www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Como ha dicho el forero Melchor Rodríguez en varias ocasiones, transplante en España unos cuantos empresarios suizos innovadores y responsables, y en una generación este entorno venenoso habrá hecho de ellos perfectos empresaurios españoles, con la única salvedad de lo exótico de sus apellidos.
Todo tiene su explicación: el Japón feudal tenia una tasa de alfabetización que ya quisieran (o mejor dicho, que no quisieran) los paises del sur de Europa en aquella época, y la peninsula de Corea flota sobre carbón y hierro.Aquí... Aquí no hay ná de ná
Cita de: Mad Men en Octubre 30, 2014, 22:39:19 pmCita de: Republik en Octubre 30, 2014, 10:37:34 amEn el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, [...]También hay que mencionar el bagaje histórico cultural de cada nación.[...]Lo "bueno" de explicaciones de este tipo es que en son la mar de cómodas, de ahí que sea tan fácil aceptarlas; a fin de cuentas, la historia no se puede cambiar, lo que justifica automáticamente la pereza intelectual y todo tipo de inacción.Ni a Corea del Sur o a Japón se les conoce grandes bagajes previos a la industrialización de sus economías. De ser cierta la explicación del mal bagaje, ninguno de estos dos países podría ser las potencias industriales que actualmente son.En el caso de Corea del Sur el contraejemplo es más sangrante, ya la industrialización en serio de su economía no comenzó hasta mediados del siglo XX.Que falta en España ese capital "social" que hace que en países como Alemania la actividad industrial sea respetada, y hasta mimada, no creo que sea algo que se pueda negar.Si no hay dicho capital social por estos pagos es por muchos motivos, como la peseta, una moneda inflacionaria y de la señorita pepis que imposibilitaba las inversiones a largo plazo que necesitan las industrias punteras; o nuestro código penal, tan duro con un robagallinas como blandito con "puferos" que van dejando impagos por doquier y, en general, profesionales del delito económico.Capital social que acabaría generándose de cambiar las condiciones antes mencionadas, junto otras. Como ha dicho el forero Melchor Rodríguez en varias ocasiones, transplante en España unos cuantos empresarios suizos innovadores y responsables, y en una generación este entorno venenoso habrá hecho de ellos perfectos empresaurios españoles, con la única salvedad de lo exótico de sus apellidos.
Cita de: Republik en Octubre 30, 2014, 10:37:34 amEn el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, [...]También hay que mencionar el bagaje histórico cultural de cada nación.[...]
En el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, [...]
Cita de: Republik en Octubre 30, 2014, 19:23:49 pmYo planteo sortear entre jueces los cargos. Porque ahora mismo la Justicia está tan manchada que no te puedes fiar de nadie que haya "logrado" un ascenso que siempre pasa por el Consejo. Las elecciones podrían venir en un futuro pero que se bata aleatoriamente la masa no es malo Se podrían poner limites de antigüedad para que un veinteañero no presida una sala o cosas así. Entiendo perfectamente, pero esa solucion equivale a hacer el avestruz : Como no sé qué va a salir, ¡que salga al azar!Pero lo principal es restaurar la independencia del PJ,Dices que los jueces están inmersos en una red clientelar. Pero la red es clientelar desde _esferas de influencia externas_ al poder judicial.Y encima ¿quién iba a poner las bolas, qué mano inocente va a sacar al elegido? Restaurar la independencia del PJ, es lo que yo entiendo como "cortar las influencias externas".Eso es lo que toca hacer desde fuera del PJ. Lo único que se debe hacerDe forma que las redes clientelares se secan. Ya tienes un puñado de jueces corruptos que se salen de la carrera solitos, porque prefieren chupársela al politico que hacer carrera.Luego que los Jueces asuman su independencia, una vez que estan libres de influencias externas.Quedarán los casos de incompetencia y corrupcion "internos·, pero ya son internos de los jueces. Ya hay mecanismos (judiciales) para atacarlos desde la sociedad, que también se pueden revisar por cierto.Para limpieza de jueces, yo entiendo que el camino es 1) restaurar la independencia 2) introcudir elecciones secretas.Y dejar que los popios jueces se depuren entre sí.A ver qué juez clientelar (ya sin apoyos) se iba a presentar a las elecciones ante sus pares. Y aunque lo haga, no creo que salgan muchos elegidos.Ahora, no sabría decir qué supone cortar las redes clientelares desde el Ejecutivo. Pero eso sí es un debate.
Yo planteo sortear entre jueces los cargos. Porque ahora mismo la Justicia está tan manchada que no te puedes fiar de nadie que haya "logrado" un ascenso que siempre pasa por el Consejo. Las elecciones podrían venir en un futuro pero que se bata aleatoriamente la masa no es malo Se podrían poner limites de antigüedad para que un veinteañero no presida una sala o cosas así.
Las asociaciones de jueces acusan a Rajoy de mentir al anunciar nuevas medidas contra la corrupciónVarios colectivos de magistrados explican que el Gobierno se limitará únicamente a “regularizar la situación de los más de 300 jueces que ya llevan bastante tiempo incorporados”.http://www.elboletin.com/nacional/107005/asociaciones-jueces-mentir-rajoy-corrupcion.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Por eso no veo otra opción que "batirla" bien con reasignaciones masivas y sorteo de todos los cargos y hasta de las promociones durante algunos años. Es una situación de emergencia nacional, y si esto no se reconduce en pocos años, la vía segura para la argento-cubanización de España.Oscura y tecnocrática como interesadamente nos es presentada, la Justicia es el auténtico renglón torcido del sistema y su reforma debería ser la prioridad número uno del país. Cosas como la SS o la educación-sanidad no dejan de ser paquebotes a ritmo de crucero cuyos cambios si acaso serían de perímetro o control (más o menos concertada, toqueteos en pensiones, eficiencia en las compras, etc), lo gordo de verdad, y de ahí el interesado apantallamiento y los pactos para su manejo, es la Justicia. En Italia en 1.992 fue de hecho un golpe de Estado judicial lo que lanzó el proceso, luego hábilmente "lampedusizado" por Berlusca et altri, de cambios en la "sopa de letras" política.
