www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Curiosamente las Prejubilaciones y derechos europeos solo se ven en empresas altamente extractivas.Vamos que esta juerga de ricos en un país de pobres la pagamos todos!!!!
Al final acabarán logrando con leyes demagógicas (Rajoy también ha firmado una), que a medio plazo lo que hagan las empresas sea despidos masivos en todos los tramos de edad como en USA. Porque si la empresa necesita o quiere eliminar empleos, lo va a hacer, anda que no es fácil llevar a una compañía a pérdidas, es casi más un juego contable que otra cosa. No es tan fácil toquetear estas cosas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Mad Men en Noviembre 28, 2014, 13:27:46 pmCuriosamente las Prejubilaciones y derechos europeos solo se ven en empresas altamente extractivas.Vamos que esta juerga de ricos en un país de pobres la pagamos todos!!!!Pero la alternativa son despidos masivos a 45-33-20 días y miseria en la vejez.Que tampoco lo grande es siempre "extractivo", si vas comparando con pares europeas, descubres que en España salvo lo eléctrico no quedan ya muchos sectores anómalos en capacidad extractiva, porque la competencia es dura y se van adaptado. Cuando yo era niño un Madrid-Caracas ida y vuelta se comía el salario mensual de un médico (y ganaban bastante más que ahora), y hoy por el SMI lo tienes, y por la mensualidad de un médico vas en Business y te sobra para los gastos.Lo que ocurre con las empresas grandes es que ganan lo suficiente para tragarse esos sapos y yo creo que hay un pacto tácito sindicato-alta dirección: te dejo que te pongas latisueldo si tú despides con dignidad a los míos. Y como es a plazos el pago, ni tan mal sale aunque a la larga sea más caro.
Cita de: Republik en Noviembre 28, 2014, 13:15:46 pmAl final acabarán logrando con leyes demagógicas (Rajoy también ha firmado una), que a medio plazo lo que hagan las empresas sea despidos masivos en todos los tramos de edad como en USA. Porque si la empresa necesita o quiere eliminar empleos, lo va a hacer, anda que no es fácil llevar a una compañía a pérdidas, es casi más un juego contable que otra cosa. No es tan fácil toquetear estas cosas.Sobre todo tras la reforma laboral donde pueden despedir barato si se prevén pérdidas.., que es la repera.Fácil era antes, ahora está chupao. Reforma que no ofreció mas que paro y carga al Estado. Fracaso en toda regla. A eso se añádele que, de los 20 días de indemnización en el caso de extinción de contratos indefinidos la empresa sólo abona 12 y ocho son pagados por el Fogasa.Que no hombre que no.., que es una cuestión política, no económica.Por cierto, los sindicatos firmaron su tumba con esta reforma.
Cita de: Маркс en Noviembre 28, 2014, 13:36:42 pmCita de: Republik en Noviembre 28, 2014, 13:15:46 pmAl final acabarán logrando con leyes demagógicas (Rajoy también ha firmado una), que a medio plazo lo que hagan las empresas sea despidos masivos en todos los tramos de edad como en USA. Porque si la empresa necesita o quiere eliminar empleos, lo va a hacer, anda que no es fácil llevar a una compañía a pérdidas, es casi más un juego contable que otra cosa. No es tan fácil toquetear estas cosas.Sobre todo tras la reforma laboral donde pueden despedir barato si se prevén pérdidas.., que es la repera.Fácil era antes, ahora está chupao. Reforma que no ofreció mas que paro y carga al Estado. Fracaso en toda regla. A eso se añádele que, de los 20 días de indemnización en el caso de extinción de contratos indefinidos la empresa sólo abona 12 y ocho son pagados por el Fogasa.Que no hombre que no.., que es una cuestión política, no económica.Por cierto, los sindicatos firmaron su tumba con esta reforma.No es del todo política, no se puede legislar ignorando la realidad circundante, si en España se impide del todo el despido (otra cosa es mantener las indemnizaciones ,etc) eso acabará destruyendo inversión y empleo sí o sí, no veo a Mercedes renovando carga de trabajo en Vitoria si a sus empleados (bien pagados) no le permiten despedirles.Una cosa que los sindicatos españoles no han hecho nada bien y ha causado enormes perjuicios es no haber copiado un poco del modelo alemán que introduce jornada en cómputo anual con flexibilidad regulada en semanas y días (adaptación a al carga de trabajo) o las reducciones pactadas de carga laboral y salario (las dos, claro) a cambio de no-ERE cuando todo va muy mal. Es cierto que puede ser temible el aprovechamiento que se haga desde empresas con mentalidad española de estas leyes, pero si el mundo va por un lado, es más normal seguir el camino que tomar el opuesto. En España en muchos casos los recortes de plantilla los ha forzado el modelo binario (o 30.000 de sueldo más 8.000 de cotizaciones o despido y cero después de indemnizar) del mercado laboral, donde ni jornadas reducidas ni flexibilidad dentro de un orden han tenido cabida.
Hay un problema con la regla de medir. Lo que en Alemania llaman PYME en España es gran empresa, y aquí etiquetamos de PYME lo que para un germano es "micro". EL Mittelstand alemán lo componen empresas que facturan cientos y a veces miles de millones. También los germanos llaman "Obere Mittelklasse" a un Mercedes Clase E que en España es "coche de lujo" y punto. Uno tiende a medir a los demás por comparación, y si es muy superior, se construye escalas propias.
Cita de: Republik en Noviembre 28, 2014, 13:45:08 pmCita de: Маркс en Noviembre 28, 2014, 13:36:42 pmCita de: Republik en Noviembre 28, 2014, 13:15:46 pmAl final acabarán logrando con leyes demagógicas (Rajoy también ha firmado una), que a medio plazo lo que hagan las empresas sea despidos masivos en todos los tramos de edad como en USA. Porque si la empresa necesita o quiere eliminar empleos, lo va a hacer, anda que no es fácil llevar a una compañía a pérdidas, es casi más un juego contable que otra cosa. No es tan fácil toquetear estas cosas.Sobre todo tras la reforma laboral donde pueden despedir barato si se prevén pérdidas.., que es la repera.Fácil era antes, ahora está chupao. Reforma que no ofreció mas que paro y carga al Estado. Fracaso en toda regla. A eso se añádele que, de los 20 días de indemnización en el caso de extinción de contratos indefinidos la empresa sólo abona 12 y ocho son pagados por el Fogasa.Que no hombre que no.., que es una cuestión política, no económica.Por cierto, los sindicatos firmaron su tumba con esta reforma.No es del todo política, no se puede legislar ignorando la realidad circundante, si en España se impide del todo el despido (otra cosa es mantener las indemnizaciones ,etc) eso acabará destruyendo inversión y empleo sí o sí, no veo a Mercedes renovando carga de trabajo en Vitoria si a sus empleados (bien pagados) no le permiten despedirles.Una cosa que los sindicatos españoles no han hecho nada bien y ha causado enormes perjuicios es no haber copiado un poco del modelo alemán que introduce jornada en cómputo anual con flexibilidad regulada en semanas y días (adaptación a al carga de trabajo) o las reducciones pactadas de carga laboral y salario (las dos, claro) a cambio de no-ERE cuando todo va muy mal. Es cierto que puede ser temible el aprovechamiento que se haga desde empresas con mentalidad española de estas leyes, pero si el mundo va por un lado, es más normal seguir el camino que tomar el opuesto. En España en muchos casos los recortes de plantilla los ha forzado el modelo binario (o 30.000 de sueldo más 8.000 de cotizaciones o despido y cero después de indemnizar) del mercado laboral, donde ni jornadas reducidas ni flexibilidad dentro de un orden han tenido cabida.Nadie habla de impedir del todo el despido, lo que es un hecho es que tras la reforma laboral ha originado más paro y disminución de salarios. Esto es un evidencia y además avalada por experiencias europeas, es decir, que ni siquiera cabe el "es que no lo sabíamos". Mentira.Los sindicatos españoles debieran haber aprendido TODO de los alemanes; fueron ellos los que tras endurecer el despido se promovió el reparto laboral manteniendo los puestos de trabajo. Eso es política, no economía. Lo de siempre.Mad Men, lo de Finlandia es caso aparte, el desempleo allí es residual entre otras cosas por el gran aporte en rentas de trabajo. Parte de su crecimiento económico viene gracias a su demanda pública y privada. Con un país con esas políticas al pleno empleo firmaba España la inexistencia de prestaciones por desempleo. Punto uno.Punto dos; la dualidad en el mercado español "fijo vs temporal" no es la causa del elevado paro. Si te lo has creído es justo lo que se pretende. El mismo rollo que nietos vs abuelos con respecto a las pensiones. Lee las tesis neoliberales del secretario de la OCDE Employment Outlook 1999 donde te explicará lo mismo que aseveras tú, las mismas dicotomías que con los trabajadores a tiempo parcial vs completo o inclusive de género.La culpa es del yayo por pagarle las pensiones inmerecidas... o de papá por tener un trabajo inmerecido... o de mamá por nacer fémina lo que la condiciona a un 20% de salario inferior.El mismo rollito de siempre.
Es la misma mandanga de siempre; enfrentar a la población mientras otros se descojonan observando el circo desde la ventana.
Mad Men, esto se ha debatido millones de veces en el foro.Por supuesto que existe una desigualdad brutal entre mayores y jóvenes, que los jóvenes son los más puteados siendo además los más preparados, que son ellos los que se las tienen que pirar, que el paro afecta sobre todo a los más jóvenes y mayores de cincuenta..., que sí, que nadie lo niega.Pero la sabiduría oficial lo que pretende es precisamente ese enfrentamiento etario, como si de nuestros mayores o sus contratos dependiese el trabajo de los demás... Falso.Y esto trasládalo a funcionarios vs privados, fijos vs discontínuos, hombres vs mujeres, pensionistas, trabajadores, propietarios vs arrendatarios, burbujistas vs inmoindultados, etc etc etc.Es la misma mandanga de siempre; enfrentar a la población mientras otros se descojonan observando el circo desde la ventana.En fin.
