Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
...Contesto de correlativamente:- No, lo importante no es cómo accedo a ese alquiler de uno o dos dígitos sino el cómo. No me has contestado.., ¿Cómo piensas o qué fórmula aplicarías para ese alquiler de dos dígitos? ¿Por autorregulación? ¿Por decreto? ¿Por fe ante la devaluación del ladrillo?1) Estamos hablando de política con mayúsculas, no de gustos, es decir, estamos hablando de la Propiedad Privada, amigo, y tocar eso es tocar el principio básico del Capital, amigo. Que estoy (intento) deliberar de forma científica y no cainita. 2) A los rojazos (o a los que responden por los derechos civiles por encima del individuo) les interesa las políticas sociales y, si se ha de tocar la Propiedad Privada... , tocamos toda, no? ¿La de los medios de producción también?Ojo que el tema tiene enjundia, no es algo baladí. Por tanto lo que yo crea o deje de creer es estéril por cuanto también me gustaría comprarme un coche de gama alta por cuatro cifras..., por querer.... - ¿Luego me dices que me lo tiene que explicar él? Oiga, yo cuando sigo a un líder x, intelectual o profesor en x materia sé perfectamente su analítica y sus propuestas, y si no no lo defiendo. Algo tan simple como eso. Mis preguntas quedan al aire así como mis respuestas están más que orientadas (otra cosa es que no le gusten, pero alternativas las he dado). Repito, quiero respuestas.- Repito , nadie habla de un Simpa. Se habla de deuda odiosa. No se me escape por ahí. Yo también soy hombre de bien y pago todas mis deudas.., es más, a día de hoy no tengo ninguna; ni en lo personal ni en lo profesional.., eso sí, que me cobren por algo que yo no adeudo pues como que no. Y al revés.., tampoco soy ningún mataó para exigir los famosos dos dígitos puesto que vivo en mi casita pagada tiempo ha, dicho lo cual ciñámosnos a lo político (art. 135) y conteste, por favor. - Dice usted que nos prestan dinero para pagar pensiones con lo que deberemos pagar la deuda... Ok. Hasta cuando nos van a estar prestando? Hasta siempre? Me temo que el que escurre el bulto... hmmmm, es usted.¿Quién reduce deuda? ¿Quién no reduce deuda sino que la aumenta? ¿Qué es lo que produce el incremento de la deuda pública en más de 600.000 millones de euros desde el inicio de la crisis? Más info. en: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/lineas-de-falla-basicas-en-el-foro/msg108647/#msg108647...Lo he dicho cienes y cienes de veces, en este debate con usted también... Fiscalizar el Ibex (unos setenta y tantos kilates defraudados del ala siendo generosos), esa entre otras medidas, distribución de la renta, etc. Usted no me propone nada nuevo que no sea lo que me propone el PP. ...Amigo mío... ¿no son temas que usted considera importantes? ¿Por qué? ¿El modelo de sociedad sólo se ciñe en lo económico? Piénselo, porque dependiendo de las respuestas, yo (como un inversor cualquiera), me planteo el quedarme o irme, y como yo tantísimos. Y ejemplos en la economía los tiene a patadas.DevaluaciónNo se me vaya por las ramas ni intente redirigir el debate por ahí, ya le he dicho que no es un tema nuclear en absoluto y le he contestado enérgicamente:Con estas políticas y estos resultados...¿Qué coño hacemos en el euro? O...¿Qué coño hacemos en Europa?Crédito fácilNo no... Hablamos del crédito a las empresas, a esas Pymes que generan curro y riqueza, no de las financieras especuladoras o de las empresas de un sector x como el de la vivienda... ¿O pagamos justos por pecadores?Responda y coja el toro por los cuernos.Más info. en:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(xi)/msg110723/#msg110723MemesQué tendrá que ver lo que cada uno haya estudiado ycomo lo haya hecho? Si no sabe por qué ppcc utiliza memes, le recomiendo que se lo pregunte o a lo sumo que lo exponga pero negar un meme por el simple hecho de serlo es absurdo, lo que pasa es que quizás no esté de acuerdo con ellos o sí pero no quiere reconocerlo. Meme del alquiler de dos dígitos, está de acuerdo? Meme del CPI está de acuerdo en que su vecino haya vendido por un potosí su adobao y haya ganado más que un obrero en la mitad de su carrera profesional?Yo no atiendo a memes, atiendo a razonamientos. Punto uno.Dos. Vuelvo a repetirlo , no es lo que yo quiera sino cómo sistematizarlo, si se puede o no, si se toca la Propiedad Privada (esa con la que mi vecino ganó un potosí ) o no se toca. Responda. No se me escape.Pensiones Bum BumEl Estado tiene que prestar debido a nuestro particular modelo, esto lo he explicado también, otra cosa es que usted lea en diagonal mis posts o ne le interesen, no sé, pero llevo todo mi tiempo en el foro diciendo que es una cuestión de vo-lun-tad política y no económica. La perspectiva en cuanto a productividad se ha explicado por triplicado también y sí, por supuesto, se gana productividad a costa de menguar salarios.., y eso responde a una determinada línea política. Que tenemos que reindustrializar el país? Coño, eso lo estamos diciendo todos, carece de discusión, el problema es cómo.Pero repito, hemos ganado en longevidad pero no tanto como nos cuentan la PPOE y a mi fórmula me remito. Por último.1) Yo no me considero atacado por nadie.2) Interpreto que se objetan mis ideas lo cual es del todo lícito y para eso está el foro.3) No es Mapck vs Resto del foro... ¡Ojito con eso porque la frase "Markc no le estamos atacando a ud., lo hacemos a sus ideas" presta a confusión (creo que no intencionadamente) como si fuese el único que apuesta o cree en otra soluciones a los memes pepecianos y no es así. Aquí hay debate para rato y es más, lo que se saca en claro no viene precisamente de su mentor.Pero por favor, conteste usted a mis cuestiones anteriores. No se escabulla. Es importante:Rey- Monarquía-CastaMilitares en la reservaRecortes sociales tal y como nos indican desde BruselasRevocación artículo 135Regulación de honorarios en la privadaCómo piensa pagar la deudaCómo tratar los desfalcos monárquicos.Cómo los financierosRescate a los bancosQué opina de nuestras leyes hipotecarias denunciadas por la Justicia Europea. Y resto de cuestiones no respondidas por usted. Repito, es importante.Gracias.
