www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
L'"amie intime" du roiAujourd'hui, on peut se demander si la royauté, qui s'appuyait davantage sur la sympathie que suscitait la figure du roi et sur la gratitude des Espagnols pour son rôle dans la transition démocratique que sur un véritable sentiment monarchique, résistera à tant d'attaques...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: John Nash en Abril 17, 2012, 15:38:21 pmL'"amie intime" du roiAujourd'hui, on peut se demander si la royauté, qui s'appuyait davantage sur la sympathie que suscitait la figure du roi et sur la gratitude des Espagnols pour son rôle dans la transition démocratique que sur un véritable sentiment monarchique, résistera à tant d'attaques...!!Oh mon dieu, ce n'est pas possible!!
Alguno sabia que cazaba osos en Rumanía y en Rusia que emborrachaban previamente con vodka y miel? I'm shocking!
Simultáneo en Francia y Holanda... los dos países más grandes de la zona euro después de los que ya están con problemas y Alemania. Lo del plan Marshall no lo veo tan desencaminado, está claro que imprimir va a haber que imprimir por algún lado. Con tantos cinturones vamos a terminar por hacernos una horca.
Now about half of world GDP (53%) is produced in what we now call the “developedworld” (US, Europe, Japan, UK, Canada and Australia) with about equal amounts beingproduced in the US and Europe, and about half of world GDP (47%) is produced in whatwe now call “emerging countries” with a bit less than half of that being produced in Chinaand India. Russia produces 3% of global output.• For reasons explained later, we believe that in another 15-20 years emerging countries willproduce about 70% of global GDP, China will produce about 25% and India will produceabout 12% as they did in the mid-19th century. Russia will produce around 8% as it did inthe mid-19th century.
La oposición le exige nuevas medidas de ayuda para países en crisisAngela Merkel prepara una 'Agenda del Crecimiento' europeo en junioEn una entrevista de un diario alemán apunta al reforzamiento de 'las opciones del Banco Europeo de Inversiones' y mantiene su rechazo a la propuesta de Hollande del pacto fiscal. VOZPÓPULI (11:23)La canciller alemana mantiene firme su postura de rechazo a la propuesta del candidato HollandeLa canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado la redacción de una "agenda del crecimiento" para la Unión Europea que deberá estar lista para la próxima cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE el próximo mes de junio, según recoge EFE. Entre otras medidas para fomentar el crecimiento en la UE, Merkel apunta el reforzamiento de "las posibilidades del Banco Europeo de Inversiones", en declaraciones que publica hoy el rotativo Leipziger Volkszeitung. Tras subrayar que varios consejos europeos han abordado ya el tema del crecimiento, destaca que "ya hoy los países pueden, por ejemplo, aprovechar de manera flexible los fondos estructurales para ayudar a las PYMES".Estas declaraciones de la canciller amplían las realizadas este viernes en la emisora pública de radio NDR, en las que comentó que el pacto fiscal para una mayor disciplina presupuestaria en Europa se puede completar con un pacto para el crecimiento. "El crecimiento no debe costar necesariamente dinero", dijo la canciller, quien espera abordar ese tema en la cumbre de la UE con el nuevo máximo mandatario francés que salga elegido de la segunda vuelta de las presidenciales galas.La canciller insiste, pese a todo, en que sin una política financiera sólida Europa no podrá liberarse de la crisis de la deuda, aunque reconoce que el pacto fiscal es insuficiente para superar esa crisis. "Por eso se debe desarrollar de manera paralela una política que fomente el crecimiento y el empleo, que devuelva la competitividad a los estados, pero no un crecimiento a base de crédito", explica Angela Merkel.Tras comentar que nuevos programas estatales coyunturales no ayudarán a Europa, reitera, sin embargo, su rechazo a la iniciativa del candidato socialista a la presidencia francesa, François Hollande, de renegociar el pacto fiscal. "No habrá nuevas negociaciones del pacto fiscal. Veinticinco jefes de gobierno lo han suscrito. En Portugal y Grecia ya ha sido ratificado y en Irlanda será objeto de un referendo a finales de mayo. En muchos países miembros, también en Alemania, el pacto fiscal se encuentra ya en los parlamentos", afirma la canciller.Con independencia de esa discusión, Merkel asegura seguidamente que forma parte de su responsabilidad política "cooperar bien" con cualquier presidente francés.Piden más ayudas para países en crisisMientras tanto, la oposición socialdemócrata ha exigido nuevas ayudas para países en crisis como España, donde la política de ahorro es buena, pero insuficiente para resolver sus problemas económicos, según el secretario de organización parlamentario del SPD, Thomas Oppermann. "Angela Merkel es la única en Europa que parece no haberlo entendido", afirma Oppermann en declaraciones que publica hoy el diario Neuen Osnabrücker Zeitung, en las que exige un plan maestro para dar impulsos al crecimiento en países como España."Sólo de esa manera podrán recuperarse y pagar por sí solos las deudas estatales", comenta el político socialdemócrata alemán, quien subraya que si Merkel no reconoce este hecho, finalmente será el contribuyente alemán el que acabe pagando.Asimismo advierte de que el SPD solo dará su visto bueno en el Bundestag al pacto fiscal si la coalición gubernamental que dirige Merkel rompe su autobloqueo y destaca que "para financiar el paquete de crecimiento necesitamos de una vez la tasa a las transacciones financieras". URL: http://vozpopuli.com/internacional/2599-angela-merkel-prepara-una-agenda-del-crecimiento-europeo-en-junio