www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Desde dentro es imposible cambiar el régimen porque para hacerlo sólo hay una forma: que los partidos se hagan el hara-kiri. Y eso nunca va a pasar.
Que eso no es ser de derechas o bolivariano, es de analizar el mecanismo y ver donde falla y porque, punto.
Porque en este juego hay que presentar formalmente un candidato y unas listas, y efectivamente Pablemos es quien ha salido en la tele, asi que Pablemos hace las listas como en cualquier otro partido y tu o las refrendas o no, pero no puedes decir a este de la lista si y a este no. Lentejas.
Cita de: breades en Octubre 28, 2014, 08:48:17 amDesde dentro es imposible cambiar el régimen porque para hacerlo sólo hay una forma: que los partidos se hagan el hara-kiri. Y eso nunca va a pasar.A menos que haya intereses que les metan un troyano, claro. O que se líe parda, pero parda.No digo que sea el caso. No creo que lo sea.Pero en todo caso, y aunque entiendo la suspicacia que despierta podemos, creo que puede ser un respiro táctico. Por eso les voy a votar, sin lugar a dudas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Pero es que el término "reconducir" implica volver a llevar nuestro sistema "democrático" a algún punto de encuentro, y ese punto de encuentro ni está ni se le espera porque entre otras cosas no ha existido.Sin querer aparentar extremismo de ninguna índole tenemos que tener muy claro que nuestro parlamento nunca gozó de copiosa representatividad (el PPSOE magnificado por un sistema electoral escasamente proporcional) y que las formas en democracia directa cantan por su ausencia, amén de una visión extremadamente reduccionista por la que limita la democracia a votar cada cuatro años y nada más; que yo recuerde en treinta y tantos años tan sólo hemos gozado de tres referéndums.Por no hablar del sangrante corporativismo de la clase política y dominante, o por no hablar de pasarse por el forro la Constitución (cambiando artículos determinantes por consenso entre los dos partidos mayoritarios), o por no hablar de los incumplimientos electorales por defecto (lo anecdótico en este país es el cumplimiento de alguna propuesta de calado).¿Que formalmente el gobierno de turno puede hacer y deshacer con su mayoría en el parlamento? Sí. Pero cuando se tocan artículos constitucionales de vital importancia o medidas que afectan de lleno al grueso poblacional qué menos que explicar sus pros y sus contras a la hora de ejecutar tales medidas y con ello que la ciudadanía decida.Nunca tuvimos una democracia como tal, en todo caso un sucedáneo propio de un país transicionado a partir de una dictadura de cuarenta años. Desde entonces no hemos tocado prácticamente nada, lo que se dice nada, y de tocar o modificar algo se ha "atacado" una "reforma express" (rapidita y a hurtadillas) sin apenas debate para desembocar en un suicidio social.Que es todo una trola de libro, vamos.