Cita de: CHOSEN en Agosto 02, 2014, 18:47:41 pmY aqui está el error de los partidarios de la teoría de la conspiración global.La desregulación y las montañas de dinero que según tu se crearon por "los que manejan los hilos" casualmente coinciden en fecha con el inicio de la globalización y su desarrollo inicial. 1970.De nuevo parodias lo que digo asimilándolo a teorías de conspiración.Una conspiración significa una camarilla pequeña, actuando con coordinación a priori, en secreto, para obtener un objetivo. Nada de eso se cumple en lo que yo estoy diciendo.Yo no digo que los que manejan los hilos crearan montañas de dinero. Digo que una regulación dio lugar a que unos agentes estuvieran incentivados a un determinado comportamiento. No hablo (ni prácticamente nadie en este foro) de coordinación a priori, sino de alineación a posteriori.En cuanto al inicio de la globalización. Desde los años 70, efecticamente, el número de transacciones globales se ha multiplicado. También se ha multiplicado la financiarización: el número de operaciones puramente especulativas, sin relación material alguna con el intercambio real de bienes.Tú puedes decir que la financiarización ha aumentado en la proporción necesaria a la globalización. Yo digo que la financiarización ha aumentado en decenas de veces la proporción necesaria a la globalización. Dato:CitarBack in 2003 for every $1 of world income, $1.80 worth of derivatives circulated. Four years later, in 2007, that ratio had risen by 640%Desafiado quedas a encontrar cualquier clase de relación causal entre ese incremento de derivados y el comercio internacional.Lo de que el dinero se crea de abajo a arriba es una ingenuidad que sólo tendría sentido, única y exclusivamente, en una situación de competencia perfecta de Adam Smith. En cuanto se limita la competencia, arriba empieza a adquirir poder de mercado sobre abajo, y en caso de oligopolio, abajo prácticamente deja de tener autonomía efectiva. En el mundo real, dado el mismo nivel de operaciones de intercambio "desde abajo", el volumen de dinero creado más arriba será completamente diferente dependiendo de si los requisitos de capital son tales o si los CDOs son legales. La situación no es que en el mundo real las empresas trabajan, generan comercio, y ese comercio genera dinero; sino que las empresas reales se endeudan, generan trabajo, comercio, y dinero, pero su capacidad de endeudamiento depende de la potencia del sistema financiero de crear dinero de la nada (o sea, de lo conservadora que sea la regulación financiera), por lo cual su actividad real en primera instancia depende en buen porcentaje de la creación de dinero desde arriba.Tampoco hay contradicción alguna con lo del iceberg deflacionario: es perfectamente posible que la "hiperinflación" del dinero imaginario ya haya tenido lugar, y siga teniendo lugar, evitando que se haya llegado a una auténtica deflación en una de las épocas de mayor incremento de productividad.Y por supuesto, no hay contradicción alguna con lo de la deuda incobrable, porque sabemos que la deuda es dinero traído del futuro, y no sabemos cuánto dinero existe realmente en el futuro. Estarás de acuerdo en que hay ninjas que bajo ninguna circunstancia generarán riqueza en su vida para pagar la deuda incurrida. La cuestión es si esos ninjas son un 0,1% o un 30%.
Y aqui está el error de los partidarios de la teoría de la conspiración global.La desregulación y las montañas de dinero que según tu se crearon por "los que manejan los hilos" casualmente coinciden en fecha con el inicio de la globalización y su desarrollo inicial. 1970.
Back in 2003 for every $1 of world income, $1.80 worth of derivatives circulated. Four years later, in 2007, that ratio had risen by 640%
Operais sobre la base de que los partidos tienen "sustancia". Creo que esa base es erronea. Los partidos tienen una estética, en el mejor de los casos una dialéctica concreta, que se sustancia ocasionalmente a lo largo de su gobierno, pero pocas veces. El 90% de la gestión de un país como el nuestro no esta en manos de sus gobernantes, sino de los que realmente tienen poder por un lado, y de todas las entidades supranacionales (Europa, OTAN...) por otro, eso sin contar con que somos un país ocupado. Es, por lo tanto, una cuestión de mera estética; y seguís hablando de sustancia, cuando la sustancia no pinta nada en este tema.
