Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Noviembre 05, 2014, 17:35:40 pmMe ha llamado la atención en el citado Geneva Report su conceptualización de la página 27 (45 del PDF), ya que algo así pero en plan pobretón había intentado especular yo en su día.Ellos lo llaman “el proceso de apalancamiento”, donde a una gran Innovación le sigue un proceso de digestión por parte del Sistema Político-Económico; el optimismo que genera en un principio la innovación incentiva el apalancamiento especulativo o feedback (retro)alimentador de burbujas (Teoría de Reflexividad de Soros) – al alcanzar el límite de este optimismo, se puede desvelar que ha habido una burbuja (precios excesivamente “optimistas”) y en el proceso de corrección producirse un sobreviraje o “Debt Deflation” como lo llamaba Irving Fischer – el hecho de que haya apalancamiento “excesivo”* es contingente y depende del montaje del sistema financiero, puede “entenderse” que el problema “es” (en parte?) financierogénico, por tanto – a partir de ahí tuve algún encontronazo con PPCC en el Confidencial.(*) La definición de “excesivo” daría para otro post entero.,Me acabo de leer el artículo que nos trajiste de Fisher (no fischer, me costó encontrar dónde lo mencionabas ) . Y además ya no encuentro el link que nos diste, de donde lo bajé.[Aqui el link]http://www.aliciagiron.com/wp-content/uploads/2012/08/FISHER-IRVING.-La-Teor%C3%ADa-de-la-Deuda-Deflaci%C3%B3n-en-las-Grandes-Depresiones.pdf(Gracias al "little-data" de Firefox, quiero decir el historial de descargas!)LectorHinfluyente, sois una mente privilegiada, pero lo que es tener orden, tus posts se parecen a la cueva de los ladrones. Tan caótica la tenían que ni se enteraban que venia Alibabá (o era Simbad?) a robarles.Pues el artículo de Fisher se lee muy bien, es muy conciso y lo recomiendo.Es curioso que digan de Fisher que fue ignorado en ese trabajo de 1933, porque él mismo indica que Roosevelt aplicó la receta principal.**O sea, para Fisher, nuestras QE vendrían a ser una forma de reflación de la moneda, el tiempo necesario para que la gente consiga desendeudarse.- Porque si no se reflaciona la moneda, se corre el riesgo de que la deflación de bienes se produzca y corra ANTES del tiempo que necesita la gente para devolver la deuda. Entonces el valor real de ésta (la deuda) se incrementa hasta el punto de anular el efecto liberador que se esperaba (Conclusion Nº 32).Es entonces cuando se producen quiebras, liquidaciones, desempleo. (nº 34)EL mecanismo está muy bien descrito. Como los bienes se liquidan, bajan de precio, pero a su vez tienes cada vez menos dinero, debido al engranaje deflacionario, porque por tu trabajo/bienes te dan menos dinero. El dinero adquiere cada vez más valor real, pero se hace menos disponible (circula menos). Es la deflacion y es la inversa de la inflación (muchos dineros de poco valor adquisitivo). Si dejas que el dinero aumente su valor adquisitivo y se retire del mercado llega un momento en que para los endeudados, el efecto de la bajada de precios/salarios queda anulado al aumentar el esfuerzo que tienen que hacer para desendeudarse con un dinero del que ya no disponen. Las deudas _en valor real_ respecto del dinero que tienes para poder pagarlas empiezan a aumentar hasta que la gente tiene que caer en impagos, La sociedad está llena de bienes a precio de liquidacion, con industrias operativas, pero simplemente no es capaz de devolver su deuda porque el dinero que ingresa no llega para cubrir el pago la deuda.Y en lugar de un barco que se balancea entre equilibrios y "crisis", esta vez el barco se inclina, se inclina, y termina volcando sólo.