Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El proyecto de investigación lleva por título La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda y está financiado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía
Expropiaciones de segundas viviendas, en casos de trabajadores. "En ningún caso". "Tendremos que intervenir en los casos de entidades financieras que mantengan pisos vacíos destinados a la especulación".
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 17, 2014, 17:41:48 pmCorrígeme si me equivoco. Si un banco está kaput, se va pagando desde los accionistas, los preferentisas, los cocos, la deuda senior... y finalmente los depósitos. Si se acaba el dinero para pagar acreedores, pues se joden estos. En ningún caso paga un currito por encima de sus 100.000€ por cuenta y titular**.------------Igual es la redaccion que me confunde, pero el orden de pago que has puesto parece que este al reves.Solo para clarificar:Si un banco esta 'kaput' (no dinero para pagar sus acreedores a tiempo) se liquida y se reparte el dinero entre sus acreedores en un orden que empieza por depositos (hasta 100,000 euros o $250,000 en USA), deuda senior-securizada, deuda senior, deuda normal.. y si luego queda algo se les da a los accionistas (cocos, preferentistas o normales) que son los verdaderos duenhos del banco y responsables ultimos si este a quebrado (aunque solo tienen que responder con el capital que invirtieron).http://en.wikipedia.org/wiki/Bank_failurehttp://en.wikipedia.org/wiki/Senior_debtEn USA, una vez el banco quiebra la FDIC (Federal Deposit Insurance Company) toma posesion de el y decide como liquidarlo. La FDIC es tambien garante de los $250,000 de los depositos por los que estos tienen a la practica un status de "super-senior".
Corrígeme si me equivoco. Si un banco está kaput, se va pagando desde los accionistas, los preferentisas, los cocos, la deuda senior... y finalmente los depósitos. Si se acaba el dinero para pagar acreedores, pues se joden estos. En ningún caso paga un currito por encima de sus 100.000€ por cuenta y titular**.------------
CitarCiertamente, el cerebro humano incurre en lo que se llama INCONSISTENCIA TEMPORAL: cosas que son buenas a corto plazo pero nefastas a largo plazo, sin embargo, se hacen y, lo que es peor, se defienden como cojonudas ("un segundo en la boca y toda la vida en la arteria", que dicen los cardiólogos)....Que AL CEREBRO NO LE INTERESE LA VERDAD SINO SOBREVIVIR no quiere decir que nosotros, en nuestros recónditos debates internáuticos pseudoanónimos, tengamos que comulgar con ruedas de molino.
Ciertamente, el cerebro humano incurre en lo que se llama INCONSISTENCIA TEMPORAL: cosas que son buenas a corto plazo pero nefastas a largo plazo, sin embargo, se hacen y, lo que es peor, se defienden como cojonudas ("un segundo en la boca y toda la vida en la arteria", que dicen los cardiólogos)....Que AL CEREBRO NO LE INTERESE LA VERDAD SINO SOBREVIVIR no quiere decir que nosotros, en nuestros recónditos debates internáuticos pseudoanónimos, tengamos que comulgar con ruedas de molino.
El orden de prelación de pago en caso de quiebra sería por este orden : accionistas, preferentistas, tenedores de deuda subordinada, deuda senior y depósitos de más de 100,000 que serían los últimos en pagar la quiebra del bancos. Si para sanear las pérdidas se necesitara aún más dinero entonces respondería el mecanismo europeo de estabilidad ( MEDE), obligando este al país a firmar un memorando de entendimiento en el que se obligaría al estado que pertenezca el banco a tomar medidas para que no se vuelva a repetir y evitar futuros episodios como la crisis actual.http://blog.bgimenezasociados.com/tag/orden-de-prelacion-de-pagos-en-una-quiebra/
17 noviembre, 2014 en 5:28 am #Marx, El Capital, Tomo III, Capítulo 48:– “El capital no es una cosa material, sino una determinada relación social de producción, correspondiente a una determinada formación histórica de la sociedad (…) El capital no es la suma de los medios de producción materiales y producidos (…) Es el conjunto de los medios de producción monopolizados por una determinada parte de la sociedad, los productos y condiciones de ejercicio de la fuerza de trabajo vivo enfrente de esta fuerza de trabajo que este antagonismo personifica como capital”.El contenido del concepto de Capital como relación social es la consideración del capitalista como propietario del Neto Patrimonial (Activo menos Pasivo), toda vez que éste no es sino la cuantificación de la masa de plusvalor acumulada, no cedida por el capitalista al trabajador amparándose en la formación social capitalista.Es decir, la conceptuación del Capital como relación social y su definición como Activo menos Pasivo propiedad del capitalista no son proposiciones contrapuestas. Ésta es el contenido de aquélla.Nótese que la concepción del Capital de Piketty es la de Marx y que el propio Marx, expresa y literalmente, dice que Capital no es “medios de producción producidos”, que es la concepción que defiende Varoufakis.
