www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
AYER MURIÓ MIGUEL 'EL BICHO' BOYER.-Bicho no es tan peyorativo como parece a primera vista. Es como los "himbersores" llaman a los inquilinos a los que extraen esa suerte de pensión-salario que es una renta de alquiler. Una de las páginas web sobre la burbuja y la Transición Estructural se llama, precisamente:http://bichitos.blog.com.es/Boyer, que empezó su carrera de macroeconomista en el Servicio de Estudios del Banco España -que, dicho sea de paso, fundara el gran Germán Bernázer, precursor español de Keynes- fue el principal gestor político de la puesta en marcha de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria española y, por ende, padre de las fantasías popularcapitalistas en nuestro país. Incluso dio fe de ello con su vida amorosa y su mansión madrileña.A su impulso personal (en contra de los técnicos del Ministerio de Hacienda, con José Víctor Sevilla a la cabeza, hermano del exministro Jordi Sevilla) se debieron, a mediados de los 1980s, las dos principales medidas-atajo que dieron el pistoletazo de salida a la primera alza explosiva 1986-1989 del Capitalismo Popular en España:1) la legislación que impedía en la práctica toda otra colación del dinero negro que no fuera en la construcción y en las actividades inmobiliarias; me refiero a la LEY DE ACTIVOS FINANCIEROS, de 1985; hasta entonces, el dinero B (que así se llamaba porque los comerciales bancarios querían) se colocaba en activos financieros al portador; hasta había letras bursátiles; a Boyer se le ocurrió que, "ya que hay dinero negro, que el Estado se aproveche de él" (tesis muy parecida a la que pretendía justificar la violencia antietarra), y prohibió de hecho la emisión de activos financieros al portador, al someterlos a obligaciones de información por suministro y a la obligación de retener a cuenta (cfr. AFROs: si querías emitir activos al portador, tendrías que hacer una retención fiscal abusiva de la mitad de la ganancia al principio, lo que hizo que, evidentemente, nadie emitiera nada al portador), a la vez que creó, cínicamente, un único activo financiero opaco emitido por el Estado, el famoso Pagaré del Tesoro (que años más tarde se subsumiría en la famosa Deuda Pública Especial), aunque con una rentabilidad 10 puntos por debajo de la de mercado (entonces el 15%), justificándolo con que la diferencia era una suerte de "impuesto implícito" que hacía tributar al dinero negro; ni que decir tiene que el grueso del dinero negro se salió de la constelación de activos financieros opacos normales y se canalizó hacia compras inmobiliarias, para las que, al mismo tiempo, se establecían generosísimos gastos fiscales (deducciones, bonificaciones, desgravaciones, actualizaciones de valor, etc.); y2) el famosísimo Real-Decreto, también de 1985, de destrucción del inquilinato, conocido entre las marujas pisitófilas como "LEY BOYER", que suprimió de un plumazo la prórroga tácita de los contratos de arrendamiento, además de indexar los alquileres a la inflación; todo para que, a partir de entonces, en primer lugar, plantearse vivir de alquiler fuera heroico (o pícaro); y, en segundo lugar, que abandonaran y se pasaran a la promoción los profesionales de la oferta de pisos en alquiler, actividad que a partir de entonces se llenaría de aficionados usureros y lloricas (que no contratan las pólizas de seguro que debieran porque no declaran los ingresos a Hacienda; ¿por qué Hacienda no pone en marcha el oportuno peinado fiscal masivo, toda vez que dispone del censo completo de quiénes cobran alquileres?).Boyer es, junto con Mayayo, Martí, Galindo, MAFO, etc., uno de los grandes sicarios de la burbuja-pirámide generacional española ochentera, que, a diferencia de la americana o la inglesa, no fue apadrinada por falsoliberales populistas (Reagan, Tatcher), de ahí que ahora la movida crítica posburbuja se instrumente mediante una organización, Podemos, que lo que plantea es la renovación del desprestigiado falsosocialismo "popularcapitalistita".Que Dios acoja en su seno a este pedazo de pecador. Y que la historia le ponga en su sitio.Gracias por leernos.
entrada de rodillas en la UE con desmantelamiento industrial que añadió presión a la caldera en forma de ingentes masas de dinero caliente que adquirió compañías del cerrado mercado español (dinero que en buena medida se fue al ladrillo, que para eso le pusieron la alfombra roja jurídico-financiera)....
Cita de: Republik en Septiembre 30, 2014, 12:41:57 pm entrada de rodillas en la UE con desmantelamiento industrial que añadió presión a la caldera en forma de ingentes masas de dinero caliente que adquirió compañías del cerrado mercado español (dinero que en buena medida se fue al ladrillo, que para eso le pusieron la alfombra roja jurídico-financiera)....Otro gallo nos cantara hoy si no hubiera sido por esto.Casi mas delictivo que construir y comprar por los pepitos, ha sido dilapidar todo el Capital existente en España y todo Credito potencial en ladrillo.Esto nos ha arruinado, y sobre todo, ha cercenado nuestra capacidad de recuperacion, mas que el hecho de que millones de pepitos compraran ( eso si, a credito).Y ya, ni hablo de las industrias desmanteladas ( y no me refiero a astilleros o siderurgia, que eran claramente deficitarias y obsoletas; sino a motor, automocion, maquinaria, distribucion alimentaria, produccion lactea, ...)Pero aunque despues de haber vendido, ese capital hubiera sido invertido o "congelado" en cosas que no fueran ladrillo, aun tendriamos margen como pais para transicionar.No fue asi, porque el ladrillo era lo que daba rendimientos la capital.DEsgracia de pais...Sds.
