www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
"Datos, datos, datos..." ¿Tomas al personal por gilipollas?La diferencia entre CHOSEN y tú, tan troll uno como otro, es la misma que la que hay entre un robagallinas y un delicuente de guante blanco: el primero, un ignorante y el segundo, con instrucción.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No ha faltado a nadie.Vale que se puede decir de otra forma. (pero no ha ha llamado a nadie g. y por cierto, aquí no nos escandalizamos por tan poca cosa.)[ Que siga el despelleje... ]
El País’ de la desinformaciónEl martes 10 de febrero de 2015 la comidilla en tertulias, debates y barras de bar era la exclusiva publicada el día antes por el diario digital El Confidencial, con sorprendentes datos de la lista Falciani. Sobresalía una por encima de las demás: La familia Botín tenía una fortuna oculta, de unos 2.000 millones, en el HSBC Private Banking de Suiza, y utilizó un entramado de sociedades opacas en Panamá y las Islas Vírgenes con testaferros que ocultaban quién estaba tras las cuentas. Ese mismo día la portada del prestigioso diario El País recogía, tras un proceso de edición un tanto insólito, la exclusiva ajena: “El Gobierno de Venezuela depositó 12.000 millones en el HSBC en Suiza”. ¿Y dónde están los Botín? se preguntó el lector con criterio. Ni una sola palabra.http://iniciativadebate.org/2015/02/12/el-pais-de-la-desinformacion/
[...]En segundo lugar, Venezuela no ha tenido clase media al estilo europeo. Si algo caracteriza HispanoAmérica, en cuanto a su estratificación social, es la inexistencia histórica de clase media. Algo bastante frecuente y generalizado en la mayoría de paises subdesarrollados, Tercer Mundo, etc. Con lo cual poco, muy poco, han tenido que 'laminar'. De hecho el rasgo distintivo de estas sociedades es la existencia de unos pocos ciudadanos, muy pocos, muy ricos, multimillonarios y luego el resto de la población sumido en la pobreza, la necesidad, la miseria, el hambre, falta de educación, sanidad, vivienda, etc., etc. [...]
Países como Argentina o Venezuela sí han tenido clases medias. Cierto que les duraron unas pocas décadas - que más o menos coinciden con aquellas en las que los españoles éramos unos muertos de hambre y teníamos que emigrar -, pero las han tenido.[...]Chávez comenzó una purga en la petrolera estatal, PDVSA, que lejos de limitarse a enchufados en altos puestos cargos directivos - el business as usual -, afectó a todos los empleados, con independencia de su nivel dentro de la jerarquía: si un ingeniero, un contable o un operario no era chavista, a la puta calle.[...]
Fíjate, afilador, que lo que cuentas sobre los primos de tu familiar y que seguro no dudo ni lo más mínimo de que así sucedió, podría perfectamente ser un relato sucedido en nuestro país. Quiero decir, en ese relato cambias Venezuela por España, el chavismo por el felipismo (por decir algo) y...Y que como siempre digo, existen infinidad de países en peor situación que Venezuela con gobiernos no bolivarianos precisamente.., pero esos no interesan. Esa es mi denuncia. Parte de los países del Mercosur que en la actualidad están haciendo frente a este neoliberalismo (y habrá de todo; buenos y malos) son los que con el raca raca están en el punto de mira.Saludos.