17 noviembre, 2014 en 1:32 pm #Varoufakis no ve que el concepto de Capital como relación social es lo mismo que su definición como esa cosa abstracta que es el Activo menos el Pasivo, que es el resultado de la acumulación, ejercicio tras ejercicio, del Plusvalor que el capitalista no devuelve al trabajador. Por contra cree que el contenido del concepto de Capital es “medios de producción producidos”, a lo que podríamos añadir, cuyo precio no está correlacionado con el Trabajo necesario para crearlos sino con las expectativas de precios de los productos que se producen con ellos, porque “una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella”. Con otras palabras, Varoufakis cree que el Capital está teñido de subjetivismo y es anterior a su “maridaje” con el Trabajo. Esta confusión entre Capital y los mal llamados Bienes de Capital es consistente con que Varoufakis se haya hecho rojo desde posiciones falsosocialistas, en un país donde el resentimiento se canaliza hacia la ultraderecha. Es lógico que ponga dentro del bombón un licor “fascistoide”, si se me permite la expresión. En la Nota 3, se queja de que como “no tiene tiempo” para explicar a sus alumnos qué es eso de que el Capital es una relación social, entonces, se ve obligado a defender la conceptuación del Capital como “medios de producción producidos”, aunque modera su herejía marxista diciendo que éstos deben ser “mezclados con trabajo humano”; lo hace cuando defiende la idea de que una colección de sellos no es “Capital” (evidentemente no lo es, aunque el Capital sí puede perfectamente materializarse en ella y en Inmuebles y en Existencias y en Derechos de Crédito y en Dinero y en chucherías y en Fondo de Comercio y, con signo menos, en Obligaciones de Pago). Marx, por contra, está muy cómodo hablando de abstracciones. Hoy en día, el concepto de Capital no es nada fácil tras el diluvio de mixtificación anti-roja, iniciado ya en el s. XIX. Pero, en el fondo, todos sabemos qué es el Capital y quién es capitalista. Por eso sabemos que quien ha comprado un piso sobrevalorado y tiene encima el hipotecón no es ningún capitalista sino un inmomutilado. Lo que sí estoy deseando es saber qué entiende Piketty por Riqueza, que no es un concepto técnico, porque me gustaría dedicar mis últimos años a combatir específicamente la Pobreza, si es que nuestro activismo anti-pisitofilia y anti-creditofagia no es lo mismo. La solución la tendremos la semana que viene, que es cuando sale el libro traducido al español.P.S.: Gracias Jenofonte, por sus sabias palabras y por los halagos que no merezco; usted es mejor parresiastés que yo.
Ah. Lo de Francia. He visto esto en burbuja French government will not sign TTIP agreement in 2015 http://www.euractiv.com/sections/trade-society/french-government-will-not-sign-ttip-agreement-2015-310037
Siguiendo con mi owned de hace 2 dias...Dos noticias de "el Mundo" y "el Pais" cuyo redactado concuerda con las tesis acerca de Podemos y el miedo de los triunfadores del pisito:http://www.elmundo.es/espana/2014/11/17/546a0a3022601d651f8b4571.htmlCitarEl proyecto de investigación lleva por título La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda y está financiado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía http://politica.elpais.com/politica/2014/11/17/actualidad/1416215713_080229.htmlCitarExpropiaciones de segundas viviendas, en casos de trabajadores. "En ningún caso". "Tendremos que intervenir en los casos de entidades financieras que mantengan pisos vacíos destinados a la especulación".
