www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
el cruce en casi ángulo recto de las líneas pp-podemos es revelador o montan rápido un cisne negro o el CPM va a ser una fieshta, disfrútenlo
[...]Shevek, si PODEMOS pacta con el PSOE dura una legislatura como mucho. Es más, aún coincidiendo en importantes partidas del programa electoral, es decir, justificando su pacto, darían con su suicidio político.El PSOE apesta y el Pablito mas sus acólitos lo tienen muy claro.[...]
Cita de: sudden and sharp en Octubre 31, 2014, 23:15:40 pmNo cuela. No es creíble que no tengan gente para ir por ejemplo a Madrid y Barcelona, a modo de escaparate. A pedir la auditoría de la deuda madrileña.A Madrid es posible que si vayan a presentarse. Uno de ellos quería. Monedero si se presenta le apoyarian
No cuela. No es creíble que no tengan gente para ir por ejemplo a Madrid y Barcelona, a modo de escaparate. A pedir la auditoría de la deuda madrileña.
Cómo llaman ahora a Juan Carlos Monedero en Podemoshttp://www.elconfidencialdigital.com/muy_confidencial/el_chau-chau/llaman-Juan-Carlos-Monedero-Podemos_0_2370362950.htmlLos líderes de Podemos están desatados. La euforia tras los magníficos resultados de las elecciones europeas de mayo y tras la Asamblea de Vistalegre, celebrada en Madrid los días 18 y 19 de octubre, se palpa claramente entre el núcleo duro que rodea al líder, Pablo Iglesias. Tanto es así, que los dirigentes afines a Iglesias, enfrentados a Pablo Echenique, ya no dicen Juan Carlos cuando quieren aludir o llamar al número dos, a Monedero. Ahora le dicen “alcalde”. “Alcalde” por aquí y “alcalde” por allá. “Dan por hecho que va a sustituir a Ana Botella como regidora de la capital”, asegura un testigo.
31/10/2014 Podemos no se fía nada de la espectacular encuesta del CIS http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Podemos-fia-espectacular-encuesta-CIS_0_2372762728.htmlEl equipo de Pablo Iglesias trata de enfriar cualquier euforia para no crear expectativas que desmovilicen el voto y para evitar posteriores desengaños.Se habla, desde hace más de una semana, de la próxima encuesta del CIS y de los espectaculares registros que atribuirá a Podemos. Incluso se ha publicado que, no solo superará al PSOE en intención de voto, sino que pisa los talones al propio PP y se halla al borde de la victoria. Sin embargo, en el partido de Pablo Iglesias no se fían de esos sondeos.Fuentes próximas a la dirección de Podemos, a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, revelan que la cúpula del partido no concede mucha fiabilidad a esas noticias sobre un resultado espectacular en las próximas elecciones.Matizan que, no es que no crean que el Centro de Investigaciones Sociológicas realiza mal su labor, o que sus métodos sean incorrectos, sino que no se fían de la cocina que se aplique a los resultados obtenidos en el último trabajo de campo.Frenar expectativas: La posición de Podemos en estos momentos es enfriar al máximo las expectativas optimistas sobre previsiones electorales. Las fuentes consultadas explican que, si se lanzan pronósticos espectaculares, eso puede provocar una desmovilización del voto.Y, además, en el caso de que al final los resultados no refrendaran tales expectativas, cualquier otro resultado, incluso bueno, sería interpretado como un fracaso del partido.Demasiada difusión: Igualmente, Pablo Iglesias y su equipo se muestran recelosos ante la evidencia de que ahora les están dando mucho vuelo a las noticias sobre encuestas electorales muy favorables para Podemos. Consideran que puede tratarse de una estrategia deliberada precisamente para dañar esas buenas expectativas de intención de voto.Lo mismo piensan ante la insistencia de personajes políticos, entre ellos Esperanza Aguirre, pronosticando el triunfo electoral de Podemos. Consideran que con ello intentan movilizar el voto del miedo y agrupar de esa forma el voto de la derecha.Sin euforiasNo hay, por tanto, euforias en la cúpula de Podemos ante las filtraciones sobre la próxima encuesta del CIS. La actitud que mantienen es de máxima prudencia. Tampoco quieren euforias ante la evidencia de que estos últimos tiempos se les están acercando no pocos profesores de Universidad ofreciéndose a colaborar. Según las fuentes de Podemos, cada día es más frecuente que les contacten sociólogos, abogados, economistas y otros profesionales para darles "consejos" sobre lo que tiene que hacer o no, o sobre el programa electorales, medias de gobierno, campaña... La expresión más común que escuchan en esos casos es: "Os puedo ayudar...".Consideran que, a medida que se publiquen más encuestas y que se acerquen las elecciones, serán más quienes querrán contactar con Podemos para ofrecer consejos y apoyo. En la dirección del partido se muestran también precavidos ante esas propuestas, en la línea de calibrar cuáles son desinteresadas y cuáles pueden buscar otros fines menos claros.
