Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Julio 16, 2014, 10:37:10 amMuy bueno. ................Sí, cada vez es necesario menos trabajo para que en el Lago Como vivan cada vez mejor. Siempre y cuando las masas de desechados sigan quedando lejos del Lago Como, claro.
Citar#3pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:45)(Muy interesante esta vulnerabilidad en materia de Credit Default Swaps. Me llama la atención que el "gran banco" Caixa-Bank-La-Caixa ni aparece. Nosotros, a lo nuestro.)TRES DE LAS PRINCIPALES SANDECES DEL PABLOESCOBARIANISMO.-Los pabloescobarianos se presentan ante nosotros como bricomaníacos del capitalismo. Armados con la Black & Decker de una supuesta libertad económica, nos prometen dejar niquelada la "maravillosa" Ley de la Oferta y la Demanda.Pero la libertad con la que quieren arreglar el capitalismo, para dotarlo de la calidad que supuestamente habría perdido por culpa de los funcionatillas y los políticos rojos-de-mierda, es la "libertad" de Pablo Escobar Gaviria contra el Estado y el mundo del Trabajo & Empresa. Ni siquiera es la "libertad" que sale en el arco de hierro de entrada a Auschwitz-I: "Arbeit macht frei" (El trabajo hace libre).Veamos tres de sus principales sandeces:1) "LO QUE HAY QUE HACER ES ATRAER CAPITAL".-Desconocen qué es el Capital. Lo confunden con el dinero.La culpa no es de las malas traducciones de la frase "capital goods" (ortodoxamente, bienes de consumo duradero y bienes de equipo). Normalmente se debe a confunden a los capitalistas con la gente de dinero. Generalmente se trata de empleados petimetres ("petit-maître") de chiringuitos financieros anglosajones y, como a todo obrero de la industria del D.O.P. (Dinero de Otras Personas), lo que les importa es ganarse la confianza de la gente adinerada, para quedarse con la gestión de su dinero sacándole rentas suficientes donde su empresa pueda trincar jugosas comisiones con que financiar sus supersalarios y vivir de puta madre, hechos unos esnobazos horteritas. Les da igual que el dinero provenga de otros supersalarios o de exprimir inquilinos y dar los pases de suelo con que se han desfalcado Cajas de Ahorros. "Las pesetas no tienen banderita", que decía un ilustre catedrático, antecesor ideológico de esta fauna anarcocapitalista, y que acabó pasando por el calabozo de Franco por violar la legislación sobre control de cambios en nombre de la "libertad".Mucha de la culpa de la confusión mental acerca del concepto de Capital la tiene la degeneración de los argots bancocentralista y fiscal-tributario, donde se utilizan la palabra "capitales" (en plural) y la frase "capital mobiliario" para referirse al dinero en sentido amplio y a los activos financieros (títulos-valores); y se utiliza la frase "capital inmobiliario" para crear la ficción de que los inmuebles rentan, cuando lo que renta son los negocios que se montan con inmuebles y clientes-bichos con cara y ojos.Hay que utilizar la palabra dinero sin miedo, con toda la extensión que tiene, como nos enseñó Luís Ángel Rojo. E incluso extenderla al dinero financiero, es decir, a los títulos-valores que crean los particulares en sus relaciones civiles y mercantiles (fíjense si las acciones son dinero que, por ejemplo, Iberdrola compró con ellas parte de la electricidad escocesa).Hay que erradicar, por hilarantes, las frases "capital mobiliario" y "capital inmobiliario", con que se nos quiere hacer creer al pueblo que ya somos capitalistitas. Acaso no nos reímos cuando escuchamos cosas como "tengo un capital en sellos de correos" o "estoy haciéndome un capital en fondo de armario" (ambas cosas son muebles, por cierto, ¿por qué no pertenecen al concepto técnico jurídico de capital mobiliario?). La lucha contra estos conceptos popularcapitalistas comenzó el día que se abrió paso, en el IRPF, el concepto de Base Imponible del Ahorro.El Capital con mayúscula, es decir, el capital que da nombre al capitalismo, es un concepto residual, no muy fácil de manejar: es la diferencia entre el Activo (lo que se tiene) y