www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Narciso Michavila: "Las élites anglosajonas quieren acabar con la Eurozona"Echa una mano al Ejecutivo cuando le llaman, "aunque no les facturo por ello". Denuncia el acoso anglosajón contra el Euro, que afecta a nuestro país. El sociólogo, muy valorado en Moncloa, analiza la 'marca España' para 4 ministerios a través del Insituto Elcano. Manuel L. Torrents (20-06-2012)Narciso Michavila, presidente y fundador de la consultora GAD3, hermano del ex ministro José María y figura emergente en el entorno de asesores del nuevo Gobierno, realiza, a través de su compañía, los estudios sociológicos que miden la valoración de la 'marca España', que se ha visto seriamente deteriorada por la crisis, pero también en gran medida por los ataques contra el Euro. GAD3 elabora estos trabajos para el Real Instituto Elcano, que a su vez sirven de fuente a los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación; Economía y Competitividad; Educación Cultura y Deporte, Defensa, así como a los patronos del instituto. Es decir, tienen línea directa hacia el Gobierno. Michavila ha sido señalado muchas veces como un nuevo asesor emergente en Moncloa, muy bien visto por Mariano Rajoy y con peso específico en su gabinete. ¿Es cierto eso? “Conozco a mucha gente y les atiendo a todos”, asegura, “aunque mi empresa no tiene como cliente al Gobierno, ni le ha facturado nada”, aclara. Entre otras cosas, “porque ahora no está la situación como para buscar clientes en las administraciones”.Reputación razonable aunEl experto señala que, de acuerdo con determinados indicadores medibles, la reputación de España continúa en entornos que le corresponden de acuerdo a su PIB, aunque reconoce que la imagen se está deteriorando. “Es cierto que este país ha hecho cosas muy mal", reconoce, sin hacer demasiado hincapié en ellas, pero "también influyen factores más difícilmente computables como la presión de las élites anglosajonas por acabar con el Euro, independientemente de las reformas que se estén adoptando”.Michavila comenta que estos grupos dirigentes arremeten contra la moneda única, “a pesar de que en muchos casos está mejor que Reino Unido”, recordando, sin ir más lejos, la noticia aparecida ayer en un periódico británico que anunciaba un rescate de España que incluía a Italia. Así, apunta que “hay mucha gente interesada en terminar con la moneda única y ahora le toca a España”.El responsable de GAD3 pone de manifiesto que conforme los estudios realizados por el World Economic Forum, la marca España ocupa la posición 14 en el mundo, dentro de un universo de 110 naciones. Por cierto, Italia (10) supera a Alemania (11) en este apartado.“Donde flojea más España es en la eficiencia del mercado laboral y la educación primaria”, explica. Por supuesto, el principal motivo de deterioro de la imagen de nuestro país es la crisis, “cuando hasta hace poco era el terrorismo”.El Mundial, sol y torosOtro aspecto negativo para la imagen del país es que “hay falta de voluntad en la sociedad para defender la 'marca España'”. De hecho, “sólo tras la consecución del Mundial” (Suráfrica, 2010) ha habido empresas que se han atrevido a presumir de españolidad en su publicidad exterior, "incluyendo los colores nacionales en sus productos".La actual recesión y el protagonismo negativo español en los medios internacionales hacen que promover la marca España ahora sea algo poco pertinente. De hecho, el Ejecutivo intenta no hacer demasiado ruido con el asunto aunque queda mucho trabajo por hacer: “persiste mucho tópico de sol y toros por superar”, comenta Michavila.Como anécdota, explica que en estudios realizados por su firma en EE UU “más de la mitad de la población sabía quiénes eran Penélope Cruz y Plácido Domingo, pero al preguntarles a los encuestados por la nacionalidad de los famosos, el primer país más citado en el caso de la actriz fue México y en el del cantante, Italia”. En breve se conocerán más informes realizados por su compañía sobre la 'marca España', realizados en mercados como Alemania, Brasil, EE UU y Reino Unido. URL: http://vozpopuli.com/nacional/10468-narciso-michavila-las-elites-anglosajonas-quieren-acabar-con-la-eurozona
