www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
En el sistema? No, en lo peor del sistema porque quien había firmado con ellos el pacto, Ricardo Romero de Tejada, era conocido como “el hombre de Rodrigo Rato en Madrid”, un tipo que ya había dado que hablar por sus planes de urbanismo al frente del Ayuntamiento de Majadahonda y que solo un año antes había declarado ante el juez por una sospechosa adjudicación de viviendas municipales; un experto en recalificación de terrenos, excelente equipaje para lo que estaba por venir.Era conocido también, o al menos de eso él mismo presumía, por ser muy generoso en los pactos. Con dinero ajeno, ya se puede. Desde la llegada del nuevo presidente, los salarios de consejeros y de toda la retahíla de directivos subieron hasta multiplicar por veinte las retribuciones de la anterior etapa, a la par que se instauraba una política suicida de gestión del riesgo: había tantos terrenos que recalificar, tanto planes de urbanismo que aprobar, tantos amigos a los que conceder créditos, tantos bancos que comprar al triple de su valor, que el flujo de dinero que de la Caja salía para enterrarse en operaciones de alto riesgo llegó a contarse en miles de millones de euros.
[...]Destacan los siguientes avances positivos sobre las reformas estructurales:- la aplicación de las reformas estructurales han avanzado en los últimos seis meses- se ha visto una revisión del marco de insolvencia empresarial para facilitar la reestructuración de la deuda corporativa- se ha visto la flexibilización de los requisitos de concesión de licencias- han revisado las licencias en el comercio minorista- continúa la aplicación gradual de la ley de unidad de mercado- continúa la reforma de la administración pública- se están tomando medidas para hacer más eficaz el mercado de trabajo- hay un proyecto de reforma tributaria en el Parlamento- esta reforma se centra en los recortes en impuestos sobre la renta personal y corporativa, que dicen que es un primer paso hacia una simplificación integral del sistema tributario- la institución fiscal independiente, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha comenzado a funcionarEntre lo menos positivo en reformas estructurales, destacan lo siguiente:- las reformas estructurales se han aplicado de forma desigual en la economía- hacer más eficaz el mercado de trabajo es complicado y tarda tiempo- no hay nuevas reformas en camino para hacer frente al alto nivel de dualidad en el mercado de trabajo- hay un proyecto de reforma tributaria en el Parlamento, es decir, seguimos esperando- advierte que la reforma tributaria puede poner en peligro los presupuestos estatales- aunque la AIReF ha comenzado a funcionar está retrasado.- las medidas de flexibilización de los servicios profesionales y las asociaciones han sufrido retrasos- muchas otras medidas importantes han sufrido retrasos[...]
Cita de: Republik en Octubre 22, 2014, 10:25:30 am-En un país con la anomalía española (el 50% de la población quiere trabajar contra el 45% en Francia, pero el stock de capital permite que apenas el 35% trabaje) muchas familias cuelgan de pensiones que en un 80% de casos no se pueden llamar elevadas, lo que dificulta medidas drásticas.Cuando comentas esa diferencia de España frente a Francia, si queremos que desaparezca esa anomalía ¿no podría facilitarse o potenciarse de alguna manera que en España quiera trabajar menos gente?Allí en Francia el país "funciona" trabajando el 45% y aquí "funciona" trabajando el 35%. Vista la imposibilidad de que trabaje más gente en España, no se puede hablar claro y potenciar el lonchafinismo, el tiempo de ocio, reducción de energía,...¿que esto implica un consumo interno bajo?Pero al menos la renta baja cundirá más, y no veremos al parado que tarda meses o años en darse cuenta de que no va a trabajar más, por características estructurales de España, y que debería haber reducido su consumo drásticamente.Está aumentando el trabajo con jornada reducida, aunque lentamente (reducción de demandantes de empleo). En Alemania tengo entendido que muchas mujeres no trabajan (ni demandan empleo) tras tener hijos por no se qué incentivos (reducción de demandantes de empleo). ¿No se debería promover el vivir por debajo de nuestras posibilidades (wanderer dixit )?Se que alguno verá muy ingenuo lo que comento, o que quiero repartir miseria, pero no entiendo el promover el consumo interno a menos que no consuma apenas energía.PS. En el fondo me alineo con mpt, nada de pijadas (AVE, ópera, fútbol, etc) que no podemos pagar, y avisar a la gente de la situación en la que nos encontramos
-En un país con la anomalía española (el 50% de la población quiere trabajar contra el 45% en Francia, pero el stock de capital permite que apenas el 35% trabaje) muchas familias cuelgan de pensiones que en un 80% de casos no se pueden llamar elevadas, lo que dificulta medidas drásticas.
Continuando el off-topic podemita (con permiso ); el pisitos-sociata de JC10 lee el programa de Podemos para las elecciones europeas y quiere hacer ver que Podemos reivindica esos puntos en el ámbito nacional. Simplemente demagógico...
Cita de: MuNDuNGu en Octubre 23, 2014, 02:21:05 amContinuando el off-topic podemita (con permiso ); el pisitos-sociata de JC10 lee el programa de Podemos para las elecciones europeas y quiere hacer ver que Podemos reivindica esos puntos en el ámbito nacional. Simplemente demagógico...Independientemente de que lo utilizaran para las europeas, repito, es el PROGRAMA OFICIAL que ellos tienen en la web, puedes comprobarlo. Ni habla de europeas, ni locales, autonómicas o generales. Es el programa oficial que postulan. Mientras tanto eso no cambie, mejor que se de un punto en la boca.Porque efectivamente, es demagogia lo de JC10; exactamente del mismo nivel que la suya, ni más ni menos. Y ponérselo tan a huevo al purasangre, pues no me hace especialmente mucha gracia... que ese SÍ que ha provocado daños serios a más de una familia. Todo refuerzo de la auctoritas del menda este me repatea.Un saludo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Poisoned en Octubre 23, 2014, 09:08:26 amCita de: MuNDuNGu en Octubre 23, 2014, 02:21:05 amContinuando el off-topic podemita (con permiso ); el pisitos-sociata de JC10 lee el programa de Podemos para las elecciones europeas y quiere hacer ver que Podemos reivindica esos puntos en el ámbito nacional. Simplemente demagógico...Independientemente de que lo utilizaran para las europeas, repito, es el PROGRAMA OFICIAL que ellos tienen en la web, puedes comprobarlo. Ni habla de europeas, ni locales, autonómicas o generales. Es el programa oficial que postulan. Mientras tanto eso no cambie, mejor que se de un punto en la boca.Porque efectivamente, es demagogia lo de JC10; exactamente del mismo nivel que la suya, ni más ni menos. Y ponérselo tan a huevo al purasangre, pues no me hace especialmente mucha gracia... que ese SÍ que ha provocado daños serios a más de una familia. Todo refuerzo de la auctoritas del menda este me repatea.Un saludo.Mira, Poisoned.., no te agarres al detalle que además de tener poco recorrido no hace categoría.Lo peor de PODEMOS es su programa; no por irrealizable, no por utópico, no por bolivariano, no porque en alianza con el sur europeo condicione al centro europeo (como es el caso de este pequeño debate).., sino porque NO DICE NADA. NADA. Es muy agresivo en las formas (como muy revolucionario) pero de muy corto alcance (sin apenas fondo), es decir, no mueve estructuras, las retoca.PSOE II de libro.Y ojalá me equivoque, pero mucho me temo que ese OWNED no me lo comeré.En breves veremos al Pablo sin coleta. Dicho lo cual y en caso de que toquen gobierno será lo que proceda.
Jenofonte10 23.10.2014 (09:09) 4DEFLACIÓN INMOBILIARIA SUAVE POR TIEMPO PROLONGADO."...la deflación, ya que, salvo debacle sistémica, estará con nosotros muchos años." L. Riestra.De acuerdo. Pero luego pone:"..fase... deflacionaria, que es la más dura de todas en términos de bienestar de los individuos, sobre todo los más humildes." L. Riestra.Eso no. La fase deflacionaria es dura para los mas endeudados. En mi 'humilde' criterio, los mas humildes tienen poco crédito, o hacen poco uso del crédito caso de tenerlo. No suelen ser los mas endeudados. Aunque los endeudados sí reciben 'un cura de humildad', valga el juego de palabras.De hecho la deflación para los humildes es ventajosa por aumentar el poder de compra de sus pequeñas rentas (pequeños pensionistas , o desempleados subsidiados), al bajar precios.En los (12) rubros del IPC falta decir que la vivienda en propiedad, verdadero manantial de esta deflación, no está incluida. El rubro 6º 'vivienda', en el 2º cuadro gráfico en inglés se rotula 'USE OF HOUSING'. La compra no se considera 'uso' y queda fuera del IPC del INE.Al hablar de DEFLACIÓN en España, mas del 80% de viviendas en propiedad, hay que mencionar que la DEFLACIÓN INMOBILIARIA (pinchazo burbujil 2007 y caída 50% promedio) no está recogida en el IPC. El efecto positivo para humildes sin hipoteca, es que gastarán menos según los alquileres vayan bajando ese 50% hasta equiparase con los precios de la vivienda en propiedad, o mas abajo, si sigue habiendo deflación, como pronostica Riestra.Es previsible deflación por un tiempo prolongado, y además refuerza el incentivo para el desapalanque, imprescindible para reducir el hiper-endeudamiento que nos ahoga.Saludos.
Cita de: Republik en Octubre 22, 2014, 16:20:34 pmNo acabo de entender esa obsesión con el control político del banco central. Sencillamente para que no lo controle directamente la banca privada (ya sea nacional o extranjera).En esencia, es un claro asunto de poder. Y por lo tanto es clave. Recordemos que lo primero, primero, que hace la banca privada es directamente poner a uno de los suyos al frente del Banco Central y si acaso no lo logran (sucede en contadas excepciones), al menos que sea alguien muy maleable a sus pretensiones. Léase Mario Draghi y su reciente pasado asesorando a Grecia desde el Mal para entrar en Eurolandia. _____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
No acabo de entender esa obsesión con el control político del banco central.
En breves veremos al Pablo sin coleta. Dicho lo cual y en caso de que toquen gobierno será lo que proceda.