el Pasivo (lo que se debe), una vez repartido el Beneficio (Ingresos menos Gastos).Después de leer esto, los pabloescobarianos se apuntarán a la ortodoxia conceptual y entonarán hipócritamente: "Pues a mí me interesa también el Capital". Pero lo dirán porque la Empresa & Trabajo es fuente de parte sustancial del "capital" que ellos tienen en sus cabezotas de obreros fachas y lametraseros de la gente con dinero. ¿O acaso hacen ascos al dinero que, hipotéticamente, invierten en y desde Londres los "vori v zakone" (mafia rusa exsoviética)?A quienes nos interesa el Capital de verdad es a nosotros, que luchamos por acabar con el sanguijueleo que el rentismo improductivo perpetra contra las rentas del Trabajo & Empresa".2) "EN ESPAÑA HAY SOBRECAPACIDAD".-Los pabloescobares no sólo no cuestionan el pensamiento sociademócrata/socioliberal sino que son parte fundamental de él. Incurren, por tanto, en lo que llamamos la cojera o anantapódoton-Renta: se olvidan que, entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda), está la Renta.Para ellos, todos los problemas económicos se expresan o en términos de producción o de Gasto, nunca de Renta:- o falta/sobra Demanda;- o sobra/falta Oferta.Los pabloescobarianos dicen que:- falta Demanda por culpa de la confiscación vía impuestos; y- sobra Oferta por culpa de las señales artificiales dadas por la impresora (hipotética causa de la burbuja).Impuestos e impresora que llevan a propugnar, a modo de "bricoconsejo" para alicatar hasta el techo el capitalismo inmanente del buen salvaje (papanatismo buenista rousseauniano), respectivamente:- el fiscomasoquismo; y- el sadomonetarismo.Sin embargo:- falta Demanda por culpa de que la Renta no se distribuye eficazmente hacia los canales con más propensión al Consumo e Inversión (conceptos del mundo del Gasto, es decir, de la Demanda), canales que son, respectivamente, el Trabajo y la Empresa; la Renta se pierde como agua en el cesto del rentismo improductivo de los usureros popularcapitalistas (caseros, pensionistas de lujo, plazofijistas sobreprimados y superasalariados); y- sobra Oferta sólo en una materia, ¡qué curioso!: el único niño obeso en el "cole" es el inmobiliario; los demás, famélicos.A los pabloescobares no hay que negarles que sobren impuestos y capacidad instalada. Basta con añadir estos matices en clave del Enfoque de la Renta, enfrentándoles al sistema. Son el búnker del pensamiento popularcapitalista socialdemócrata/socioliberal.3) "EN ESPAÑA HAY MUCHO ESFUERZO FISCAL".-Como es evidente que España es uno de los países del mundo occidental con menos presión fiscal (porcentaje de ingresos tributarios sobre el PIB), los pabloescobares españoles, para redondear su discurso, tienen que echar mano de una trampa muy cerda:- cogen el dato de estimación de la división del PIB-Producción entre sector privado y público;- aplican al número 365 el porcentaje de división calculado, y, abracadabra,- sale un número que les permite fijar en el calendario el "día de liberación fiscal".Cuando yo era mocito, el esfuerzo fiscal era lo que se llamaba presión fiscal dinámica: lo rápido que estaban subiendo los impuestos por culpa del estrangulamiento financiero del Desarrollismo. Ahora, ya ven, el concepto de esfuerzo fiscal es lo que les da la gana a los pabloescobares.Para darles en los morros a los pabloescobares en este terreno, basta con decir que España es el país de la OCDE con menos esfuerzo fiscal descontando las pensiones, los subsidios y el servicio de la deuda; y con más esfuerzo inmobiliario y en supersalarios.¿Ven? El Enfoque de la Renta es el bálsamo de fierabrás contra la mixtificación cínica. El problema es que también lo es contra la hipercínica, lo que no quita para que, tácticamente, apoyemos a Podemos, el PSOE auténtico.Gracias por leernos.Citar#5pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:51)LA ESPAÑA ACTUAL VA DE PABLOS.- Pabloescobares vs. Pabloiglesianos*Escoba vs. Iglesia___* Pablo Iglesias es un pabloiglesias.Citar#6pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:59)(He encontrado en la red una lección sobre el Enfoque de la Renta que está bastante bien. Aquí la tienen:http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/pib_renta.pdf )Nuestra propuesta, como saben, es bajar un escalón más, aislando el rentismo improductivo.)http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-07-16/la-gran-mentira-de-los-cds-esos-jueces-implacables_162487/Edit: Para hacer los deberes Contabilidad Nacional trimestral (2014-1er trim.) (Mayo 2014)http://www.ine.es/prensa/cntr0114.pdf