Cita de: Lego en Agosto 01, 2014, 02:14:20 amCita de: Starkiller en Julio 31, 2014, 21:26:05 pm[...][...]Quizá no me he explicado bien. No niego que el futuro pueda ser muy diferente con el PP o con Podemos. Lo que digo es que esa diferencia no depende de ninguna sustancia real dentro de esos partidos (de la cual carecen), sino de su estética propaganda o, llamenlo si quieren, su dialéctica, aunque creo que además de menos preciso es ennoblecer el concepto más de lo necesario.Ni los unos ni los otros van a tomar grandes decisiones estratégicas para el país. El juego de cambios a su disposición es muy limitado. Evidentemente, hay cosas muy interesantes que podrían hacer, pero no son principales. Lo que importa es como sustancian esa estética propaganda que venden a los votantes. Ahí es donde veo la diferencia. Es un poco como la estética propaganda que proyecta Felipe VI... el tío es la misma mierda que el padre, pero la estética propaganda que desea proyectar se sustancia en unos cambios en la casa real que, aun para el observador más pesimista, apuntan en la dirección adecuada. Pero creo que es razonable dudar si dichos cambios se habrían producido fuera de esa necesidad de proyectar una imagen; luego no son sustancia de Felipe VI, solo estética propaganda.Igualmente estoy deacuerdo que cuanto más se acerque la dialéctica de Podemos a la Transicionista, más deseables serán los posibles cambios que se hagan.
Cita de: Starkiller en Julio 31, 2014, 21:26:05 pm[...][...]
[...]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 01, 2014, 09:24:09 am[...]Ojo con este falso dicurso de que "un gobierno nacional no puede hacer nada de calado", que puede traer disgustos.Yo es que no creo que pueda, sinceramente.
[...]Ojo con este falso dicurso de que "un gobierno nacional no puede hacer nada de calado", que puede traer disgustos.
Las personas realizamos transacciones y con ello estamos generando dinero financiero. El dinero financiero tiene que encontrar un soporte social y legal, sea el dinero bancario (apuntes) o el dinero en cash (moneda).
En el mundo real, dado el mismo nivel de operaciones de intercambio "desde abajo", el volumen de dinero creado más arriba será completamente diferente dependiendo de si los requisitos de capital son tales o si los CDOs son legales.
Y por supuesto, no hay contradicción alguna con lo de la deuda incobrable, porque sabemos que la deuda es dinero traído del futuro, y no sabemos cuánto dinero existe realmente en el futuro. Estarás de acuerdo en que hay ninjas que bajo ninguna circunstancia generarán riqueza en su vida para pagar la deuda incurrida. La cuestión es si esos ninjas son un 0,1% o un 30%.
Sirva este post para remarcar que cuando hablo de conspiraciones no lo digo por ti, sino por quienes ven en esos mensajes como el tuyo un enganche para sus fantasías altermundistas. ......¿Ves como siempre apelas a unas supuesta mano negra? Acabas de hacerlo.
La decisión de fomentar ESE sector y no otro parte de una mezcla entre lo que se ve posible hacer, lo que los grupos de presion me dicen que haga (el sector de la construcción en España ya era potente desde Franco debido al modelo que eligió el dictador), la corrupción que existe en España debido a su modelo (la construcción es un modelo que favorece mucho la corrupción), y que es fácil de poner en marcha.
Y la gente no votó, "Quiero que mi piso se triplique de precio", la gente aquí en españa voto a uno que prometió 800.000 puestos de trabajo sin especificar cómo, porque eso era lo que se podía votar.
Cita de: 2 años en Agosto 02, 2014, 21:45:38 pmLa decisión de fomentar ESE sector y no otro parte de una mezcla entre lo que se ve posible hacer, lo que los grupos de presion me dicen que haga (el sector de la construcción en España ya era potente desde Franco debido al modelo que eligió el dictador), la corrupción que existe en España debido a su modelo (la construcción es un modelo que favorece mucho la corrupción), y que es fácil de poner en marcha.¿Y en USA?¿Y en Irlanda?¿Tambien actuaron los malvados lobbys franquistas del ladrillo?En serio, dejad de buscar explicaciones extrañas que solo sirven para poneros más dificil la búsqueda del siguiente argumento para justificar el anterior.CitarY la gente no votó, "Quiero que mi piso se triplique de precio", la gente aquí en españa voto a uno que prometió 800.000 puestos de trabajo sin especificar cómo, porque eso era lo que se podía votar.Bueno, por lo menos ya reconoces que la gente votó. Hace 2 meses decías que no había democracia. Si la gente votó engañada o no me importa un soberano pepino. El 50% ni siquiera vota A la salida del casino hay muchos lamentos, muchas excusas y muchos chivos expiatorios.Detrás, muchas lágrimas, muchas historias tristes y muchas familias rotas.Pero dentro del casino siguen los ganadores. De esos no se habla en el telediario.Avanzamos muy lentos hacia el jugadorculpismo.
CitarEn el mundo real, dado el mismo nivel de operaciones de intercambio "desde abajo", el volumen de dinero creado más arriba será completamente diferente dependiendo de si los requisitos de capital son tales o si los CDOs son legales.¿Ves como siempre apelas a unas supuesta mano negra? Acabas de hacerlo.
El dinero se crea como yo te he dicho antes, y si no se crease de esa manera la gente echaría al gobierno a patadas hasta que lo crease.
Tambien se que no me has respondido a que los acuerdos de Breton Woods fueron ratificados por todos los gobiernos posteriores y no solo de EEUU, sino de TODO EL MUNDO porque el oro ya no es moneda de curso.