Cita de: Маркс en Noviembre 30, 2014, 23:27:01 pmMad Men, esto se ha debatido millones de veces en el foro.Por supuesto que existe una desigualdad brutal entre mayores y jóvenes, que los jóvenes son los más puteados siendo además los más preparados, que son ellos los que se las tienen que pirar, que el paro afecta sobre todo a los más jóvenes y mayores de cincuenta..., que sí, que nadie lo niega.Pero la sabiduría oficial lo que pretende es precisamente ese enfrentamiento etario, como si de nuestros mayores o sus contratos dependiese el trabajo de los demás... Falso.Y esto trasládalo a funcionarios vs privados, fijos vs discontínuos, hombres vs mujeres, pensionistas, trabajadores, propietarios vs arrendatarios, burbujistas vs inmoindultados, etc etc etc.Es la misma mandanga de siempre; enfrentar a la población mientras otros se descojonan observando el circo desde la ventana.En fin.Esto no es así. Sino dime, en un país donde el gasto público es tan elevado, porque tenemos niveles de desigualdad parecidos a los de muchos países del Este? Porque tenemos un nivel de pobreza de ciertos sectores tan grande si tenemos un gasto social mayor que en muchos países???Pues te voy a dar unos datos que explican bien la situación, y es que todo se aclara al ver el porcentaje de beneficios sociales en dinero que se transfieren al quintil con mayores ingresos, recibiendo un 30 % del total,triplicando el porcentaje que recibe el quintil más pobre. Curiosamente estas pautas de reparto se dan también en Italia Grecia Portugal y no muy lejos Francia. Lo contrario pasa en Suecia Dinamarca Reino Unido Bélgica.....Y es que el gasto público redistribuye sin duda pero no progresivamente. Y es que España tiene un grave problema en la forma de distribuir el gasto público en general y el social en particular. Como pasa en otros países del sur de Europa, sectires cion gran poder económico y político son capaces de apropiarse de una parte desproporcionada del gasto público, mientras los excluidos de verdad no tienen casi nadie que les escriba.Y es que la casta real no es solo un grupo de personas malvadas, es una red muy grande que se extiende a un porcentaje elevado de población.
Cita de: Mad Men en Diciembre 02, 2014, 11:16:43 amCita de: Маркс en Noviembre 30, 2014, 23:27:01 pmMad Men, esto se ha debatido millones de veces en el foro.Por supuesto que existe una desigualdad brutal entre mayores y jóvenes, que los jóvenes son los más puteados siendo además los más preparados, que son ellos los que se las tienen que pirar, que el paro afecta sobre todo a los más jóvenes y mayores de cincuenta..., que sí, que nadie lo niega.Pero la sabiduría oficial lo que pretende es precisamente ese enfrentamiento etario, como si de nuestros mayores o sus contratos dependiese el trabajo de los demás... Falso.Y esto trasládalo a funcionarios vs privados, fijos vs discontínuos, hombres vs mujeres, pensionistas, trabajadores, propietarios vs arrendatarios, burbujistas vs inmoindultados, etc etc etc.Es la misma mandanga de siempre; enfrentar a la población mientras otros se descojonan observando el circo desde la ventana.En fin.Esto no es así. Sino dime, en un país donde el gasto público es tan elevado, porque tenemos niveles de desigualdad parecidos a los de muchos países del Este? Porque tenemos un nivel de pobreza de ciertos sectores tan grande si tenemos un gasto social mayor que en muchos países???Pues te voy a dar unos datos que explican bien la situación, y es que todo se aclara al ver el porcentaje de beneficios sociales en dinero que se transfieren al quintil con mayores ingresos, recibiendo un 30 % del total,triplicando el porcentaje que recibe el quintil más pobre. Curiosamente estas pautas de reparto se dan también en Italia Grecia Portugal y no muy lejos Francia. Lo contrario pasa en Suecia Dinamarca Reino Unido Bélgica.....Y es que el gasto público redistribuye sin duda pero no progresivamente. Y es que España tiene un grave problema en la forma de distribuir el gasto público en general y el social en particular. Como pasa en otros países del sur de Europa, sectires cion gran poder económico y político son capaces de apropiarse de una parte desproporcionada del gasto público, mientras los excluidos de verdad no tienen casi nadie que les escriba.Y es que la casta real no es solo un grupo de personas malvadas, es una red muy grande que se extiende a un porcentaje elevado de población.Lo que no es así son tus premisas sobre el gasto público elevado en nuestro país; ese es el raca raca de los medios convencionales para que cale.Mírate estos índices del gasto público sobre el PIB en todos los países EU y compáralo con el nuestro (por muy trufao que esté) : http://www.datosmacro.com/estado/gastoEn cuanto a la casta real es la que es, ni malvados ni leches; jetas, chorizos y punto. Que el resto de la ciudadanía esté intoxicada tiene muchas lecturas sociológicas ya debatidas en este foro multitud de veces.
Pensiones inmerecidas entendiendo por tal fuera de lo actuarial