02/11/2014Así explica Podemos por qué no se fía de las encuestas triunfalistas del CIS http://www.elconfidencialdigital.com/politica/explica-Podemos-encuestas-triunfalistas-CIS_0_2373962588.html - El Confidencial DigitalHay “un calentón del pueblo, que nos quiere como escoba para barrer a los partidos basura”. Está aflorando un “voto rabioso”, pero lo que la gente dice no es necesariamente lo que hará en las urnas Los dirigentes de Podemos no se creen nada de las expectativas de voto fulgurantes que ahora les da el CIS. El organismo de encuestas del Gobierno les otorga una intención de voto que alcanza casi al PP y les convierten en segunda fuerza política de España, pero el equipo de Pablo Iglesias no se fía.La encuesta del CIS que le da un empate con el PP en intención de voto es fruto de un “sostenido calentón del pueblo, que nos quiere como una escoba para barrer los partidos basura”, según el equipo dirigente.En conversación con El Confidencial Digital, uno de los asesores del grupo directivo de Podemos confirma que van a poner en cuarentena todas las encuestas triunfalistas y, por tanto,a pesar de ellas van a seguir comportándose con la máxima modestia.Nuestro trabajo ahora –explica- es “hacer estructura”, engrosar equipos, depurar el programa y extender y consolidar la implantación territorial.El citado asesor de Podemos, persona de la máxima confianza de la cúpula del partido y de Pablo Iglesias, insiste en que existen un montón de razones para "no emborracharse de expectativas".En boca de ese experto y asesor de Podemos, estas son las razones para mostrarse reticentes y desconfiados frente a las espectaculares previsiones electorales que ahora les da el Centro de Investigaciones Sociológicas:1) Cuidado con la cocina: Las encuestas del CIS pueden estar técnicamente bien hechas, con base demoscópica muy representativa, pero admiten un grado de cocina que daría cambios de sesgo significativos. Se puede hacer mucho ‘photo shop’ con la cocina. Podemos puede ser segunda o tercera fuerza política según los parámetros que se sumen, incluso podrían estar en intención de voto a la par con el PSOE y no superarlo todavía.2) Efecto del clima de corrupción: La encuesta del CIS está influida notablemente por el clima de corrupción general existente en el país, que además se alimenta con nuevos casos por días y semanas. El rechazo a los partidos del sistema se está convirtiendo en adhesión espontánea a una formación política que no está en la corrupción y que puede ofrecer una alternativa, aunque tenga solo diez meses de vida y no esté consolidada ni depurada.3) Un ‘partido escoba’ para barrer: Nos llegan datos demoscópicos continuos, contrastados y crecientes, de que la opción Podemos tiene un voto potencial trasversal: gentes de derechas e izquierdas quieren que seamos los que barramos del escenario político a PP y PSOE. Podemos es considerado por una gran parte del electorado como “partido escoba” para barrer a los dos partidos dominantes PP y PSOE, y por extensión a otras formaciones (es también caso de CiU, claramente) a los que asimilan ya netamente con la corrupción y a los que dan por amortizados.4) Abstención o Podemos: Nuestra etiqueta calificando a la élite gobernante en España como “la casta”, en especial al PP y PSOE, ya ha calado en el ciudadano. Esa percepción se ha convertido en decisiónde no votar a estos partidos, irse a la abstención o votar a Podemos como primera opción alternativa. Todos esos sesgos demoscópicos arrojan porcentajes muy significativos.5) Queda mucho para las generales: Toda la corrupción que se descubre y airea, es viento en las velas para el barco de Podemos. Pero queda medio