#3pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:45)(Muy interesante esta vulnerabilidad en materia de Credit Default Swaps. Me llama la atención que el "gran banco" Caixa-Bank-La-Caixa ni aparece. Nosotros, a lo nuestro.)TRES DE LAS PRINCIPALES SANDECES DEL PABLOESCOBARIANISMO.-Los pabloescobarianos se presentan ante nosotros como bricomaníacos del capitalismo. Armados con la Black & Decker de una supuesta libertad económica, nos prometen dejar niquelada la "maravillosa" Ley de la Oferta y la Demanda.Pero la libertad con la que quieren arreglar el capitalismo, para dotarlo de la calidad que supuestamente habría perdido por culpa de los funcionatillas y los políticos rojos-de-mierda, es la "libertad" de Pablo Escobar Gaviria contra el Estado y el mundo del Trabajo & Empresa. Ni siquiera es la "libertad" que sale en el arco de hierro de entrada a Auschwitz-I: "Arbeit macht frei" (El trabajo hace libre).Veamos tres de sus principales sandeces:1) "LO QUE HAY QUE HACER ES ATRAER CAPITAL".-Desconocen qué es el Capital. Lo confunden con el dinero.La culpa no es de las malas traducciones de la frase "capital goods" (ortodoxamente, bienes de consumo duradero y bienes de equipo). Normalmente se debe a confunden a los capitalistas con la gente de dinero. Generalmente se trata de empleados petimetres ("petit-maître") de chiringuitos financieros anglosajones y, como a todo obrero de la industria del D.O.P. (Dinero de Otras Personas), lo que les importa es ganarse la confianza de la gente adinerada, para quedarse con la gestión de su dinero sacándole rentas suficientes donde su empresa pueda trincar jugosas comisiones con que financiar sus supersalarios y vivir de puta madre, hechos unos esnobazos horteritas. Les da igual que el dinero provenga de otros supersalarios o de exprimir inquilinos y dar los pases de suelo con que se han desfalcado Cajas de Ahorros. "Las pesetas no tienen banderita", que decía un ilustre catedrático, antecesor ideológico de esta fauna anarcocapitalista, y que acabó pasando por el calabozo de Franco por violar la legislación sobre control de cambios en nombre de la "libertad".Mucha de la culpa de la confusión mental acerca del concepto de Capital la tiene la degeneración de los argots bancocentralista y fiscal-tributario, donde se utilizan la palabra "capitales" (en plural) y la frase "capital mobiliario" para referirse al dinero en sentido amplio y a los activos financieros (títulos-valores); y se utiliza la frase "capital inmobiliario" para crear la ficción de que los inmuebles rentan, cuando lo que renta son los negocios que se montan con inmuebles y clientes-bichos con cara y ojos.Hay que utilizar la palabra dinero sin miedo, con toda la extensión que tiene, como nos enseñó Luís Ángel Rojo. E incluso extenderla al dinero financiero, es decir, a los títulos-valores que crean los particulares en sus relaciones civiles y mercantiles (fíjense si las acciones son dinero que, por ejemplo, Iberdrola compró con ellas parte de la electricidad escocesa).Hay que erradicar, por hilarantes, las frases "capital mobiliario" y "capital inmobiliario", con que se nos quiere hacer creer al pueblo que ya somos capitalistitas. Acaso no nos reímos cuando escuchamos cosas como "tengo un capital en sellos de correos" o "estoy haciéndome un capital en fondo de armario" (ambas cosas son muebles, por cierto, ¿por qué no pertenecen al concepto técnico jurídico de capital mobiliario?). La lucha contra estos conceptos popularcapitalistas comenzó el día que se