www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Febrero 28, 2015, 14:04:35 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 27, 2015, 18:13:41 pmCita de: Mad Men en Febrero 27, 2015, 17:53:48 pmPero donde más me choca la situación es en la gran ciudad, cuando estudié en BCN viví en un zulo compartido por un monto de 1050 euros al mes!!!!! Con gastos se iba a 1250-1300. Lo interesante de la ciudad es el modelo adoptado, no existen compras de pisos (quien coño compra un piso por 250.000 euros) pero los alquileres siguen muy muy altos. En las grandes ciudades el precio del alquiler ha bajado menos que el de compraventa, pero ha bajado. En torno al 30% desde el pico de la burbuja (vs. 40%-50% en el caso de compraventa). En el ejemplo que pones de 1050 euros al mes, el precio ahora debería estar por 700-750 (y aún así, es caro en el país del cientoeurismo).Quien no haya negociado esa corrección con el arrendador, o cambiado de piso, se ha dejado tomar el pelo.El suelo de los arrendamientos es anómalamente elevado. Porque el amateur con un piso o dos para alquilar espera algo parecido a una mensualidad de su pensión por cada uno. Eso es lo que un parque público y leyes a la europea podrían cambiarlo curioso es que las viviendas más grandes son baratísimas en alquiler y dudoso que puedan subir Ahora mismo y desde hace años es rentable cimpar apartamento pequeño al contado y ponerlo en alquiler y con una diferencia pequeña se paga un pisazo.Precisamente. Ando mirando piso céntrico en Sevilla y lo que veo es eso mismo.Lamentablemente, antes que poder alquilar calidad y barato en buena zona, los burbujistas vamos a tener que pasar una fase de algo-de-calidad-y-no-tan-caro, y estirarnos para acceder a buenos pisos por más de lo que valen pero al menos, que ofrezcan dignidad y bienestar por ese elevado precio.Hoy día es lamentable lo que se puede obtener por 400 cuando ves lo que se puede obtener por 650-700. Pero obviamente, la economía familiar lo ha de poder soportar. Sigue pasando lo mismo que durante la burbuja, aunque a un nivel más bajo. Hay una barrera sicológica en 500 que es malísima de capitular.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 27, 2015, 18:13:41 pmCita de: Mad Men en Febrero 27, 2015, 17:53:48 pmPero donde más me choca la situación es en la gran ciudad, cuando estudié en BCN viví en un zulo compartido por un monto de 1050 euros al mes!!!!! Con gastos se iba a 1250-1300. Lo interesante de la ciudad es el modelo adoptado, no existen compras de pisos (quien coño compra un piso por 250.000 euros) pero los alquileres siguen muy muy altos. En las grandes ciudades el precio del alquiler ha bajado menos que el de compraventa, pero ha bajado. En torno al 30% desde el pico de la burbuja (vs. 40%-50% en el caso de compraventa). En el ejemplo que pones de 1050 euros al mes, el precio ahora debería estar por 700-750 (y aún así, es caro en el país del cientoeurismo).Quien no haya negociado esa corrección con el arrendador, o cambiado de piso, se ha dejado tomar el pelo.El suelo de los arrendamientos es anómalamente elevado. Porque el amateur con un piso o dos para alquilar espera algo parecido a una mensualidad de su pensión por cada uno. Eso es lo que un parque público y leyes a la europea podrían cambiarlo curioso es que las viviendas más grandes son baratísimas en alquiler y dudoso que puedan subir Ahora mismo y desde hace años es rentable cimpar apartamento pequeño al contado y ponerlo en alquiler y con una diferencia pequeña se paga un pisazo.
Cita de: Mad Men en Febrero 27, 2015, 17:53:48 pmPero donde más me choca la situación es en la gran ciudad, cuando estudié en BCN viví en un zulo compartido por un monto de 1050 euros al mes!!!!! Con gastos se iba a 1250-1300. Lo interesante de la ciudad es el modelo adoptado, no existen compras de pisos (quien coño compra un piso por 250.000 euros) pero los alquileres siguen muy muy altos. En las grandes ciudades el precio del alquiler ha bajado menos que el de compraventa, pero ha bajado. En torno al 30% desde el pico de la burbuja (vs. 40%-50% en el caso de compraventa). En el ejemplo que pones de 1050 euros al mes, el precio ahora debería estar por 700-750 (y aún así, es caro en el país del cientoeurismo).Quien no haya negociado esa corrección con el arrendador, o cambiado de piso, se ha dejado tomar el pelo.
Pero donde más me choca la situación es en la gran ciudad, cuando estudié en BCN viví en un zulo compartido por un monto de 1050 euros al mes!!!!! Con gastos se iba a 1250-1300. Lo interesante de la ciudad es el modelo adoptado, no existen compras de pisos (quien coño compra un piso por 250.000 euros) pero los alquileres siguen muy muy altos.
Que la culpa sea de las personas excluye que el sistema deba cambiar. Deben cambiar las personas. Esconde el debate sobre el sistema. Bastaria con que fueramos castos y puros. El voto no es una concesión para corromperse. Imputados hay en todos los partidos políticos, salvo 1 o dos de reciente aparición. Todavia nadie me ha explicado que es votar bien. Si esto es asi evidentemente es que el sistema no es aceptable. Si en una empresa privada todo el mundo roba lo primero que se hace es revisar la estructura, no es ninguna garantía despedir a toda la plantilla y volver contratar una plantilla nueva. Evidentemente estas formas y maneras demenciales se han extendido por toda la sociedad. No me cabe la menor duda de que tanto el PP como el PSOE han estado refrenandose las ganas de pinchar la burbuja por culpa de la MN, ¿verdad?Es un discurso que nos convierte a todos en MN., un discurso que iguala a un señor que a robado miles de millones con uno que no quiere que su pisito baje o a uno que defrauda su alquiler a hacienda.
Que la culpa sea de las personas excluye que el sistema deba cambiar. Deben cambiar las personas. Esconde el debate sobre el sistema. Bastaria con que fueramos castos y puros.
[L]as cajas, deberían haberlas desmantelado antes. Algunas otras cosas se habrían podido hacer para proteger en la medida de lo posible al país de la oleada de crédito centro-europeo, aunque en cualquier caso habría sido difícil parar la avalancha (¿se imaginan una manifestación de pepitos gritando "Schröder, no nos envíes crédito! no inflaciones los precios de los Pisitos!"?)http://blog.mpettis.com/2015/02/syriza-and-the-french-indemnity-of-1871-73/
El crédito centro Europeo es como una herramienta que tienes disponible,es muy útil, o peligrosa en manos de un tonto.Es como si te dejan un arma para cazar y debido a tu incompetencia te pegas un tiro al pie.
Cita de: JENOFONTE10 en Febrero 27, 2015, 19:15:41 pmQue ¿qué es corrupción? se pregunta el ladrillariado deflactado, clavándose su pupila azul, mientras guarda en un armario su escritura inmobiliaria notarial por un precio muy inferior al real, y lo que se ahorró en el IRPF lavando los bonus en negro y otras 'sobre-cogidas' liquideces con el apartamento playero.Que ¿qué es corrupción?, y ¿tú me lo preguntas?.Corrupción es el ladrillariado propietario defraudador. La Mayoría Natural, que vota al PLU, eres tú.Saludos y buen finde.Esto es mistificar.Que estes encantado de tener 3 pisitos y quieras que suban de precio hasta el infinito no es corrupción.Es una aspiración total y absolutamente válida dentro de un sistema capitalista, por cierto alentada y premiada por las medidas económicas tomadas por todas las instituciones económicas y políticas desde hace 30 añosQue sea malo para todos, pues deacuerdo.Pero eso no es corrupción.Corrupción todos sabemos lo que es.¿Que se vota a corruptos?No se puede votar otra cosa.Esta muy claro que usted y PPCC son MN de la buena, dado que se mantienen defendiendo un régimen político que nació corrupto.El problema son ustedes, que entran aquí a darnos soluciones que saben perfectamente que ningún gobierno del PLU implementará jamás, no por perder el apoyo de esa MN, a la que han "enseñado" durante 30 años que los pisos siempre suben y eso es "crecimiento", sino porque eso significa desmontar el chiringuito que se han montado para disfrute de unos pocos, para después culpar a no se qué MN (ya me dirá usted qué puede hacer un abuelete o 100 o 3000 para cambiar este tinglado) y gritar Viva el rey.Es decir, que nada cambie y que todo siga igual, que el tiempo lo cura todo, que mala es la MN y felices sueños.
