www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Si Francia lo tiene tan claro, mejor ir practicando.Europa, Europa über alles, Über alles in der Welt,Europa, Europa sobre todo,sobre todo en el mundo,PD. Esta declaración de Sarkozy es brutal.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha explicado ante el Parlamento alemán sus planes para la Unión Europea. La presidenta ha insistido en defender la independencia del Banco Central Europeo, hacia donde se inclinan todas las miradas para inyectar liquidez a la zona euro, y ha admitido que la clase política es responsable del "fracaso" que ha llevado a la actual crisis. En este sentido, Merkel ha instado a los líderes europeos a corregir los "errores" cometidos en la construcción de la Eurozona y ha apuntado a que Bruselas está en camino de avanzar en la unión fiscal, uno de los frentes de batalla de los Veintisiete. La canciller ha hecho especial hincapié en el "cumplimiento de las reglas" por parte de los mandatarios, en línea con la defensa de la disciplina mostrada ayer por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y ha señalado que Europa "necesita un nuevo comienzo". Finalmente, Merkel ha vuelto a desechar cualquier debate sobre los eurobonos.
Merkel en la misma línea que ayer Sarkozy.Refundar Europa. Parece que esa va a ser la palabra.Primer objetivo. La Unión fiscal.Merkel insta a avanzar en la construcción de una "unión fiscal"La canciller expone ante el Parlamento su posición frente a la próxima cumbre europeaCitarLa canciller alemana, Angela Merkel, ha explicado ante el Parlamento alemán sus planes para la Unión Europea. La presidenta ha insistido en defender la independencia del Banco Central Europeo, hacia donde se inclinan todas las miradas para inyectar liquidez a la zona euro, y ha admitido que la clase política es responsable del "fracaso" que ha llevado a la actual crisis. En este sentido, Merkel ha instado a los líderes europeos a corregir los "errores" cometidos en la construcción de la Eurozona y ha apuntado a que Bruselas está en camino de avanzar en la unión fiscal, uno de los frentes de batalla de los Veintisiete. La canciller ha hecho especial hincapié en el "cumplimiento de las reglas" por parte de los mandatarios, en línea con la defensa de la disciplina mostrada ayer por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y ha señalado que Europa "necesita un nuevo comienzo". Finalmente, Merkel ha vuelto a desechar cualquier debate sobre los eurobonos.http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/02/actualidad/1322811555_300600.html
Los Eurobonos solo servirán para atar en corto la financiación de las autonomías. Será entonces cuando los usen
CitarLos Eurobonos solo servirán para atar en corto la financiación de las autonomías. Será entonces cuando los usenPuedes explicar esto un poco más?Seguimos viendo rebobinado o no?
Además ayer oi a la mantecosa hacer una referencia a que Polonia podría entrar en la zona euro. Estabamos todos mirando si la crisis iba a dejar más menuda la eurozona... ¿Servirá la crisis para acelerar la entrada de otros miembros?
Cita de: nora en Diciembre 03, 2011, 12:21:36 pmCitarLos Eurobonos solo servirán para atar en corto la financiación de las autonomías. Será entonces cuando los usenPuedes explicar esto un poco más?Seguimos viendo rebobinado o no?Rebobinado va a haber, pero no generalizado; será a medida que las autonomías no puedan sufragar ciertos gastos, que los devuelvan a la AGE. No es disparatado; ya en justicia se dice abiertamente de devolver las competencias:http://www.elpais.com/articulo/espana/Aguirre/quiere/devolver/competencias/Justicia/Gobierno/central/elpepuesp/20111013elpepunac_4/Teshttp://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/08/06/fabra-plantea-posible-devolucion-competencias-gobierno-paga/1155915.htmlhttp://www.teinteresa.es/politica/Justicia-ve-perplejidad-devolucion-competencias_0_527947549.htmlY es que al final, se quedarán con las que sean rentables, pero iran eliminando el resto, de vuelta al estado. Lo de justicia es especialmente sangrante: Todos los cargos relevantes dependen del CGPJ (Magistrados) o dependen, de una forma u otra, de Madrid (Secretarios Judiciales), por lo que hay muy poco hueco para que los caciques locales metan al cuñaó a al amigo en el chiringo. Pero lo que pasa hoy en justicia, pasará mañana en otras áreas, cuando la estrangulación financiera sea máxima.Ahora Europa regula el tema fiscal; ese ya va a dar un palo importante a las Autonomías; pero cuando regulen el tema de la deuda (Eurobonos), será el coup-de-grace.