Los cálculos que se hacen a la hora de prestarle aun ninja ya están descontando que no lo podrá pagar, y además de ese "descuento", que no deja de ser mero lucro cesante, existe una póliza de seguro.
Hace días un forero (creo que fue vvpp) puso esta noticia http://www.elconfidencial.com/vivienda/2014-07-30/las-socimis-salen-de-compras-viviendas-hoteles-oficinas-y-centros-comerciales_169954/Leí un comentario que supongo será de alguno de vds, y creo que no se ha puesto en el foro:Citar#1lascandonn30 Jul 2014(15:57)Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.Además antes habia dinero facil y ya no hay sino muchas deudas...no hay dineroy ya ni ganas de hipotecarse, cuando quedó al descubierto el timo de que las casas si bajan y te pueden arruinar la vida hipotecado y con impuestos crecientes Y esto será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad (y baratas)así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se irán al carajo). Los fondos buitres solo compran para alquilar ,y rebajando el alquiler para competir con los caseros españolespues bien saben que no hay dinero para comprar , lo que garantiza una segura mayor depreciacion de la vivienda en los años que vienen en fin, los fondos aterrizan en España para alquilar no para vender y los bancos y la sareb están vendiendo al mejor postor.Se acabo el comprar para especular y vender, empieza el comprar para alquilar (si es a tocateja mejor) pues el 70% del país va a vivir de alquiler barato durante una laaaaaaaarga temporada....y si no al tiempo (...)Medio millón de viviendas vacías saldrán al mercado del alquiler en dos añosque remedio , son los desinformados sin sesera, que esperaron y esperaron, y se les ha pasado el arroz http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-11-05/medio-millon-de-viviendas-vacias-saldran-al-mercado-del-alquiler-en-dos-anos_50473/gracias por sus posts
#1lascandonn30 Jul 2014(15:57)Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.Además antes habia dinero facil y ya no hay sino muchas deudas...no hay dineroy ya ni ganas de hipotecarse, cuando quedó al descubierto el timo de que las casas si bajan y te pueden arruinar la vida hipotecado y con impuestos crecientes Y esto será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad (y baratas)así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se irán al carajo). Los fondos buitres solo compran para alquilar ,y rebajando el alquiler para competir con los caseros españolespues bien saben que no hay dinero para comprar , lo que garantiza una segura mayor depreciacion de la vivienda en los años que vienen en fin, los fondos aterrizan en España para alquilar no para vender y los bancos y la sareb están vendiendo al mejor postor.Se acabo el comprar para especular y vender, empieza el comprar para alquilar (si es a tocateja mejor) pues el 70% del país va a vivir de alquiler barato durante una laaaaaaaarga temporada....y si no al tiempo (...)Medio millón de viviendas vacías saldrán al mercado del alquiler en dos añosque remedio , son los desinformados sin sesera, que esperaron y esperaron, y se les ha pasado el arroz http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-11-05/medio-millon-de-viviendas-vacias-saldran-al-mercado-del-alquiler-en-dos-anos_50473/
Con lo fácil que sería hacer los deberes, es decir, desenladrillar, abaratando radicalmente costes inmobiliarios y restaurando el equilibrio de precios relativos inmobiliarios, que es lo que ahoga la economía ordinaria: 1) SOBRAN CASAS.....2) NO HAY DEMOGRAFÍA:...3) CONTRATAR UN TRABAJADOR ES ECHARTE SU CASERO A TU ESPALDA. ...4) UN ALQUILER BÁSICO DE 99 EUROS NETOS MENSUALES ES PERFECTAMENTE VIABLE ECONÓMICAMENTE:- 99 euros netos mensuales- 99 años de vida útil contable- 99 X 12 X 99 = 120 mil eur.- 120 mil eur. = 99 X 12 / 1%- 0,99 X 100 m2 = 99 eur. (Mejoramos este meme: la palabra "netos", que ya figuraba en el cuerpo, se incorpora al título; y se añade al final la conexión con el precio del metro cuadrado.) 5) EXPRIMIR 1000 EUROS MENSUALES A UN BICHO ES LO QUE RENTAN 10 MILLONES DE EUROS SEGUROS EN EL BANCO:- Alquiler mensual = 1000 eur.- Alquiler anual = 12 mil eur.- Tipo de interés = 0,15%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,1185%- 10 millones eur. X 0,1185% = 12 mil euros- 12 mil euros = 1.700 millones pts. X 0,1185%Gracias por leernos.
... nos pastorean [pringaetetm](se le echa de menos, compadre...)
PPCC siempre termina por alegrarme el día: CitarESPAÑA HA LLEGADO A LA CABEZA DEL MUNDO EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA ACELERADAMENTE, lo que anticipa un parón tipo "sudden and sharp", es decir, a la argentina. LO DE ARGENTINA NO ES NADA COMPARADO CON LO DE ESPAÑA, DONDE EL ESTADO CARECE DE SOBERANÍA MONETARIA.Esto, que conste, bien clarito para cuando suceda y toda la chusma política, banksters, empresaurios, ladrilleros & demás cómplices hagan como si no supieran nada ('me enteré por los periódicos', que dicen los delincuentes) o digan eso de que era inevitable y todo el mundo lo sabía ('nada se podía hacer'), etc.
ESPAÑA HA LLEGADO A LA CABEZA DEL MUNDO EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA ACELERADAMENTE, lo que anticipa un parón tipo "sudden and sharp", es decir, a la argentina. LO DE ARGENTINA NO ES NADA COMPARADO CON LO DE ESPAÑA, DONDE EL ESTADO CARECE DE SOBERANÍA MONETARIA.
Mapkc, le he hecho preguntas sencillísimas de contestar (...)
Ud. critica las medidas de austeridad cuando en realidad éstas son medidas necesarias o no lo son cuando una empresa o una familia gastan más de lo que reciben?. Ojo no he dicho que sean necesarias las que se están aplicado en España.
Con estas políticas y estos resultados...¿Qué coño hacemos en el euro? O...¿Qué coño hacemos en Europa?
Con el euro no es que haya que hacer algo, gracias a él hemos podido acceder al crédito con un diferencial bajísimo, si para esas empresas productoras también, mucho más bajo que lo que en realidad por fundamentales nos merecíamos. Es eso bueno o malo? Pues es malo si te has endeudado para comprar una vivienda carísima, si has hecho aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, viviendas sin ocupantes, trenes sin pasajeros y un largo etc. Por supuesto que habrá quien se haya endeudado y haya podido afrontar sus pagos, o empresas que hayan invertido y hayan retorndo beneficios suficientes pero si sólo hubiera de éstos últimos no existiría deuda. Somos los españoles como sociedad, como empresas y como ciudadanos los que libremente nos hemos endeudados en euros...pero no, el problema es del euro . Yo, libremente quiero pertenecer a Europa, mejorarla y por supuesto no devaluar el euro para pagar asumir las deudas. La pregunta es si ud. quiere pertenecer a ella o quiere seguir como Hispanistán en solitario, con qué moneda, como y con qué va a respaldarla, qué condiciones sociales y ya si eso nos dice también como pagar las materias primas con las que construir el país y también las pensiones junto a todo lo demás.
Existen, sin embargo, diferencias muy notables entre los distintos agentes económicos, toda vez que mientras el sector público no ha dejado de endeudarse, las familias y empresas se han ajustado el cinturón de forma intensa. En el primer caso, la deuda de los hogares ha pasado de representar el 86,6% del PIB (máximo histórico) en 2009, al 79,9% en junio de este año, lo que supone que las familias han visto cómo sus deudas con el banco se han reducido en unos 70.000 millones de euros. En el caso de las empresas, el ajuste y el racionamiento del crédito han hecho posible que su endeudamiento haya pasado de representar el 143,6% del PIB al 128,3%, lo que refleja la intensidad del ajuste. En total, casi 20 puntos del referido índice (unos 200.000 millones de euros) que han desaparecido del mercado del crédito. Aun así, hogares y empresas deben dos veces el PIB de España.http://www.elconfidencial.com/economia/2013-10-22/la-deuda-publica-y-privada-alcanza-un-historico-323-del-pib_44286/
Se basa en el siguiente concepto. La vivienda es un gasto y como tal debe tener el menor precio posible, o lo que es lo mismo rentabilidades de un sólo dígito a largo plazo para el casero. Con ésto se consigue que la economía no tenga que soportar un alto de nivel de precios para cosas básicas pues éstas se transmiten en la cadena económica: si el precio es mayor el salario también debe serlo pues debe cubrir los gastos básicos de la vida, si los salarios son altos los precios de los productos no serán competitivos con los de otros países y se destruirá empleo.
Deuda odiosa, qué fácil es declararla y dejar de pagar...o quizás no, no sea tan fácil y tenga consecuencias. Recordemos que en la deuda también están los aeropuertos, carreteras, aves, hospitales, colegios y pensiones. Declarar deuda odiosa es como decirle a los pensionistas que deben devolver parte de sus pensiones cobradas, ve lo contradictorio de su discurso? O quiere declarar deuda odiosa y además no bajar las pensiones?
Hasta donde yo sé, no soy jurista, si no tienes deudas el art 135 de la constitución es papel mojado (...)
Podríamos hablar del rescate bancario pero eso daría para un hilo entero seguramente...
Crédito fácilNO, no, disculpe pero la pregunta se la he hecho yo primeramente a un comentario suyo que por qué es un problema el crédito fácil. Creo que todavía no ha contestado y llegados a este punto tampoco espero que lo haga la verdad y eso que es una pregunta sencilla. Seguramente la culpa del euro que nos ha dado un diferencial no merecido durante tanto tiempo
pues lo primero que hay que hacer es que las inversiones sean lo más productivas posible, adivina cómo? Alquiler de dos dígitos, acabar con los supersalarios, acabar con los rentismos injustos XDD.
Por supuesto que hay que mejorar muchos aspectos, mejorar la distribución de la riqueza por ejemplo pero este es el hilo de ppcc no?
