www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Los valores expuestos son los marcados por los standards según normativa, costes aproximados de solares y vida aproximada antes de que se tenga que recurrir a una intervención grande para adaptarla a los nuevos standars y cambiar los elementos desgastados. Los margenes de beneficio son contenidos 15 % para el promotor 10 % para el arrendatario, pensemos que en el boom los margenes de un promotor podían ser del 50 %.
Cita de: Mad Men en Octubre 04, 2014, 22:11:19 pmLos valores expuestos son los marcados por los standards según normativa, costes aproximados de solares y vida aproximada antes de que se tenga que recurrir a una intervención grande para adaptarla a los nuevos standars y cambiar los elementos desgastados. Los margenes de beneficio son contenidos 15 % para el promotor 10 % para el arrendatario, pensemos que en el boom los margenes de un promotor podían ser del 50 %.Un párrafo. He cogido sólo un párrafo representativo donde se demuestra que existen al menos 3 problemas graves en tu posición: -El primero es que los precios no los marca ningún estándar según normativa. En USA y muchos países de Europa la vivienda es más barata con estándares superiores. Y aunque fuera así... el CTE entró en vigor en el año 2006 Es decir durante la burbuja las viviendas se construyeron según norma-estándar NBE que es de 1979 (precios de 1979 según tu mismo). Osea que ese argumento lo coges y lo tiras a la basura porque es falso.-El segundo: las viviendas no se tienen que adaptar a los nuevos estándares. Es obvio que hablas de oídas (certificado energético) y que no sabes muy bien como va la cosa. Puedes ir al casco histórico de tu ciudad y lo compruebas.-El tercero y mas hiriente, es la frase pueril típica de pseudoempresario-capitalistita español "como tengo un capital invertido entonces por ley tengo que ganar". Pero no te quedas ahí, metes el 15% para el promotor, el 10% para el arrendador, y te falta el 10% para el constructor. Es decir, estás inflando el precio del "activito-capitalito" en un 35% PORQUE YO LO VALGO A los 80.000€ de coste material incluyendo beneficios, solar, estándares de calidad, tasas, gastos de notaría y registro, impuestos, y mordidas, estás metiendole un 35% de beneficio capitalista duplicado (RE-Plusvalía), y de ahí te salen unos 110.000€, que ya si te parecería una cifra asimilable. Y lo peor es que creerás que el Estado tiene que garantizár esas plusvalías fantásticas poniendo a disposición de la mafia del ladrillo todos los recursos policiales, legislación específica, juzgados en exclusiva, etc.Pero no va a pasar. A partir de ahora todo se resume en la frase ERA CERO (deflación global+laboral+zirp).De todas formas la esperanza es lo último que se pierde. Un saludo
Hoygan,hay alguna forma de hacerle llegar el pensamiento ppciano a pablo iglesias? Despues de lo que ví anoche en televisión,este chaval tiene las de ganar en las proximas elecciones,si no hay grosse coalición entre pp y psoe,o si misteriosamente tiene un desafortunado accidente de avión.Es como un torpedo en la linea de flotación de la casta. Me encanta y me preocupa a la vez.Alguien conoce su opinión acerca del tema de la burbuja,los pisitos etc?Creditófago no creo que sea,pero es pisitófilo?
Bueno a ver por donde empiezo.
El coste standard de construcción si o si son 1200-1300 euros. Míralo como quieras, pero bajar bajar mucho no bajarás.
Tampoco me parece exagerado un 10-15 % de beneficio para el promotor.
Lógicamente no creo ni mucho menos que todo se tenga que disponer para el sector inmobiliario, es absurdo pensar esto. Creo que necesita una regulación y control para satisfacer las necesidades de un país,nada más.
La crisis provocada por estos espabilados y nuestro estilo de vida , no quita el principal problema y es que el mundo no esta diseñado para 7 k millones , no es cuestión de deflación, a la larga será cuestión de hiperinflación.
Cita de: Spheratu en Octubre 05, 2014, 13:45:56 pmHoygan,hay alguna forma de hacerle llegar el pensamiento ppciano a pablo iglesias? Despues de lo que ví anoche en televisión,este chaval tiene las de ganar en las proximas elecciones,si no hay grosse coalición entre pp y psoe,o si misteriosamente tiene un desafortunado accidente de avión.Es como un torpedo en la linea de flotación de la casta. Me encanta y me preocupa a la vez.Alguien conoce su opinión acerca del tema de la burbuja,los pisitos etc?Creditófago no creo que sea,pero es pisitófilo?Iñigo Errejón dice en una entrevista (no tengo constancia de la consistencia de estas propuestas) que lo primero que haría en caso de ganar es poner los inmuebles del sareb en alquiler social.Desde luego es lo más cercano que he oído a ningún político de tocar los huevos a marujita y su marido.De todas formas, están muy lejos de ganar. grosse coalition, o coalición grosera.Y tienen que pasar por las autonómicas, que les van a salir caras a no ser que ganen por sorpresa y mayoría absoluta en alguna comunidad.
Cita de: Zelig en Octubre 05, 2014, 18:51:10 pmCita de: Spheratu en Octubre 05, 2014, 13:45:56 pmHoygan,hay alguna forma de hacerle llegar el pensamiento ppciano a pablo iglesias? Despues de lo que ví anoche en televisión,este chaval tiene las de ganar en las proximas elecciones,si no hay grosse coalición entre pp y psoe,o si misteriosamente tiene un desafortunado accidente de avión.Es como un torpedo en la linea de flotación de la casta. Me encanta y me preocupa a la vez.Alguien conoce su opinión acerca del tema de la burbuja,los pisitos etc?Creditófago no creo que sea,pero es pisitófilo?Iñigo Errejón dice en una entrevista (no tengo constancia de la consistencia de estas propuestas) que lo primero que haría en caso de ganar es poner los inmuebles del sareb en alquiler social.Desde luego es lo más cercano que he oído a ningún político de tocar los huevos a marujita y su marido.De todas formas, están muy lejos de ganar. grosse coalition, o coalición grosera.Y tienen que pasar por las autonómicas, que les van a salir caras a no ser que ganen por sorpresa y mayoría absoluta en alguna comunidad.Habría que saber que cartera real tiene SAREB ahora mismo. 200 o 300.000 y a saber cuantas de ellas vacacionales de valor de uso cero o casi.Lo revolucionario sería hacer como en Holanda, donde las casas vacías son listadas obligatoriamente en un portal y no vale pedir 14000 euros para que nadie las ocupe (además en general por Europa no es anecdótico el coste de tener casas y edificios enteros cerrados). Esquemas similares funcionan en media Europa y se justifican fácilmente en la eficiencia del gasto municipal, y es que la existencia de viviendas genera el grueso de sus costes al municipio. O se triplica el IBI o se hace algo así para revitalizar muchos centros urbanos que hoy son un cascaron vacío.
Cita de: Republik en Octubre 05, 2014, 21:19:11 pmCita de: Zelig en Octubre 05, 2014, 18:51:10 pmCita de: Spheratu en Octubre 05, 2014, 13:45:56 pmHoygan,hay alguna forma de hacerle llegar el pensamiento ppciano a pablo iglesias? Despues de lo que ví anoche en televisión,este chaval tiene las de ganar en las proximas elecciones,si no hay grosse coalición entre pp y psoe,o si misteriosamente tiene un desafortunado accidente de avión.Es como un torpedo en la linea de flotación de la casta. Me encanta y me preocupa a la vez.Alguien conoce su opinión acerca del tema de la burbuja,los pisitos etc?Creditófago no creo que sea,pero es pisitófilo?Iñigo Errejón dice en una entrevista (no tengo constancia de la consistencia de estas propuestas) que lo primero que haría en caso de ganar es poner los inmuebles del sareb en alquiler social.Desde luego es lo más cercano que he oído a ningún político de tocar los huevos a marujita y su marido.De todas formas, están muy lejos de ganar. grosse coalition, o coalición grosera.Y tienen que pasar por las autonómicas, que les van a salir caras a no ser que ganen por sorpresa y mayoría absoluta en alguna comunidad.Habría que saber que cartera real tiene SAREB ahora mismo. 200 o 300.000 y a saber cuantas de ellas vacacionales de valor de uso cero o casi.Lo revolucionario sería hacer como en Holanda, donde las casas vacías son listadas obligatoriamente en un portal y no vale pedir 14000 euros para que nadie las ocupe (además en general por Europa no es anecdótico el coste de tener casas y edificios enteros cerrados). Esquemas similares funcionan en media Europa y se justifican fácilmente en la eficiencia del gasto municipal, y es que la existencia de viviendas genera el grueso de sus costes al municipio. O se triplica el IBI o se hace algo así para revitalizar muchos centros urbanos que hoy son un cascaron vacío.El problema es en la extensión brutal que conlleva este modelo llevándolo al extremo tenemos LOS ANGELES,ciudad con un diámetro de 150 o 200 km , en la que no sale rentable el transporte público debido a la baja densidad, y está llena de zonas degradadas que solo sirven para generar barrios marginales.Aquí en Europa tenemos la manía de mantener lo viejo porque creemos que es historia, y lo