www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Me paso para dejar este artículo sobre el oro (y Putin de jugador de ajedrez)http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/geoestrategia/7720-el-jaque-mate-de-putin
(¡ja ja! lo del Tractacus. Recuerdo que lo empecé a leer durante un par de días, no creo que se merezca la agudeza de LH. Depende de cómo tienes la cabeza en ese momento. Es como Spinoza, un auténtico pelmazo, pero luego reconoces la huella que te imprime.)Me paso para dejar este artículo sobre el oro (y Putin de jugador de ajedrez)http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/geoestrategia/7720-el-jaque-mate-de-putin(saludos)
Muy interesante. Lo que más me ha impactado es la insistencia rusa por el intercambio de oro físico, dejándose de chorradas de paper-gold del COMEX. También cómo Putin juega con la fuerza (que no fortaleza) de su adversario.
La Ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.
Citar La Ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.Yo tengo problemas para entender esa ley. ( a la que le he dedicado al menos dos minutos de atención, cierto es )Diría que la moneda buena no es "echada del mercado", más bien que la moneda mala es "echada al mercado" Diría que la moneda buena no es expulsada. Se esconde. Y escondida se queda esperando a que las condiciones que imponen la moneda mala decaigan, entonces ésta desaparecerá como humo cuando acabe la música. Parece que si han de convivir una buena y una mala, las funciones del dinero se disocian. La moneda buena tiende a ser usada de reserva de valor, y la mala para lo demás, mientras dure. ¿Puede ser algo así?
Yo tengo problemas para entender esa ley. ( a la que le he dedicado al menos dos minutos de atención, cierto es )Diría que la moneda buena no es "echada del mercado", más bien que la moneda mala es "echada al mercado" Diría que la moneda buena no es expulsada. Se esconde. Y escondida se queda esperando a que las condiciones que imponen la moneda mala decaigan, entonces ésta desaparecerá como humo cuando acabe la música. Parece que si han de convivir una buena y una mala, las funciones del dinero se disocian. La moneda buena tiende a ser usada de reserva de valor, y la mala para lo demás, mientras dure. ¿Puede ser algo así?
Cita de: Lego en Diciembre 14, 2014, 00:24:29 amCitar La Ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.Yo tengo problemas para entender esa ley. ( a la que le he dedicado al menos dos minutos de atención, cierto es )Diría que la moneda buena no es "echada del mercado", más bien que la moneda mala es "echada al mercado" Diría que la moneda buena no es expulsada. Se esconde. Y escondida se queda esperando a que las condiciones que imponen la moneda mala decaigan, entonces ésta desaparecerá como humo cuando acabe la música. Parece que si han de convivir una buena y una mala, las funciones del dinero se disocian. La moneda buena tiende a ser usada de reserva de valor, y la mala para lo demás, mientras dure. ¿Puede ser algo así?Lo que dice la Ley es que la moneda mala desplaza a la buena. Que circula la mala, la que nadie quiere. Se paga con la mala siempre que se puede.
Quitazo - Pensionazo - Autonomizazo - Transicionazo ...Este ortograma no está escrito con líneas torcidas?http://www.lavanguardia.com/economia/20141214/54421404703/gobierno-debate-quita-sobre-deuda-autonomica.html