Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
STEVE KEEN – DEBUNKING ECONOMICShttp://www.debunkingeconomics.com/debunking-economics-download/(Versión PDF es la que he descargado yo, los nº de página corresponderán a ésta)9 | LET’S DO THE TIME WARP AGAINPágina 194. Acerca del (no) tratamiento adecuado del factor tiempo en la economía neoclásica y sus implicaciones.Página 207...14 | A MONETARY MODEL OF CAPITALISMPágina 370Página 391 muestra la predicción ¡cuantitativa! De Keen gracias a su modelo minskyano de un tope máximo de deuda y crisis en 2007-2008 aprox.Etc.
MAS CRÍTICAS A "PISIKETTY".-- En su relato histórico, el Movimiento Obrero no existe.- La lucha de clases no existe: lo que hay es lucha de percentiles.- Gracias al Estado social, los salarios ya no son tan importantes como en el pasado: se complementan con otros ingresos.- El pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria no es tal sino una crisis meramente "financiera" y exógena, que tiene mucho que ver con la desigualdad social estadounidense (hipotecas "subprime"), que, a su vez, se explica en buena parte por el alza de los supersalarios de los trabajadores directivos.- La aritmética de los supersalarios, a pesar de su irracionalidad, se legitima sin embargo porque contrarresta a la de las herencias.- La corrección valorativa de los inmuebles no es un fenómeno a considerar en el s. XXI.- La vivienda debe seguir excluida de la "trimurti" social: sanidad, educación y pensiones.- A pesar de que la tesis central de "Pisiketty" es que r > g ("return" del capital > "growth" de la economía), las pensiones no deben confiarse a la capitalización de las cotizaciones sino permanecer en el reparto instantáneo, sólo que simplificadas porque son como muy complejas, con tanta casuística.- La deuda no merece análisis.- Ausencia de reflexión sistemática sobre la naturaleza de vasos comunicantes que tienen los distintos tipos de rentismo, salarios incluidos.- Desconocimiento acerca de que los sistemas tributarios suelen ser duros con los tipos de gravamen cuando son blandos con las bases imponibles y viceversa.Parafraseando a Taleb, "Pisiketty" no es ningún "poeta maldito" (sino un progresista complacido y glamuroso, hugonote, musulmanizante, nostálgico del mito de "América", "asio-ansioso", apegado a la "grandeur" de los bulevares del París de Napoleón III y Eugenia de Montijo, en suma, una mezcla de Ramoncín, Gran Wyoming y Miguel Bosé) y le pierde su "platonicidad": con una retórica repipi nos presenta un modelito cerrado lleno de juicios de valor y nos quiere hacer creer que la realidad es el modelito. Y, en él, no hace falta decir qué "capital" es menos inseguro de los tres que habría desde que desapareciera el estable mundo agrícola y aristocrático descrito por Balzac y Austen: el inmobiliario -siempre citado en primer lugar-, el industrial y el financiero, representados respectivamente por los precios inmobiliarios, las cotizaciones de las acciones y el tipo de interés.De "Pisiketty" hablamos porque quiere Krugman, que sabe que no le hará sombra.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 01/03/2015 en 11:01 a.m.
¿ES PODEMOS UNA OPORTUNIDAD-CISNE NEGRO DEL CAPITAL CONTRA LOS RENTISMOS FINANCIERO-FIJO E INMOBILIARIO?.-En relación con la eurozona , "R.G.C.I.M.", cuyo enfoque de las economías de UK, Japón y Rusia como bisagras de los tres grandes jugadores (UE, EEUU y China) es la base de nuestra imagen de cuchillas monetarias de doble hoja basada en el mapa del World Values Survey, dice que "la mutualización-UE de la deuda es el caramelo pero el objetivo es la consolidación fiscal". Así es.Si la Deuda Pública es el medio y el equilibrio del Presupuesto del Estado el fin, podría ocurrir que Syriza (o Podemos), en Grecia (o España), fuera una bendición para el objetivo de consolidación fiscal, si un castigo súbito en la prima de riesgo (lo que llamamos pasteurización financiera) matara para siempre los microorganismos euroseparatistas, toda vez que salirse de una moneda fuerte a una débil es imposible (lo único viable en estas situaciones es emitir de tapadillo lecops, patacones, etc. para sobrevivir) y obligara al zapatero a ponerse a sus zapatos, excluyendo la fantasía del hipotético atajo de aún más endeudamiento controlado.Además de la pasteurización financiera, el susto serviría también para darle la puntilla al inmomaquis resentido y situar las expectativas de precios inmobiliarios en el nivel compatible con la vida de la economía ordinaria.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 01/03/2015 en 11:10 a.m.
