Me gustaría haceros una pregunta recurrente y probablemente aburrida. Si no os apetece, me busco la información por otro lado: ¿Qué ventajas tiene cobrar un dividendo? Sigo sin verlo claro.
Gracias.
Antes que nada, no soy un experto.
En cuanto a tu pregunta, habría que separar, aunque sea un poco a lo bruto, invertir y especular.
Uno invierte cuando quiere ser propietario de un negocio y participar de su éxito.
Uno especula cuando compra pensando que el precio es bueno y que podrá vender más caro en un plazo x de tiempo (que puede ser años, meses, horas o minutos, depende).
¿Es mejor invertir o especular, partiendo de estas definiciones? Pues es una pregunta sin respuesta. Depende. Son dos actividades diferentes perfectamente respetables. Cada uno en función de su capital, su formación, su estrategia, sus objetivos, etc... elegirá lo que crea que mas le conviene.
Hecha esta distinción inicial, vamos al núcleo de tu pregunta.
Hablar de dividendos solo tiene sentido pensando en invertir, en el caso de especular (o tradear) no tienen demasiada importancia.
Situados en el escenario de invertir, una empresa que nos gusta y de la que queremos formar parte puede pagar dividendos o no pagarlos. Las dos opciones pueden ser buenas, depende de muchos factores.
Pagar dividendosVentajas:
* Si la empresa gana 100 al año, decide repartir 50 entre sus accionistas. Parte del beneficio ya está en tu bolsillo.
* Al estar ese dinero en tu bolsillo, puedes decidir que hacer con el fruto del éxito de tu inversión: reinvertirlo en la misma empresa, invertirlo en otra empresa que te gusta más o que te interesa tener, gastartelo en vicios, etc...
* Si los dividendos son crecientes (esto es muy importante, más que empresas que paguen alto dividendo lo interesante es que sean empresas que lo aumenten año a año), ese dinero invertido cada vez te rentará más. Sin tener los datos a mano, así a lo bruto, haber comprado Coca-cola o McDonalds hace 20 años te supondría que a día de hoy te pagaría en dividendos prácticamente el total de tu inversión inicial. Una buena inversión puede hacer que un 3% de rpd inicial se convierta en un 10% al cabo de unos pocos años.
* En caso que tu estés en una empresa cobrando dividendos muchos años y ésta empiece a ir mal, cuanto menos te ha remunerado durante un tiempo. Si el deterioro es solo puntual, mientras tus acciones bajan por lo menos cobras tu dividendo (que en función de tu precio y momento de compra puede ser muy jugoso)
Inconvenientes:
* Montoro te robará en cada cobro el 21% de tu beneficio. Si el dinero se queda en la empresa no pagas hasta que no vendes.
* Si el payout es muy alto, puede ser peligroso dependiendo del tipo de empresa.
No pagar dividendosVentajas:
* Si la empresa gana dinero y no lo reparte entre sus accionistas, puede invertirlo en el propio negocio para crecer más y crear más valor para el accionista.
* No pagas a montoro hasta que no vendas, fiscalmente puede ser favorable en según que circunstancias.
Inconvenientes:
* Hasta que no vendes no ves un duro "real" de retorno de tu inversión.
* Si la empresa sube mucho pero no vendes en el momento adecuado y se ostia, te quedas compuesto y sin novia.
* El dinero que no te pagan y se queda dentro de la empresa puede ser invertido bien o mal. Si los directivos se lo gastan en putas y farlopa te estarán timando.
Dicho lo cual, mis conclusiones serían:
* El dividendo solo tiene sentido en estrategias de muuuuuy largo plazo
* Elegir una empresa que pague o no pague dividendo depende, en mi opinión, de la confianza que te inspiren sus gestores y también un poco del tipo de empresa.
Ejemplo ilustrativo:
En bme, enagás o mapfre prefiero que paguen dividendo.
En Google (cuando las tenga) preferiré que no me paguen dividendo y que se gasten la pasta en seguir transformando el mundo.
Un saludo.