Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Ahora sí que se negocia: CitarGrecia habla de un Plan B poco creíble: pedir dinero a Estados Unidos, Rusia o China * De cara a las reuniones con los socios europeos* El ministro griego de Defensa, Panos Kammenos, ha asegurado que Grecia podría recurrir a un ‘plan B’ para obtener financiación si no hay acuerdo con Europa.* Kammenos no es miembro de Syriza, es el líder del partido “Griegos Independientes”, socio del Gobierno de Tsipras.A. Acosta 10/02/2015http://www.teinteresa.es/dinero/Grecia-Plan-Unidos-Rusia-China_0_1301271190.htmlEs obvio que Grecia no es un problema económico. Su economía es sólo el 2% de Eurolandia. Sin embargo, sí podría convertirse en un problema geo-estratégico de primera magnitud para Europa. Digo esto por el cortoplacismo de los burrócratas q____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Grecia habla de un Plan B poco creíble: pedir dinero a Estados Unidos, Rusia o China * De cara a las reuniones con los socios europeos* El ministro griego de Defensa, Panos Kammenos, ha asegurado que Grecia podría recurrir a un ‘plan B’ para obtener financiación si no hay acuerdo con Europa.* Kammenos no es miembro de Syriza, es el líder del partido “Griegos Independientes”, socio del Gobierno de Tsipras.A. Acosta 10/02/2015http://www.teinteresa.es/dinero/Grecia-Plan-Unidos-Rusia-China_0_1301271190.html
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-guerra-economica-de-alemania-contra-grecia-es-un-arma-de-doble-filo
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
CitarCerca del 70% del efectivo que se mueve en España es en billetes de 500 euroshttp://www.elmundo.es/especiales/vivir-en-negro/una-sociedad-manchada.htmlhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/20090606/numero-billetes-500-euros-circulacion-baja-pese-crisis/print-109061.shtmlOPongo dos enlaces, pero la red está llena de ellos.Un país salvabancos con la tasa de paro record más deuda actual y con el 70% del efectivo en billetes de 500 leuros (yo creo que he viso dos en toda mi vida).Bueno, pues eso.., saquen ustedes sus conclusiones.
Cerca del 70% del efectivo que se mueve en España es en billetes de 500 euroshttp://www.elmundo.es/especiales/vivir-en-negro/una-sociedad-manchada.htmlhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/20090606/numero-billetes-500-euros-circulacion-baja-pese-crisis/print-109061.shtml
Rajoy sobre la pobreza: “Me pinta usted un país(h) que no conozco”http://politica.elpais.com/politica/2015/02/11/actualidad/1423643353_868029.html
CitarEl PSOE expulsa a Tomás Gómez y suena Gabilondo para sustituirle * Pedro Sánchez le convocó a una reunión para forzar su dimisión y el secretario general del PSM decidió no acudir.* El exministro de Educación, y exrector de la Autónoma, Ángel Gabilondo suena como candidato del PSOE a la Comunidad.* El caso del Tranvía de Parla acaba con el candidato a la Comunidad de Madrid. Nuria Val 11/02/2015http://www.teinteresa.es/politica/PSOE_expulsa_Tomas_Gomez_0_1301870099.htmlEdito para añadir que:CitarCarmona pone las dos manos en el fuego por Tomás Gómez y se abrasa * El candidato socialista participó en un desayuno informativo en el que, de forma muy elocuente, manifestó su apoyo a Tomás Gómez y a muchos más. Libertad Digital 11/02/2015http://www.libertaddigital.com/espana/2015-02-11/carmona-dispuesto-a-quemarse-por-todos-1276540412/Este Carmona (anteriormente asesor de ZP) va a arder como una hoguera ante las multitudes televisivas del Sálvame et al. Lo de las manos es sólo el principio. ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El PSOE expulsa a Tomás Gómez y suena Gabilondo para sustituirle * Pedro Sánchez le convocó a una reunión para forzar su dimisión y el secretario general del PSM decidió no acudir.* El exministro de Educación, y exrector de la Autónoma, Ángel Gabilondo suena como candidato del PSOE a la Comunidad.* El caso del Tranvía de Parla acaba con el candidato a la Comunidad de Madrid. Nuria Val 11/02/2015http://www.teinteresa.es/politica/PSOE_expulsa_Tomas_Gomez_0_1301870099.html