¿Otro paso hacia la independencia financiera de Europa?CitarExclusive: Banks Step Up Ratings Agency PressureMark Kleinman June 13, 2012 6:27 PMSome of Europe's largest banks are intensifying discussions about a move to reduce their co-operation with the big three credit ratings agencies amid widespread dissatisfaction with their decision-making.I have learned that finance directors and other executives from about a dozen of the Continent's biggest lenders held talks on the issue during the Institute of International Finance in Copenhagen last week.I'm told that the discussions did not result in a formal decision to reduce the amount of information disclosed to Fitch, Moody's and Standard & Poor's, but one source familiar with the talks said today that "things are certainly moving in that direction".The judgements of the dominant trio of ratings agencies have been questioned repeatedly as the Eurozone crisis has deepened, triggering downgrades of numerous European governments and major banks.Moody's is expected to announce downgrades to the ratings of British banks including Barclays, Lloyds Banking Group and Royal Bank of Scotland in the next few days.One senior bank executive put it like this to me: "The ratings agencies got it horribly wrong on the way up; there are lots of reasons to suppose they are getting it wrong on the way down.Los grandes bancos europeos se rebelan contra las agencias de calificación estadounidenses.http://blogs.news.sky.com/kleinman/Post:e717183a-bc6f-41fd-a283-2448cc76c4eb
Exclusive: Banks Step Up Ratings Agency PressureMark Kleinman June 13, 2012 6:27 PMSome of Europe's largest banks are intensifying discussions about a move to reduce their co-operation with the big three credit ratings agencies amid widespread dissatisfaction with their decision-making.I have learned that finance directors and other executives from about a dozen of the Continent's biggest lenders held talks on the issue during the Institute of International Finance in Copenhagen last week.I'm told that the discussions did not result in a formal decision to reduce the amount of information disclosed to Fitch, Moody's and Standard & Poor's, but one source familiar with the talks said today that "things are certainly moving in that direction".The judgements of the dominant trio of ratings agencies have been questioned repeatedly as the Eurozone crisis has deepened, triggering downgrades of numerous European governments and major banks.Moody's is expected to announce downgrades to the ratings of British banks including Barclays, Lloyds Banking Group and Royal Bank of Scotland in the next few days.One senior bank executive put it like this to me: "The ratings agencies got it horribly wrong on the way up; there are lots of reasons to suppose they are getting it wrong on the way down.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
@ pollo.Llevo algunos días por los EE.UU. (por eso no intervengo aunque os siga), y puedo aseguraos que el modelo es un horror (aunque goce de algunas ventajas).Para ellos, con su pan se lo coman.Ahora, corroboro lo que tantas veces se ha comentado en este foro yy lo que tantas veces he leído; el sistema se está yendo al guano por momentos... Y sí, verdaderamente Roma se quema.Saludos desde New York y gracias por sus intervenciones porque si tuviese que informarme por la prensa...
Cita de: Маркс en Junio 21, 2012, 14:49:34 pm@ pollo.Llevo algunos días por los EE.UU. (por eso no intervengo aunque os siga), y puedo aseguraos que el modelo es un horror (aunque goce de algunas ventajas).Para ellos, con su pan se lo coman.Ahora, corroboro lo que tantas veces se ha comentado en este foro yy lo que tantas veces he leído; el sistema se está yendo al guano por momentos... Y sí, verdaderamente Roma se quema.Saludos desde New York y gracias por sus intervenciones porque si tuviese que informarme por la prensa... Nueva York no es extrapolable al resto de EEUU, para lo bueno y para lo malo, como Londres no es extrapolable al resto de Europa, ni Madrid para el resto de España.Nueva York es posible que sea una de las ciudades mas inhóspitas e inhumanas del mundo, pero EEUU es un país con una diversidad enorme.Ve por la sombra que vaya calorazo esta haciendo.
Según ewl LEAP hasta octubre no se lía en Iran. Pero desde luego, el que las cosas vuelvan a calentarse augura mal en ese sentido.Da la impresión de que frenaron el tema de Iran para no restar publicidad a la crisis de deuda Española.
Pero yo no veo posible una invasión en octubre, cuando se acerca el invierno.Como mucho embargo por aire y porculeo de instalaciones terrestres.Luego si eso en primavera es mejor momento para entrar por tierra, si les queda pasta.