Personalmente creo que todo los gritos hipócritas contra los corruptos es solo una mala comedia. Ayer escuchaba a una tertuliana liberaloide que esta corrupción es mala porque es de políticos y que no puede equipararse a la privada (desde impagos de IVA a cuestiones mayores) porque esto es meter la mano en la caja común. ¿Y no es lo mismo lo otro?Otra iba más allá y decía que esto era intolerable porque había robado "para su propio bolsillo" y no para financiar a un partido, sugiriendo que lo segundo es permisible. Que eso lo diga una ex-ministra y esposa de un ex-presidente del Banco de España es muy grave.Para rematar, enloquecidos por la posibilidad de la caída del Bipartidismo se preguntaban cómo iba a ser mejor otro sistema si el Bipartidismo es lo que hay en otros países como UK o USA. Claro, se olvidan que allí el bipartidismo es natural y tiene fuertes contrapresos (primarias, diputados libres que pueden ir en contra de sus líderes, etc.).El Régimen del 78 es una impostura porque se construyó sobre unos fundamentos muy débiles. Y lo que es peor, han repetido punto por punto los mismos errores de la Restauración borbónica del XIX, confiando que esta vez con el respaldo de estar en una estructura supranacional, sería más estable. Reinstaurar una Monarquía en la segunda mitad del siglo XX ya era algo artificial cuando se el último Rey tuvo que huir del país 40 años antes. Ni siquiera Portugal se atrevió a semejante payasada. Solo recuerdo el caso de Camboya que en las últimas décadas haya reinstaurado un rey.Se atrevieron a reinstaurar un sistema bipartidista caudillista (de arriba a abajo, al contrario que el bipartidismo anglo) de nuevo. Reinstauraron el caciquismo y la falta de control democrático, esta vez no en pequeñas circunscripciones uninominales donde unas veces ni se llegaba a votar porque al no haber contendiente no hacía falta su celebración y otras se celebraban y no hay ni datos del número de votos (los historiadores dice que los registros "se perdieron" aunque algunos admiten que ni se molestaban en publicar el número de votos), en forma de Diputaciones y Comunidades Autónomas, igualmente descontroladas.Todo es falso porque el Régimen no es producto de la evolución natural de la sociedad española. Da vergüenza ajena ver en el NO-DO la preparación militar del Príncipe de España y hacernos creer que esto no tiene nada que ver con lo que había antes de 1975. Un Régimen que ni se molestó en crear una Cortes Constituyentes serias y donde todo se decidió en mesas de restaurantes entre unos pocos hombres. Por no hablar de la arbitrariedad que hubo de legalizar o no a unos partidos u a otros antes de las elecciones del '77 sabiendo que luego lo tendrían casi imposible para llegar al electorado (se legalizó al PCE y no a ciertos partidos republicanos, por ejemplo).El resultado era previsible pero aún así nos dicen que es el período más largo de estabilidad en España. Mienten hasta en eso, la I Restauración duró 49 años (y eso sin contar el período de dictadura con monarquía al final).
Se atrevieron a reinstaurar un sistema bipartidista caudillista (de arriba a abajo, al contrario que el bipartidismo anglo) de nuevo.
Cita de: españavabien en Octubre 28, 2014, 12:32:02 pmSe atrevieron a reinstaurar un sistema bipartidista caudillista (de arriba a abajo, al contrario que el bipartidismo anglo) de nuevo. En muchas alcaldías gobiernan otros partidos que no son el Madrid y el Barça el Psoe y el PP. La única crítica razonable al bipartidismo es la crítica a la ley D'hont. Crítica que se diluirá como azucarillo si Podemos supera al Psoe en votos, porque el sistema favorece el bipartidismo. Para todos por igual.Lo que no puede ser es querer cambiar el sistema desde la minoría, desde fuera del sistema, o desde las barricadas. Porque entonces el sistema te mandará a TPC, y eso es lo que parecía que algunos fantasticos querían hacer dentro de Podemos.Menos mal que Pablito está estudiao y se dió cuenta a tiempo de que así no iban a ninguna parte. Lo veremos prometiendo subida de las pensiones en menos de 4 meses. Al tiempo.
Si es voladura controlada en breve veremos a hordas de PPeros desembarcar en Ciudadanos o la cáscara que elijan para hacer el papel de la AP de 1.982. ¿Irá Espe por ahí con su estupenda coartada de "no sabía que mis compis robaban, yo veía sus lujosas moradas y carísimas segundas esposas pero cómo iba a pensar que se pagaban con dinero robado"? ¿La dejarán acoplarse? ¿Resucitarán viejas glorias, nacerán estrellas, qué será de Soraya -a Maricospe la doy por amortizada-? Un nuevo partido nacido a meses de las generales (máximo 16 quedan, pero no me extrañaría tenerlas conjuntas el último domingo de Mayo próximo) necesita el adecuado mix de caras viejas y nuevas, potencia mediática para publicitarlo les sobra, eso sí.
"Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta.Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte.No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos...La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez lustros, antes de que este Régimen, atacado de tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental.