www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
A mí lo que me parece es que las reglas están bien y que entrar a modificarlas no merece la pena los disgustos que nos puede traer. Creo que una comparación puede ser un partido de fútbol. En un partido, puede que se respeten las reglas, puede que el árbitro sea bueno, puede que todo sea correcto pero el que el partido sea "bueno" o "malo" depende de los jugadores. Si nuestros políticos (y la ciudadanía detrás de ella) han jugado de pena y nos metieron en el Pisito, no es culpa de las reglas. Se pudo hacer mucho mejor con estas mismas reglas, luego las reglas no son las responsables de nuestra situación.Porque el problema, mejor dicho el Problema, es la crisis económica. Sino, muy pocos estarían dándole vueltas al tema de nuestra supuesta deficiente democracia. La corrupción no es el problema, al menos no uno de nuestros principales problemas. Ojalá lo fuera, con cortar cabezas bastaría. El origen del Pisito, la verdadera corrupción (que muy posiblemente fuera legal y además refrendada por una inmensa mayoría del electorado) es la estructura que permitió soportar el Pisito durante décadas, sabiéndose que tenía fecha de caducidad y que luego vendría la nada.
Bueno, si cada vez que decimos que la responsabilidad de la gente no quita la de los castuzos nos contestáis que estamos exculpando a los castuzos, creo que ese aspecto de la discusión lo podemos dar por "resuelto". Luego está la pregunta que he lanzado un par de veces ya. Si ahora mucha gente vota a Podemos, gana, y hace reformas ¿había o no había democracia? La evasiva a esta pregunta clave siempre es la misma: "Es que la gente vota lo que le dicen los medios controlados."Lo cual es asumir que el problema es la gente, que es fácilmente convencida para que vote a corruptos... que es lo que estamos sosteniendo nosotros.Y así todo el rato.
Era una vez un país con un curioso sistema político. La Presidencia Absoluta Cada cinco años se elegía un Jefe con poder absoluto, control sobre todos los poderes con muy pocas limitaciones. Capacidad de crear o abolir leyes por decreto, de instaurar o abolir parlamentos, constituciones, medios... un auténtico dictador con más poder que Napoléon. Que puede llevarlo todo a su criterio personal o convocar unas legislativas y auto someterse a un parlamento y a un gobierno, lo que quiera, separar lo poderes o quedárselos él todos, implantar una teocracia o una macro-comuna hippie. Las únicas limitaciones que tiene son:1- El Jefe no puede impedir que se celebren elecciones a los cinco años de mandato. 2- Existe un mecanismo de revocación muy rápido, puede hacerse en horas. Si el 33% del censo lo pide, elecciones a nuevo Jefe. . EL Jefe no puede impedirlo, pero sí presentarse.El ejército y FFSE juran lealtad a estas dos normas antes que al Jefe, que aparte de eso es Comandante de las FFAA.Esas dos líneas y su desarrollo son la única norma inviolable que tienen desde la edad media. Su Constitución es un reglamento electoral simple y robusto, nada más. Así es como evolucionó allí la monarquía. En estos siglos han pasado por todo tipo de infiernos y también por épocas de libertad y prosperidad, como casi todos los países de su entorno. Cuando empatan tres Jefes buenos llegan a ser la envidia de Europa y las mejoras en educación o estructura social afianzan el sistema. Cuando las cosas se ponen feas, como ahora, votar al hombre equivocado puede ser catastrófico a todos los niveles, y es más difícil acertar. Pocas veces han tenido que derrocar a un Jefe en el último siglo, cinco en ochenta años. En otras seis ocasiones, casi todas en tiempo de crisis, se revocó a un Jefe que volvió a ganar con mayoría reforzada. Hoy no les va muy mal, para lo que podía ser en este entorno. El Jefe Republik parece un tipo cabal y la gente está bastante tranquila.
Ninguna evasiva.Ya te contesté a eso, Lego, con un ejemplo: IU ha sido la tercera fuerza más votada pero por la aplicación de la Ley D'hondt en este país ha sido la sexta fuerza política en representación parlamentaria. Contrariamente los partidos con más posibilidades (posibilidades heredadas o afianzadas en medios, etc) les ocurre lo contrario, con menos votos pero localizados en grandes urbes obtienen mayor representación.Eso no es casual.
El hecho democrático es la infraestructura sobre la que se sustenta la democracia.
Que estais constantemente identificando a los que hablamos de que no hay democracia con Podemos el 15m y todo eso.
Si llegan al poder lo siguiente que haran sera intentar mantenerlo y utizaran las mismas "trampas" que todos.
No se pueden cambiar las reglas del juego mientras se juega, y mucho menos las va a cambiar el que va ganando para quitarse opciones.
Insisto, no es cuestión de reescribir las leyes y códigos que rigen nuestra convivencia (aunque todos estamos de acuerdo en que se hace necesario desanudar la maraña jurídica en la que los partidos han convertido buena parte de la legislación) sino de echar a los partidos del Estado y garantizar jurídicamente que no vuelven a secuestrarlo.
Y por favor, dejen ya de engañarse y de menospreciar a quienes creen que una democracia auténtica es posible. Hagan un esfuerzo de comprensión antes de meter a todos en el saco de "los hijos llorones del 15M".
Cita de: Маркс en Enero 15, 2015, 17:27:36 pmNinguna evasiva.Ya te contesté a eso, Lego, con un ejemplo: IU ha sido la tercera fuerza más votada pero por la aplicación de la Ley D'hondt en este país ha sido la sexta fuerza política en representación parlamentaria. Contrariamente los partidos con más posibilidades (posibilidades heredadas o afianzadas en medios, etc) les ocurre lo contrario, con menos votos pero localizados en grandes urbes obtienen mayor representación.Eso no es casual.Si Podemos gana, aplicación de la Ley D'Hondt mediante, ¿será una victoria ilegítima y no democrática?
Podemos es un partido aupado desde el mismo Lara y lo sabes.
No es IU ni Ciudadans ni cualquier otro partido minoritario. Estos no sólamente se conforman con las migajas sino que siempre tendrán menos representación que votos.
La aplicación de esta ley electoral está hecha para los grandes y, por desgracia, un votante de Madrid, Barcelona, Zaragoza o provincias de mayor concentración demográfica tiene mucho más peso que otro de Boadilla, Alcañiz o cualquier otra provincia de menor peso demográfico y seguro que también económico. Hay está el quid.