Ok, gracias por el esfuerzo No entendí que el uso por Keen de modelos dinámicos (dinamismos modelizables por ordenador) fueran un "modelo teórico". Lo entendí simplemente como la presentación de una herramienta de análisis que permite introducir factores como la deuda, pero no implica que se afirme que la deuda es realmente el factor. Se podría modelizar igual pisito-filia jugando con el número de inmuebles por habitante y el nivel de alquiler. Por lo que entiendo, estos factores son "arbitrarios", se toman los datos, se introducen en el programa y permiten visualizar el efecto.
La comprobación se hace a posteriori, como hace Keen comparando con la Crisis de 1930 o de 2008.
La ventaja de estos modelos dinámicos sobre los estáticos, es que toman en cuenta factores como el grado de -Filia, -Fagia sobre la masa monetaria(financiera), que modifican a su vez el entorno, dentro de la línea de tiempoPero lo entendí en Keen como una didáctica sobre la existencia de modelos dinámicos, y sus ventajas, no como une teorización personal sobre lo factores que introduce (aunque obviamente los conoce porque los estudió por algo). No lo entendí como la argumentación sobre tal o tal otro factor, sino sobre las bondades de un modelo dinámico para interpretar y reflejar la realidad de los comportamientosKeen elige los factores dinámicos que introduce inspirándose del trabajo de Minski. Seguramente esté de acuerdo con Minski, pero en el libro, se queda en un mero pretexto, porque Minski parece la referencia más apta para ilustrar las virtudes de los MDinamicos.
Si le das a PPCC un modelo dinámico, podrá introducir un factor dinámico que es el rentismo donde Keen introduce el factor dinámico de la deuda. Pero si para PPCC el rentirmo es la tesis, en la exposición de Keen, la deuda es sólo un efecto y usa la deuda para ilustrar las ventajas de usar modelos dinámicos vs estáticos.
Bueno, vale, estoy rizando el rizo. Pero me desorientó la afirmación acerca de algun "modelo monetario de Keen" expuesto en Debunking, como si fuese una tesis que Keen expone como tal. Me parece que eres tú personalmente, el que está intentando poner orden en tu propias tesis, que explicaste ayer en respuesta a PPCC, y te has apropiado las explicaciones de Keen para convertirlas en una Tesis afirmativa: Mejor hablar de "modelo monetario de LH84 tomando la descripcion que hace Keen de modelos dinámicos para ilustrar a Minski"Es decir, realmente eres tú el que adoptas la tesis de Minski, (no Keen, o al menos no en Debunking Economics). ;-DEdit: Minsky, no Minski -- No veo gran cosa en esta pantalla, consideren que está corregido
MAS CRÍTICAS A "PISIKETTY".-(...)- La deuda no merece análisis.(...)
A pesar de que la tesis central de "Pisiketty" es que r > g ("return" del capital > "growth" de la economía), las pensiones no deben confiarse a la capitalización de las cotizaciones sino permanecer en el reparto instantáneo... [PP.CC.]