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 17, 2014, 22:05:43 pmEl orden de prelación de pago en caso de quiebra sería por este orden : accionistas, preferentistas, tenedores de deuda subordinada, deuda senior y depósitos de más de 100,000 que serían los últimos en pagar la quiebra del bancos. Si para sanear las pérdidas se necesitara aún más dinero entonces respondería el mecanismo europeo de estabilidad ( MEDE), obligando este al país a firmar un memorando de entendimiento en el que se obligaría al estado que pertenezca el banco a tomar medidas para que no se vuelva a repetir y evitar futuros episodios como la crisis actual.http://blog.bgimenezasociados.com/tag/orden-de-prelacion-de-pagos-en-una-quiebra/Anteriormente, en caso de quiebra de una entidad financiera, primero era la pasta de los contribuyentes (rescate público, bail-out) y después (si acáso) el dinero de los del banco (lo nunca visto, bail-in). Ahora se invierte el orden.Anteriormente, los depositos fuera el importe que fuera no ponían pasta. Luego, con Chipre, los depósitos de más de 100.000 sí.Ahora, los depositos de menos de 100.000 no ponen pasta. Mañana... sí. Es cuestión de tiempo.
http://rotekeil.com/2014/10/24/el-ultimo-enemigo-del-igualitarismo-una-resena-critica-de-el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas-piketty-por-yanis-varoufakis/Cita de: pisitófilos creditófagos 17 noviembre, 2014 en 5:28 am #El contenido del concepto de Capital como relación social es la consideración del capitalista como propietario del Neto Patrimonial (Activo menos Pasivo), toda vez que éste no es sino la cuantificación de la masa de plusvalor acumulada, no cedida por el capitalista al trabajador amparándose en la formación social capitalista.Es decir, la conceptuación del Capital como relación social y su definición como Activo menos Pasivo propiedad del capitalista no son proposiciones contrapuestas. Ésta es el contenido de aquélla.
17 noviembre, 2014 en 5:28 am #El contenido del concepto de Capital como relación social es la consideración del capitalista como propietario del Neto Patrimonial (Activo menos Pasivo), toda vez que éste no es sino la cuantificación de la masa de plusvalor acumulada, no cedida por el capitalista al trabajador amparándose en la formación social capitalista.Es decir, la conceptuación del Capital como relación social y su definición como Activo menos Pasivo propiedad del capitalista no son proposiciones contrapuestas. Ésta es el contenido de aquélla.
Con lo fácil que era lo activo - pasivo; lo que me queda en el bolsillo.
Continuacion del debate sobre varoufakishttp://rotekeil.com/2014/10/24/el-ultimo-enemigo-del-igualitarismo-una-resena-critica-de-el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas-piketty-por-yanis-varoufakis/Cita de: pisitófilos creditófagos 17 noviembre, 2014 en 1:32 pm #Varoufakis no ve que el concepto de Capital como relación social es lo mismo que su definición como esa cosa abstracta que es el Activo menos el Pasivo, que es el resultado de la acumulación, ejercicio tras ejercicio, del Plusvalor que el capitalista no devuelve al trabajador. Por contra cree que el contenido del concepto de Capital es “medios de producción producidos”, a lo que podríamos añadir, cuyo precio no está correlacionado con el Trabajo necesario para crearlos sino con las expectativas de precios de los productos que se producen con ellos, porque “una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella”. Con otras palabras, Varoufakis cree que el Capital está teñido de subjetivismo y es anterior a su “maridaje” con el Trabajo. [...] Lo que sí estoy deseando es saber qué entiende Piketty por Riqueza, que no es un concepto técnico, porque me gustaría dedicar mis últimos años a combatir específicamente la Pobreza, si es que nuestro activismo anti-pisitofilia y anti-creditofagia no es lo mismo. La solución la tendremos la semana que viene, que es cuando sale el libro traducido al español.P.S.: Gracias Jenofonte, por sus sabias palabras y por los halagos que no merezco; usted es mejor parresiastés que yo.
17 noviembre, 2014 en 1:32 pm #Varoufakis no ve que el concepto de Capital como relación social es lo mismo que su definición como esa cosa abstracta que es el Activo menos el Pasivo, que es el resultado de la acumulación, ejercicio tras ejercicio, del Plusvalor que el capitalista no devuelve al trabajador. Por contra cree que el contenido del concepto de Capital es “medios de producción producidos”, a lo que podríamos añadir, cuyo precio no está correlacionado con el Trabajo necesario para crearlos sino con las expectativas de precios de los productos que se producen con ellos, porque “una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ella”. Con otras palabras, Varoufakis cree que el Capital está teñido de subjetivismo y es anterior a su “maridaje” con el Trabajo. [...] Lo que sí estoy deseando es saber qué entiende Piketty por Riqueza, que no es un concepto técnico, porque me gustaría dedicar mis últimos años a combatir específicamente la Pobreza, si es que nuestro activismo anti-pisitofilia y anti-creditofagia no es lo mismo. La solución la tendremos la semana que viene, que es cuando sale el libro traducido al español.P.S.: Gracias Jenofonte, por sus sabias palabras y por los halagos que no merezco; usted es mejor parresiastés que yo.