Given all this, what do MPs do all day? Media manipulation, not operational planning on priorities.Unsurprisingly, most senior MPs in all three parties are locked into a game in which they spend most of their time on a) launching gimmicks, and b) coping with crises. These two forms of activity are closely related. The only widely understood model of activity in Westminster (and one which fits well psychologically with the desire for publicity) is a string of gimmicks aimed to manipulate the media (given the label ‘strategy’ to make it sound impressive) which are announced between, and in response to, media crises, some of which are trivial and some of which reflect structural problems. Many, drawing perhaps only on the bluffing skills rewarded by PPE, have no idea what else to do.Powerful people rush from meetings about the latest gimmick they are to announce, to meetings about the latest cockup for which they need to try to dodge the blame (possibly caused directly by a previously announced gimmick), to the TV studio, to dinner parties, where they gossip about either a) the daily crisis, or b) vague speculations about the distant future (and give overconfident predictions that are usually wrong but which they later reimagined to have been right – ‘as I’ve always said…’). Ministers’ time is dominated by unfocused panic about the media environment – not focused urgency about the most important problems.These gimmicks have obvious costs in the form of money wasted and the ostensible goal unfulfilled....Many of these problems can be seen particularly starkly in those who did courses like Politics, Philosophy, and Economics (PPE). PPE is treated as a cross-disciplinary course suitable to educate future leaders. It is failing. Part of the reason for this is that the conventional economics that is taught often gives students a greatly misplaced confidence in their understanding of the world. They are taught to treat some economic theories as if they are similar to physical theories, and there is often spurious precision involving mathematical models but no explanation of the conceptual problems with these models, or the critique of them by physical scientists. I have watched many PPE graduates give presentations of forecasts, complete with decimal points, of economic numbers years into the future, then dismiss arrogantly those who point out the repeated failure of such predictions. PPE also teaches nothing about project management in complex organisations so they have little feel for how decisions will ripple through systems (including bureaucracies) into the real world.At its worst, therefore, students leave university for politics and the civil service with degrees that reward verbal fluency, some fragments of philosophy, little knowledge of maths or science, and confidence in a sort of arrogant bluffing combined with ignorance about how to get anything done. They think they are prepared to ‘run the country’ but many cannot run their own diaries....Many political parties and governments reinforce the problem of publicity-seeking MPs by promoting people up the greasy pole on the basis of their success in self-publicity and on the basis of having helped their ‘in-group’ (i.e. their own party) and harmed their ‘out-group’ (other parties). If you watch junior ministers as they approach reshuffles, you will see what I mean. They select for those who pursue prestige and suppress honesty (a refusal to admit errors can be a perverse ‘asset’ in politics) and against those with high IQs, a rational approach to problem-solving, honesty and selflessness; they are not trying to recruit those most able to solve problems in the public interest. Politics therefore suffers from a surfeit of narcissists....It is the startups who, generally, make breakthroughs and solve hard problems – not bureaucrats – but it is the bureaucrats who dominate the upper echelons of large public companies, politics, and public service HR systems. Civil service bureaucracies at senior levels generally select for the worst aspects of chimp politics and against those skills seen in rare successful organisations (e.g the ability to simplify, focus, and admit errors). They recruit ‘people who won’t rock the boat’ but of course the world advances exactly because of the efforts of people who do ‘rock the boat’. They recruit a lot of lawyers, who are trained to focus on process rather than outcome, reinforcing one of the worst aspects of bureaucracies. Further, consider how easy it is for a) a lawyer and b) a cutting-edge scientist to become an MP or senior official without sacrificing their career. We do not make the system welcoming for our best problem-solvers.
Al hilo de lo que comenta Españavabien, os dejo esta entrada en acratas.com. Dentro del artículo hacen una "curiosa" interpretación de por qué Podemos no se presenta a las municipales. Yo lo veo, porque la versión oficial no me cuadra, cuando en ningún momento les oigo nada acerca de cambiar las bases del sistema, aunque hablan de tomar el poder y hacer "las cosas", eso sí, empoderando al pueblo ......obviando y corriendo un estúpido velo ante el hecho, para mi palmario, de que esto está pilotado. La verdad es que el asamblearismo municipal sería la prueba del algodón del "mensahe" podemizador.......y se han cargado al mayordomo de Tenn.El resto, pues muy utópico quizá, pero al menos a mi me hace bien leerlo. Por contraposición a la puta realpolitik o pelea de matones en modo todo vale, para entenderme.http://acratasnew.blogspot.com.es/2014/10/acracia-en-accion-preparemonos-para-lo.htmlsalud
(...) ante la inminencia de la llegada del hamelinismo de Podemos al poder del Estado (siempre con el Estado, nada sin el Estado), hay que empezar el trabajo de liberación. Podemos se corromperá a una velocidad inimaginable. El primer acto de corrupción ya está a la vista: no se presentará a las elecciones municipales, y el porqué es obvio. Porque en los municipios podría consolidarse fácilmente el asamblearismo espontáneo iniciado por el 15M —el mismo del que se ha aprovechado Podemos para erigirse en partido de poder—. El Capitalismo no puede permitirse ese riesgo. Tampoco el Estado. Porque el asamblearismo consciente, de asamblearios enérgicos, activos y reflexivos, es la verdadera Democracia. Por lo tanto, Podemos no se presentará a las municipales por orden de la superioridad a la que sirve y que lo financia.