“A la hora de comparar los méritos del sistema de reparto y del sistema de capitalización hay que tener en cuenta que el retorno del capital resulta extremadamente volátil [¿SIGMOIDEO?]. Sería muy arriesgado invertir todos los ahorros para la jubilación en los mercados financieros globales. El hecho de que r>g como media no significa que eso sea cierto para toda inversión individual. Para una persona con recursos que pueda esperar entre 10 y 20 años para cosechar los beneficios, el retorno sobre el capital puede ser ciertamente atractivo. Pero cuando se trata de sufragar los gastos básicos de toda una generación, sería bastante irracional jugárselo todo a la ruleta rusa”. Es decir, según Piketty las pensiones no pueden privatizarse porque la tasa de retorno sobre el capital es una magnitud individualmente demasiado volátil e incierta." [J.R. Rallo]
Me parece que eres tú personalmente, el que está intentando poner orden en tu propias tesis, que explicaste ayer en respuesta a PPCC, y te has apropiado las explicaciones de Keen para convertirlas en una Tesis afirmativa: Mejor hablar de "modelo monetario de LH84 tomando la descripcion que hace Keen de modelos dinámicos para ilustrar a Minski"Es decir, realmente eres tú el que adoptas la tesis de Minski, (no Keen, o al menos no en Debunking Economics). ;-D
Keen elige los factores dinámicos que introduce inspirándose del trabajo de Minski. Seguramente esté de acuerdo con Minski, pero en el libro, se queda en un mero pretexto, porque Minski parece la referencia más apta para ilustrar las virtudes de los MDinamicos.Si le das a PPCC un modelo dinámico, podrá introducir un factor dinámico que es el rentismo donde Keen introduce el factor dinámico de la deuda. Pero si para PPCC el rentirmo es la tesis, en la exposición de Keen, la deuda es sólo un efecto y usa la deuda para ilustrar las ventajas de usar modelos dinámicos vs estáticos.
"En español, el término escatología puede estar referido a dos cosas completamente diferentes: el ‘conjunto de creencias referentes al fin de los tiempos’ (de éskhatos: ‘último’) y también el ‘estio del excremento’ (de skatós: ‘excremento’). [Wiki]http://es.wikipedia.org/wiki/Escatolog%C3%ADa
1. Vida de ultratumba.2. Cosas excrementicias.http://lema.rae.es/drae/?val=escatolog%C3%ADa
.../...Los hijos de hoy en dia no son los que tengas, sino los de todos, desde hace mas de 40 años. Efectivamente estan pagando chaletes, IBIS, IVAS, etc, etc, si no están en el paro claro, y viviendo de la pensión del abuelo. No hace falta sacar el dedito acusador a pasear para decir que hace falta tocar las pensiones porque no hay.
Estimado Pistitos, después del análisis de Pisiketty, que opina del libro de Riftkin acerca de la sociedad del coste marginal cero?Gracias por sus clases magistrales en economía financiera en la red,y a todos sus aportes.Publicado por: juan Sompa | 01/03/2015 en 01:55 p.m.
derbyEn relación con España, S&P acaba de publicar un informe en el que no augura buenas perspectivas para el sector inmobiliario: "Economic growth prospects are now more positive as conditions have been improving since the end of 2013. We expect GDP to increase by 1.3% in 2014 and by 2.0% on average between 2015 and 2017. Nevertheless, improvements in the Spanish housing sector haven't materialized yet. Unemployment remains high, household debt levels are excessive, disposable income is falling, and house prices are subdued. "http://imarketreports.com/sp-says-spanish-rmbs-delinquencies-rise-in-q2q3-2014.htmlPublicado por: derby | 01/04/2015 en 11:32 a.m.
pisitófilos creditófagos¡MUY BIEN TRAÍDO RIFKIN AL HILO DE "PISIKETTY"!.-Denominadores comunes:- Superventas- Socialdemocracia/socioliberalismo- Irrelevancia del Trabajo- Reflexión sobre los límites intrínsecos de la dinámica del Capital de propiedad privada... para conservarla- Capitalismo popular sublimado- Complacencia con el endeudamiento (cuyo nombre se borra sustituyéndolo por apalancamiento), al observarlo con la óptica del prestamista "que todos los capitalistitas llevamos dentro"- Sacralización de El Pisito ("Rifkinm" dice que deberíamos invertir en construcción para que todas nuestras pequeñas propiedades inmobiliarias conformen una "red distribuida" -concepto friki donde los haya, cfr. David de Ugarte- de minicentrales de energías renovables; o