Por poner unos hitos en la ruta de la Transición Estructural ('MENOS HORMIGÓN', Schäuble a Rajoy): podría apurarse el tratamiento de de ayudas hasta 2020, (estancia en la 'UCI', tal vez con tipos bajitos 'a la japonesa', que llevan 25 años) o darnos el alta anticipada 2016-18, si nos recuperásemos antes. Por cierto, el Plan sobre corrección de déficits excesivos creo que llega hasta 2019. Quizá manejen cálculos parecidos.
CitarPor poner unos hitos en la ruta de la Transición Estructural ('MENOS HORMIGÓN', Schäuble a Rajoy): podría apurarse el tratamiento de de ayudas hasta 2020, (estancia en la 'UCI', tal vez con tipos bajitos 'a la japonesa', que llevan 25 años) o darnos el alta anticipada 2016-18, si nos recuperásemos antes. Por cierto, el Plan sobre corrección de déficits excesivos creo que llega hasta 2019. Quizá manejen cálculos parecidos.tal y como yo lo veo, "recuperarnos antes" es que la mayoría del pasivo delicado de la banca a nivel europeo esté amortizado. no necesariamente que se diseñe un plan que beneficie y se preocupe de España en exclusiva. Si los PIIGS en su conjunto empiezan a mejorar, dará igual que en España no se hayan hecho los deberes, habrá dolor por el bien de la mayoría...
30 Sep 2014(13:56) P.S.: Sobre el cuándo del final de los tipos bajitos -'por un tiempo prolongado'-, con su alivio de los pagos por intereses de la deuda pública -uno de los mayores renglones del gasto público, junto con pensiones y sueldos de funcionarios-, copio documento sobre la 'prórroga' UE concedida a España, del párrafo 19, con fechas y objetivos cuantificados para el déficit público excesivo español, que son también como hitos para no perderse en el camino 'transicionista' marcado por la euro-autoridad:"Los objetivos intermedios de déficit global que desemboquen en la corrección del déficit excesivo de aquí a 2016 se fijan en el 6,5 % del PIB para 2013, el 5,8 % del PIB en 2014, el 4,2 % del PIB para 2015, y el 2,8 % del PIB para 2016. [...]. Este proceso de ajuste más gradual tiene en cuenta el difícil entorno económico existente y la importante transformación estructural de la economía española actualmente en curso y habrá de tener el apoyo de unas reformas estructurales ambiciosas. En este sentido, se espera que contribuya a corregir los desequilibrios macroeconómicos internos y externos, y a mitigar los efectos negativos a corto plazo de la consolidación fiscal sobre el crecimiento económico, sin dejar por ello de estabilizar e invertir la tendencia al alza de la deuda de las administraciones públicas."http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/edp2013_spain_es.pdf
O yo me equivoco, o el 3% es un objetivo intermedio y esta acordada una politica de deficit 0, aunque sea sin fecha fija pero cierta.Es asi?Ese sera el momento definitivo del EFTF y no estabilizarlo al 3% como definia Maastrich.
Me reafirmo entonces en cuanto se haya confirmado eso.EFTF 2021.Sds.
Disposición transitoria primera 1. En 2020 deberán cumplirse los límites establecidos en los artículos 11 y 13 de esta Ley...
Ninguna Administración Pública podrá incurrir en déficit estructural, definido como déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales. No obstante, en caso de reformas estructurales con efectos presupuestarios a largo plazo, de acuerdo con la normativa europea, podrá alcanzarse en el conjunto de Administraciones Públicas un déficit estructural del 0,4 por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el establecido en la normativa europea cuando este fuera inferior. Excepcionalmente, el Estado y las Comunidades Autónomas podrán incurrir en déficit estructural en caso de catástrofes naturales, recesión económica grave o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control de las Administraciones Públicas y perjudiquen considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. Esta desviación temporal no puede poner en peligro la sostenibilidad fiscal a medio plazo.A los efectos anteriores la recesión económica grave se define de conformidad con lo dispuesto en la normativa europea. En cualquier caso, será necesario que se de una tasa de crecimiento real anual negativa del Producto Interior Bruto, según las cuentas anuales de la contabilidad nacional.En estos casos deberá aprobarse un plan de reequilibrio que permita la corrección del déficit estructural teniendo en cuenta la circunstancia excepcional que originó el incumplimiento.(...)
El volumen de deuda pública, definida de acuerdo con el Protocolo sobre Procedimiento de déficit excesivo, del conjunto de Administraciones Públicas no podrá superar el 60 por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el que se establezca por la normativa europea.....