Por favor he respondido a alguna de sus preguntas, me gustaría que hiciera lo mismo con las mías sin escabullirse.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: traspotin en Agosto 02, 2014, 19:44:31 pmMapkc, le he hecho preguntas sencillísimas de contestar (...)A ver cómo damos formas al debate y evitamos salirnos por peteneras, no obstante iré citándole sucesivamente para centrarlo:Citar Ud. critica las medidas de austeridad cuando en realidad éstas son medidas necesarias o no lo son cuando una empresa o una familia gastan más de lo que reciben?. Ojo no he dicho que sean necesarias las que se están aplicado en España. Ahí tiene (lo resaltado en negrita) lo que yo llevo denunciando desde un principio en este foro.Ahora bien, si una empresa o familia gasta más de lo que recibe es obvio que toca quebrar y deuda que te crió. ¿Y? ¿Alguien niega lo contrario?Otra cosa bien diferente es centrar esta crisis en la deuda del hipotecado como único responsable, y de esto, aquí, en este foro, han corrido ríos de posts (entre ellos los míos) denunciando el timo la'deudita. Creo por tanto no evadir la cuestión y sí corroborarla en: - La estafa fallida de la burbuja inmobiliaria de los bancos y demás entidades financieras. - Las tasas de interés por parte del BCE a las entidades financieras para que estas intermediarias se forren, siendo los bancos los que pueden recibir liquidez del BCE y siendo los bancos los que compren con tal liquidez los bonos públicos, compra que les es más rentable en la medida que los bonos públicos tienen intereses más altos (los llamados bonos de alto riesgo) por medio del maridaje con las agencias de rating, resultando como primera consecuencia el mayor desfalco de dinero público con el argumento de "pagar" a la banca privada y como segunda consecuencia la falta total de crédito a familias y empresas (señalando esta segunda como principal y fundamental para el crecimiento económico, y enlazo así mi argumento con el siguiente capítulo:Devaluación - O no me entiende o no quiere entenderme. Le posteo a continuación lo que le contesté al respecto:CitarCon estas políticas y estos resultados...¿Qué coño hacemos en el euro? O...¿Qué coño hacemos en Europa?¿Esto es escurrir el bulto? Ahora posteo el suyo para contestarle más nítidamente si cabe:CitarCon el euro no es que haya que hacer algo, gracias a él hemos podido acceder al crédito con un diferencial bajísimo, si para esas empresas productoras también, mucho más bajo que lo que en realidad por fundamentales nos merecíamos. Es eso bueno o malo? Pues es malo si te has endeudado para comprar una vivienda carísima, si has hecho aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, viviendas sin ocupantes, trenes sin pasajeros y un largo etc. Por supuesto que habrá quien se haya endeudado y haya podido afrontar sus pagos, o empresas que hayan invertido y hayan retorndo beneficios suficientes pero si sólo hubiera de éstos últimos no existiría deuda. Somos los españoles como sociedad, como empresas y como ciudadanos los que libremente nos hemos endeudados en euros...pero no, el problema es del euro . Yo, libremente quiero pertenecer a Europa, mejorarla y por supuesto no devaluar el euro para pagar asumir las deudas. La pregunta es si ud. quiere pertenecer a ella o quiere seguir como Hispanistán en solitario, con qué moneda, como y con qué va a respaldarla, qué condiciones sociales y ya si eso nos dice también como pagar las materias primas con las que construir el país y también las pensiones junto a todo lo demás.Mire, no:Olvídese de no devaluar el euro como solución porque esa es una trampa de concepto a la que ha caído usted que no yo. 1) De la variabilidad del precio del Euro (variabilidad que prácticamente ha desaparecido) se pasó a la variabilidad en los precios de los bonos, y a partir de aquí a la especulación monetaria y de deuda externa. Los beneficios del capital financiero se deben principalmente en esta especulación basada en la variabilidad de los precios (entre ellos la vivienda) y ahora en los bonos. Son los mercados financieros los que pasan de burbuja a burbuja llegando a la meta con la burbuja financiera. Enlazo así pues con las preguntas (bastantes menos de 500 ) a las que me ha dejado sin contestar:¿Cómo piensa pagar la deuda? Dígamelo. Como ve en este tema tan sólo le cuestiono una. En cuanto a: "si has hecho aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, viviendas sin ocupantes, trenes sin pasajeros" se resume en Deuda Odiosa: http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa No obstante...CitarExisten, sin embargo, diferencias muy notables entre los distintos agentes económicos, toda vez que mientras el sector público no ha dejado de endeudarse, las familias y empresas se han ajustado el cinturón de forma intensa. En el primer caso, la deuda de los hogares ha pasado de representar el 86,6% del PIB (máximo histórico) en 2009, al 79,9% en junio de este año, lo que supone que las familias han visto cómo sus deudas con el banco se han reducido en unos 70.000 millones de euros. En el caso de las empresas, el ajuste y el racionamiento del crédito han hecho posible que su endeudamiento haya pasado de representar el 143,6% del PIB al 128,3%, lo que refleja la intensidad del ajuste. En total, casi 20 puntos del referido índice (unos 200.000 millones de euros) que han desaparecido del mercado del crédito. Aun así, hogares y empresas deben dos veces el PIB de España.http://www.elconfidencial.com/economia/2013-10-22/la-deuda-publica-y-privada-alcanza-un-historico-323-del-pib_44286/Otro