Que ¿qué es corrupción? se pregunta el ladrillariado deflactado, clavándose su pupila azul, mientras guarda en un armario su escritura inmobiliaria notarial por un precio muy inferior al real, y lo que se ahorró en el IRPF lavando los bonus en negro y otras 'sobre-cogidas' liquideces con el apartamento playero.Que ¿qué es corrupción?, y ¿tú me lo preguntas?.Corrupción es el ladrillariado propietario defraudador. La Mayoría Natural, que vota al PLU, eres tú.Saludos y buen finde.
"el gobierno ha aprobado en el consejo de ministros un real decreto ley que establece una segunda oportunidad para los deudores de buena fe. aprueba la exclusión de las cláusulas suelo de las hipotecas a los beneficiarios del código de buenas prácticas y prorroga hasta 2017 la suspensión de los desahucios de viviendas habituales que vencía el próximo mes de mayo."http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/02/27/735091-ley-de-segunda-oportunidad-amplia-la-eliminacion-de-las-clausulas-suelo-a-mas
Lo que ha cambiado, YA, es la 'madre de todas las corrupciones': la urbanística, la del Capitalismo Popular Inmobiliario con la que se amamantó la Mayoría Natural del bipartidismo alternante.Ahora, tras reventar la burbuja inmobiliaria, el coche-escoba de la lentísima justicia, recoge los restos de los corruptos mas torpes o mas lentos, aquellos a los que no les dió tiempo a dar el último pelotazo, la última dación en pago a las bancajitas corruptas, la última tarjeta negra para gastos sin justificar, el último pisito-lavadora de dinero negro sin declarar, el último tesorero del PP que no se quedó esquiando, el último concejal que puso tarde el rotulador azul de recalificar para el promotor amiguete.Éstas cosas de 'los últimos' son la esencia de la Escatología. Eso es lo que no cambia. Por un tiempo prolongado. Mas de 2 años. Buen domingo.
P.S.: los electos Pedro Sánchez (casero) y Mariano Rajoy (registrador de la propiedad) son el viejo PLU. Podemos y C's el PLU emergente. Pero "todos" NO somos Mayoría Natural.Solo un 80% aprox. en España.El 20% del censo (INE) vive alquilado. Sus intereses son que bajen los alquileres.Para los mono-propietarios inmobiliarios (solo un piso, donde habitan) mas antiguos, que son actuales pensionistas superando la pensión mínima, también se dan intereses bajistas (deflación inmobiliaria suave DIS) aunque no sean muy conscientes de ello; intuitivamente rechazan votar a Podemos, como sabemos por el barómetro del CIS.PP.CC. nos lo ha explicado bien con su analogía: "la mochila inmobiliaria que se carga el empleador que contrata un trabajador para que parte de su sueldo se vaya a alquiler o hipoteca.La economía liberada del lastre burbujil improductivo podría aumentar el empleo sin el sanguijueleo improductivo inmobiliario, y con mas cotizantes pagar pensiones y deuda a tipos bajitos mientras le dejen a Draghi.¿Algún partido que defienda los intereses del 20% alquilado contra la Mayoría Natural del ladrillariado propietario y su facción de caseros usureros, puede aspirar a un porcentaje mayor de votantes?.¿Traidores al pisito tal vez?. ¿Algún desengañado?. Todo lleva su tiempo. Paciencia.Saludos.
NEW YORK – Monetary policy has become increasingly unconventional in the last six years, with central banks implementing zero-interest-rate policies, quantitative easing, credit easing, forward guidance, and unlimited exchange-rate intervention. But now we have come to the most unconventional policy tool of them all: negative nominal interest rates.Such rates currently prevail in the eurozone, Switzerland, Denmark, and Sweden. And it is not just short-term policy rates that are now negative in nominal terms: about $3 trillion of assets in Europe and Japan, at maturities as long as ten years (in the case of Swiss government bonds), now have negative interest rates.At first blush, this seems absurd: Why would anyone want to lend money for a negative nominal return when they could simply hold on to the cash and at least not lose in nominal terms?In fact, investors have long accepted real (inflation-adjusted) negative returns. When you hold a checking or current account in your bank at a zero interest rate – as most people do in advanced economies – the real return is negative (the nominal zero return minus inflation): a year from now, your cash balances buy you less goods than they do today. And if you consider the fees that many banks impose on these accounts, the effective nominal return was already negative even before central banks went for negative nominal rates.In other words, negative nominal rates merely make your return more negative than it already was. Investors accept negative returns for the convenience of holding cash balances, so, in a sense, there is nothing new about negative nominal interest rates.Moreover, if deflation were to become entrenched in the eurozone and other parts of the world, a negative nominal return could be associated with a positive real return. That has been the story for the last 20 years in Japan, owing to persistent deflation and near-zero interest rates on many assets.One still might think that it makes sense to hold cash directly, rather than holding an asset with a negative return. But holding cash can be risky, as Greek savers, worried about the safety of their bank deposits, learned after stuffing it into their mattresses and walls: the number of armed home robberies rose sharply, and some cash was devoured by rodents. So, if you include the costs of holding cash safely – and include the benefits of check writing – it makes sense to accept a negative return.Beyond retail savers, banks that are holding cash in excess of required reserves have no choice but to accept the negative interest rates that central banks impose; indeed, they could not hold, manage, and transfer those excess reserves if they were held as cash, rather than in a negative-yielding account with the central bank. Of course, this is true only so long as the nominal interest rate is not too negative; otherwise, switching to cash – despite the storage and safety costs – starts to make more sense.But why would investors accept a negative nominal return for three, five, or even ten years? In Switzerland and Denmark, investors want exposure to a currency that is expected to appreciate in nominal terms. If you were holding Swiss franc assets at a negative nominal return right before its central bank abandoned its euro peg in mid-January, you could have made a 20% return overnight; a negative nominal return is a small price to pay for a large capital gain.And yet negative bonds yields are also occurring in countries and regions where the currency is depreciating and likely to depreciate further, including Germany, other parts of the eurozone core, and Japan. So, why are investors holding such assets?Many long-term investors, like insurance companies and pension funds, have no alternative, as they are required to hold safer bonds. Of course, negative returns make their balance sheets shakier: a defined-benefit pension plan needs positive returns to break even, and when most of its assets yield a negative nominal return, such results become increasingly difficult to achieve. But, given such investors' long-term liabilities (claims and benefits), their mandate is to invest mostly in bonds, which are less risky than stocks or other volatile assets. Even if their nominal returns are negative, they must defer to safety.Moreover, in a “risk-off" environment, when investors are risk-averse or when equities and other risky assets are subject to market and/or credit uncertainty, it may be better to hold negative-yielding bonds than riskier and more volatile assets.Over time, of course, negative nominal and real returns may lead savers to save less and spend more. And that is precisely the goal of negative interest rates: In a world where supply outstrips demand and too much saving chases too few productive investments, the equilibrium interest rate is low, if not negative. Indeed, if the advanced economies were to suffer from secular stagnation, a world with negative interest rates on both short- and long-term bonds could become the new normal.To avoid that, central banks and fiscal authorities need to pursue policies to jump-start growth and induce positive inflation. Paradoxically, that implies a period of negative interest rates to induce savers to save less and spend more. But it also requires fiscal stimulus, especially public investment in productive infrastructure projects, which yield higher returns than the bonds used to finance them. The longer such policies are postponed, the longer we may inhabit the inverted world of negative nominal interest rates.
