sencillísimo, se hace una ley y se acaba con ello. Hay cosas que son muy fáciles de hacer, sólo hace falta voluntad política. El problema es que si gobiernan los mayordomos de los poderes económicos y no los carteros de los ciudadanos las cosas son muy complicadas.
Cita de: Republik en Julio 04, 2014, 12:23:43 pmYo por si acaso votaré a C's, no es una oferta maravillosa pero tengo buenas referencias de alguna de su gente y me gustaría, eso sí, que igual que Ps se va comer a IU, C's fagocite a un UPyD que ya pinta poco con una momia como Rosa Díez al frente.Cuidado con C's Republik. Como bien dices, algunos de su miembros hablan que da gusto, pero detrás tiene como "padrinos" a quien tiene...
Yo por si acaso votaré a C's, no es una oferta maravillosa pero tengo buenas referencias de alguna de su gente y me gustaría, eso sí, que igual que Ps se va comer a IU, C's fagocite a un UPyD que ya pinta poco con una momia como Rosa Díez al frente.
Creerse y analizar los programas políticos de los partidos (llámese Podemos o PPSOE o Escaños en Blanco), carece de sentido.¿Cuántos incumplimientos flagrantes de los mismos hay una vez detentan el poder? Y más si estos carecieron de hojas de ruta, memorias económicas, memorias jurídicas, etc.A mí solo me valen los hechos, hechos que coincidan con lo que considero la TE o al menos supongan una mejoría cualitativa o cuantitativa en los problemas de la población.http://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/torrelodones-superavit-siete-millones-euros-tres-anos_2014062700287.html¿Qué lo ideal sería un partido creado por TE y que fuera votado y apoyado económicamente? Sin duda, pero eso hoy día entra en el ámbito de la utopía.Ni la MN está preparada ni los que detentan los poderes fácticos apoyan la TE.En conclusión, me conformo, a día de hoy, con tratar de no aumentar los problemas acuciantes (deuda pública, paro, corrupción,oligopolios...) y que cada día nos "fabelizan" más rápidamente. No creo que Podemos sea la solución, ni quizás ninguna formación creada actualmente, pero de lo que estamos seguros es que el PPSOE+IU+UPD+nacionalistas, no es que sean la solución, es que son un problema. Un problema que ha corrompido todos los poderes del estado, los no-poderes (TC,Tribunal de Cuentas,etc) y todos los resortes políticos y sociales (huelgas, manifestaciones...).Tenemos todas las de perder con Podemos y el resto de partidos mayoritarios, al menos los primeros podrían hacer un "Torrelodones" aunque sea por simple casualidad. Probablemente es gatopardismo, pero hoy día o es eso o actuaciones violentas fuera del régimen para lo que la MN no está preparada.
No caigo en ataques faciles muyuu. Me pones una foto de Pablemos dándole la mano a FVI en un acto institucional, no le queda otra; yo te pongo una foto de una reunión concreta, con el Club Siglo XXI, que presiden Bono y Zaplana;CitarEl líder Ciudadanos, Albert Rivera, pronunció este martes una conferencia sobre La transición ciudadana en el Club Siglo XXI de Madrid, durante una comida, que sirvió también para mantener un coloquio. Rivera tenía a su derecha a Eduardo Zaplana, y a su derecha a José Bono.Zaplana, ex ministro con José María Aznar, es actualmente el presidente del Club Siglo XXI, y ésta es la razón de que estuviera junto al conferenciante. Bono, también ex ministro -en este caso con Zapatero-, y ex presidente del Congreso de los Diputados, mantiene una buena relación con el líder de Ciudadanos.Hace dos meses, se publicó, precisamente, que Bono le había ofrecido a Rivera la posibilidad de encargarse de la reorganización de la Federación Catalana del PSOE, para que los socialistas españoles prescindieran del PSC. “Nunca me han ofrecido que me hiciera cargo del PSOE catalán para renovarlo”, dijo Rivera para desmentir esa información.http://confidencial.e-noticies.es/rivera-entre-bono-y-zaplana-76302.htmlDe hecho, cuando escucho a Rivera me entran muchas contradicciones, ya que parece un tipo bastante presentable...
El líder Ciudadanos, Albert Rivera, pronunció este martes una conferencia sobre La transición ciudadana en el Club Siglo XXI de Madrid, durante una comida, que sirvió también para mantener un coloquio. Rivera tenía a su derecha a Eduardo Zaplana, y a su derecha a José Bono.Zaplana, ex ministro con José María Aznar, es actualmente el presidente del Club Siglo XXI, y ésta es la razón de que estuviera junto al conferenciante. Bono, también ex ministro -en este caso con Zapatero-, y ex presidente del Congreso de los Diputados, mantiene una buena relación con el líder de Ciudadanos.Hace dos meses, se publicó, precisamente, que Bono le había ofrecido a Rivera la posibilidad de encargarse de la reorganización de la Federación Catalana del PSOE, para que los socialistas españoles prescindieran del PSC. “Nunca me han ofrecido que me hiciera cargo del PSOE catalán para renovarlo”, dijo Rivera para desmentir esa información.
El programa económico de Podemos es caótico y tendría que madurar, es más, dado que lo probable en Mayo próximo es un "Frente Popular" para quitarle al PP Madrid y Valencia entre otras, esta maduración se hace urgente; pero se le nota un tremendo aire antiguo fruto sin duda de que el cerebro real del partido sea un cincuentón del mundo universitario español, por cierto, del barrio de Argüelles. No sé muy bien si este señor es un "pisitos", pero ya sería de coña (Jorge Verstrynge lo es en grado extremo).Mucho tendría que mutar esa oferta solamente para ser "UE-compatible", porque no es ya que algunas propuestas sean imposibles dentro del euro sino que muchas otras se salen totalmente del estrecho corsé que -afortunadamente- nos ha impuesto la pertenencia a la UE. En este sentido llama la atención que los discursitos "soberanistas" se encuentren tanto en la ultraderecha como en la izquierda más radical, yo las soflamas de contenido antieuropeo disfrazadas de soberanía popular las he oído de la boca de Pío Moa y de Pablo Iglesias e incluso Anguita, pero nunca de gente de la PPSOEnacioncitas. (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Defcon en Julio 04, 2014, 14:44:59 pmCreerse y analizar los programas políticos de los partidos (llámese Podemos o PPSOE o Escaños en Blanco), carece de sentido.¿Cuántos incumplimientos flagrantes de los mismos hay una vez detentan el poder? Y más si estos carecieron de hojas de ruta, memorias económicas, memorias jurídicas, etc.A mí solo me valen los hechos, hechos que coincidan con lo que considero la TE o al menos supongan una mejoría cualitativa o cuantitativa en los problemas de la población.http://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/torrelodones-superavit-siete-millones-euros-tres-anos_2014062700287.html¿Qué lo ideal sería un partido creado por TE y que fuera votado y apoyado económicamente? Sin duda, pero eso hoy día entra en el ámbito de la utopía.Ni la MN está preparada ni los que detentan los poderes fácticos apoyan la TE.En conclusión, me conformo, a día de hoy, con tratar de no aumentar los problemas acuciantes (deuda pública, paro, corrupción,oligopolios...) y que cada día nos "fabelizan" más rápidamente. No creo que Podemos sea la solución, ni quizás ninguna formación creada actualmente, pero de lo que estamos seguros es que el PPSOE+IU+UPD+nacionalistas, no es que sean la solución, es que son un problema. Un problema que ha corrompido todos los poderes del estado, los no-poderes (TC,Tribunal de Cuentas,etc) y todos los resortes políticos y sociales (huelgas, manifestaciones...).Tenemos todas las de perder con Podemos y el resto de partidos mayoritarios, al menos los primeros podrían hacer un "Torrelodones" aunque sea por simple casualidad. Probablemente es gatopardismo, pero hoy día o es eso o actuaciones violentas fuera del régimen para lo que la MN no está preparada.No crees que los políticos dicen lo que quiere oír el pueblo aunque sea inviable? No creo que ganara un partido que su programa fuera realista y verídico,pues la gente quiere oír cosas buenas, aunque sean inviables, irreales y utópicas.Es un pez que se muerde la cola ya que la gente quiere creer en un futuro optimista, para eso los políticos hacen programas que digan que todo se resolverá.Y lógicamente no se resuelve, pero la gente quiere seguir oyendo que tenemos futuro, aunque tengamos a los rusos en las puertas de Berlin. Entrando en el circulo vicioso del populismo político.Esta es la razón de ser de Podemos
[...]Evidentemente nada de esto es, como bien has dicho antes, "UE-compatible".Si gente de esta cuerda alcanza el poder en serio, no hay vuelta atrás. No hay "transición" que valga.[...]
No creo que ganara un partido que su programa fuera realista y verídico,pues la gente quiere oír cosas buenas, aunque sean inviables, irreales y utópicas.
Cita de: muyuu en Julio 04, 2014, 14:46:52 pm[...]Evidentemente nada de esto es, como bien has dicho antes, "UE-compatible".Si gente de esta cuerda alcanza el poder en serio, no hay vuelta atrás. No hay "transición" que valga.[...]