www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Por suerte/desgracia eso estará en manos de los acreedores, no en los "deseos políticos" de una gente que por supuesto saldrá a manifestarse cuando los fondos buitre pongan en el mercado lo que están comprando. Y entonces esa misma gente que se manifiesta por el paro y la inmigración juvenil, dirá que los malvados fondos buitre hacen que su "capitalito" se devalúe, como Argentina con sus dólares.
"Por su parte, Conthe se ha centrado en explicar la Ley de Segunda Oportunidad que incluye normas para facilitar el pago de deudas.El economista ha dicho que esta legislación supone "un nuevo enfoque frente a la insolvencia y al fracaso empresarial” y ha propuesto “encontrar un equilibrio justo entre el derecho de los acreedores a cobrar y minorar al deudor con problemas sus cargas financieras para hacerlas viables”. Según consta en el programa, en el caso de préstamos hipotecarios se obligará al banco acreedor a aceptar en pago el inmueble hipotecado a un precio del 100% del valor en el mercado en ese momento. Además, en el caso de las deudas sin garantía, se podrá llegar a acuerdos extrajudiciales con condiciones más garantistas para ambas partes."http://vozpopuli.com/actualidad/57720-c-s-propone-un-complemento-salarial-para-los-sueldos-bajos-y-un-marco-juridico-para-facilitar-el-pago-de-deudas
AUSTERIDAD FISCAL VERDADERA = FISCOSADISMO.-Muchas gracias a Alexis Ortega por considerar nuestras palabras sobre "I Pagliacci" y su relación con la Psicoeconomía, en particular, con la aversión a las pérdidas y la frustración cuando éstas se materializan. Alexis Ortega escribe: "la teatralidad como salida habitual de los mediocres ante una realidad que les es profundamente ingrata" unida a "una esquizofrenia interna que lleva a todos a no lograr discernir entre la realidad y la ficción".En estas estamos todavía en España. Por contra, en Grecia, ya están lidiando con el miura de la austeridad fiscal auténtica: ingresar más y gastar menos en lo superfluo. Cuando hablamos así de España, Grecia, Alemania, etc., no debemos olvidar que de lo que de verdad estamos hablando es de las Administraciones Públicas españolas, griegas, alemanas, etc. Siempre debemos tener presente que la UE consta de 4 escalones administrativos con 200.291* personas jurídico-públicas fiscalmente autónomas, cada una con su Presupuesto de Ingresos y Gastos anual y su Límite Fiscal (punto a partir del cual los ingresos tributarios no pueden financiar más deuda pública):- la propia Unión,- 28 Estados;- 262 regiones; y- 200.000 administraciones públicas locales, aproximadamente.El problema de España es que no tiene la vacuna anti-Kulturnationen que, por contra, si funciona en los países participantes de la Segunda Guerra Mundial. En España vemos las fricciones intra-euro-administrativas con mentalidad fascistoide, como si chocaran etnias culturales enraizadas en territorios fraccionarios. Parafraseando a Alexis Ortega, no discernimos entre realidad y ficción.En cuanto a la petición de eufemismos para las palabras Rescate, Troika, Austeridad, Derrota y Expulsión, para las tres primeras tenemos nuestro ticket:- Rescate = Euro-Chute- Troika = Euro-Camello- Austeridad, en sentido keynesiano (que el Estado no se exceda complementando la Demanda Agregada) = Fiscomasoquismo- Austeridad Fiscal Auténtica (que el Estado ingrese más y preserve el gasto asistencial) = FiscosadismoIncidiendo en esto último:SADOMONETARISMO & FISCOMASOQUISMO == subir tipos interés & bajar tipos de gravamenVS.FISCOSADISMO & MASOMONETARISMO == subir tipos de gravamen & bajar tipos de interésLos conceptos de Derrota y Expulsión no pertenecen a este nivel holótico. Además, todo es mentira. La UE y la Administración Pública Central Griega hablan el mismo idioma de la austeridad fiscal auténtica. Sin embargo, el acuerdo, en una nueva edición de la hoja de ruta financiera en el proceso de metabolización de la burbuja-pirámide en versión griega, acuerdo que está cantadísimo, se presentará grandilocuentemente como la segunda derrota de las Termópilas de la mano de "hombres de negro" (metáfora, por cierto, del socioliberalismo, no de la socialdemocracia). Serán los teatreros mediocres sobreactuando, a los que se refiere Alexis Ortega.Expulsión es una palabra que no nos planteamos dada su imposibilidad: uno nunca puede salirse de una moneda fuerte a una débil; a lo sumo, puede crear en paralelo un área de intercambios donde funcione un dinero malísimo que se inventa para salir del paso (cfr. bonos de