The Negative Way to Growth? por Roubini, via Project SyndicateCita de: RoubiniMoreover, in a “risk-off" environment, when investors are risk-averse or when equities and other risky assets are subject to market and/or credit uncertainty, it may be better to hold negative-yielding bonds than riskier and more volatile assets.
Moreover, in a “risk-off" environment, when investors are risk-averse or when equities and other risky assets are subject to market and/or credit uncertainty, it may be better to hold negative-yielding bonds than riskier and more volatile assets.
Cita de: Republik en Febrero 28, 2015, 14:04:35 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 27, 2015, 18:13:41 pmCita de: Mad Men en Febrero 27, 2015, 17:53:48 pmPero donde más me choca la situación es en la gran ciudad, cuando estudié en BCN viví en un zulo compartido por un monto de 1050 euros al mes!!!!! Con gastos se iba a 1250-1300. Lo interesante de la ciudad es el modelo adoptado, no existen compras de pisos (quien coño compra un piso por 250.000 euros) pero los alquileres siguen muy muy altos. En las grandes ciudades el precio del alquiler ha bajado menos que el de compraventa, pero ha bajado. En torno al 30% desde el pico de la burbuja (vs. 40%-50% en el caso de compraventa). En el ejemplo que pones de 1050 euros al mes, el precio ahora debería estar por 700-750 (y aún así, es caro en el país del cientoeurismo).Quien no haya negociado esa corrección con el arrendador, o cambiado de piso, se ha dejado tomar el pelo.El suelo de los arrendamientos es anómalamente elevado. Porque el amateur con un piso o dos para alquilar espera algo parecido a una mensualidad de su pensión por cada uno. Eso es lo que un parque público y leyes a la europea podrían cambiarlo curioso es que las viviendas más grandes son baratísimas en alquiler y dudoso que puedan subir Ahora mismo y desde hace años es rentable cimpar apartamento pequeño al contado y ponerlo en alquiler y con una diferencia pequeña se paga un pisazo.Pero esto siempre pasó igual, la curva de precios siempre se aprieta hacia el lado más débil. En cuanto a precios de venta, durante el cénit de la burbuja, la horquilla de precios se había desplazado tan extremadamente hacia el límite superior, que no era raro ver pisos premium en zonas pijeras a 6.000 €/m2, y luego ver zulos aptos para el rodaje de the walking deads a 5.000. Con los alquileres otro tanto, en Barcelona el piso raramente bajaba de 700 euros mensuales por cualquier basura infrahabitable, mientras que por el doble tenías acceso a pisones en toda regla.El estallido burbujil va poniendo las cosas en su lugar (hoy en Barcelona hay un rango real de precios del m2 a la venta tendiente a 1>3, pudiendo llegar incluso al 1>8 si contamos toda el áera conurbana incluyendo las poblaciones dentro del radio de unos 25-30 km), pero en los alquileres hay una resistencia casi infranqueable en un rango mucho menor.Todo esto deja meridianamente en claro que los rangos de precios, más allá de lo archisabido de su completa desconexión de su coste de producción, siguen escrupulosamente el algoritmo de el máximo precio posible de extraer a la demanda, es decir algo similar a la teoría de hierro de los salarios. Desde ya que creo que la única manera de romper con esta situación es con acción estatal directa (que no tiene porqué ser sólamente represiva en principio).