cuadro interesante de Eurostat (2012). Atención a la deuda de los hogares.http://www.gurusblog.com/archives/problema-deuda-gobierno/04/01/2012/Y ¿Por qué esa deuda del sector público si el Estado en España es uno de los más pobres de la Unión Europea de los Quince, UE-15? Ya le contesto yo.., por el maridaje (antes expuesto BCE - Banca) articulado a través de Maastricht donde se delegó tal autoridad al Banco Central Europeo, que sigue imprimiendo dinero pero no para prestarlo al Estado español sino para prestarlo a la banca privada a unos intereses tirados (menos de un 1%) siendo la banca privada la que compra deuda pública a unos intereses brutales (en torno a un 6%).Y a esto..: "Somos los españoles como sociedad, como empresas y como ciudadanos los que libremente nos hemos endeudados en euros..." No . Trrrammmpa dialéctica por la que no lo compro. Me remito a lo anterior citado.Y de aquí saltamos al impago de los hipotecados.¿Por qué no pagan su deuda? Según todas estadísticas los impagos vienen precedidos del paro. ¿Sí o no? Es decir, quienes se han hipotecado sin pasar por el desempleo siguen pagando su crédito, ergo el problema de fondo, el de raíz, es la-bo-ral (que desarrollé en el hilo "Pensiones Bum Bum y que puntualizaré al final del post).Pero... ¿Qué me dice de nuestras leyes hipotecarias denunciadas por la Justicia Europea? Sólo esta pregunta por tema. Llevo tres posts preguntándoselo y todavía carezco de su respuesta, o si no sabe o no quiere responder dígame el por qué de esta nueva normativa bancaria: http://www.invertia.com/noticias/grandes-depositantes-acreedores-pagaran-rescate-banca-ley-2854682.htmAlquiler de dos dígitos (Memes)¿Que no soy capaz de rebatirlos? ¿Y qué es lo que hago desde nihilo tempore? Que a mí también me gustan los mundos de Yupi, que también quiero los dos dígitos (y no para mí precisamente pero sí para mi gente y mis conciudadanos) pero...¿Cómo se articula eso teniendo en cuenta que estás tocando el núcleo de la Propiedad Privada?¿Por autorregulación o por decreto? Si es por autorregulación creo que los dos dígitos los veremos en cuevas salvo que me equivoque y mucho, a no ser que usted me demuestre lo contrario. Entonces... ¿nos queda la vía del decretazo? ¿Sí? ¿No? ¿Me lo quiere responder, por favor?A esto:CitarSe basa en el siguiente concepto. La vivienda es un gasto y como tal debe tener el menor precio posible, o lo que es lo mismo rentabilidades de un sólo dígito a largo plazo para el casero. Con ésto se consigue que la economía no tenga que soportar un alto de nivel de precios para cosas básicas pues éstas se transmiten en la cadena económica: si el precio es mayor el salario también debe serlo pues debe cubrir los gastos básicos de la vida, si los salarios son altos los precios de los productos no serán competitivos con los de otros países y se destruirá empleo.¿Cómo? Con lo de los salarios bajitos está usted argumentando lo del PPSOE y Patronal de toda la vida. Al final exigiremos (vía PPCC) que los alquileres sean de un dígito porque los salarios irán menguando hasta el trabajo gratis. Que caiga usted en esa trampa dialéctica es descorazonador.No, mire...La implantación así como la asunción al crédito fácil en este país y prácticamente en todos los PIIGS es debido precisamente a esos bajos salarios (record en la UE-15) y así nos ha ido precisamente. Esto que digo es constatable y parte de la praxis económica histórica, por tanto comprobable. Lo que usted me argumenta es un juego de niños. ¿Y por qué estos bajos salarios si la productividad ha aumentado? Por todas empresas que he pasado al que se le paga poco su productividad es mínima y justo al contrario (y no hablamos de ICEOs sino de asalariados normales y corrientes). Pero evidenciando el tema "productividad" el PIB per cápita en España es un 16% más bajo que el de Alemania sin embargo el coste por hora de la mano de obra en la manufactura es un 30% inferior en España que en Alemania, o con respecto a Francia donde el PIB per cápita español es sólo un 7% inferior mientras que el coste por hora de la mano de obra es un 27% menor. ¿Es cuestión de políticas o no?¿Es cuestión de voluntad o no?Porque las reformas laborales se han venido sucediendo de año en año al igual que la bajada de salarios y los resultados... ¿han sido? Bueno, y llegamos así al "análisis" de PPCC con el tema vivienda por el que puedo estar de acuerdo en según qué puntos pero no en cómo sistematiza esos puntos, es decir, cómo le da veracidad política a la implantación de sus dos dígitos. Aquí es donde quiero que usted lo desarrolle si tiene a bien y sabe cómo. Repito, sistematizar (método) como proceso estructurado de actuación.En cuanto a lo que comenta sobre la deuda odiosa:CitarDeuda odiosa, qué fácil es declararla y dejar de pagar...o quizás no, no sea tan fácil y tenga consecuencias. Recordemos que en la deuda también están los aeropuertos, carreteras, aves, hospitales, colegios y pensiones. Declarar deuda odiosa es como decirle a los pensionistas que deben devolver parte de sus pensiones cobradas, ve lo contradictorio de su discurso? O quiere declarar deuda odiosa y además no bajar las pensiones? No se me vaya por las ramas... Deuda Odiosa es igual a deuda ilegítima y así está contemplado. Por tanto si usted me engaña corre con el riesgo (o debería) de asumir su ries-go. .Simple y sencillo. Las pensiones con lo que defrauda el Ibex estaba más que solucionado. Esto... CitarHasta donde yo sé, no soy jurista, si no tienes deudas el art 135 de la constitución es papel mojado (...)Es que el 135 es un artículo que vela por los intereses y recursos de España precisamente para cubrir al Estado de una deuda y más si parte de esta es ilegítima, por tanto vuelve a incurrir en un argumento PPSOE (gobiernos en connivencia con los poderes financieros que no con su ciudadanía). Así que su argumento carece del mismo por cuestión de lógica, o lo que es lo mismo, usted apoya perfectamente las acciones del pagano PPSOE. Punto. Bueno, es una opinión. Para mí sin embargo (y coincido en esto con Anguita, las personas que decidieron eso deberían ser juzgadas por alta traición.Ah, yo tampoco soy jurista.Más...CitarPodríamos hablar del rescate bancario pero eso daría para un hilo entero seguramente...Yo y muchos foreros nos hemos explayado con este tema y la conclusión es que si se han rescatado con nuestro dinero que vuelvan al Estado. Simple y sencillo. Así quedarán a salvo sus depositantes también.Repito, a mí no me rescata ni Dios. Si mi empresa cae y me interviniesen no me iban a dejar en el puesto precisamente. A ver.., ahora esto:CitarCrédito fácilNO, no, disculpe pero la pregunta se la he hecho yo primeramente a un comentario suyo que por qué es un problema el crédito fácil. Creo que todavía no ha contestado y llegados a este punto tampoco espero que lo haga la verdad y eso que es una pregunta sencilla. Seguramente la culpa del euro que nos ha dado un diferencial no merecido durante tanto tiempo ¿A qué no le contesto? Sea claro y no se ande por las ramas, por favor.Soy muy orgulloso como para hacer lo que usted hace, que no es otra cosa que saltarse mis preguntas.Pensiones bumbumLo siento pero esto es de traca...Citarpues lo primero que hay que hacer es que las inversiones sean lo más productivas posible, adivina cómo? Alquiler de dos dígitos, acabar con los supersalarios, acabar con los rentismos injustos XDD.Supersalarios: Sí.Rentismos ¿Qué rentismos? ¿Incluye usted aquí a los pensionistas? ¿Sí? ¿No? ¿Algunos?Alquiler de dos dígitos: Le repito... Sí, pero cómo. Yo encantado de la vida . Pero no en los mundos de Yupi, es decir, cuando salgo por Europa veo los alquileres de los locales y pisos y siendo cierto que comparando salarios nuestros alquileres están por las nubes no significa que la paridad resultante sean los dos dígitos precisamente. ¿O usted cree que sí? CitarPor supuesto que hay que mejorar muchos aspectos, mejorar la distribución de la riqueza por ejemplo pero este es el hilo de ppcc no?Sí, es el hilo de PPCC, pero le recuerdo que usted y yo estamos debatiendo mucho temario además de los pisitos, eh, así que la redistribución también es un eje del debate y no trivial precisamente por cuanto conforma estructura.CitarPor favor he respondido a alguna de sus preguntas, me gustaría que hiciera lo mismo con las mías sin escabullirse.Prácticamente no me ha respondido a nada, así pues le ruego que lo haga.Ah, y no deje en el tintero la ecuación Rey-Casta, por favor. Me gustaría saber su opinión.Voluntad Política-Voluntad EmpleoMemes habituales:Moderar salarios para generar empleo: Mentira.Moderar salarios para evitar despidos: Mentira.Pacto del Euro: Las economías necesitan ser más competitivas (reducción de salarios) para crear más empleo: Mentira.¿Dónde están esas evidencias "científicas"?Siguiendo esta lógica ¿Para qué va a contratar a más trabajadores una empresa si no tiene clientes a quienes vender sus productos? (Keynes dixit).Recomiendo la lectura de Galbraith, James K., and Deepshikha RoyChowdhury. 2007. The European Wage Structure, 1980- 2005: How much flexibility do we have? Donde demuestran que en Europa en el período comprendido entre 1980 y 2005 las variaciones de salarios y empleo fueron de la mano siendo que cuando se aumentaron salarios creció el empleo y cuando se redujeron bajó.O que aumentando el PIB se genera más empleo..., Alemania ha tenido un descenso del -4,7% y no ha tenido apenas descenso del empleo, siendo que tanto EE.UU con un -2,7% o España con un -3,7% sí ha sido más que relevante su aumento.En el hilo "Pensiones Bum Bum" http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/pensiones-bumbum-d/msg98184/#msg98184 expuse el escaso desarrollo del sector público comparado con Europa y por tanto el mayor desempleo gracias a esa línea política (voluntad política) así como de la diferencia en políticas fiscales.Súmese a esto quién paga impuestos, quién evade impuestos y de dónde se nutre el (nuestro) Estado principalmente si no es de la recaudación procedente de las rentas del trabajo. También reflejé en ese hilo las diferencias de impuestos a las rentas superiores con respecto al resto de europeos. España es poco menos que un paraíso fiscal, por no hablar de nuestro porcentaje de ocupación en el sector público (12,75% sobre la población activa) con respecto a Finlandia (24,64%), Dinamarca (31,27%) o Suecia (26,2%). Estadísticas del 2007-2008. Además España es el último país de la UE-15 que peor paga a sus empleados públicos (promedio).Así que quizá dimensionar nuestro empleo público a nivel Europeo (15) pudiese ser parte de la solución además de aumentar impuestos y su progresividad. Eso por no hablar y recalcar el fraude del Ibex.Más voluntad política y menos credulidad e ingenuidad a tanto meme gubernamental que no dicen nada y analizan menos. Ah, y no por más reiterativos o repetitivos los hacen verdad. De eso Schopenhauer sabía algo.Análisis, estudio, propuestas, hechos históricos y ciencia.Saludos.