Este artículo del confidencial va aquí:Citarhttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/03/ue%2Dbce%2Dy%2Deurogrupo%2Dtrabajan%2Den%2Dun%2Dplan%2Dglobal%2Dpara%2Dreestructurar%2Dla%2Deurozona%2D99250/SEGÚN MEDIOS ALEMANESLa Comisión Europea, el Consejo de la UE, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo trabajan en un plan global, por encargo de los líderes de la UE, para llevar a cabo una reestructuración a fondo de la zona del euro a abordar en la próxima cumbre, a finales de junio, afirma hoy el Welt am Sonntag. Según el dominical alemán, el presidente del Consejo, Herman van Rompuy; el de la CE, José Manuel Durao Barroso; el del BCE, Mario Draghi, y el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, recibieron ese encargo en la última cumbre informal de la UE, el pasado 23 de mayo.[...]Frente a esa concesión a la oposición, Merkel se ratificó en su rechazo frontal a la emisión de eurobonos, como reclaman algunos de sus socios europeos, especialmente, el presidente francés, François Hollande, como fórmula para hacer frente a la crisis de la deuda.Importante que viene de medios alemanes. ¿Cómo es el "Welt am Sonntag"? ¿Alemania es reticente a la unión fiscal y hay que amenazarle con que el apocalipsis hispano les afectará para que acepte?.
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/03/ue%2Dbce%2Dy%2Deurogrupo%2Dtrabajan%2Den%2Dun%2Dplan%2Dglobal%2Dpara%2Dreestructurar%2Dla%2Deurozona%2D99250/SEGÚN MEDIOS ALEMANESLa Comisión Europea, el Consejo de la UE, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo trabajan en un plan global, por encargo de los líderes de la UE, para llevar a cabo una reestructuración a fondo de la zona del euro a abordar en la próxima cumbre, a finales de junio, afirma hoy el Welt am Sonntag. Según el dominical alemán, el presidente del Consejo, Herman van Rompuy; el de la CE, José Manuel Durao Barroso; el del BCE, Mario Draghi, y el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, recibieron ese encargo en la última cumbre informal de la UE, el pasado 23 de mayo.[...]Frente a esa concesión a la oposición, Merkel se ratificó en su rechazo frontal a la emisión de eurobonos, como reclaman algunos de sus socios europeos, especialmente, el presidente francés, François Hollande, como fórmula para hacer frente a la crisis de la deuda.
¿Alemania es reticente a la unión fiscal y hay que amenazarle con que el apocalipsis hispano les afectará para que acepte?.
Dating crisesThe cruelest month of the cruelest yearJun 25th 2012, 17:00 by G.I. | WASHINGTONMost readers of this blog are familiar with the path-breaking work of Carmen Reinhart and Kenneth Rogoff on financial crises. Fewer have heard of Luc Laeven and Fabian Valencia, but they too have contributed richly to the raw material of crisis economics. Labouring away at the International Monetary Fund, they have assembled a detailed database of 147 banking crises from 1970 to 2011. They recently published a new working paper detailing some of their latest findings. There's lots of fascinating stuff in here but what leaped out at me was a chart showing the likeliest months for crises to begin.The frequency with which the world goes to hell in September seems hardly random. Unfortunately the authors provide no explanation for this beyond observing, "An interesting pattern emerges: banking crises tend to start in the second half of the year, with large September and December effects."I recall reading that historically the fall was a popular time for crises because farmers needed to borrow to bring in the harvest, which strained fractional-reserve banking systems. I can't think why that pattern would persist into the post-industrial era. One theory blames the October 30th fiscal year-end of American mutual funds; managers trying to avoid losses or hold onto gains for the year were more likely to succumb to herd behavior as that date approached. But that wouldn't explain why the pattern holds in other countries which, I assume, have different year-ends. Maybe it's because policy makers and bankers don't confront their problems until they get back from vacation, the macro equivalent of doctors scheduling c-sections during office hours.No matter the explanation, this gives more reason, as if you needed more, to sweat as the fall approaches. Just to elevate the anxiety further: another calendar pattern to which Mr Rogoff first alerted me is the tendency for crises to happen in election years; think Mexico, 1982 and 1994, Korea, 1998, America, 2008, Greece, 2009. The intuition behind this was that crises are the result of imbalances that accumulate over a long time. Politicians have a strong incentive to delay dealing with them until after an election, and often, as was the case with Greece, to actually hide the truth until the polls close. This means imbalances often reach their breaking point right around the election. This has been a busy year for elections: we've already had Russia, France (we're still waiting for the true state of France's fiscal affairs), and Greece, twice. Mexico's is just a few weeks away, and of course, America's fiscal problems come to a (contrived) head mere weeks after November's election. That's also roughly around when China has its version of elections, i.e. the long-orchestrated change in the Communist Party's leadership.