Carmona pone las dos manos en el fuego por Tomás Gómez y se abrasa * El candidato socialista participó en un desayuno informativo en el que, de forma muy elocuente, manifestó su apoyo a Tomás Gómez y a muchos más. Libertad Digital 11/02/2015http://www.libertaddigital.com/espana/2015-02-11/carmona-dispuesto-a-quemarse-por-todos-1276540412/
DEFINITION OF 'BUBBLECOVERY'When the economy appears to be coming back from a recession, but may actually be entering an asset bubble masquerading as a recovery, caused by the ease of obtaining inexpensive loans to finance asset purchases. The problem with a bubblecovery is that unlike a real economic recovery, which is based on sound fundamentals, a bubblecovery is based on speculative investments with short-term growth potential but long-term uncertainty. The term “bubblecovery” was coined by financial blogger and economic analyst Jesse Colombo.INVESTOPEDIA EXPLAINS 'BUBBLECOVERY'Colombo considers the 2007 housing bubble to have been a bubblecovery because rather than experiencing a sustainable economic recovery from the dot-com bust in 2000, the United States simply formed another asset bubble. He says the Federal Reserve’s low interest rate policy caused this bubble, then terminated it by increasing interest rates to reduce inflation. Colombo looks at factors such as stocks' price to earnings ratios, the U.S. stock market capitalization to GDP ratio, New York Stock Exchange margin debt and the Dow Jones Industrial Average Volatility Index to support his bubblecovery hypotheses.Similarly, Colombo considers the recovery from the Great Recession to be another bubblecovery. The Federal Reserve again lowered interest rates, but this time the bubblecovery was based on economic activity in China, Australia, Canada, Nordic countries and emerging markets; commodities; overvaluations of social media companies such as Facebook, LinkedIn and Twitter; overvalued U.S. housing market assets; an overvalued U.S. stock market; and skyrocketing U.S. college and healthcare costs. Investors who agree with Colombo’s theory about bubblecoveries might cautiously invest during apparent economic recoveries because they know the "recovery" might be based on temporary increases in jobs, economic growth and asset prices that will decline as soon as the new bubble bursts. These investors can see that when interest rates are extremely low, investors will flock to riskier investments instead of more conservativ
El Supremo desestima el recurso de Martinsa contra Jové y aboca a la inmobiliaria a la quiebra.El Tribunal Supremo ha dictado este miércoles la sentencia que puede abocar a Martinsa Fadesa a la quiebra. La empresa, que está en concurso de acreedores al borde de la liquidación, no ha logrado que el Supremo estime su recurso para que los empresarios Manuel Jove y Antonio de la Morena fueran condenados a pagarle 1.576 millones de euros como indemnización por la sobrevaloración de Fadesa, la empresa con la que se fusionó en los años del boom.La Sala Civil del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del presidente de Martinsa, Fernando Martin, y ha ratificado los fallos anteriores dictados por el Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña y por la Audiencia Provincial, con lo que la inmobiliaria no contará con ese capital para salir a flote.[...]http://www.elmundo.es/economia/2015/02/11/54db663722601d0d7a8b4574.html
Martinsa-Fadesa pierde el juicio contra Manuel Jove y se enfrenta a costas de hasta 60 millones.Carpetazo a la batalla judicial entre Martinsa-Fadesa y Manuel Jove. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos interpuestos por la compañía en los que se exigía una indemnización de 1.576 millones de euros a Manuel Jove y Antonio de la Morena por la presunta sobrevaloración de los activos de Fadesa, de la que eran los principales administradores. Además de ser firme, la sentencia del Supremo condena a Matinsa-Fadesa al pago de las costas del proceso, que podrían dispararse hasta los 60 millones de euros.[...]http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/57374-martinsa-fadesa-pierde-el-juicio-contra-manuel-jove-y-se-enfrenta-a-costas-de-hasta-60-millones
RECUperacion o RECUBURBUJA?http://www.investopedia.com/terms/b/bubblecovery.aspBubblecovery
“Tengo mis dudas a la hora de introducir aquí lo que podría parecer pura guerra de clases, pero si ustedes distinguen entre quienes más se beneficiaron de las políticas europeas antes de la crisis y quienes se beneficiaron menos (aquellos, precisamente, de los que se espera ahora que paguen el grueso de los costes del ajuste), lo que se ve es que no se trata de un conflicto entre alemanes y españoles: mucho más ajustado a la verdad es verlo como un conflicto entre la elite del mundo de los negocios y de las finanzas (junto con los altos funcionarios de la UE), por un lado, y los trabajadores y las clases medias ahorradoras, por el otro. En otras palabras: se trata de un conflicto entre grupos económicos, no de un conflicto nacional, aun cuando resulta harto difícil evitar que acabe convirtiéndose en un conflicto nacional.”“Una cantidad terriblemente grande de europeos entiende la crisis primariamente en términos de diferencias de caracteres nacionales, virtudes económicas y lucha moral entre la prudencia y la irresponsabilidad. Esta interpretación resulta intuitivamente atractiva, pero es poco menos que absolutamente falsa. Y puesto que el coste de la salvación de Europa es la condonación de la deuda, y puesto que Europa debe decidir si éste es un coste que vale la pena –yo creo que sí—, en la medida en que le crisis europea es vista como una pugna entre países prudentes y países irresponsables, parece muy improbable que los europeos estén dispuestos a pagar el coste.”
“España ha intentado ser un buen ciudadano manteniendo a los banqueros alemanes contentos”MADRID | Ana Fuentes | El conocido economista y estratega financiero americano Michael Pettis considera que la eurozona padece un problema simple y flagrante: Alemania se beneficia de una moneda débil mientras España sufre por una divisa fuerte. La recomendación del FMI de recortar salarios en países como España es para Pettis un consejo absurdo que solo puede agravar el desequilibrio de la demanda global. Responde a nuestras preguntas desde Pekín, donde vive desde hace décadas. En 2012 usted se encontraba entre los analistas que vaticinaban la salida de España del euro. ¿Qué piensa de la actual situación? ¿Metería a España en el mismo saco que Grecia, Portugal, Italia o Irlanda? España sufre aún presiones fuertes para abandonar el euro porque no ha resuelto sus dos principales problemas: una deuda muy alta y en aumento, y un desempleo también elevado y permanecerá en esos niveles durante unos años porque el país carece de herramientas con las que manejar la absorción forzada de una demanda alemana débil. En tanto que Alemania rechace incrementar su demanda interna y continúe exportando capital a España (refinanciando deuda española, creando así la falsa impresión de que se ha superado la crisis), Madrid debe elegir entre otro boom del consumo (que tras la crisis de 2008 ya no es posible) o una tasa de paro elevada. Hasta el momento España ha estado dispuesta a permanecer en el euro para proteger a los bancos de Alemania y su capacidad de mantener las exportaciones industriales fuertes, pero no sé cuántos años más de sufrimiento tolerarán los trabajadores españoles hasta que decidan que Alemania enderece su floja demanda interna. Mi pronóstico es que año tras año la derecha europea ganará votos hasta que sean suficientemente fuertes para forzar a países como España, Francia, Italia o Portugal a enfrentarse seriamente a las razones de fondo de la crisis europea. Cuando esto ocurra, los pasos hacia la salida del euro serán difíciles de evitar. Por supuesto si otro países sale del euro antes, la presión sobre España será mucho mayor. Los estados de la Eurozona intentar hablar con una sola voz, ¿es esto factible? Alemania tiene el equivalente al 100% de su PIB en capitales en el extranjero, y por tanto le interesa mucho tener un euro fuerte. Sin embargo, la deuda de España representa el 100% de su PIB y un euro débil beneficiaría a la recuperación económica. ¿Habrá alguna vez puntos de acuerdo entre los dos vecinos? ¿Tiene sentido el entendimiento? El coste de los diferenciales en los dos países, provocados fundamentalmente por las grandes exportaciones de capital de Alemania a España entre 2000 y 2008, han elevado los costes para España hasta el punto de vivir con una divisa sobrevalorada. Mientras, los problemas de España y el resto de Europa han impedido al euro subir lo suficiente para eliminar el barato euro alemán. En última instancia el euro se fortalecerá cuando las exportaciones europeas se mantengan sólidas y las importaciones bajen. Alemania puede absorber un euro más fuerte, pero España no. El FMI sugiere que un déficit fiscal alemán más alto no incrementaría necesariamente la demanda en los países del sur de Europa. ¿Qué le parece? Pues que no tiene sentido, como muchos de los consejos del FMI. La solución que proponen para cada problema es rebajar salarios para ganar competitividad internacional. Esto quizá funcione si eres un país pequeño y en desarrollo, con una demanda pequeña, pero en Europa, donde los salarios medios ya son demasiado bajos debido a las políticas alemanas sobre sus trabajadores, rebajar las retribuciones en países como España sólo puede empeorar el desequilibrio de la demanda global. Si los salarios bajan, las familias comprarán menos y los negocios invertirán menos (¿quién comprará sus productos?). En ese caso, ¿de dónde vendrá la demanda? ¿Por qué contratar personal? Si la teoría económica afirma que cuando se inyecta liquidez en el sistema este generará inflación o crecimiento, y Europa ahora mismo necesita ambas, ¿por qué espera tanto el BCE para actuar? Parece que lo hará en junio y el Bundesbank no se opondrá, pero ¿por qué tan tarde? La inyección de dinero crea crecimiento incrementando el precio de los activos y haciendo que los consumidores sientan que ha aumentado su poder adquisitivo, lo que les induce a gastar más. Sin embargo eleva el consumo indiscriminadamente, cuando lo que realmente necesitamos es que crezca el consumo alemán. Europa debe solucionar su desequilibrio de demanda, pero en cambio, trata de regresar al crecimiento insostenible previo a la crisis de 2008. Esa no es la solución. Por cierto, me irrita cuando la gente dice que los alemanes se están beneficiando de su frugalidad y los españoles están pagando por su derroche. El ahorro alemán no creció porque los alemanes se volvieran frugales, sino porque después del año 2000-01, los alemanes empezaron a recibir una parte cada vez menor de lo que producían. Naturalmente consumían menos, mientras que la diferencial iba a parar a los ricos, que ahorraban más de lo que ganaban. Ésta es la única razón por la que su tasa nacional de ahorro aumentó. ¿Cree que hay un riesgo real de deflación en Europa o sólo aprecia desinflación? Creo que debemos preocuparnos seriamente por la deflación. Hay exceso de capacidad en el mundo e insuficiente demanda. El problema, por su puesto, es que la deflación es un desastre para países muy endeudados como España. Hace tiempo recomendó a España que liderase la recuperación de los países del sur. ¿Madrid ha seguido ese camino o sugiere acciones más profundas en ese sentido? No. Madrid ha intentado ser un buen ciudadano manteniendo contentos a los banqueros alemanes, incluso si ello significa hacer a los trabajadores españoles (y alemanes) pagar por la crisis. No entienden que Alemania no prestó dinero a España en virtud de sentimientos fraternales, sino más bien porque necesitaba que España incurriera en déficit comercial que absorbiera el bajo consumo de Alemania. Es la única razón por la que los países prestan dinero a otros: para que compren sus productos. La gran entrada de capital alemán provocó un boom de especulación inmobiliaria en España que hizo a los hogares gastar dinero que realmente no tenían, y sus gastos estabilizaron la economía europea compensando las políticas en Alemania. Mientras este país rechace balancear su propia demanda domestica, España deberá elegir entre salir del euro o aguantar un desempleo elevado durante muchos años más. No estoy seguro de por qué España se ha decantado por la segunda opción, pero no creo que esta preferencia le dure mucho tiempo.http://www.consensodelmercado.com/consenso/576/espana-ha-intentado-ser-un-buen-ciudadano-manteniendo-a-los-banqueros-alemanes-contentos
Y además, se le condena a pagar las costas del juicio, que podría ascender hasta a 60 millones de EUR.