siento a veces lo viejo es viejo, mejor derribar-lo y construir de nuevo, revitalizando los centros de nuestros pueblos y ciudades, que muchas lo necesitan, ni en términos de inversión de transporte público ni en urbanización es rentable extender las ciudades. Por no mencionar la gettización de los barrios antiguos debido a que solo quieren ir a vivir allí los inmigrantes, pues ni por salubridad ni por comodidad va nadie.Cuando estudiaba en Barcelona vi por la tele un debate urbanístico para modernizar parte del casco antiguo, pues estaban discutiendo que una casa no se podía derribar porque allí vivió un año Picasso, menuda absurdidad. Confunden viejo con antigüedad.Los conceptos y valores urbanísticos que tenemos en España son de traca.PD: CHOSEN no me puedes comparar el sector automovilístico con el de la construcción, me estás comparando peras con manzanas
Cita de: Mad Men en Octubre 05, 2014, 21:47:55 pmCita de: Republik en Octubre 05, 2014, 21:19:11 pmCita de: Zelig en Octubre 05, 2014, 18:51:10 pmCita de: Spheratu en Octubre 05, 2014, 13:45:56 pmHoygan,hay alguna forma de hacerle llegar el pensamiento ppciano a pablo iglesias? Despues de lo que ví anoche en televisión,este chaval tiene las de ganar en las proximas elecciones,si no hay grosse coalición entre pp y psoe,o si misteriosamente tiene un desafortunado accidente de avión.Es como un torpedo en la linea de flotación de la casta. Me encanta y me preocupa a la vez.Alguien conoce su opinión acerca del tema de la burbuja,los pisitos etc?Creditófago no creo que sea,pero es pisitófilo?Iñigo Errejón dice en una entrevista (no tengo constancia de la consistencia de estas propuestas) que lo primero que haría en caso de ganar es poner los inmuebles del sareb en alquiler social.Desde luego es lo más cercano que he oído a ningún político de tocar los huevos a marujita y su marido.De todas formas, están muy lejos de ganar. grosse coalition, o coalición grosera.Y tienen que pasar por las autonómicas, que les van a salir caras a no ser que ganen por sorpresa y mayoría absoluta en alguna comunidad.Habría que saber que cartera real tiene SAREB ahora mismo. 200 o 300.000 y a saber cuantas de ellas vacacionales de valor de uso cero o casi.Lo revolucionario sería hacer como en Holanda, donde las casas vacías son listadas obligatoriamente en un portal y no vale pedir 14000 euros para que nadie las ocupe (además en general por Europa no es anecdótico el coste de tener casas y edificios enteros cerrados). Esquemas similares funcionan en media Europa y se justifican fácilmente en la eficiencia del gasto municipal, y es que la existencia de viviendas genera el grueso de sus costes al municipio. O se triplica el IBI o se hace algo así para revitalizar muchos centros urbanos que hoy son un cascaron vacío.El problema es en la extensión brutal que conlleva este modelo llevándolo al extremo tenemos LOS ANGELES,ciudad con un diámetro de 150 o 200 km , en la que no sale rentable el transporte público debido a la baja densidad, y está llena de zonas degradadas que solo sirven para generar barrios marginales.Aquí en Europa tenemos la manía de mantener lo viejo porque creemos que es historia, y lo siento a veces lo viejo es viejo, mejor derribar-lo y construir de nuevo, revitalizando los centros de nuestros pueblos y ciudades, que muchas lo necesitan, ni en términos de inversión de transporte público ni en urbanización es rentable extender las ciudades. Por no mencionar la gettización de los barrios antiguos debido a que solo quieren ir a vivir allí los inmigrantes, pues ni por salubridad ni por comodidad va nadie.Cuando estudiaba en Barcelona vi por la tele un debate urbanístico para modernizar parte del casco antiguo, pues estaban discutiendo que una casa no se podía derribar porque allí vivió un año Picasso, menuda absurdidad. Confunden viejo con antigüedad.Los conceptos y valores urbanísticos que tenemos en España son de traca.PD: CHOSEN no me puedes comparar el sector automovilístico con el de la construcción, me estás comparando peras con manzanasEn España seguramente las bajas calidades hacen que mucha construcción de los 50-60 sea derribable y también muchas más viejas que carecen de cualquier valor arquitectónico fuera de su antigüedad . Irónicamente el modelo de propiedad para todos del franquismo incentiva el "mitesorismo" de los propietarios haciendo dificilísimas actuaciones renovadoras que en ciudades como Londres, más de "landlords" de volumen y gran parque municipal, sí son posibles.De todos modos dentro del conservacionismo hay trucos. Uno ve Berna o muchos centros urbanos de Suiza o Francia y se imagina casitas medievales pero es pura fachada y todo es relativamente moderno. Estructuras e incluso fachadas anteriores a 1880 las hay contadas y muchas más son imposturas recientes. El barrio gótico barcelonés por ejemplo tiene ciento y pico años y se hizo copiando de barrios medievales italianos que quizá tampoco sean tan viejos.El otro día hablaba de Oviedo que es un ejemplo de ciudad un tanto Potemkin porque tras sus fachadas antiguas hay casi solamente edificios de los 90 en adelante incluso con volumetria modificada (una altura extra, sótanos, ocupación de patios de manzana, etc). En Madrid hay barrios enteros de construcción chapucera y deleznable que merecerían piqueta y re planificación completa de viario y zonas verdes, etc, pero a ver quién se mete en ese berenjenal con la propiedad atomizada y la mentalidad "tesoristica" que considera que un callejón de La Guindalera es comparable a la parte baja de Velázquez.
Se habla mucho del rentismo improductivo de los alquileres.Para analizar que precio sería el correcto, vamos a desglosar el coste de una vivienda standard de 90 m2.A groso modo podemos decir que el coste real de una vivienda se compone de Precio de ejecución material por m2 650 euros Precio de repercusión del solar 200 eurosCostes técnicos 10% del PEM 70 eurosImpuestos 35 eurosBeneficio promotor razonable (15%) 150 euros aproxGastos indirectos (5%) 50 eurosCostes notariales y de registro 20 eurosCoste total con IVA 10 % 1270 eurosSumando costes inmobiliarios 3,5% 1315 euros Total piso x 90 m2 120.000 eurosEste sería el coste de una vivienda mediana en una ciudad mediana, dicho coste puede variar relativamente poco por abajo pero mucho por arriba en ciertas zonas de grandes ciudades o zonas de veraneo de lujo, básicamente los costes que suben en estos casos son precio del suelo y coste constructivo pues las calidades suben y los precios son algo más caros en una gran ciudad.Vida útil de una vivienda. Podríamos decir que la vida útil de una vivienda es de 50 años , después de este periodo se tiene que hacer una gran reforma para adaptarla50 años de vida útil120.000 euros de costeBeneficio arrendador 10 % anual (beneficio razonable)Relación vida útil y coste por mes Coste mes 200 euros + 10% beneficios arrendador 10 euros = total 210 euros (Coste promedio de alquiler, pues a más nuevas más caras y a más viejas más baratas).He intentado aportar datos objetivos para analizar lo que debería ser el sector inmobiliario, atribuyendo beneficios a cada uno de los participantes en el proceso.Siguiendo estos valores podríamos decir que en una zona cara de ciudad el coste se multiplicaria 3x dando un precio objetivo de 630 euros apróx (precio muy relativo claro)Este debiera ser el coste real en un mercado inmobiliario sano.Ahora hablemos de la producción objetiva de viviendas para un país como España46 . 000 . 000 millones de personasA: 20 % de la población vive sola (dato subjetivo pero creo que se aproxima a la realidad en un futuro cercano)B: El resto matrimonios con un promedio de 1,3 hijosViviendas A 9,2 millonesViviendas B 11,15 millonesTotal viviendas 20,35 millonesVida media útil de una vivienda 50 años antes de acometer una rehabilitación profunda necesaria.Producción objetiva de viviendas: 20,35 millones de viviendas dividido entre 50 años : 400.000 viviendas anuales (incluyendo grandes reformas reformas, no solo obra nueva)Este último análisis tiene un margen de error grande, pues muchos datos pueden variar por infinitas razones e incluso ser subjetivos.
El chinito ha comprado 65.000m2 en una zona con potencial de regeneración por algo menos de €3.000/m2; y, lo que es más feo, le permiten vaciar todo el edificio y unificar los cuerpos de la fachada trasera, que es la más bonita. Con esas cifras y considerando que se trata de una especie de Amancio Ortega (alguien muy rico que, consciente del potencial de gran parte del patrimonio financiero global para esfumarse, busca "tangibles" incluso a cierto sobreprecio), no es en absoluto descabellado. Cosas más raras se ven en Londres cada día, donde la burbuja se ha separado de toda lógica y se venden edificios a €30-40.000/m2 y más, y eso exige rentas brutales para ser viable (€150-200 por m2 y mes es seis-ocho veces lo que se paga por oficinas en lo más prime de Madrid, y esto repercute también en las tarifas de hoteles, precios de restaurantes, de tiendas, etc). En Paris parece que sencillamente no se cruzan apenas operaciones, la gente pone sus precios fantabulosos y se sienta a esperar, como en Madrid, donde hay producto de todo tipo en venta desde 2005 en algunos casos sin que surja el mirlo blanco.
Cita de: Republik en Octubre 01, 2014, 10:55:37 amEl chinito ha comprado 65.000m2 en una zona con potencial de regeneración por algo menos de €3.000/m2; y, lo que es más feo, le permiten vaciar todo el edificio y unificar los cuerpos de la fachada trasera, que es la más bonita. Con esas cifras y considerando que se trata de una especie de Amancio Ortega (alguien muy rico que, consciente del potencial de gran parte del patrimonio financiero global para esfumarse, busca "tangibles" incluso a cierto sobreprecio), no es en absoluto descabellado. Cosas más raras se ven en Londres cada día, donde la burbuja se ha separado de toda lógica y se venden edificios a €30-40.000/m2 y más, y eso exige rentas brutales para ser viable (€150-200 por m2 y mes es seis-ocho veces lo que se paga por oficinas en lo más prime de Madrid, y esto repercute también en las tarifas de hoteles, precios de restaurantes, de tiendas, etc). En Paris parece que sencillamente no se cruzan apenas operaciones, la gente pone sus precios fantabulosos y se sienta a esperar, como en Madrid, donde hay producto de todo tipo en venta desde 2005 en algunos casos sin que surja el mirlo blanco.Por esas coincidencias de la vida, he estado en Londres en mayo-junio y en París el mes pasado. De la capital de la pérfida, debo confesar que no veía tanta euforia constructiva, especialmente en su área central, desde el burbujazo de Dubai de 2005-2008. En el centro financiero/Barbican/St. Paul y alrededores apenas puedes caminar 100 metros sin tener que salirte de la acera, hay cientos de obras grandes en ejecución.Lo de Londres no responde, obviamente, ya a ninguna variable económica local (me refiero a su población en general); se trata de una especie de gentrificación de toda una ciudad -incluído su hinterland-, que expulsa a sus habitantes incluso fuera de su conurbano.Aún así, pueden encontrarse muchas ayudas locales específicas para alquileres. Pero es muy difícil encontrar pisito decente y relativamente bien ubicado por menos de 2.000-2.400 libras al mes.París es un caso algo distinto, el espectro de precios es más disperso y variable, pero en la almendra central, digamos al menos los 12 o 13 arrondisements centrales de la espiral, más de lo mismo. Aún así, se encuentran GRM más razonables que los españoles de la burbuja, en torno a los 25-28. Lo que sí es cierto es el mundopiruletismo de precios no conoce límites, y se ha convertido algo normal precios de 7-8.000 €/m2 en barrios como Montmartre, que es uno de los que mejor conozco, que si bien forman parte de la almendra no pueden considerarse pijos; y es normal ver precios de 800K o un millón por pisos hausmannianos de 100 m2 o poco más sin ascensor. Alquileres de los mismos, entre 2.500 y 3.000 por mes.Como nota de color, una pequeña estadística a ojímetro del comercio barrial de Montmartre (Av. Lafayette, a unas 10 calles de la Opera de Garnier). Lo curioso no son los dos primeros rubros, siendo que el barrio es bastante turístico, sino a partir del punto 3:En síntesis, 1) restauración en general y hostelería, 35%; 2) alimentación -tanto medias superficies como tiendas pequeñas, 25%; 3 y 4) farmacias y lavanderías 15%; 5) agencias de empleo temporal (oferta básicamente para oficios -lampistería, mecánicos, etc) 10%, 6) otros 15%.
Cita de: Mistermaguf en Octubre 06, 2014, 01:21:46 amCita de: Republik en Octubre 01, 2014, 10:55:37 amEl chinito ha comprado 65.000m2 en una zona con potencial de regeneración por algo menos de €3.000/m2; y, lo que es más feo, le permiten vaciar todo el edificio y unificar los cuerpos de la fachada trasera, que es la más bonita. Con esas cifras y considerando que se trata de una especie de Amancio Ortega (alguien muy rico que, consciente del potencial de gran parte del patrimonio financiero global para esfumarse, busca "tangibles" incluso a cierto sobreprecio), no es en absoluto descabellado. Cosas más raras se ven en Londres cada día, donde la burbuja se ha separado de toda lógica y se venden edificios a €30-40.000/m2 y más, y eso exige rentas brutales para ser viable (€150-200 por m2 y mes es seis-ocho veces lo que se paga por oficinas en lo más prime de Madrid, y esto repercute también en las tarifas de hoteles, precios de restaurantes, de tiendas, etc). En Paris parece que sencillamente no se cruzan apenas operaciones, la gente pone sus precios fantabulosos y se sienta a esperar, como en Madrid, donde hay producto de todo tipo en venta desde 2005 en algunos casos sin que surja el mirlo blanco.Por esas coincidencias de la vida, he estado en Londres en mayo-junio y en París el mes pasado. De la capital de la pérfida, debo confesar que no veía tanta euforia constructiva, especialmente en su área central, desde el burbujazo de Dubai de 2005-2008. En el centro financiero/Barbican/St. Paul y alrededores apenas puedes caminar 100 metros sin tener que salirte de la acera, hay cientos de obras grandes en ejecución.Lo de Londres no responde, obviamente, ya a ninguna variable económica local (me refiero a su población en general); se trata de una especie de gentrificación de toda una ciudad -incluído su hinterland-, que expulsa a sus habitantes incluso fuera de su conurbano.Aún así, pueden encontrarse muchas ayudas locales específicas para alquileres. Pero es muy difícil encontrar pisito decente y relativamente bien ubicado por menos de 2.000-2.400 libras al mes.París es un caso algo distinto, el espectro de precios es más disperso y variable, pero en la almendra central, digamos al menos los 12 o 13 arrondisements centrales de la espiral, más de lo mismo. Aún así, se encuentran GRM más razonables que los españoles de la burbuja, en torno a los 25-28. Lo que sí es cierto es el mundopiruletismo de precios no conoce límites, y se ha convertido algo normal precios de 7-8.000 €/m2 en barrios como Montmartre, que es uno de los que mejor conozco, que si bien forman parte de la almendra no pueden considerarse pijos; y es normal ver precios de 800K o un millón por pisos hausmannianos de 100 m2 o poco más sin ascensor. Alquileres de los mismos, entre 2.500 y 3.000 por mes.Como nota de color, una pequeña estadística a ojímetro del comercio barrial de Montmartre (Av. Lafayette, a unas 10 calles de la Opera de Garnier). Lo curioso no son los dos primeros rubros, siendo que el barrio es bastante turístico, sino a partir del punto 3:En síntesis, 1) restauración en general y hostelería, 35%; 2) alimentación -tanto medias superficies como tiendas pequeñas, 25%; 3 y 4) farmacias y lavanderías 15%; 5) agencias de empleo temporal (oferta básicamente para oficios -lampistería, mecánicos, etc) 10%, 6) otros 15%.París tiene síntomas de burbuja, como cuentas, centrada en en esas tipologías que se han subido al carro de los precios altos siendo construcciones de calidad nada buena (abundan en la ciudad las casas sin ascensor, con un unico baño, etc). Pero está muy por detrás del enloquecido Londres, donde de modo muy profesional se alquila una casa y a la vez se vende y se respeta el múltiplo lógico de 200x. El problema es que salen cifras delirantes. Me han comentado que el mercado está bastante parado en los distritos burgueses, y es normal, como en Madrid, que un piso aguante en venta dos y cuatro años, cuando en Londres realmente vuelan incluso promocione de nueva a precios delirantes (GBP20k/m2).Ahora mismo, por ejemplo, en una busqueda rápida encuentro que pisazos de superlujo en París se alquilan por unos €20.000 al mes, en Madrid por la mitad e incluso bastante menos ( y no sé si tendrán inquilino fácilmente porque hay mucha oferta a precios variados) y sus equivalentes londinenses sin despeinarse llegan a la estratosfera, lo más caro que he podido ver en la capital británica alcanza los €300.000 al mes, que me gustaría ver quién lo alquila, pero lo curioso es que de 1 millón al año hay oferta, algo inimaginable en Madrid.Londres simplemente se ha convertido en una especie de Suiza de los activos inmobiliarios, todo rico asiático y ruso que se precie compra sin mirar precios pensando en tener algo si su negocio se hunde en una crisis de deuda o es incautado, etc.