emergencia, lecops, patacones, etc.), lo que, por cierto, es muy inverosímil en la UE.Sólo hay un camino, el de la virtud: poner los costes inmobiliarios donde se merecen, tras una impresentable burbuja-pirámide generacional montada en los 1980s. Mientras esto no suceda, toda traída de rentas del futuro, ya por los particulares ya por el Estado, acabará metamorfoseada en rentas inmobiliarias improductivas, con el resultado del agravamiento de la crisis "financiera".Ayer pregunté a un asesor fiscal de provincias su opinión sobre si es o no verdad que nos estamos recuperando. Me contesto:- "Es la cantinela desde finales de 2013, pero la verdad es que estamos peor que nunca. Tenemos que suplir nosotros la carencia de personal administrativo de las empresas y todas la sociedades que constituimos, al amparo de la estúpida facilidad que hay para ello desde la última reforma, son meramente instrumentales para evadir impuestos".Y terminó sentenciado con un dato suyo personal:- "Nunca ha sido tan difícil cobrar por nuestros servicios. Menos mal que mi mujer y yo tenemos un piso bien alquilado a un bicho que, por ahora, se está portando bien".Gracias por leernos.___* Estos meses hemos estado cometiendo el error de considerar que había 200.301 AAPP en la UE. Sumábamos 28 y 262 y creíamos ver 300, un número redondo, y no las 290 que son. Nos pierden las ganas de conseguir una foto sintética rompedora. Hablando de esto, nos congratulamos de que por fin empiecen a verse alquileres a 99 euros, como está pasando en El Raval, de Barcelona.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/18/2015 en 10:07 a.m.
Pues una pena que Knight Frank no haya podido ayudar a la Pantoja, que empezó pidiendo 6 milloncetes por su mansión moralejense y bajó a 2 para no entrar en prisión, aunque al final entró, supongo que porque "no le daban lo que vale"
US Housing Recoveryhttp://www.zerohedge.com/news/2015-02-18/housing-recovery-weekly-mortgage-purchase-apps-drop-again-down-66-2004
Los extranjeros siguen viniendo de compras a España El 13,01% de las compras de viviendas que se cerraron en España durante el año pasado fueron hechas por extranjeros. Con este porcentaje se acumulan cinco años consecutivos de crecimiento desde el 4,24% de 2009. Todo según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. Siendo más específicos, durante el cuarto trimestre de 2014, el 13,88% de las compras de vivienda registradas fueron formalizadas por extranjeros. Superaban así el resultado del trimestre anterior (13,10%) y alcanzaban un nuevo máximo histórico. Que los extranjeros sigan viniendo a España a comprar viviendas y en estas cantidades se está convirtiendo en un elemento clave de recuperación del mercado inmobilario porque está garantizando volúmenes de demanda de vivienda superior a las 10.000 trimestralmente y por encima de las 40.000 anualmente. Compras de Vivienda por Extranjeros (5) – Fuente: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España Quiénes son los que compran más La estructura de nacionalidades se ha mantenido relativamente estable, perdiendo posiciones los rusos. Resulta destacable la sexta posición de rusos, con un 5,83%, siendo que en el tercer trimestre estaban en la tercera posición con un 7,50%, habiendo llegado a ocupar algún trimestre la segunda posición, con niveles superiores al 9% de la demanda de extranjeros. Según el Colegio de Registradores, este descenso se debe “sin duda a la situación por la que está atravesando su relación con la Unión Europea, así como a los niveles de cotización de su moneda”. Los británicos siguen encabezando la compra de vivienda en España con un 18,62% de las compras realizadas por extranjeros, ganando incluso cuota de mercado con respecto al trimestre precedente (18,06%). En segundo lugar se encuentran los franceses, con un 9,39%, en esta ocasión descendiendo con respecto al 10,48% del tercer trimestre. Les siguen alemanes, que arrebatan la tercera posición a rusos, con un 7,25%, creciendo con respecto al 6,45% del trimestre anterior. En cuarta posición se sitúan belgas con un 6,90% (6,19% el trimestre anterior), seguidos de italianos con un 6,13%, que ganan dos posiciones y una significativa cuota de mercado (4,10% en el tercer trimestre). Compraventas de Viviendas Registradas según nacionalidad del comprador. Fuente: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Febrero 19, 2015, 10:58:04 amUS Housing Recoveryhttp://www.zerohedge.com/news/2015-02-18/housing-recovery-weekly-mortgage-purchase-apps-drop-again-down-66-2004¿A qué me recuerda ésto...? Ah, ya sé: