Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Vale, Mapck, no todos los españolazos somos casta* . Pero el que no lo es está deseando serlo, así que el problema es de overbooking, básicamente. Un apunte: Si aceptamos que la red clientelar es la expresión material de una casta, podríamos definir empiricamente como casta a todo aquel que reibe beneficios de la red clientelar. ¿No?. Pues sus capilares más finos llegan a TODOS los niveles sociales. Habrás leído estos días en el foro varios posts sobre el destino de los fondos agrarios de la UE, por poner un ejemplo entre miles. El sistema somos todos, viene a decir. * (siempre que en el asunto no entren africanos y asiáticos).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
[...]No 'podemos' atenderlos. Hay que pagar el pisito.He paseado con una anciana viuda de 94 años, que vive sola en Chamberí, con tres hijos en Majadahonda, Boadilla, y otro lugar que no entendí. No 'pueden' visitarla mucho. Lo primero es 'su trabajo'. Y ella dice que prefiere morirse, para que no tengan que atenderla.Me ha recordado 'La balada de Narayama', ambientada en una aldea japonesa de hace un siglo...[...]
Cita de: JENOFONTE10 en Enero 03, 2015, 10:59:09 am[...]No 'podemos' atenderlos. Hay que pagar el pisito.He paseado con una anciana viuda de 94 años, que vive sola en Chamberí, con tres hijos en Majadahonda, Boadilla, y otro lugar que no entendí. No 'pueden' visitarla mucho. Lo primero es 'su trabajo'. Y ella dice que prefiere morirse, para que no tengan que atenderla.Me ha recordado 'La balada de Narayama', ambientada en una aldea japonesa de hace un siglo...[...]Intuyo que esos hijos no son malos hijos, sino que son hijos pobres. Y es que uno de las formas de pobreza, creo que la más extendida en los países occidentales, es carecer de tiempo para tu seres queridos y uno mismo. Vives para trabajar. Yo soy uno de esos pobres.Al igual que hay una escala de miles de grises entre el blanco y el negro, hay grados de pobreza en función del grado de ahogo económico - zulito, fuckturas varias, vicios... - que uno padezca. Cuanto más te acercas a la indigencia, más obscuros se tornan los grises.Estas son nuestras opciones: o pelear por alcanzar, a base de mucho sacrificio y algo de suerte, un gris lo más claro posible, o perecer en la obscuridad de la indigencia.Y como en toda guerra, hay víctimas colaterales.
Al rey Juan Carlos le preocupa que se acabe el bipartidismo en EspañaLo ha comentado a personas de su confianza. Piensa que la alternancia de PSOE y PP ha sido buena para el país http://www.elconfidencialdigital.com/casas_reales/Juan-Carlos-preocupa-bipartidismo-Espana_0_2410558926.html
Federico Aguilera Klink, economista ecológico español y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna"Si en nuestro país hubiese una democracia asentada y una justicia mínimamente independiente, tanto Rajoy, como los ministros y los miembros de los gobiernos que llevamos teniendo ya hace varias décadas estarían en la cárcel".Audio inside.http://iniciativadebate.org/2015/01/04/catedratico-federico-aguilera-la-ley-mordaza-es-un-golpe-de-estado-de-las-empresas-del-ibex-35/
CitarExportar deflación, arma letal china para 2015Juan Laborda 3/01/2015Estrategia Corto Plazo: exportar deflaciónEn el corto plazo, las autoridades chinas definitivamente han optado por exportar deflación al resto del mundo. La debilidad del precio del petróleo no es solo debido a un exceso de oferta. Las materias primas en general se han visto afectadas por la debilidad económica en China, que tiene su propio problema de deflación creciente.El Banco Central de China, a diferencia de los distintos Bancos Centrales occidentales, no ha hecho una fuerte expansión monetaria. La base monetaria y el crecimiento del crédito continúa cayendo, y los tipos de interés de mercado son casi los mismos que hace unos meses. No quieren que se repita la burbuja de crédito de 2008. En su lugar han optado por rebajar el objetivo de crecimiento del PIB, una vez alcanzada en 2014 la meta de crear 10 millones de puestos de trabajo. La desaceleración china va a continuar exportando más deflación, y eso explica, por ejemplo, por qué las expectativas de inflación de Estados Unidos continúan cayendo a pesar de los datos recientes de la economía real han sido fuertes.La estrategia china de exportar deflación, afectará negativamente a Occidente, activando problemas y debilidades subyacentes. El primero de ellos ha sido visible en la segunda parte del año pasado. Los mercados financieros aumentaron la volatilidad, y determinados mercados de riesgos registraron pérdidas importantes. La bolsa española, por ejemplo, registró en 2014 un máximo relativo el jueves 19 de junio y desde entonces, paralelo al descenso de las materias primas, se ha ido paulatinamente desinflando. El segundo es muchísimo más perspicaz y peligroso, los tipos de interés reales podrían repuntar con fuerza. Ello definitivamente pararía la ya de por sí débil inversión productiva en Occidente. Pero ello, a su vez, afectaría de nuevo negativamente a los mercados financieros, y ambos problemas se irían retroalimentando.Miopía élites occidentalesLa estrategia de China está clara, pero la miopía de las élites occidentales ha facilitado dicha estrategia. Después de llenar de deuda privada al sistema, tras la generación de múltiples burbujas, después de socializar las pérdidas privadas vía deuda pública, resulta que no hay inversión productiva. Y esto es muy grave. Ambas dinámicas, la estrategia china y la miopía occidental, reactivarán la Inestabilidad Financiera de Hyman Minsky. Los motores de los beneficios empresariales son los gastos de inversión, que expanden los beneficios sobre los rendimientos previos, activando un mayor apetito por el riesgo, y más inversión. Si no hay inversión nueva se contrae el retorno del stock de capital ya existente. Los departamentos de las distintas multinacionales continúan demandando retornos sobre el capital exagerados, por lo tanto no invierten, y los beneficios inexorablemente caen. Esta situación se vería exacerbada si aumentan los tipos de interés reales. Se producirían pérdidas de capital, activando otra contracción en la inversión y nuevas caídas en los mercados financieros. Y es en este contexto donde entra en juego el Tratado de Comercio Transatlántico con los Estados Unidos. Además del objetivo último de crear una nueva divisa dominante, el eurodólar, las élites europeas pretenden con él recuperar las tasas de ganancia del capital mediante nuevas privatizaciones y liberalizaciones de servicios públicos -educación, sanidad, agua, energía, transporte…- , y continuar con duros ajustes fiscales y salariales, en su enésima vuelta de tuerca a los trabajadores europeos. Están empobreciendo a las clases trabajadoras, haciendo desaparecer paulatinamente a las clases medias, y con ello la fuente de crecimiento, estabilidad, y prosperidad de las economías capitalistas. http://vozpopuli.com/blogs/5335-juan-laborda-exportar-deflacion-arma-letal-china-para-2015_____________
Exportar deflación, arma letal china para 2015Juan Laborda 3/01/2015Estrategia Corto Plazo: exportar deflaciónEn el corto plazo, las autoridades chinas definitivamente han optado por exportar deflación al resto del mundo. La debilidad del precio del petróleo no es solo debido a un exceso de oferta. Las materias primas en general se han visto afectadas por la debilidad económica en China, que tiene su propio problema de deflación creciente.El Banco Central de China, a diferencia de los distintos Bancos Centrales occidentales, no ha hecho una fuerte expansión monetaria. La base monetaria y el crecimiento del crédito continúa cayendo, y los tipos de interés de mercado son casi los mismos que hace unos meses. No quieren que se repita la burbuja de crédito de 2008. En su lugar han optado por rebajar el objetivo de crecimiento del PIB, una vez alcanzada en 2014 la meta de crear 10 millones de puestos de trabajo. La desaceleración china va a continuar exportando más deflación, y eso explica, por ejemplo, por qué las expectativas de inflación de Estados Unidos continúan cayendo a pesar de los datos recientes de la economía real han sido fuertes.La estrategia china de exportar deflación, afectará negativamente a Occidente, activando problemas y debilidades subyacentes. El primero de ellos ha sido visible en la segunda parte del año pasado. Los mercados financieros aumentaron la volatilidad, y determinados mercados de riesgos registraron pérdidas importantes. La bolsa española, por ejemplo, registró en 2014 un máximo relativo el jueves 19 de junio y desde entonces, paralelo al descenso de las materias primas, se ha ido paulatinamente desinflando. El segundo es muchísimo más perspicaz y peligroso, los tipos de interés reales podrían repuntar con fuerza. Ello definitivamente pararía la ya de por sí débil inversión productiva en Occidente. Pero ello, a su vez, afectaría de nuevo negativamente a los mercados financieros, y ambos problemas se irían retroalimentando.Miopía élites occidentalesLa estrategia de China está clara, pero la miopía de las élites occidentales ha facilitado dicha estrategia. Después de llenar de deuda privada al sistema, tras la generación de múltiples burbujas, después de socializar las pérdidas privadas vía deuda pública, resulta que no hay inversión productiva. Y esto es muy grave. Ambas dinámicas, la estrategia china y la miopía occidental, reactivarán la Inestabilidad Financiera de Hyman Minsky. Los motores de los beneficios empresariales son los gastos de inversión, que expanden los beneficios sobre los rendimientos previos, activando un mayor apetito por el riesgo, y más inversión. Si no hay inversión nueva se contrae el retorno del stock de capital ya existente. Los departamentos de las distintas multinacionales continúan demandando retornos sobre el capital exagerados, por lo tanto no invierten, y los beneficios inexorablemente caen. Esta situación se vería exacerbada si aumentan los tipos de interés reales. Se producirían pérdidas de capital, activando otra contracción en la inversión y nuevas caídas en los mercados financieros. Y es en este contexto donde entra en juego el Tratado de Comercio Transatlántico con los Estados Unidos. Además del objetivo último de crear una nueva divisa dominante, el eurodólar, las élites europeas pretenden con él recuperar las tasas de ganancia del capital mediante nuevas privatizaciones y liberalizaciones de servicios públicos -educación, sanidad, agua, energía, transporte…- , y continuar con duros ajustes fiscales y salariales, en su enésima vuelta de tuerca a los trabajadores europeos. Están empobreciendo a las clases trabajadoras, haciendo desaparecer paulatinamente a las clases medias, y con ello la fuente de crecimiento, estabilidad, y prosperidad de las economías capitalistas. http://vozpopuli.com/blogs/5335-juan-laborda-exportar-deflacion-arma-letal-china-para-2015
El hombre ni es malo ni es bueno.., ese tipo de categorizaciones están (o deberían) estar de más en según qué debates.En lo referente a nuestra in-educación cívica hay algo que ni apruebo ni soporto en lo que al ocio se refiere, sobre todo en lo que respecta a la educación de diversas actividades en nuestras sociedades desarrolladas demasiado vinculadas y, dependientes, al consumo; modus operandi que concluye en nuestro modus vivendi y por el cual heredamos a nuestros hijos. En fin.., intentaré explicarme: Hoy me he enterado de que aquí, en mi ciudad (Zaragoza), nuestro centro comercial Puerto Venecia (uno de tantos que "disfrutamos" por mañolandia) fue presentado como destino turístico de Aragón en Fitur.., sí sí, no hablo de un parque público (siquiera privado), o temático, ni de un museo, no no no.., hablo de un jodido centro comercial. Centro comercial donde según horas punta su trayecto hasta destino de apenas cinco kilómetros de la ciudad tardas en recorrerlo hasta dos horas según me anunciaron fuentes policiales locales. Por lo visto está "catalogado" como el más atractivo de Europa y no sé si del mundo.Bien.., ¿qué cojones hace la gente llevando a sus niños en sus salidas de asueto a un micro-mundo comercial lleno de atractivos para ellos? Atractivos con reclamos más que seductivos: Coches eléctricos, parques lúdicos, lucecitas de colores por doquier, música, heladerías, pistas de hielo y un largo etcétera. Hasta cuentacuentos, que no me parecerían mal si los Ayuntamientos fomentaran por su parte esas recreaciones en parques públicos (en contacto con la naturaleza), carpas, teatros, etc, y no me vale el rollo de que fuera hace mucho frío porque da lo mismo que lo mismo da en otoño, primavera, verano o invierno. A modo de anécdota me comentaban hoy de unos padres babeando con un Porche deportivo (parte del premio de una cesta navideña) mientras sus hijos disfrutaban de un teatrillo con payasos; teatrillo al ladito mismo de esa cesta suntuosa, por cierto.Esos críos sin ningún género de duda serán a no muy tardar carne de frustración como lo son hoy sus padres.., bueno no, más, porque hoy es ya del todo normal que en estas fiestas venga a visitarte Papá Noel y los Reyes Magos; uno desde las américas y otros desde Oriente.., que manda cojones. Futuros esclavos domésticos. Joder, que es cruzar los pirineos y los niños te dan clases en cultura natural; saben de los períodos de cosecha según variedades, tipologías de árboles y arbustos, todo tipo de cultura floral, etc, todo eso además de la puta Barbie alada y el gili del Kent, que también, pero eso.., también, no sólamente. Aquí en España poco puedo decirles que no sepan sobre todo los que son padres o mantienen contacto con nuestros niños.A lo que voy, es una cuestión pura de educación pero además de trazo grueso, de desaprender lo aprendido, de hacer lo imposible por interiorizar a los críos que el ladrillo o el Porche da para lo que da que es bastante poco, que la propiedad privada en su justa medida, pero eso sí, el agua no es de nadie (o por lo menos no debería), y que una madre o un padre está muy por encima no ya del coche o del pisito sino de nuestro mismo amor propio.Educación, señores. Palabra tan mágica como majica.En eso se resume prácticamente todo. Si el Estado no la fomenta (ni lo fomentará, descuiden) tendremos que ser nosotros quienes lo hagamos con y para los nuestros.Codos... Para niños y padres.
Final sin belleza de la reina del bisturí.De máximo exponente de un fenómeno sociológico, coronada por un exitoso estreno bursátil, a un final abrupto y oscurantista. La polémica atraviesa los 35 años de historia empresarial de Corporación Dermoestética. También ahora, cuando ultima su cierre.Dedicada a “acercar la salud, el bienestar y la belleza a toda la sociedad”, la empresa valenciana cabalgó la ola de desarrollo que se vivió en España entre la Transición y el estallido de la última crisis. Supo capitalizar mejor que nadie la nueva costumbre de pasar por el quirófano por razones estéticas, avivada por rentas cada vez mayores. Pero, como pasó con su ascenso, los cambios en el entorno socioeconómico han resultado determinantes para la compañía. A mediados de diciembre pasado se confirmaba que el gigante se había declarado en preconcurso de acreedores y preparaba un ERE de extinción.[...]http://economia.elpais.com/economia/2015/01/03/actualidad/1420305057_693298.html
