Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Creo que debe de ser el Haldane del BoE que publicó un famoso paper demostrando que el modelo de riesgo de todo el mundo mundial financiero era inválido porque los parámetros que utilizaba no eran los adecuados. ¡De infarto! Si hay solicitud popular puedo intentar localizarlo y colgarlo en TE. Vosotros mismos.
"Global Shipping Industry’s Troubles Are Threat for Biggest German Banks" "Los problemas de la industria global del transporte amenazan a los principales bancos alemanes""Pese a lo mucho que se está hablando de los problemas de Alemania con la deuda griega, en realidad algunos bancos alemanes tienen un problema de dimensiones mucho más titánicas: su vulnerabilidad al negocio del transporte global.Según el servicio de inversiones de Moody’s, los diez mayores bancos alemanes tienen impagos por valor de 98.000 millones de euros (128.000 millones de dólares) en créditos y otros productos para la industria del transporte global. Esta cifra duplica sobradamente la deuda pública de Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España que poseen esos bancos. Y es una cantidad mucho mayor que los impagos que la industria del transporte, sector que está atravesando su quinto año de recesión, deba a ningún otro país.Además, los bancos alemanes tienen buena parte de la responsabilidad de haber engendrado dicha recesión. Al ayudar a financiar y comercializar fondos empleados en la construcción y compra de barcos, una forma muy popular de deducir impuestos, los bancos han contribuido a crear una saturación de grandes buques portacontenedores que ha llevado al colapso de los precios del transporte en todo el mundo.Los alemanes se quejan constantemente de tener que pagar la deuda de riesgo griega, y los dirigentes alemanes se dan a sí mismos el título de guardianes de la prudencia fiscal. Pero la crisis en relación al transporte, y la amenaza que ésta supone para la economía alemana, en forma de miles de millones de euros en préstamos “malos” y pérdidas de compañías de transporte, nos recuerdan que los bancos y los dirigentes alemanes también tienen mucho por lo que responder.“El mercado de portacontenedores está completamente sobredimensionado”, afirma Thomas Mattheis, socio de TPW Todt, una consultoría con base en Hamburgo que asesora a clientes pertenecientes a la industria. Atribuye esta situación a bancos que daban crédito con facilidad, a compañías de transporte que encargaron demasiados barcos y a inversores deseosos de obtener beneficios libres de impuestos, uno de los incentivos del negocio, propiciado por la legislación alemana.“Cuando miras hacia atrás, podría decirse que todos tenían acciones,” dijo Mr. Mattheis.HSH Nordbank de Hamburgo, el mayor proveedor mundial de financiación a navieras, se espera que eleve sus estimaciones de pérdidas en el negocio del transporte naval el miércoles, cuando presente su informe trimestral de resultados. El banco, propiedad de gobiernos y cajas de ahorros locales, ya ha advertido que durante los próximos años necesitará recurrir a los 1.300 millones de euros ofrecidos como aval por Hamburgo y por el estado de Schleswig-Holstein, lo cual supondrá una carga adicional para los contribuyentes.“Debo admitir que se cometieron graves errores en los años anteriores a 2009”, dijo Constantin von Oesterreich, director ejecutivo de HSH, en una entrevista publicada el sábado por el Hamburger Abendblatt. En octubre, el Sr. von Oesterreich se convirtió en el tercer director ejecutivo que ha tenido el banco desde 2008.Otros bancos alemanes que eran particularmente activos en el sector de la financiación de transporte marítimo, entre los que se incluían Commerzbank de Frankfurt y NordLB de Hanover, que figuraban entre los cinco primeros del mundo en ese mercado, han declarado haber tomado las medidas necesarias para prevenir cualquier pérdida y que no necesitarán ninguna ayuda del gobierno."
Otro paso para la unificación, de momento supervision parcial a gusto de Alemania Saludos
Cita de: Spielzeug en Diciembre 13, 2012, 14:09:30 pm"Alemania" no son los alemanesEso lo tenemos claro, al menos por estos lares No pretendía sonar Germano-culpista"Al gusto de la banca y oligarquia Germana" Mejor?
"Alemania" no son los alemanes
Belarus to host 650,000 Chinese nationalsThe information about Belarus's plans to issue 650,000 work visas to citizens of China has been confirmed.The Chinese-Belarusian industrial park outside Minsk will be constructed by 650,000 Chinese citizens, who already received work visas. The number of Chinese workers enough for a provincial Chinese town are expected to arrive in the small town of Smalyavichy close to the Belarusian capital. If it happens, one of 15 people in Belarus will be a Chinese. A source of Gazeta.ru in the Belarusian government confirmed the information about the inflow of Chinese migrant workers. The Belarusian MFA officially refutes the information.The Belarusian authorities plan hire Chinese workers to build a huge industrial park outside Minsk.Residents of villages and summer houses of the Smalyavichy district sent an open letter to Alyaksandr Lukashenka in February 2012 asking to review the plans of construction of Belarus's largest industrial park in the district.Prime Minister Mikhail Myasnikovoch said at the presentation of the project: “Something more interesting than Skolkovo will appear near Smyalyavichy.”In December 2011, the Belarusian Council of Minister ratified the agreement providing for construction of an industrial park on a plot of land of 80 square metres near Minsk-2 airport along Moscow-Brest highway on the money of Chinese investors. Interests of Chinese partners are represented by China CAMC Engineering Co Ltd. According to the Minsk city executive committee, it promises to be the most large-scale project in the country. The initial sum of investments was to reach 30bn dollars.In spite of protests of local residents, Lukashenka signed decree No. 253 “On Chinese-Belarusian Industrial Park”, under which a special economic zone with a special legal status for 50 years will be created.The Belarusian-Chinese Industrial Park will be located on the territory equal to that of Vitebsk, a regional centre in Belarus. It is planned to construct an industrial centre focusing on electronics engineering, fine chemistry, biomedicine and mechanical engineering.
Entre trabajo y navidades no da tiempo para nada; por otra parte, tengo la sensación de que escribir es innecesario, porque parece que pasan muchas cosas, pero nada es nuevo: todo se va cumpliendo paso a paso, simplemente se extiende el reconocimiento público de cosas sabidas hace tiempo. España continúa su via crucis por la senda marcada hace dos años por Grecia. En vez de cambios estructurales, este gobierno (como el anterior) ofrece sacrificios a los dioses: medidas punitivas, con la esperanza de que la exhibición de dolor aplaque la colera de los vengativos dioses germanos y vuelvan a mandar crédito que riegue nuestras cosechas ladrilliles y gasto público que da la vida (como los indios alcohólicos rogando por el agua de fuego). Pero como nadie quiere ser el sacrificio (“¡A mí no! ¡Házselo a ella!”, en la magistral formulación de Orwell), el otoño caliente se mantendrá durante el invierno, y previsiblemente se reavivará en primavera, con los mismos (nulos) resultados que en Grecia.En Europa no pasa absolutamente nada: se evidencia cada vez más la debilidad de Francia, que Sarkozy intentaba disimular y Hollande está aprendiendo a asumir a base de decepciones, y se ve que no hay alternativa al plan alemán. Tristemente, este solo consiste en prepararse para el gran simpa del BCE y la división del Euro en dos zonas: una con unión plena, para aquellos virtuosos que no la necesitan, y otra mediterranea, a modo de purgatorio para aquellos que quieran demostrar su arrepentimiento y alcanzar la redención a base de penitencia. El infierno, o sea, la exclusión, es lo que queda para aquellos que, incapaces de corregir sus errores, abandonan el estrecho sendero de la virtud por las promesas de la vida regalada tirando de impresora y proteccionismo. ¿Y como se hace eso? Pues votando por Berlusconi, Syzira, Mas, o cualquiera de los numerosos mesías aún por salir que prometerán el paraíso a través de la independencia, la soberanía o cualquier otro truco de prestidigitación. Tan predecible e inevitable como el estallido de la burbuja (la cuestión de los $64.000 es si hay vida al otro lado de los traumas, revoluciones y penurias que siguen a la decepción de comprender que todo era un truco, y si esa vida sería mejor o peor que la vida de penitente perpetuo; pero eso es para otro día).Y hablando de predecir, leo en Reuters que el inefable Olli Rehn ha dicho, a propósito de la aprobación del regulador bancario europeo, que se ha demostrado que las “Casandras” que predecían desastre para el euro y la salida de Grecia del mismo se equivocaban. Rehn, tristemente, es finlandés, y para más inri, economista; pero tiene una formación lo bastante amplia como para saber, aún sin haber leído a Esquilo, que Casandra no se equivocaba nunca: Apolo, enamorado de su belleza, le había dado el don de la profecía, por lo que siempre predecía correctamente lo que iba a pasar. Su problema era que Apolo, tras ver rechazados sus avances sexuales, se vengó añadiendo a su don inicial la maldición de que sus profecías nunca fueran creídas hasta que era demasiado tarde. Me pregunto si Olli está tratando de decirnos algo…