Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
El paguemos todos asumiendo responsabilidades de otros (yéndose estos de rositas) es parte del ideario neoliberal
Alemania no sabe jugar ese papel y puede que ni quiera. No tienen la visión estratégica que tienen en el mundo anglo o incluso Francia.
Grecia es una provincia pobre de la UME. Que vive del turismo.Si la UME fuera un mercado óptimo, las provincias ricas (los Estados norteños) subvencionarían la provincia griega con trasferencias federales fiscales corrientes (subsidio del desempleo, seguridad social, fondos de compensación territorial, ....).Pero debido a la propia naturaleza confederal de la UME hace que el flujo Norte-Sur sea la deuda lo que provoca fuertes distorsiones económicas en el Estado Heleno. El Estado griego es una economía "zombie" con una estructura económica de bajo valor añadido.
Pero a ver, es que aquí partimos de una hipótesis errónea. Partimos de la base de que nunca ha dejado de pagar nadie, que todos eramos impolutos hasta que llegaron unos caras del sur que se unieron al €uro y ahora quieren hacer un simpa por su cara bonita.Pero es que eso no es así. Ya sea en el siglo XIX cuando los civilizados británicos enviaban barcos a bombardear morosos (en Sudamerica y en Egipto, por ejemplo, y que aún así no se podían cobrar) o bien de forma disimulada con las inflaciones del siglo XX y el truco de los tipos de cambio flotante que imponían quitas en períodos de vacas flacas a las economías del Primer Mundo (otra cuestión eran las economías pobres que tenían que pedir prestado en moneda fuerta, en $ principalmente). Un sistema como el de la zona € o bien se convierte en un área económica única de verdad, con lo cual dejaría de tener importancia las deudas inter-europeas o las balanzas por cuenta corriente (eliminando por ejemplo los bancos nacionales como prueba del cambio definitivo en el Continente) o tenemos un sistema continental muy frágil en el que la mínima perturbación en un país puede provocar un desastre de grandes consecuencias. O nos quedamos con el modelo que proponen en UK (Libre comercio en todo el Continente, con competencia fiscal y reglas mínimas comunes) o con el modelo federal defendido por otros. Hoy por hoy la UE es una Confederación. Y las confederaciones siempre han tenido que terminar decantándose por más unión (Suiza es un ejemplo, donde ahora hasta quieren unificar los sistemas educativos de los cantones) o por disolverse.Lo que hay que lograr son unas reglas de juego flexibles que no lleven a casos extremos donde salga más a cuenta incumplir las normas. Alemania no sabe jugar ese papel y puede que ni quiera. No tienen la visión estratégica que tienen en el mundo anglo o incluso Francia.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En España tienes un gobierno soportado con el voto de al menos el 60% de tus vecinos de portal. Pregúntales a ellos. Pídele explicaciones a tu cuñado. A tus compañeros de trabajo. Son ellos los que quieren a la chusma fuera de las calles. Deja de buscar hadas y gnomos a los que echarle la culpa.