**... Pero ahora soy yo el que estoy perdido.Para empezar, identificas el naufragio como un "sobreviraje". No lo he leido así, (Tendré que robarte más lecturas, supongo).Luego, en el razonamiento que haces en tu post ....CitarEl caso es que tal y como lo entiendo yo, NI el Sistema de Precios semidesregulado NI con Planificación Central se sabe bien y con precisión cuándo ni cómo pinchar las Burbujas.El caso es que tal y como lo entiendo yo, NI el Sistema de Precios semidesregulado NI con Planificación Central se sabe bien y con precisión cuándo ni cómo pinchar las Burbujas.Los proclives al Libre Mercado dirán que si el Mercado no la pincha, difícilmente van a saber pincharla correctamente los Reguladores – así sucedió por ejemplo con la punto com. Pero como demuestra en mi opinión correctamente Schiller (ver “Irrational Exuberance”, por ejemplo) el Mercado suele fallar bastante a la hora de discriminar un correcto Nivel General de Precios – por ejemplo, en bolsa, los inversores “Value” integran bastante bien la información económica de qué empresas merecen subir o bajar de precio “en relación unas con otras”, pero el “PER” (Price Earning Ratio) de una “empresa media” de la Bolsa o del Índice en general fluctúa bastante irracionalmente – por ejemplo, véase el tortazo de Bestinver en España tras Lehman, a pesar de que son unos cracks a la hora de juzgar empresas, no saben (léase: no pueden saber, ni siquiera lo intentan de hecho) determinar cuándo está inflada o no la valoración media - aunque entre sus criterios sí estaba el bajo apalancamiento y aprovecharon bien el rebote post 2008 mejor que la bolsa (+60%) el tortazo inicial fue casi idéntico (-40%)... el problema para tí (y tus lecturas) está en llegar a determinar cuándo se está produciendo un nivel excesivo de endeudamiento, es decir, la pregunta clave que hay que contestar viene a ser:--- ¿Cuándo sabemos que estamos sentados encima de una burbuja?Es decir, tomando de nuevo el simil del barco que se balancea o se vuelca, ¿cómo ilustras el problema?Bien diciendo:-- se trata de saber cuándo la nave tiene exceso de carga. Que así entiendo haría Fisher la pregunta. o bien:-- se trata de saber si EL PILOTO de la nave, es quien ha dado un golpe de timón demasiado fuerte o se olvidó de ariar alguna vela de esas, olvido que te tumba la nave.Por lo que, entonces, entiendo que te plantees el debate en términos de regulacion, sistemas de diques, cosas así.¡Saludos!P.S.: reflexion que no sé si viene a cuento:La diferencia entre los ladrones de lecturas y los de tesoros, es que cuando Alibabá se lee sus libros les roba las lecturas, los ladrones nada pierden, pero cuando se lleva el oro, sí que pierden algo, pero para saberlo, los ladrones primero tienen que llevar un LibroContable. Je, je. )(Editado mi post-sriptum)
Me ha llamado la atención en el citado Geneva Report su conceptualización de la página 27 (45 del PDF), ya que algo así pero en plan pobretón había intentado especular yo en su día.Ellos lo llaman “el proceso de apalancamiento”, donde a una gran Innovación le sigue un proceso de digestión por parte del Sistema Político-Económico; el optimismo que genera en un principio la innovación incentiva el apalancamiento especulativo o feedback (retro)alimentador de burbujas (Teoría de Reflexividad de Soros) – al alcanzar el límite de este optimismo, se puede desvelar que ha habido una burbuja (precios excesivamente “optimistas”) y en el proceso de corrección producirse un sobreviraje o “Debt Deflation” como lo llamaba Irving Fischer – el hecho de que haya apalancamiento “excesivo”* es contingente y depende del montaje del sistema financiero, puede “entenderse” que el problema “es” (en parte?) financierogénico, por tanto – a partir de ahí tuve algún encontronazo con PPCC en el Confidencial.(*) La definición de “excesivo” daría para otro post entero.,
El caso es que tal y como lo entiendo yo, NI el Sistema de Precios semidesregulado NI con Planificación Central se sabe bien y con precisión cuándo ni cómo pinchar las Burbujas.El caso es que tal y como lo entiendo yo, NI el Sistema de Precios semidesregulado NI con Planificación Central se sabe bien y con precisión cuándo ni cómo pinchar las Burbujas.Los proclives al Libre Mercado dirán que si el Mercado no la pincha, difícilmente van a saber pincharla correctamente los Reguladores – así sucedió por ejemplo con la punto com. Pero como demuestra en mi opinión correctamente Schiller (ver “Irrational Exuberance”, por ejemplo) el Mercado suele fallar bastante a la hora de discriminar un correcto Nivel General de Precios – por ejemplo, en bolsa, los inversores “Value” integran bastante bien la información económica de qué empresas merecen subir o bajar de precio “en relación unas con otras”, pero el “PER” (Price Earning Ratio) de una “empresa media” de la Bolsa o del Índice en general fluctúa bastante irracionalmente – por ejemplo, véase el tortazo de Bestinver en España tras Lehman, a pesar de que son unos cracks a la hora de juzgar empresas, no saben (léase: no pueden saber, ni siquiera lo intentan de hecho) determinar cuándo está inflada o no la valoración media - aunque entre sus criterios sí estaba el bajo apalancamiento y aprovecharon bien el rebote post 2008 mejor que la bolsa (+60%) el tortazo inicial fue casi idéntico (-40%)
Cita de: 2 años en Noviembre 08, 2014, 12:28:46 pmDe todas maneras a Podemos lo peor que le podría pasar es ganar y gobernar en pleno ETFT, que se coma el PLU ese marron ¿o no?O alomejor les han aupado (con el beneplácito de Europa) para eso, ETFT y sale a la palestra la deuda, y la reestructuracion de la misma, se hace el teatrillo, se fijan las condiciones de base finales para la TE y a correr.Yo pienso lo mismo, a Podemos no le interesa ganar, le viene mejor una coalición PP/PSOE que acabe de hundir el país en la miseria y se lo ponga en bandeja dentro de 8 años.
De todas maneras a Podemos lo peor que le podría pasar es ganar y gobernar en pleno ETFT, que se coma el PLU ese marron ¿o no?O alomejor les han aupado (con el beneplácito de Europa) para eso, ETFT y sale a la palestra la deuda, y la reestructuracion de la misma, se hace el teatrillo, se fijan las condiciones de base finales para la TE y a correr.
Respecto a la burbuja.com era muy normal que estallara, pues en aquel entonces era un nuevo sector que se abría en el mundo generando un desconocimiento por no tener precedentes, si a esto le unimos un exceso optimista respecto a sus futuros beneficios , pues tenemos una burbuja.Otra cosa muy diferente es una burbuja inmobiliaria , pues ésta si que tiene claros indicadores de si está muy hinchada, como por ejemplo el volumen de construcción de nuevas viviendas respecto a la cantidad de población y viviendas existentes, excesivo apalancamiento respecto a sueldos o perspectiva demográfica.
El sistema economico tiene cantidad de variables: - las cantidades de bienes (= riqueza física(1), DERECHOS DE PROPIEDAD(2) y servicios(3))- el precio de dichos bienes y sus valores (= cantidad de bienes X precio de cada bien)
Más que la cantidad de apalancamiento (que si es importante obviamente) es el tipo de apalancamiento.
Los bancos le dirán dónde puede vivirLas duras condiciones hipotecarias redibujan el mapa de los nuevos propietarioshttp://economia.elpais.com/economia/2014/11/07/vivienda/1415362535_104914.html
10/11/14 en 11:13(Hoy es un día histórico en España. Perdóneseme el "off topic" de lo que escribo a continuación, aunque sólo sea aparente porque, en puridad, toda la pelota de la situación financiera española está en el tejado de la cuestión de la suficiencia fiscal de su sector público administrativo.)¿DEBE LA POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL PANEUROPEA SALIR EN RESCATE DE REGÍMENES COMO EL CATALANISTA?.-Los economistas norteamericanos sin excepción, siempre tan centrados en la preservación de la hegemonía de su Estado federal, a menudo olvidan que la UE no es un Estado de estados, como el suyo, sino una confederación de Estados, algunos de los cuales son tan débiles que incluso puede fantasearse con hundirlos desintegrándolos en subconfedaraciones de soberanías neoprovincianas de ámbito territorial parecido al de sus condados.Cuando, olvidándose del Límite Fiscal*, demandan menos austeridad fiscal -y así ganar tiempo en la sempiterna presión devaluatoria sobre el dólar-, se olvidan de que la UE carece de soberanía fiscal originaria porque sólo es un puzzle de 28 Estados, 262 "condados" y 200.000 haciendas locales.Ayer, en uno de los "condados" más arruinados fiscalmente y más lleno de G&G**, unos políticos cínicos, horteritas y "nacioncitas" étnico-cultural-territoriales (Kulturnation, Volksgeist, etc.), es decir, fascistoides, aprovechando el resentimiento post-burbuja, celebraron en rebeldía un referéndum separatista para ciscarse en "Madrit", capital del Estado que sus antepasados ayudaron a alumbrar hace siglos.En casi todos los demás sitios de España, dicho resentimiento se canaliza sana pero infantilmente hacia movidas regeneracionistas utópicas, con el adorno de venganzas asistemáticas de determinados funcionarios de élite del Estado.En efecto, la incoación de expedientes de corrupción financiera y política no es expresión de ninguna regeneración, sino funcionamiento anormal del sistema debido a la venganza contra el mundo de funcionarios a título individual sin nada o muy poco ya que perder, arruinados en la burbuja, y a pesar de la sobrecarga de trabajo con que han sido asfixiados para que el robo y saqueo saliera de rositas.El sistema español está gripado, señores.El rescate-UE del Estado español tras el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 01/01/2016 debiera conllevar el enterramiento del régimen hundido y la proclamación inequívoca de la Transición Estructural.A diferencia de la movida Podemos, que será reconducida por el aluvión de funcionarios del Estado que se incorporarán al proyecto cuando cuaje -como pasó con el felipismo-, el separatismo neoprovinciano no es redimible, como sabemos los que hemos vivido en el País Vasco. El nacionalismo étnico-cultural-territorial siempre acaba mal, como muy bien comprendió el propio Stalin en la última etapa de su vida.Seamos inteligentes. Ayudemos a la UE a neutralizar la balcanización de España. Aprovechémonos de que han sido tan imbéciles de proporcionarnos la lista de sus nombres, apellidos y DNIs. Y, a continuación, lo buenos que hemos sido contra CajaMadrid, seámoslo ahora contra La Caixa.G X L___* El Límite Fiscal es el punto en el que el Estado pierde la capacidad para financiar con tributos un mayor nivel de deuda pública. Dicho punto se alcanzó en España hace tiempo. A partir de entonces, la nueva deuda pública se financia también con deuda pública, con la esperanza de que algún día o renazca la actividad económica y, con ella, las bases imponibles, o un contribuyente superior decida honrarla (en relación con todo activo burbujeado, siempre se piensa que hay unos extraterrestres "que van a quitárnoslos de las manos cuando se enteren del chollo").** Arturo Pérez Reverte: "España es un país de golfos y gilipollas". El concepto gilipollas tiene dos elementos: a) idiocia dostoyevskiana; y b) altivez hidalga "avecremista", es decir, soberbia del "don sin din".
Cita de: pisitófilos creditófagos.......
.......
08 Nov 2014(19:46)DEUDA 'CASI' IMPAGABLE. PERO PODEMOS AUDITARLA ¿EH?.('pasa tú, que a mí me da risa').Vean como va la 'intra-partida' de ajedrez, recolocando frenéticamente los memes de Podemos a golpe de barómetro del CIS:http://vozpopuli.com/actualidad/52404-pablo-iglesias-refuerza-su-lista-con-economistas-afines-para-apuntalar-lo-de-la-renta-basica-y-la-quitaResumiendo la liguilla (crónica casi en directo, cosas de la red):Deuda Ex-impagable (pero aún auditable), 2 - R.B.U., 0.Los 'goles', marcados por los nuevos fichajes: dos economistas.Los fichajes son 'consecuentes' temporalmente, o posteriores (no digo 'efectos', je, je) a la baja penetración del 'producto político' en el área de clientes-electores +65 años, todos pensionistas, según muestra el 'pizarrín' del barómetro CIS.http://vozpopuli.com/actualidad/52404-pablo-iglesias-refuerza-su-lista-con-economistas-afines-para-apuntalar-lo-de-la-renta-basica-y-la-quitaAnalizar barómetros del CIS para politólogos de Podemos debe ser coser y cantar; no necesitan gastar pastón en Arriola ni en sondeos privados, que los constructores ya no 'aflojan' maletines y está la financiación muy achuchada. Menos mal que el CIS se paga con los impuestos. Es como jugar en casa, de 'locales', con el calor del apoyo de la afición y sin desplazamientos de 'visitantes'.Los pensionistas, que saben mas por viejos que por diablos, tienen su 'mosqueo' con lo de la deuda impagable. Hay quién incluso se ha mirado el a. 135.3 de la Constitución, y se pregunta por eso de la 'prioridad absoluta de pago'. Porque 'prioridad' es estar por delante de algo. Y el 'algo' detrás, el aval, es las pensiones, No hay otra partida de gasto improductivo mas grande y/o mas 'toqueteable' en todo el presupuesto.Las autonomías son 'intocables' (por eso tienen su F.L.A.), como veremos mañana Si Dios quiere. La intocabilidad autonómica separatista es como la marca en a frente de los elegidos: todas las facciones del PLU la llevan, por su terruñismo sentimental, por eso sabemos que Podemos es una 'escisión' del PLU (*).Podemos sabe, son profesionales como Arriola, que esos 20 y tantos por ciento de pensionistas fieles (aún) al PLU, +65 años, son la tajada mollar para 'pillar cacho' en la Mayoría Natural y desplazar al PLU y su posible Gran Coalición para cerrarles el paso.Si quieren gobernar, maquillarán el meme 'deuda impagable' como ya hacen con la RBU. Si no lo hacen, se podrá interpretar como el rehuse a las municipales con marca propia.Es una estrategia que recuerda aquel chiste de los ladrones ante el agujero del MURO (en Berlín, mañana hace 25 años que cayó: ¡felicidades alemanes!, aquí hay quién quiere levantar otro):-'pasa tú que a mi me da risa', le dice el primero al compañero, al volver de asomar por el agujero con las dos manos tapándose los morros, tras el enorme palo recibido de manos del guardián que le esperaba al otro lado.Saludos._______(*) 'Escisión del PLU' entiéndase en sentido dialéctico hegeliano: tesis-antitesis-síntesis, pero todo como etapas de proceso interno.
08 Nov 2014(20:11)Obsérvese que si la deuda fuera impagable, como propaga Podemos, el EFTF de PP.CC. sería inevitable a priori y sin solución a posteriori. En realidad no lo es.En esa 'correlación de fuerzas' PISITOS O PAGUITAS que marca este etapa de la Transición Estructural (iniciada por la abdicación), PP.CC. parece que apuesta a que los paganos serán las pensiones, por el triunfo de los pisitófilos resurrecionistas. No lo veo tan claro. Esa es mi discrepancia.El CIS nos irá diciendo en su próximo barómetro (cada 3 meses) si Podemos 'pesca' en el segmento pensionista +65, o no. Mientras en las municipales se presentará con marca blanca, y quedará impoluto bajo su impermeable de usar y tirar (GANEMOS), aunque gane alcaldías. Los ayuntamientos no tienen FLA, y el que los gane tendrá que atornillar el IBI, su principal ingreso fiscal, y donde mas duele a los pisitófilos; así se evita la erosión para las bases de Podemos, con años de hipoteca aún pendientes.[Me veo de mercenario con Arriola; o de becario con Verstrynge que pagará menos, je, je, 'todo por el pisito'].
(Helena encantada de la vida:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Jacques-Louis_David_-_The_Loves_of_Paris_and_Helen_-_WGA6057.jpg )Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/11/2014 en 10:46 a.m.
HOFFMAN - PARIS -DRAGUI.-Veamos.Habría cierto paralelismo entre Los Cuentos de Hoffman (Offenbach), El Juicio de Paris y la Política de Comunicación de la Política Monetaria de la Eurozona.En síntesis, habría tres ejes:1) Olympia (Acto I, "italiano") - Afrodita - La palabrería de Draghi;2) Antonia (Acto II, "alemán") - Atenea - La fuerza austeridadista; y3) Giulietta (Acto III, "francés") - Hera - La contrafuerza antiausteridadista.Habría un momento de Los Cuentos de Hoffman que representaría a las mil maravillas el...- eje 1), Les oiseaux dans la charmille.En relación con los otros dos ejes (enlazo a vídeos con intérpretes que me gustan mucho por razones distintas, je, je):- eje 2), la canción de Kleinzach, que a pesar de estar en el Prólogo podría pertenecer estéticamente al Acto II,http://www.youtube.com/watch?v=51gWsXkzo_o- eje 3), la barcarola, en el Acto III,http://www.youtube.com/watch?v=Hdc2zNgJIpYSin embargo, esto de los tres ejes Hoffman-Paris-Draghi no nos sería práctico porque no nos da pistas sobre qué línea es la correcta en la Política Monetaria:- Hoffman no eligió nada; y- Paris optó por la mujer-pareja (la "italiana" Afrodita-Helena) en perjuicio de la mujer-auctoritas (la "alemana" Atenea) y de la mujer-potestas (la "francesa" Hera), encima con la terrible consecuencia que tuvo para él y los suyos, troyanos, que perdieron la guerra que los griegos hicieron para rescatar a la que suponían raptada, Helena, que en realidad estaba encantada de la vida,(Sigue)
(Cont.)En este esquema habría que introducir un matiz muy importante: los tres ejes no son conjuntos disjuntos sino que conforman una suerte de unidad hipostásica trinitaria indisoluble.Se ve muy bien en la Triple Diosa, que en el fondo es la falsa disyuntiva que se presenta ante Paris: toda mujer es, a la vez, Selene, Artemisa y Hécate.Pero donde se ve mejor es viajando al fondo del valor de los activos financieros, donde nos encontramos con su triple esencia:- liquidez (Afrodita-Selene);- rentabilidad (Atenea-Artemisa); y- seguridad (Hera-Hécate).Podríamos seguir con Gustavo Bueno, para el que:a) el Estado tiene tres capas, respetando el orden de nuestra exposición,- cortical,- conjuntiva y- basal; yb) el espacio antropológico, tres ejes,- radial,- circular y- angular.Je, je. Nosotros a lo nuestro. La manzana de oro en El Juicio de Paris es el verdadero valor económico, que sólo lo da el trabajo organizado empresarialmente. El caballo de Troya, en el capitalismo liberal, son los pisitos "popularcapitalistitas" sobrevalorados financiados con hipotecón, que han destruido la salud financiera de la juventud. Y nosotros somos Hoffman, que no excluimos nada.Y, ahora, la inflación.(Sigue)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/11/2014 en 10:59 a.m.
Sopa de gansoEl carlistón, trasmutado en marxista (de groucho), con el acompañamiento del oriol chicco (aunque es mas de zambomba que de piano) y del calvo de la cup al que le falta la peluca para ser harpo -no se si toca el arpa o la botella de anís-, acaba de fundar libertonia, mientras el mudo con la inestimable colaboración de la morritos alba (vienen del mismo cirujano) de embajadora de sylvania hace la escena del sofá del tenorio.Mientras, el pais (otrora españa), entra en un proceso de disolución acelerada, ya ni a caricarura llega; no queda una sola institución del estado (si, con minúsculas), que se salve del hedor que lo inunda todo. Del hedor que sale de ese cuerpo en descomposición que es la otrora españa (ya para siempre con minúsculas).Mientras, el mudo, sus mariachis (incluso alguno zombie, como la matamarcianos, el progre revenío, la conguito, el de la vocecita, el maniquí que han puesto en justicia -ya momia, es la herencia del faraón-); la (in)existente oposición liderada por la pareja de la barbie (genial lo de ken -TM Sincriterio-), los de la montaña, que han pasado de antiguos a antiguallas, la lideresa -cada día mas anorexica-, y toda la caterva de emboscados, viajeros a costa de los demás, predicadores de virtudes públicas y practicantes de vicios privados (low cost, paga el contribuyente), que habitan el caserón cuya puerta guardan los leones fundidos a los moros; recitan a coro: lo hemos conseguido, partiendo de la mas absoluta pobreza, hemos logrado llevar al pais a las mas altas cimas de la miseria!!!. Enfrente, los del marketing, con el respaldo de los peligrosos anarquistas lara y berlus, van adecuando el producto a lo que demanda el mercado -de momento solo la puntita, recuerden al ex de la pana, prometer hasta m... y una vez m... olvidar lo prometido-El barco tiene avería a la gruesa, ya no cabe tapar con un poco de estopa las junturas de la tablazón, hay que llevarlo a dique seco, calafatear de nuevo, cambiar todos los tablones podridos, y si eso no sirve, desguazarlo y construir uno nuevo, artesanos tiene el pais, materiales también, sabe y puede hacerlo; los piratas que hay al timón (que no al mando, ahi esta claro que no manda nadie, están todos muy ocupados cogiendo doblones), tienen los dias contados, ellos y sus grumetes; cuidado con los corsarios que vienen -pueden ser mal necesario, pero nunca permanente-, busquemos entre la gente corriente, a lo mejor ahí está la solución (que peligro tienen esos ciudadanos que gobienan Ayuntamientos); según se cuenta, allá donde este artefacto funciona, tierra de relojes, chocolates y quesos, los ciudadanos corrientes dicen mucho.No hace falta que se lo recuerde NHD, cero patatero, fijénse como anda la cosa, que hasta los próceres de la patria van pasándose queridas.Un saludo
[...]Es bonito el detalle de "reciclar" las amiguitas y dentro del grupo parlamentario. Quizá tenía pagados ya Monago más ejercicios y para no perderlos (encontró sustituta más cerca,se apañó con la consorte), le pasó el saldo pendiente a un compi.
Cita de: Republik en Noviembre 11, 2014, 13:11:20 pm[...]Es bonito el detalle de "reciclar" las amiguitas y dentro del grupo parlamentario. Quizá tenía pagados ya Monago más ejercicios y para no perderlos (encontró sustituta más cerca,se apañó con la consorte), le pasó el saldo pendiente a un compi.Eso está bien hasta que se destapa:Henao: "Advertí a mi novio de que había salido con Monago, ya no quiere saber nada de mí"
Cita de: wanderer en Noviembre 11, 2014, 14:49:28 pmCita de: Republik en Noviembre 11, 2014, 13:11:20 pm[...]Es bonito el detalle de "reciclar" las amiguitas y dentro del grupo parlamentario. Quizá tenía pagados ya Monago más ejercicios y para no perderlos (encontró sustituta más cerca,se apañó con la consorte), le pasó el saldo pendiente a un compi.Eso está bien hasta que se destapa:Henao: "Advertí a mi novio de que había salido con Monago, ya no quiere saber nada de mí"¿Le habrá "advertido" de la lista de "usuarios" completa?En fin, qué bueno que falte la harina porque nos vamos enterando de todo tipo de miserias que en otro caso quedarían ocultas.