Merkel va de farol con Grecia.Lo de Merkel es un farol. El primero de los muchos que irán irrumpiendo en escena hasta el 25 de enero, cuando se aireen las urnas en Atenas. Es un farol porque los griegos tienen la bomba atómica. Y si Grecia saliese del euro, esa bomba explotaría. Grecia no puede desligarse del euro bajo ningún concepto. Ninguno. Algo que la canciller sabe como nadie. [...][...][...] En términos absolutos, la deuda griega resulta irrelevante, y más aún desde que Alemania logró endosársela con magistral habilidad a los contribuyentes europeos por la vía de los célebres rescates del BCE. Pero, ay, la barriga del sistema financiero europeo ha alcanzado un volumen tan descomunal que una simple chocolatina…Repárese en que los seis principales bancos norteamericanos alcanzaban entre todos el 60% del PIB de su país cuando estalló la Gran Recesión en 2008. Bien, pues el balance de solo un banco germano, uno solo, el Deutsche Bank, equivale al 80% del PIB de Alemania. Y eso no es nada. Los tres principales bancos franceses suman a estas horas más del 300% del PIB galo. ING, entidad cuya nacionalidad sigue siendo holandesa, posee activos en sus cuentas por un valor que sobrepasa con creces el 200% del PIB de Holanda.[...] Si las tripas de alguno de esos monstruos amenazasen con reventar, ningún estado dispondría de capacidad para rescatarlos. Ninguno. Sería imposible, son demasiado grandes. Y lo malo es que una simple chocolatina de menta pudiera provocar el desastre. Porque los intestinos de la banca europea continúan repletos a rebosar, amén de la basura subprime yanqui, de títulos de deuda de los PIIGS. Así, Standard and Poor’s calcula que la exposición de los bancos franceses a los bonos de los países del sur de la zona euro equivale al 30% del PIB de Francia. Añádase, por si fuera poco, la nada baladí cuestión del apalancamiento. Los bancos alemanes, de tan celebrada seriedad y rigor ellos, han estado operando con apalancamientos de 40 a 1. Traducción al castellano: por cada euro que formaba parte de su capital básico, tomaron prestados otros 40, que luego emplearían en invertir en activos tóxicos de ambos lados del Atlántico.[...]http://www.libremercado.com/2015-01-04/jose-garcia-dominguez-merkel-va-de-farol-con-grecia-74433/
‘Der Spiegel': Merkel ‘se retira’ y acepta la salida de Grecia de la zona euroSegún fuentes gubernamentales citadas por ‘Der Spiegel’ Angela Merkel ha cambiado su postura en relación a Grecia y no adoptará más medidas para ‘salvar’ al país mediterráneo.La canciller alemana Angela Merkel considera que la Unión Europea está en condiciones de “soportar” la salida de Grecia de la zona euro, por lo que no impedirá que esto suceda, informa el periódico ‘Der Spiegel’ citando a fuentes cercanas al Gobierno alemán. Esta postura está relacionada, consideran los expertos, con el desafío que plantea el partido izquierdista Syriza en el caso de ganar las elecciones parlamentarias del 25 de enero: dejar de pagar la deuda pública.Según esta información, el Gobierno alemán entiende que la amenaza de ‘contagio’ de la crisis griega a otros países de la zona euro se ha reducido casi al “cero” debido a varias razones: la creciente recuperación de las economías de otros países problemáticos tales como Irlanda o Portugal, el establecimiento de un fondo de rescate en la eurozona y la Unión Bancaria para brindar seguridad al sector crediticio. Al mismo tiempo, según fuentes comunitarias, Alemania puede dejar caer a Grecia para poner freno a los movimientos populistas que se están produciendo en el resto de los países europeos como el partido español Podemos en España, que ha presentado ya públicamente los comicios griegos como las “primeras elecciones españolas”.Por el momento el Gobierno alemán no se ha pronunciado respecto a la información publicada en ‘Der Spiegel’.http://iniciativadebate.org/2015/01/04/der-spiegel-merkel-se-retira-y-acepta-la-salida-de-grecia-de-la-zona-euro/
Estimado IzsIBruselas concede ese "respiro" para no cumplir el pacto fiscal y el objetivo de déficit firmado por España a principios de este año. Saben perfectamente que las cifras no son reales y que estamos en el 8,5%. La caída de ingresos tambien es mayor que la publicada. Bruselas acepta el imcumplimiento del pacto y el acceso a la ventanilla del BCE a cambio de:- La banca española continue adquiriendo bonos soberanos. Tienen ya el 35% de bonos en sus balances. En el 2013 las necesidades de emisión de deuda son mayores que en 2012, ergo, posiblemente alcanzará el 45-50% . Un punto similar al de Grecia donde son sus bancos los mayores tenedores de deuda griega.- España liberalice el sector energético y otros nichos ahora protegidos. (= españa en venta)- Rajoy deje de presionar para que el ESM (los siguientes tramos del rescate financiero) recapitalice directamente a la banca y así reducir el impacto en el déficit estatal.- España no pida formalmente la re-estructuración de deuda o rescate hasta pasadas las elecciones alemanas en otoño 2013.- España comience a redactar los borradores necesarios para dicho rescate y re-estructuración de deuda con el FMI, actor principal en este tipo de programa. Son negociaciones muy complejas llenas de documentos jurídicos a 3 bandas (UE, Eurozona y FMI). Se tarda meses.El problema es que España debería de haber empezado el proceso este verano, cuando bruselas le pidió hacerlo pero, al haberlo retrasado, cuando más se necesitará (en 2013) es cuando a la eurozona no le interesa por motivos políticos (elecciones alemanas).Es por lo anterior por lo que véis "noticias" recientes tanto por parte del eurogrupo como por la del gobierno de España: "Por ahora no necesitamos el rescate" "La UE considera que España ya ha hecho los ajustes recomendados e insta a seguir por la senda emprendida" "Alemania considera que España va por el camino correcto y un rescate inminente no es necesario"... etc... etc...Pero todos saben que el rescate sucederá.Saludos
Precisamente porque la deuda es impagable se debe re-estructurar de forma ordenada (no con sinpa =desordenada) pero lo más importante es el funcionamiento del sistema Target2 que es el que da estabilidad al eurosistema y se compone del BCE + 17 Bancos centrales del euro.Los desequilibrios por cuenta corriente entre Alemania y el sur son problemáticos para el país que tiene superávit. El aumento en la exposición del Balance del Bundesbank reflejado en el BCE muestra cómo de peligrosamente expuesto está el Bundesbank.Esta exposición -en última instancia- sería desastrosa para Alemania si la zona del euro se "rompe" desordenadamente. En definitiva las interconexiones que se crean a través del Target2, son tales que ninguna parte de la eurozona puede ser expulsada sin dolor inmenso para todos los demás bancos centrales y para el propio BCE.El Bundesbank ha acumulado 815 billones de euros en pasivos a través del sistema de pagos de la zona euro TARGET2. Los bancos centrales de Grecia, Portugal, España e Irlanda han generado estos grandes pasivos en TARGET2.Necesitan tiempo para reducir desequilibrios.
Azkuna, porque:1. No es cuestión de cumplir Basel III (por cierto, muy pocos bancos la cumplen a dia de hoy; unos cuantos british, algún holandés y poco más)2. La banca española no es atractiva ni lo será en años porque están cargados con deuda soberana y esto aumentará el riesgo futuro en sus balances si el soberano finalmente incumple sus obligaciones (como sucederá).3. Banca fuera de europa, osea, USA, tienen la directiva Volcker con unos requisitos muy estrictos en capital, separación de banca de inversión, etc. y que solo UK y su regulador nacional ha admitido. España está muy lejos de que su regulador aplique ídem.4. Toda la banca internacional sabe que los stress-tests aplicados en España son un bluff cuando la segunda ola de morosidad llegue habiendo contagiado al sector no-inmobiliario.No, no es la misma situación que en tiempos de argentina.
La salida natural de esta crisis es la creación de dos euros.¿Por qué?.1. No hay visos reales a corto plazo de crear una estructura FEDERAL Política en la UME para crear una estructura común económica real con trasferencias o compensaciones del Norte al Sur. ¿Por qué no se hace?. Por la misma razón no se hizo en 1999: muchos gallos en el mismo corral y nadie quiere perder su soberanía aunque en la "globalización" si no eres una unión monetaria grande eres la cola del ratón.2. Ruptura caótica. Posible aunque menos probable tras tener "atada" por momento a Grecia pero en la Historia tenemos casos de sucesos impensables por miedo al efecto contagio.3. Salida ordenada en dos euros.Lo que se está jugando en la UME: entre el bloque franco-latino versus bloque germánico-nórdico (más U.K. de apoyo) es quien va entrar en el futuro Euro A:Euro A va ser lo siguiente:Unión comercial, económica y monetaria óptima. Por lo tanto, con posibilidad a medio plazo de una Unión Política Federal (aunque va para largo).Es un peso ligero con fuerza más efectiva que la actual UME (un mastodonte que por su peso tarda mucho en moverse) pero si la U.E. es una enana política, un UME "A" sería una minenana política.Pero es la opción realista ante el desaguisado que ha sido la UME. Empezar por el tejado en vez de empezar con los cimientos.No olvidemos a U.K. Si sale de la U.E, va acelerar la digresión de la UME en dos partes (Alemania va estar sola ante el bloque franco-latino) y la tendencia natural es que U.K. se alía con el futuro UME "A", donde al final al cabo están ex socios de la antigua EFTA.¿Francia?.Como dice @Miss Marple: es el elemento clave de todo este desaguisado. Como el "perro del hortelano". Ni come, ni deja comer.¿España?.Es la voladura final de la UME.Desde 2008 se está intentando alargar el estallido de la voladura para no reconocer su agujero bancario. No puede ser Irlanda II ya que el tamaño aquí importa.Pero por no encarar el problema entre 2008 y 2010, pues la segunda ola de la morosidad va ser mortal. Si la banca española aún no puesto encima de la mesa todo el agujero del ladrillo (la primera ola de morosidad). UME/UME lo saben y solo están ganando tiempo. La paradoja: al no encarar el problema desde el inicio (era inasumible para los balances de los bancos norteños) pues han provocado lo que querían evitar:la banca zombie se ha infectado en el tejido sano de la economía española. El agujero va aumentar de forma exponencial. Ya que no hay visos que la economía española capte en masa capital de alto valor añadido que enjuga el lento y casi mortal desapalancamiento.Por último, el rescate no se hace hasta las elecciones de 2013 como dice bien @ Amaya. ¿Qué engendro es la U.E/UME que por intereses nacionales de la canciller alemana -reelección- deja pudrir más una situación ya crítica por sí -eso que aparte, la solución optada por la U.E./UME de los "rescates" no encaran con los problemas reales de la economía española y del resto de los PIGS-?.
Te cito y un thanks aunque no "debo o puedo" avalar el análisisEdit: para decir que el "no debo" no significa que no sea veraz
No, no es exactamente así estimado AzkunaLo que ha sucedido es que el Estado griego, con el fin de recibir alrededor de 24 billones en préstamos para la recapitalización de los bancos griegos (24 billones que se bombea en los bancos griegos como parte de la recapitalización previamente acordada en el último tramo de rescate) han impuesto sobre ellos una pérdida en sus balances "o lo tomas, o lo dejas" (y según cálculos de valor actual), de 16 billones de euros! ¿Cómo es posible? Bonos con un valor nominal de aproximadamente 17 billones fueron intercambiadas para la FEEF por bonos por valor de 5,8 billones.Si estas pérdidas se han incluido en las necesidades de recapitalización de los bancos es irrelevante por el simple hecho que sus tenencias de deuda del Gobierno griego fueron reducidas por la reéstructuración. Además, bajo las directrices de Basilea III y las auditorías de EBA en Londres, los bancos griegos han podido contar al 100% con estos bonos como parte de su capital de nivel 1 (core tier 1).Prueba de ello es que los bancos de Grecia han contado, hasta ahora, con estos bonos bajo el sistema europeo de bancos centrales (a través de la ELA del BCE) como garantía para recibir liquidez al 70% del valor nominal. Esta liquidez ahora se ha perdido; una pérdida de más de 5 billones de dinero líquido para un sector bancario en quiebra y que es absolutamente incapaz de apoyar a los circuitos de crédito en la economía griega.Es exactamente lo que suceserá en España cuando la re-estructuración de bonos soberanos llegue
año pasado:La banca alemana se deshace de la deuda española y griega-La crisis del euro-El Periódicoeste año:Los inversores extranjeros venden 8.700 millones en deuda pblica espaola,Inversin - Bolsas - Mercados. Expansin.comFondos alemanes deshacen posiciones en deuda española - CincoDías.com¿Cómo reacciona la banca a la crisis de la deuda?, de Joaquín Maudos en Expansión | Reggio'sRajoy sabe esto y ha estado tomando el pelo a todos, y su gobierno, si os lo habeis creido es que se merece ser presidente