www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Me vale buena parte de ese dicurso. Es compatible con lo que decimos. Pero hay que pagar, claro.El simpa no es una salida. Es la ruina. Y hay que diferenciar entre deuda publica y deuda privada. Que nunca queda lo suficientemente claro.La solución pasa por gobierno de concentración, sin ninguna duda. Y pasarlas canutas... un tiempo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Banca en extinciónLa banca que conocemos tiene ya las horas contadas, pero mientras en Reino Unido se discute cómo sustituirla, aquí se tacha de locos o castristas a quienes plantean el debateHace unos días se desarrolló un debate interesantísimo en el Parlamento británico (y creo que impensable en el nuestro) sobre creación de dinero y sociedad.Lo inició el diputado conservador Steve Baker recordando a Henry Ford cuando dijo que si la gente supiera lo que hacen los bancos con su dinero habría una revolución al día siguiente. Señaló que el origen del problema que iban a discutir se encuentra en la ley de 1844 que prohibió a los bancos ingleses crear billetes, para poner fin a la continua práctica especulativa que llevaban a cabo gracias a ese privilegio, porque no tuvo en cuenta que la banca también crea otro tipo de dinero.Como ha analizado con toda crudeza un reciente informe del Banco de Inglaterra, aunque los bancos no creen dinero legal desde entonces, sí que crean desde la nada el llamado dinero bancario, es decir medios de pago, cada vez que conceden un crédito. La mencionada ley no lo prohibió y eso permitió que los bancos siguieran creando dinero sin parar, aumentando incesantemente la deuda de dónde nacen esos nuevos medios de pago y los beneficios bancarios.Es realmente significativo el amplísimo acuerdo que se manifestó en ese debate entre diputados de todas las tendencias al reconocer que ese privilegio es ya insoportable. Prácticamente todos coincidieron en denunciar que el desorbitado endeudamiento y las sucesivas burbujas que han provocado las crisis financieras y, en especial, la última que estamos viviendo, son el resultado de la exagerada creación de dinero que llevan a cabo los bancos para multiplicar su beneficio. Varios de los parlamentarios intervinientes en el debate presentaron datos que demuestran como la deuda generada por la banca privada es ya mucho mayor que el volumen total de dinero en circulación, algo que, de seguir así, solo puede llevar a un cataclismo financiero. Del debate se deduce un amplio consenso sobre la conveniencia ya inexcusable de acabar con ese privilegio. Incluso la secretaria económica del Tesoro, Andrea Leadsom, se preguntó si caben las reformas o si no es ya hora de tirar el sistema a la basura y empezar de nuevo.El debate dejó claro, por ejemplo, que poner en manos de los bancos privados la creación de casi el 95% del dinero en circulación no solo provoca crisis, sino que también beneficia a los más ricos y produce una gran ineficiencia. El laborista Michael Meacher indicó que sólo el 16% del crédito se destina a financiar a empresas productivas y al consumo; mientras que el resto financia la compra y venta de activos, en la mayoría de los casos con carácter especulativo.A la hora de dar alternativas hubo más diferencias. Unos propusieron que el Estado controle la cantidad de dinero circulante y no la banca privada. Otros son partidarios de obligar a que los bancos mantengan en reserva el 100% de los depósitos. Y también se defendió la utilización de monedas electrónicas como el bitcoin, el establecimiento de tasas sobre la creación de dinero bancario, o el impulso de los bancos que no cobran intereses, medidas que hace muy poco tiempo hubieran parecido utópicas.Lo relevante es que la discusión está abierta. La banca que conocemos tiene ya las horas contadas y lo curioso es que mientras en Reino Unido sus señorías discuten cómo sustituirla, aquí se tacha de locos o castristas a quienes plantean el debate. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/30/andalucia/1417369476_431695.html
Argentina o ecuador hicieron simpa.Y la culpa no es de los bankitos. (Una parte sí.) Es de los politikitos. (Muy principamente.) Y de los que los votamos.Pero no es la culpa ya el asunto. (Agua pasada.) Donde estamos y donde queremos estar en... digamos 10 años. Ese es el asunto.
Cita de: Маркс en Diciembre 01, 2014, 21:29:56 pmProspectiva (que no perspectiva)Banca en extinciónCOrríjanme si me equivoco, pero, la creación de dinero por parte de la banca "de la nada" es una expresión engañosa, si no falsa. La Banca "no crea dinero de la nada", el crédito "imprimido" está avalado por el compromiso de devolución del propio prestatario, por los avales que proporciona en garantía mediante un contrato vinculante, y si todo eso falla, entonces vienen los rescates, para avalar esos créditos fallidos o en caso de bail in, el capital de los accionistas, acreedores y depositantes. Es decir, todo el crédito emitido está avalado de una forma u otra.Lo que si tienen las entidades financieras es el privilegio de tomar en prenda la riqueza ajena mediante contratos vinculantes y a través de esos avales prestar dinero creado adhoc, pero avalado.
Prospectiva (que no perspectiva)Banca en extinción
La banca que conocemos tiene ya las horas contadas y lo curioso es que mientras en Reino Unido sus señorías discuten cómo sustituirla, aquí se tacha de locos o castristas a quienes plantean el debate.
Cita de: Маркс en Diciembre 01, 2014, 21:29:56 pmLa banca que conocemos tiene ya las horas contadas y lo curioso es que mientras en Reino Unido sus señorías discuten cómo sustituirla, aquí se tacha de locos o castristas a quienes plantean el debate. Lo que tiene las horas contadas es el capitalismo popular y la religión real estate (y quizá la libra esterlina). Los británicos tienen pequeños ladrillos en vez de glóbulos rojos. No me extraña que estén tan nerviosos.
CIENCIA DE PODEMOS Y FISCALIDAD DE LA RIQUEZA (¿INMUEBLE?).¿Pisitos o pensiones?. Un poco de cada, lo que haga falta. Pero los inspectores de Hacienda ya saben que los inmuebles son in-móviles, fiscalmente inevadibles: IBI. He ahí vuestra riqueza 'BASE IMPONIBLE' sin escapatoria. El FMI ya lo escribió:"Property taxes, in the form of recurrent taxes levied on land and buildings, are generally considered to be more efficient than most other taxes, primarily because of the immobility of the location-specific attributes reflected in property prices: a pleasant summer house by the lake is hard to put in an offshore bank account." [FMI oct-2013, pg.56].Cuando Podemos cuente los escasos votos de los multi-propietarios de inmuebles (muchos vacíos) quizá lo incluya en su programa.Podemos progresa adecuadamente, con tiento por el campo minado del programa económico. Sin prisa; el CIS publica su barómetro cada trimestre.En Podemos son 'científicos', aunque lo niegue algún marxista arrollado. De Ciencias Políticas y Sociología (Pompeu Fabra o Complutense). Por eso gradúan sus propuestas económicas. ¿Imposibles? ¿irrealizables?. Pues se 'retocan':"Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros" (Marx, Groucho). Marxistas sí que son, pero con humor inteligente.Lo 'científico' en Ciencia Política es alcanzar la mayoría electoral. Ese es el único principio democrático. Sin electores no hay elegidos.Renta Básica Universal, o casi.Deuda Impagable, o auditable.Pensiones de prejubilado, o después.Salario mínimo o menos.¿Ven como sí que son científicos?. Sondean y el barómetro del CIS ya cantará la profundidad de la sonda.Saludos.
LA CUESTIÓN DE LA "DEBILIDAD DEL CICLO DE ACTIVIDAD", SORPRENDENTEMENTE, LLEVA EN LÍNEA RECTA A LA DE SI DEBE HABER UNA SOLA TARIFA-IRPF O TANTAS COMO TIPOS DE RENTAS.-En nuestra modesta opinión, lo importante no es cómo el Banco Central Europeo va a pulirse el supuesto margen "comparado" que tiene para ampliar su Balance y, así, reunirse en la cima del Everest de los Balances elefantiásicos con los bancos centrales del dólar americano y de la libra esterlina, a ver si se consigue así estirar una temporada más la agonía y, si suena la flauta, vuelva a haber emprendimientos y júbilo, con exclusión de los inmuebles (la T de TLTRO; Draghi, en junio: "TLTRO... excluding loans to households for house purchase").La idea creemos que es la siguiente: la hipertrofia del rentismo improductivo (inmobiliario, pensiones, financiero-fijo y supersalarios), que se lleva la mitad del PIB, en contra de las rentas del Trabajo & Empresa, es lo que está detrás de la impotencia de la política monetaria para combatir la atonía de la economía ordinaria y el iceberg deflacionario. Con otras palabras, los esfuerzos de ajuste monetario se traducen en un aumento de las rentas improductivas, no de las productivas.Llevo leída la mitad del programa económico de Podemos. No se puede no coincidir con el punto de partida: el modelo Construcción & Consumo Efecto Riqueza era un despropósito; el capitalismo auténtico ha hecho muy bien hundiéndolo; no es que sea idiota querer recuperarlo, sino que quienes dicen que lo están haciendo (broteverdismo), en realidad, están intentando salirse ellos a tu costa, para lo que defienden una política económica de ajuste cínica, basada en la represión de las rentas del Trabajo & Empresa, que ahonda la crisis, especialmente, en materia de empleo precario y sobreendeudamiento público; y, finalmente, no hay que mentir a la población, hay que hablar de la "longa noite de pedra" que hay por delante hasta poner en marcha el modelo económico de sustitución.Sin embargo el programa tiene una cosa que no nos gusta nada, pero nada, nada, nada: se aboga por un IRPF sintético con una sola tarifa, como si no hubiera distintos tipos de rentas, renunciando a discriminar entre ellas en un IRPF analítico moderno gestionado exhaustivamente gracias a los medios informáticos.La intención de Podemos es buena: se trata de que las mal llamadas rentas del Capital (empresariales, inmobiliarias y financieras) tributen con la misma intensidad con la que lo hacen las llamadas rentas del trabajo, en minúscula, que son las del Trabajo, en mayúscula, más las pensiones y los supersalarios de los trabajadores-directivos.Sin embargo la concepción sintética del IRPF forma parte de la ideología popularcapitalista de destrucción del Capital, según la cual los trabajadores también son capitalistas porque, para "sacar" dinero, ya no dependen sólo el Trabajo, sino que, desde los 1980s, son propietarios de pisitos y accioncitas con las que obtienen paguitas (plusvalías, alquileres y dividendos); por lo que, a imagen y semejanza de las sociedades mercantiles, verdaderas protagonistas del capitalismo, para los trabajadores todos los ingresos debieran estar indiferenciados, es decir, todo debieran ser sólo "rentas".Un IRPF moderno no puede ser más que analítico, como la tozuda realidad económica se empeña en demostrar, para mal, a diario. ¡Antes al contrario!, lo que habría que hacer es que la discriminación de rentas empezara a ser para bien.¿En qué cabeza cabe decir que vamos a tratar fiscalmente igual a quien se esfuerza trabajando o emprendiendo que al casero usurero que se forra exprimiendo "bichos" (inquilinos), mofándose de los perceptores de rentas financieras?Por último, las pensiones son la clave del futuro en esta materia por una doble vía:- las pensiones debieran integrarse en el IRPF, permitiendo que su cuota íntegra pudiera ser negativa y pagadera por el Estado en mensualidades (lo que además significaría la reversión del separatismo neoprovinciano al obligar a una gestión masiva y actuarial del IRPF, como pasa con los seguros); y- el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 01/01/2016, unido al apego al modelo muerto, va a hacer que la Mayoría Natural, pisitófila y creditófaga, prefiera bajar las pensiones antes que abaratar costes inmobiliarios, lo que nos obligará a "ahorrar para la vejez", es decir, a acumular activos financieros en sentido amplio (porque comprar inmuebles no es ahorrar, es gastar).Gracias por leernosPublicado por: pisitófilos creditófagos | 02/12/14 en 10:45
Propongo que hablemos del Sida y la violencia machista o en el futbol y así mientras la gente va pagando sus hipotecas .Por cierto estoy que me salgo . Hoy ha caído un obispo . Manana un dictador fascista . Instalaremos guillotinas en sol . Y la justicia triunfara .Sds .