Pues yo discrepo de esta visión Starkiller.Personalmente creo que si el tema de Europa coge fuerza, precisamente a lo que tendera sera a hacer desaparecer los estados actuales y potenciar el tema de las regiones, eso si muy controladas y dirigidas desde Bruselas.A mi entender, los estados son pesos demasiado pesados que pueden presentar oposición a los designios de Bruselas, mientras que las regiones no tienen peso especifico suficiente para oponerse.La idea serian los “landers alemanes” pero con capital Bruselas.
Cita de: Starkiller en Diciembre 03, 2011, 12:29:27 pmCita de: nora en Diciembre 03, 2011, 12:21:36 pmCitarLos Eurobonos solo servirán para atar en corto la financiación de las autonomías. Será entonces cuando los usenPuedes explicar esto un poco más?Seguimos viendo rebobinado o no?Rebobinado va a haber, pero no generalizado; será a medida que las autonomías no puedan sufragar ciertos gastos, que los devuelvan a la AGE. No es disparatado; ya en justicia se dice abiertamente de devolver las competencias:http://www.elpais.com/articulo/espana/Aguirre/quiere/devolver/competencias/Justicia/Gobierno/central/elpepuesp/20111013elpepunac_4/Teshttp://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/08/06/fabra-plantea-posible-devolucion-competencias-gobierno-paga/1155915.htmlhttp://www.teinteresa.es/politica/Justicia-ve-perplejidad-devolucion-competencias_0_527947549.htmlY es que al final, se quedarán con las que sean rentables, pero iran eliminando el resto, de vuelta al estado. Lo de justicia es especialmente sangrante: Todos los cargos relevantes dependen del CGPJ (Magistrados) o dependen, de una forma u otra, de Madrid (Secretarios Judiciales), por lo que hay muy poco hueco para que los caciques locales metan al cuñaó a al amigo en el chiringo. Pero lo que pasa hoy en justicia, pasará mañana en otras áreas, cuando la estrangulación financiera sea máxima.Ahora Europa regula el tema fiscal; ese ya va a dar un palo importante a las Autonomías; pero cuando regulen el tema de la deuda (Eurobonos), será el coup-de-grace.Pues yo discrepo de esta visión Starkiller.Personalmente creo que si el tema de Europa coge fuerza, precisamente a lo que tendera sera a hacer desaparecer los estados actuales y potenciar el tema de las regiones, eso si muy controladas y dirigidas desde Bruselas.A mi entender, los estados son pesos demasiado pesados que pueden presentar oposición a los designios de Bruselas, mientras que las regiones no tienen peso especifico suficiente para oponerse.La idea serian los “landers alemanes” pero con capital Bruselas.
CitarPues yo discrepo de esta visión Starkiller.Personalmente creo que si el tema de Europa coge fuerza, precisamente a lo que tendera sera a hacer desaparecer los estados actuales y potenciar el tema de las regiones, eso si muy controladas y dirigidas desde Bruselas.A mi entender, los estados son pesos demasiado pesados que pueden presentar oposición a los designios de Bruselas, mientras que las regiones no tienen peso especifico suficiente para oponerse.La idea serian los “landers alemanes” pero con capital Bruselas.Esa idea ha salido más veces en el foro, pero no la acabo de ver.Más bien veo que España, Italia, etc..serían a eurolandia lo que un lander a Alemania, más que el Pricipado de Asturias, por ejemplo ¿Cómo controlas y diriges, con efectividad, desde Bruselas una cantidad inmensa de regiones cada una de su padre y de su madre, y con su cacique propio? ¿No es más fácil controlar, en lo fundamental, aunque luego exista gestión descentralizada de ciertas competencias, a un solo grupo de caciques?