sea, que los otrora trabajadores se transformen en hortelanos solares, como buenos minipatrimonialistas y minirentistas, como dice "Pisiketty")Estos frikis, "Rifrikin" y "Friketty", son anomalías enternecedoras con opiniones muy del gusto de Punset.Son punsetes:https://www.youtube.com/watch?v=fpI87-W8Pvg¡Todo para que nadie piense lo que sabe en su fuero interno: que este sufrimiento económico en particular que nos ha tocado vivir sólo son las consecuencias de una impresentable burbuja-pirámide generacional inmobiliaria montada en los 1980s!Por supuesto que hay desafíos a muy largo plazo. Pero, por favor, no nos volvamos locos mezclando las cosas de un ciclo con las de otro. Hablemos de cada ciclo con relativa estanqueidad. A mí me interesan 7 ciclos:1] el ciclo largo del que hablaba, por ejemplo, Kondratieff, cada 50 años (que si hay grandes olas; que si r>g; que si ha habido dos revoluciones industriales, la del vapor y la de las gasolinas, y ahora viene que "la tierra pertenece al viento":https://www.youtube.com/watch?v=6OB-PjcNsLwImpagable vídeo rifkin-pikettyano)2] el ciclo estructural de la economía; en el caso español, cada 25 años: Proteccionismo/Intervencionismo/Nacionalismo - Autarquía - Desarrollismo - Construcción - Exportación/UE3] el ciclo inmobiliario, cada 20 + 4 años4] el ciclo bursátil, cada 7 + 2 años5] el ciclo coyuntural, cada 4 añoshttp://2.bp.blogspot.com/-1fobbD6UWCc/Tcra7ngm6mI/AAAAAAAAAAU/_jYIjKscWRQ/s1600/E.jpg6] el ciclo fiscal (presupuestario-tributario), cada año7] el ciclo lunar y menstrual, cada 28 díasSi se fijan, las contradicciones de Piketty y Rifkin son la misma: a corto plazo no procede aplicar las conclusiones que se derivan de sus planteamientos. El primero, que a las pensiones no hay aplicarles ya el r>g (*). El otro, que se queda mudo cuando se le pregunta cómo se financia ya la "himbersión" masiva helio-hortelana, escato-energética, etc. en economías saturadas de deudas.G X L__(*) Leyéndome la deposición "rallá" sobre esta cuestión, aparte de lo cansino que resulta con su "libertad" pabloescobargaviriana merchera o de mercadillo, se me ha ocurrido el argumento que debiera utilizar "Pisiketty" para que no se mofen de él con motivo de las pensiones. Habría que replicar que, como la gestión de los fondos de pensiones tiene forzosamente que estar rodeada de cautelas para protegerla de aventurerismos, quedan excluidas de éstos las inversiones capitalistas más riesgosas y por tanto más rentables, por lo que la "r" promedio, en la capitalización de las cotizaciones sociales, no es la de la ley r>g, sino más pequeña. Entonces situaríamos el debate en la verdadera contradicción de Piketty: no hay una r sino tantas como clases de elementos del Activo, algunas de las cuales son negativas, como sabemos los que tenemos piscinas privadas en nuestras casas; y Piketty calla porque, en su modelito, la r inmobiliaria saldría como la que más mola (incluso lo deja caer, aunque sin datos, a ojo, con la típica horquilla que emplean los usureros de "El Sector", diciendo que le saldría del 3-4% anual per secula seculorum; pág. 500/501: "La manera más simple de invertir el dinero, para todo el mundo, es ser dueño de la propia vivienda... lo que corresponde a un rendimiento real del orden del 3-4% anual". Se olvida Pisiketty que, cuando hay una burbuja, LO QUE TE AHORRAS POR NO ALQUILAR ES NADA COMPARADO CON LO QUE TE AHORRAS POR NO COMPRAR).Publicado por: pisitófilos creditófagos | 01/04/2015 en 12:39 p.m.
Cita de: 2 años en Enero 04, 2015, 12:03:56 pm.../...Los hijos de hoy en dia no son los que tengas, sino los de todos, desde hace mas de 40 años. Efectivamente estan pagando chaletes, IBIS, IVAS, etc, etc, si no están en el paro claro, y viviendo de la pensión del abuelo. No hace falta sacar el dedito acusador a pasear para decir que hace falta tocar las pensiones porque no hay.No hace falta tocar tanto las pensiones, si se tocasen mas los pisitos.Mi dedito no es acusador, es indicativo. Busco desvelar las relaciones generacionales cuantitativas entre viejos pensionistas con pisito pagado (9 millones) y jóvenes con trabajo precario y/o hipotecados (muchos menos millones) que no pueden/quieren cuidarlos en su escatología viejuna de pañales excrementicios, aunque PODEMOS pagar a una sudamericana sumergida para que se ocupe.Saludos.