año para las municipales y autonómicas y algo más de un año para las elecciones generales. Por tanto, nada de falsas ilusiones. No hemos hecho nada todavía. Hay mucho trabajo por delante, de consolidación de estructuras y de ganar posiciones.6) Si hay recuperación perderá fuelle: Frente al éxito potencial que se nos augura, hay que contar con un año por delante lleno de incertidumbres. La crisis es un determinante clave: si hay una nueva recesión, y el paro sigue en cotas altísimas, esa coyuntura rema votos para Podemos; si hay recuperación, perderíamos fuelle. Podemos va a sufrir desgaste de imagen, campañas mediáticas, acoso y derribo por parte de otros partidos,lobbies empresariales, intereses económicos nacionales e internacionales.No todo el electorado tiene la formación, información o conciencia para no sucumbir a las presiones mediáticas, y habrá gente que se creerá los infundios que lancen sobre nosotros. Ni tenemos un voto seguro cien por cien, salvo los militantes, ni un electorado potencial fantástico, como nos dicen las últimas encuestas.6) Sólo 1,2 millones de votos: Podemos es una expectativa políticamilagrosa, muy grande, pero una expectativa. Hoy por hoy, solo es 1,2 millones de votos y cinco eurodiputados. Ahora no somos una alternativa de Gobierno, no estamos locos. Ya querrían muchos que perdamos la cabeza.En resumen, la dirección de Podemos está convencida de que el clima de corrupción distorsiona mucho las expectativas, lo que aflora es “voto indignado y rabioso”. Pero lo que dice el elector hoy no es necesariamente lo que haría la gente en un proceso electoral sereno. Tienen descontado que “el mar de fondo que produce la corrupción y la crisis nos beneficia, pero no sabemos su recorrido”. El equipo de Pablo Iglesias comenta que no se va a emborrachar, ni creerse nada “de las inocentes encuestas del Gobierno”.
Y, además, en el caso de que al final los resultados no refrendaran tales expectativas, cualquier otro resultado, incluso bueno, sería interpretado como un fracaso del partido.
Con el panorama virtual publicado hoy, el pacto ppsoe sería la única opción para aguantar el status quo, por eso a pablemos sólo le vale la mayoría absoluta: su estrategia está orientada a este fin, sacar más votos que ppsoe juntos.Ya acertó Chosen en el primer post: o César o nada
Cita de: Sidartah en Noviembre 02, 2014, 15:16:34 pmCon el panorama virtual publicado hoy, el pacto ppsoe sería la única opción para aguantar el status quo, por eso a pablemos sólo le vale la mayoría absoluta: su estrategia está orientada a este fin, sacar más votos que ppsoe juntos.Ya acertó Chosen en el primer post: o César o nada Bonito escenario. En noviembre Podemos gana o queda segundo. Pacto PPSOE por el bien de Ejjpaña. Y poco después, si hacemos caso de pisi, el EFTF. Otra ola de recortes pero esta vez de verdad. Incremento del paro como en 2008-2009. Semi-intervencion o intervencion completa de Europa. Podria haber compra de bonos por parte del BCE (hay rumores en presa que apuntan a 2015). Podemos en el Parlamento haciendo oposicion como Felipe en el 79, viendo cómo todo arde.No es facil preveer que habrá un ambiente pre-revolucionario. Las fuerzas centrales (Bruselas, Merkel) podrian estar tentadas a pactar con Podemos como hicieron con Felipe. Puede que no cobren todo (si es que ese fue alguna vez el objetivo) pero descabezarán a la elite local. Puede que en el pacto se incluya a ERC y a PNV. ¿Mejor cortar la carne en trozos antes de tragársela? Como contraprestación, se permite en España un sistema de benefits o Hartz IV versión pobres casi universal. La gente aplaudirá con las orejas. Sí, tengo complejo de novelista.
Cita de: españavabien en Noviembre 03, 2014, 09:31:28 amCita de: Sidartah en Noviembre 02, 2014, 15:16:34 pmCon el panorama virtual publicado hoy, el pacto ppsoe sería la única opción para aguantar el status quo, por eso a pablemos sólo le vale la mayoría absoluta: su estrategia está orientada a este fin, sacar más votos que ppsoe juntos.Ya acertó Chosen en el primer post: o César o nada Bonito escenario. En noviembre Podemos gana o queda segundo. Pacto PPSOE por el bien de Ejjpaña. Y poco después, si hacemos caso de pisi, el EFTF. Otra ola de recortes pero esta vez de verdad. Incremento del paro como en 2008-2009. Semi-intervencion o intervencion completa de Europa. Podria haber compra de bonos por parte del BCE (hay rumores en presa que apuntan a 2015). Podemos en el Parlamento haciendo oposicion como Felipe en el 79, viendo cómo todo arde.No es facil preveer que habrá un ambiente pre-revolucionario. Las fuerzas centrales (Bruselas, Merkel) podrian estar tentadas a pactar con Podemos como hicieron con Felipe. Puede que no cobren todo (si es que ese fue alguna vez el objetivo) pero descabezarán a la elite local. Puede que en el pacto se incluya a ERC y a PNV. ¿Mejor cortar la carne en trozos antes de tragársela? Como contraprestación, se permite en España un sistema de benefits o Hartz IV versión pobres casi universal. La gente aplaudirá con las orejas. Sí, tengo complejo de novelista. Una aproximación por el otro lado.Se elige conscientemente a Podemos para heredar, en solitario o con apoyos puntuales de minorías y hasta PSOE (o podría llegar la la mayoría absoluta).La solución para los acreedores de España está solamente en un lugar: el saqueo de los depósitos de los españoles, que suman €1,4B si solamente consideramos los de titular persona física. Un botín interesante pero, al ser propiedad de ahorradores medianos y de ancianos (los ricos poseen otro tipo de activos), delicado de incautar pese a que en el punto de mira de Montoro seguro que han estado más de una vez.¿Cómo se fuerza la incautación? Sencillo, el proceso de acumulación de deuda española en los balances bancarios nacionales continúa goteando desde hace años. Sumando exposición directa bancaria y de SS ya anda por €350.000M pero si añadimos fondos de pensiones e inversión estará cerca del medio billonazo, y todavía hay títulos directamente en manos de personas jurídicas y físicas españolas hasta llegar a unos €650-700.000M). Sube al poder Podemos, repudia parcialmente la deuda (con un 35% ya quiebran SAN y BBVA, pero ojo, sus filiales españolas, no el conjunto, con lo que los accionistas sufren moderadamente), se dispara la prima, se hunde el bono, el sistema financiero español quiebra totalmente y el Estado debe intervenirlo. Se supone que existe una garantía pero el FGD está dimensionado estadísticamente y es imposible que haya liquidez para atender en el acto la demanda, lo que se haría es una conversión masiva de depósitos en títulos de deuda con tipos y vencimientos cómodos para el Estado más una cierta quita (los depósitos por encima de cierto nivel no están garantizados). Y casi todos contentos, los alemanes porque les compran, por la fuerza, los ahorradores españoles lo que le queda de deuda patria supuesto que el impago sea solamente parcial (y aunque sea total, hacen un "write-off"-recapitalización de sus entidades y ya no vuelven a prestar a España, mejor una vez colorado que ciento amarillo) , el gobierno porque se saca el muerto de la deuda de encima, se joden un par de millones de personas con ahorro de cierta importancia respecto a su renta, unos cuantos más ven esfumarse unos ahorrillos más bien modestos ("un mal menor", les dirá la tele, y además los saldos pequeños serán totalmente canjeados por "cromos" de deuda, incluso en algunos casos puede que los depositantes pasen a ser accionistas de los bancos recapitalizados por ellos mismos), los ricos ni se enteran y las sociedades -son lo mismo- tampoco (sería "un atentado contra la viabilidad empresarial" confiscar sus cuentas, de hecho siempre que se toquetan depósitos, se hace contra quienes los tienen a su nombre). De rebote toda la banca española sería un activo de titularidad pública, y tampoco Ana Patricia iba a llorar mucho porque Santander España anda por el 8% del total del banco, pierde eso pero también la espada de Damocles que supone para su entidad poseer tantos bonos. La SS se quedaría a cero en su fondo, pero eso es una compensación de cuentas intra-Estado.Entrando en estructura fina, si los "cromos" del canje son perpetua al 2,50-3% (en tiempo de ultra-represión financiera BCE-ista no parece tan poco como es), a medio plazo cotizarían seguramente tan a la baja que el Estado podría redimirlos con cuatro duros, es lo que hizo Fernández Villaverde a comienzos del XX con el carajal de bonos heredados de los desastres presupuestarios del isabelismo y primera época de la I Restauracíon. El trile completa el ciclo, primero hacemos ricos a los vendepisos (como comañía necesaria para que se hagan ricos a lo grande los pocos que realmente "importan") y de camino el Estado goza de ingresos fiscales "windfall", luego se le pasa al Estado el muerto y, de vuelta, se esquilma al abuelete porque los ricos, como saben de qué va la cosa, líquido manejan relativamente poco.Si Mariano no va a los depósitos, alguien irá a por Mariano y luego a por los depósitos, que son la clave de todo.