abrió paso, en el IRPF, el concepto de Base Imponible del Ahorro.El Capital con mayúscula, es decir, el capital que da nombre al capitalismo, es un concepto residual, no muy fácil de manejar: es la diferencia entre el Activo (lo que se tiene) y el Pasivo (lo que se debe), una vez repartido el Beneficio (Ingresos menos Gastos).Después de leer esto, los pabloescobarianos se apuntarán a la ortodoxia conceptual y entonarán hipócritamente: "Pues a mí me interesa también el Capital". Pero lo dirán porque la Empresa & Trabajo es fuente de parte sustancial del "capital" que ellos tienen en sus cabezotas de obreros fachas y lametraseros de la gente con dinero. ¿O acaso hacen ascos al dinero que, hipotéticamente, invierten en y desde Londres los "vori v zakone" (mafia rusa exsoviética)?A quienes nos interesa el Capital de verdad es a nosotros, que luchamos por acabar con el sanguijueleo que el rentismo improductivo perpetra contra las rentas del Trabajo & Empresa".2) "EN ESPAÑA HAY SOBRECAPACIDAD".-Los pabloescobares no sólo no cuestionan el pensamiento sociademócrata/socioliberal sino que son parte fundamental de él. Incurren, por tanto, en lo que llamamos la cojera o anantapódoton-Renta: se olvidan que, entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda), está la Renta.Para ellos, todos los problemas económicos se expresan o en términos de producción o de Gasto, nunca de Renta:- o falta/sobra Demanda;- o sobra/falta Oferta.Los pabloescobarianos dicen que:- falta Demanda por culpa de la confiscación vía impuestos; y- sobra Oferta por culpa de las señales artificiales dadas por la impresora (hipotética causa de la burbuja).Impuestos e impresora que llevan a propugnar, a modo de "bricoconsejo" para alicatar hasta el techo el capitalismo inmanente del buen salvaje (papanatismo buenista rousseauniano), respectivamente:- el fiscomasoquismo; y- el sadomonetarismo.Sin embargo:- falta Demanda por culpa de que la Renta no se distribuye eficazmente hacia los canales con más propensión al Consumo e Inversión (conceptos del mundo del Gasto, es decir, de la Demanda), canales que son, respectivamente, el Trabajo y la Empresa; la Renta se pierde como agua en el cesto del rentismo improductivo de los usureros popularcapitalistas (caseros, pensionistas de lujo, plazofijistas sobreprimados y superasalariados); y- sobra Oferta sólo en una materia, ¡qué curioso!: el único niño obeso en el "cole" es el inmobiliario; los demás, famélicos.A los pabloescobares no hay que negarles que sobren impuestos y capacidad instalada. Basta con añadir estos matices en clave del Enfoque de la Renta, enfrentándoles al sistema. Son el búnker del pensamiento popularcapitalista socialdemócrata/socioliberal.3) "EN ESPAÑA HAY MUCHO ESFUERZO FISCAL".-Como es evidente que España es uno de los países del mundo occidental con menos presión fiscal (porcentaje de ingresos tributarios sobre el PIB), los pabloescobares españoles, para redondear su discurso, tienen que echar mano de una trampa muy cerda:- cogen el dato de estimación de la división del PIB-Producción entre sector privado y público;- aplican al número 365 el porcentaje de división calculado, y, abracadabra,- sale un número que les permite fijar en el calendario el "día de liberación fiscal".Cuando yo era mocito, el esfuerzo fiscal era lo que se llamaba presión fiscal dinámica: lo rápido que estaban subiendo los impuestos por culpa del estrangulamiento financiero del Desarrollismo. Ahora, ya ven, el concepto de esfuerzo fiscal es lo que les da la gana a los pabloescobares.Para darles en los morros a los pabloescobares en este terreno, basta con decir que España es el país de la OCDE con menos esfuerzo fiscal descontando las pensiones, los subsidios y el servicio de la deuda; y con más esfuerzo inmobiliario y en supersalarios.¿Ven? El Enfoque de la Renta es el bálsamo de fierabrás contra la mixtificación cínica. El problema es que también lo es contra la hipercínica, lo que no quita para que, tácticamente, apoyemos a Podemos, el PSOE auténtico.Gracias por leernos.
#5pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:51)LA ESPAÑA ACTUAL VA DE PABLOS.- Pabloescobares vs. Pabloiglesianos*Escoba vs. Iglesia___* Pablo Iglesias es un pabloiglesias.
#6pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:59)(He encontrado en la red una lección sobre el Enfoque de la Renta que está bastante bien. Aquí la tienen:http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/pib_renta.pdf )Nuestra propuesta, como saben, es bajar un escalón más, aislando el rentismo improductivo.)
........ Pues en el mundo existen multitud de lugares con precios de vivienda muy superiores a los de España y no por ello dejan de ser competitivas, es más si un lugar es muy competitivo y rico normalmente suelen ser muy caras las viviendas.
Cita de: sudden and sharp en Julio 16, 2014, 09:32:28 amCitar#3pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:45)(Muy interesante esta vulnerabilidad en materia de Credit Default Swaps. Me llama la atención que el "gran banco" Caixa-Bank-La-Caixa ni aparece. Nosotros, a lo nuestro.)TRES DE LAS PRINCIPALES SANDECES DEL PABLOESCOBARIANISMO.-Los pabloescobarianos se presentan ante nosotros como bricomaníacos del capitalismo. Armados con la Black & Decker de una supuesta libertad económica, nos prometen dejar niquelada la "maravillosa" Ley de la Oferta y la Demanda.Pero la libertad con la que quieren arreglar el capitalismo, para dotarlo de la calidad que supuestamente habría perdido por culpa de los funcionatillas y los políticos rojos-de-mierda, es la "libertad" de Pablo Escobar Gaviria contra el Estado y el mundo del Trabajo & Empresa. Ni siquiera es la "libertad" que sale en el arco de hierro de entrada a Auschwitz-I: "Arbeit macht frei" (El trabajo hace libre).Veamos tres de sus principales sandeces:1) "LO QUE HAY QUE HACER ES ATRAER CAPITAL".-Desconocen qué es el Capital. Lo confunden con el dinero.La culpa no es de las malas traducciones de la frase "capital goods" (ortodoxamente, bienes de consumo duradero y bienes de equipo). Normalmente se debe a confunden a los capitalistas con la gente de dinero. Generalmente se trata de empleados petimetres ("petit-maître") de chiringuitos financieros anglosajones y, como a todo obrero de la industria del D.O.P. (Dinero de Otras Personas), lo que les importa es ganarse la confianza de la gente adinerada, para quedarse con la gestión de su dinero sacándole rentas suficientes donde su empresa pueda trincar jugosas comisiones con que financiar sus supersalarios y vivir de puta madre, hechos unos esnobazos horteritas. Les da igual que el dinero provenga de otros supersalarios o de exprimir inquilinos y dar los pases de suelo con que se han desfalcado Cajas de Ahorros. "Las pesetas no tienen banderita", que decía un ilustre catedrático, antecesor ideológico de esta fauna anarcocapitalista, y que acabó pasando por el calabozo de Franco por violar la legislación sobre control de cambios en nombre de la "libertad".Mucha de la culpa de la confusión mental acerca del concepto de Capital la tiene la degeneración de los argots bancocentralista y fiscal-tributario, donde se utilizan la palabra "capitales" (en plural) y la frase "capital mobiliario" para referirse al dinero en sentido amplio y a los activos financieros (títulos-valores); y se utiliza la frase "capital inmobiliario" para crear la ficción de que los inmuebles rentan, cuando lo que renta son los negocios que se montan con inmuebles y clientes-bichos con cara y ojos.Hay que utilizar la palabra dinero sin miedo, con toda la extensión que tiene, como nos enseñó Luís Ángel Rojo. E incluso extenderla al dinero financiero, es decir, a los títulos-valores que crean los particulares en sus relaciones civiles y mercantiles (fíjense si las acciones son dinero que, por ejemplo, Iberdrola compró con ellas parte de la electricidad escocesa).Hay que erradicar, por hilarantes, las frases "capital mobiliario" y "capital inmobiliario", con que se nos quiere hacer creer al pueblo que ya somos capitalistitas. Acaso no nos reímos cuando escuchamos cosas como "tengo un capital en sellos de correos" o "estoy haciéndome un capital en fondo de armario" (ambas cosas son muebles, por cierto, ¿por qué no pertenecen al concepto técnico jurídico de capital mobiliario?). La lucha contra estos conceptos popularcapitalistas comenzó el día que se abrió paso, en el IRPF, el concepto de Base Imponible del Ahorro.El Capital con mayúscula, es decir, el capital que da nombre al capitalismo, es un concepto residual, no muy fácil de manejar: es la diferencia entre el Activo (lo que se tiene) y el Pasivo (lo que se debe), una vez repartido el Beneficio (Ingresos menos Gastos).Después de leer esto, los pabloescobarianos se apuntarán a la ortodoxia conceptual y entonarán hipócritamente: "Pues a mí me interesa también el Capital". Pero lo dirán porque la Empresa & Trabajo es fuente de parte sustancial del "capital" que ellos tienen en sus cabezotas de obreros fachas y lametraseros de la gente con dinero. ¿O acaso hacen ascos al dinero que, hipotéticamente, invierten en y desde Londres los "vori v zakone" (mafia rusa exsoviética)?A quienes nos interesa el Capital de verdad es a nosotros, que luchamos por acabar con el sanguijueleo que el rentismo improductivo perpetra contra las rentas del Trabajo & Empresa".2) "EN ESPAÑA HAY SOBRECAPACIDAD".-Los pabloescobares no sólo no cuestionan el pensamiento sociademócrata/socioliberal sino que son parte fundamental de él. Incurren, por tanto, en lo que llamamos la cojera o anantapódoton-Renta: se olvidan que, entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda), está la Renta.Para ellos, todos los problemas económicos se expresan o en términos de producción o de Gasto, nunca de Renta:- o falta/sobra Demanda;- o sobra/falta Oferta.Los pabloescobarianos dicen que:- falta Demanda por culpa de la confiscación vía impuestos; y- sobra Oferta por culpa de las señales artificiales dadas por la impresora (hipotética causa de la burbuja).Impuestos e impresora que llevan a propugnar, a modo de "bricoconsejo" para alicatar hasta el techo el capitalismo inmanente del buen salvaje (papanatismo buenista rousseauniano), respectivamente:- el fiscomasoquismo; y- el sadomonetarismo.Sin embargo:- falta Demanda por culpa de que la Renta no se distribuye eficazmente hacia los canales con más propensión al Consumo e Inversión (conceptos del mundo del Gasto, es decir, de la Demanda), canales que son, respectivamente, el Trabajo y la Empresa; la Renta se pierde como agua en el cesto del rentismo improductivo de los usureros popularcapitalistas (caseros, pensionistas de lujo, plazofijistas sobreprimados y superasalariados); y- sobra Oferta sólo en una materia, ¡qué curioso!: el único niño obeso en el "cole" es el inmobiliario; los demás, famélicos.A los pabloescobares no hay que negarles que sobren impuestos y capacidad instalada. Basta con añadir estos matices en clave del Enfoque de la Renta, enfrentándoles al sistema. Son el búnker del pensamiento popularcapitalista socialdemócrata/socioliberal.3) "EN ESPAÑA HAY MUCHO ESFUERZO FISCAL".-Como es evidente que España es uno de los países del mundo occidental con menos presión fiscal (porcentaje de ingresos tributarios sobre el PIB), los pabloescobares españoles, para redondear su discurso, tienen que echar mano de una trampa muy cerda:- cogen el dato de estimación de la división del PIB-Producción entre sector privado y público;- aplican al número 365 el porcentaje de división calculado, y, abracadabra,- sale un número que les permite fijar en el calendario el "día de liberación fiscal".Cuando yo era mocito, el esfuerzo fiscal era lo que se llamaba presión fiscal dinámica: lo rápido que estaban subiendo los impuestos por culpa del estrangulamiento financiero del Desarrollismo. Ahora, ya ven, el concepto de esfuerzo fiscal es lo que les da la gana a los pabloescobares.Para darles en los morros a los pabloescobares en este terreno, basta con decir que España es el país de la OCDE con menos esfuerzo fiscal descontando las pensiones, los subsidios y el servicio de la deuda; y con más esfuerzo inmobiliario y en supersalarios.¿Ven? El Enfoque de la Renta es el bálsamo de fierabrás contra la mixtificación cínica. El problema es que también lo es contra la hipercínica, lo que no quita para que, tácticamente, apoyemos a Podemos, el PSOE auténtico.Gracias por leernos.Citar#5pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:51)LA ESPAÑA ACTUAL VA DE PABLOS.- Pabloescobares vs. Pabloiglesianos*Escoba vs. Iglesia___* Pablo Iglesias es un pabloiglesias.Citar#6pisitofilos_creditofagos16 Jul 2014(08:59)(He encontrado en la red una lección sobre el Enfoque de la Renta que está bastante bien. Aquí la tienen:http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/pib_renta.pdf )Nuestra propuesta, como saben, es bajar un escalón más, aislando el rentismo improductivo.)http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-07-16/la-gran-mentira-de-los-cds-esos-jueces-implacables_162487/Edit: Para hacer los deberes Contabilidad Nacional trimestral (2014-1er trim.) (Mayo 2014)http://www.ine.es/prensa/cntr0114.pdfEspaña no es el país que tiene menor presión fiscal de occidente. Hay países más ricos y con menos presión fiscal.También se menciona la vivienda como un gran extractor que impide el progreso, como una especie de impuesto de servitud al casero por vivir allí. Esta verdad es a medias , no existe ninguna correlación que diga precio de vivienda alto= absorción de las rentas= renta improductiva=ineficiencia. Pues en el mundo existen multitud de lugares con precios de vivienda muy superiores a los de España y no por ello dejan de ser competitivas, es más si un lugar es muy competitivo y rico normalmente suelen ser muy caras las viviendas.
Mad Men, puedes poner esos precios de vivienda en proporción a la renta, y hacer de nuevo la comparación.En España, sueldo moda 900€, alquiler moda 450€ (a ojo). 50% de ingresos para pagar el techo. Eso, creo yo, es lo que habría que comparar.Ya puestos, puedes contemplar también otros dos factores: Aquí hay un 25% con sueldo 0, y millones de casas vacías.
También se menciona la vivienda como un gran extractor que impide el progreso, como una especie de impuesto de servitud al casero por vivir allí. Esta verdad es a medias , no existe ninguna correlación que diga precio de vivienda alto= absorción de las rentas= renta improductiva=ineficiencia. Pues en el mundo existen multitud de lugares con precios de vivienda muy superiores a los de España y no por ello dejan de ser competitivas, es más si un lugar es muy competitivo y rico normalmente suelen ser muy caras las viviendas.
....................Sintiéndolo mucho he decidido recortar mis mensajes .......................
Cita de: Mad Men en Julio 16, 2014, 11:19:43 amTambién se menciona la vivienda como un gran extractor que impide el progreso, como una especie de impuesto de servitud al casero por vivir allí. Esta verdad es a medias , no existe ninguna correlación que diga precio de vivienda alto= absorción de las rentas= renta improductiva=ineficiencia. Pues en el mundo existen multitud de lugares con precios de vivienda muy superiores a los de España y no por ello dejan de ser competitivas, es más si un lugar es muy competitivo y rico normalmente suelen ser muy caras las viviendas.¿Como que no existe ninguna correlación entre Precio alto = Extracción de rentas? ¿Entonces los PRECIOS que son?El precio es una absorción discreta (dígase puntual) de renta.La renta es el flujo, el precio es el flujo en un momento instantáneo.¿Que significa pagar un precio alto, tan alto que hay que diferirlo en el tiempo?Eso llama préstamo.Es una renta futura adelantada en relación a las rentas futuras que puedas obtener.Por eso un licenciado en medicina tiene más credito en el banco, que alguien que abandonó los estudios en la EGB (suposición de menor renta futura).Un precio alto significa absorción de rentas altas.Si se paga el precio a tocateja, son rentas pasadas. Si se pide dinero prestado para pagarlo, son rentas futuras.El precio es la correlación que has eliminado de tu "razonamiento". Tu sabrás porque... solo espero haberte ayudado a entenderlo.Todo tiene un precio. Todo es medible en forma de renta (pasada o futura).Si emprendo un negocio, estoy invirtiendo rentas pasadas para obtener rentas futuras. El precio es lo que estoy pagando (convierto rentas pasadas en futuras).Dices que el precio de un Ferrari es alto. Y que hay sitios donde hay muchos Ferraris de precio alto. Muchos más caros que en España.¿Eso significa que todos los españoles hayan de comprometer sus rentas futuras para tener un Ferrari?No. Eso significa que rentas muy altas en ciertos lugares pueden permitirse pagar el precio puntual de un Ferrari. Porque como hemos visto podrán generar rentas futuras muy altas. El problema, es que el 80% de los españoles ahora van en un Seat Panda que han pagado a precio de Ferrari. Y ni tienen renta pasada para haberlo pagado a tocateja, ni podrán generar rentas futuras para honrar el préstamo que les permitió pagar el precio del Ferrari (que es un Seat Panda).Otro punto que obvias, es que la vivienda sea cara no significa que haya costado mucho (precio) haberla construído. Pero no voy a explicartelo. Sintiéndolo mucho he decidido recortar mis mensajes
Cita de: CHOSEN en Julio 16, 2014, 13:11:57 pmCita de: Mad Men en Julio 16, 2014, 11:19:43 amTambién se menciona la vivienda como un gran extractor que impide el progreso, como una especie de impuesto de servitud al casero por vivir allí. Esta verdad es a medias , no existe ninguna correlación que diga precio de vivienda alto= absorción de las rentas= renta improductiva=ineficiencia. Pues en el mundo existen multitud de lugares con precios de vivienda muy superiores a los de España y no por ello dejan de ser competitivas, es más si un lugar es muy competitivo y rico normalmente suelen ser muy caras las viviendas.¿Como que no existe ninguna correlación entre Precio alto = Extracción de rentas? ¿Entonces los PRECIOS que son?El precio es una absorción discreta (dígase puntual) de renta.La renta es el flujo, el precio es el flujo en un momento instantáneo.¿Que significa pagar un precio alto, tan alto que hay que diferirlo en el tiempo?Eso llama préstamo.Es una renta futura adelantada en relación a las rentas futuras que puedas obtener.Por eso un licenciado en medicina tiene más credito en el banco, que alguien que abandonó los estudios en la EGB (suposición de menor renta futura).Un precio alto significa absorción de rentas altas.Si se paga el precio a tocateja, son rentas pasadas. Si se pide dinero prestado para pagarlo, son rentas futuras.El precio es la correlación que has eliminado de tu "razonamiento". Tu sabrás porque... solo espero haberte ayudado a entenderlo.Todo tiene un precio. Todo es medible en forma de renta (pasada o futura).Si emprendo un negocio, estoy invirtiendo rentas pasadas para obtener rentas futuras. El precio es lo que estoy pagando (convierto rentas pasadas en futuras).Dices que el precio de un Ferrari es alto. Y que hay sitios donde hay muchos Ferraris de precio alto. Muchos más caros que en España.¿Eso significa que todos los españoles hayan de comprometer sus rentas futuras para tener un Ferrari?No. Eso significa que rentas muy altas en ciertos lugares pueden permitirse pagar el precio puntual de un Ferrari. Porque como hemos visto podrán generar rentas futuras muy altas. El problema, es que el 80% de los españoles ahora van en un Seat Panda que han pagado a precio de Ferrari. Y ni tienen renta pasada para haberlo pagado a tocateja, ni podrán generar rentas futuras para honrar el préstamo que les permitió pagar el precio del Ferrari (que es un Seat Panda).Otro punto que obvias, es que la vivienda sea cara no significa que haya costado mucho (precio) haberla construído. Pero no voy a explicartelo. Sintiéndolo mucho he decidido recortar mis mensajes Yo solo digo que no hay ninguna relación entre precio vivienda y innovación o eficiencia que impida el progreso. Lo he leído por aquí en el foro, el precio del alquiler de la vivienda es un mal de España.Como he dicho antes muchísimos lugares en el mundo tienen un precio de vivienda superior en relación a la renta por cápita, y no por ello dejan de ser eficientes, innovadores y ricos.
Como he dicho antes muchísimos lugares en el mundo tienen un precio de vivienda superior en relación a la renta por cápita, y no por ello dejan de ser eficientes, innovadores y ricos.