Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
A sugerencia de lector84 traigo el debate aqui, donde le corresponde:Cita de: Mad Men en Agosto 21, 2015, 22:40:54 pmDigo esto porque riqueza abarca muchas cosas, y EE.UU sabe que tener bases y oficinas en los principales polos del mundo es riqueza en mayúsculas. Me hace gracia que se argumente con mis argumentos Por supuesto que EEUU crea dinero (dólares) de la riqueza que tiene.Lo que pasa es que esa riqueza "natural" es anterior a lo que "debe" (contabilizado en dólares), que es lo que intento explicar desde la semana pasada.Os estais liando con el mecanismo de creación del dólar, cuando el mejor ejemplo para ver de donde viene el dinero es retrotraerse al momento de la creación incial. Que HOY aparente que el imperio USA crea dinero de la supuesta nada no significa que sea así.De hecho, ese dinero que se crea es dinero basado en esa riqueza que mencionas.Ese dinero se crea en base al apunte del activo llamado "bases en Irak", por lo tanto, los nuevos dólares del QE están soportados en un activo real. No son ninguna deuda.Son dólares de pleno derecho creados como representación de riqueza.Contabilizar esta riqueza es complejo. No se le escapa a nadie.Por eso se necesita consenso internacional. De nada serviría que FED crease dinero si ese dinero no va a ser aceptado por el resdto del mundo. Ahí entra China, aceptando esos dólares en sus transacciones con USA.Por eso dijimos en el hilo anterior que el mecanismo para la quiebra está perfectamente definido: uno se endeuda (=activo alcanza pasivo) hasta donde le prestan dinero. Puesto que el que contabiliza el activo para crear el dinero que lo representa es la misma FED hay un privilegio imperial obvio.Por lo tanto, la única forma de poner coto a esa impresión (que recordemos, es riqueza americana contabilizada por los propios americanos) es admitir o no admitir esa moneda en las transacciones. Véase China y su actitud respecto del dollar.No estoy inventando nada.Esto sucedió también así con los sextercios.Roma contabilizaba su propia riqueza e imprimía moneda representando esa riqueza, según su propio parecer. Roma no se endeudaba, por definción el mundo era suyo, no se podía endeudar consigo misma.Ahora bien, la gente podía no aceptar esa moneda si creía que había demasiada en circulación, mucha más de la que realmente representaba la grandeza de Roma (= inflación).
Digo esto porque riqueza abarca muchas cosas, y EE.UU sabe que tener bases y oficinas en los principales polos del mundo es riqueza en mayúsculas.
Así es, la moneda simplemente es la confianza abalada con la creación de riqueza.
Tu produces 10 tomates y tienes diez monedas.Si tu duplicas las monedas tendrás 20 monedas y 10 tomates.Conclusión los tomates pasarán a valer el doble, pero no comerás el doble de tomates.
Eso de usar la impresora con el juego de la inflación es de países poco avanzados (por decirlo así), crean una falsa sensación de tener más dinero, pero nada más, un papel impreso no tiene valor de por sí.
Como que la moneda no es confianza?Me he perdido algo Chosen?Porque entonces iba a aceptar mi frutero dinero a cambio de peras o manzanas?
Cita de: Mad Men en Agosto 24, 2015, 13:54:48 pmComo que la moneda no es confianza?Me he perdido algo Chosen?Porque entonces iba a aceptar mi frutero dinero a cambio de peras o manzanas?Porque está obligado a hacerlo POR LEY.Y si no tiene confianza (argumento bizarro made-in-internet) una pareja de policías primero y un juez después, le obligan a aceptar ese dinero. Confíe o no.
Querido CHOSEN,No voy a entrar en la discusión porque discutir contigo es como discutir con la pared.
Yo no me siento en la posesión de la verdad. Pero creo que EEUU imprime porque sí avalado por su poder militar y por su manejo del sistema financiero a través de la unión petróleo-dólar.Si a ti te parece que todos los $ que se crean están respaldados, estupendo! Yo no voy a convencerte de nada y paso de entrar en debate.
Te recomiendo que te leas el libro "EN DEUDA" de David Graeber. A lo mejor te deja como mínimo con preguntas acerca del sistema financiero y del dinero que manejamos en nuestro día a día.
¿Si te pagaran en billetes de monopoly lo aceptarías? Quizá es que necesites CONFIAR en que esos papelitos te los van a aceptar como moneda de cambio en las tiendas.
He salido de la cueva hace mucho.PD: para que leer a un alumno mediocre pudiendo leer a los auténticos maestros ¿? (Marx, Ricardo y Smith)
En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, apareció la primera economía de producción y se produjo un excedente
por lo tanto, el respaldo del dinero es la suma de los bienes y servicios de la Población; o sea, el producto interno bruto o PIB.
[...]Ya he puesto demasiados ejemplos, quien quiera entender que entienda.[...] Y te da igual. No es que sea intransigente en la exposicion, es que repetir lo mismo 20 veces ya cansa.[...]Ya sólo me faltaba renegar de Marx, Smith y Ricardo, todo porque 4 blogeros con tiempo libre les ha dado por subir vídeos a youtube diciendo que hay un contubernio internacional para ocultar que el "dinero es deuda" y han visto al bigfoot.[...]
Sobre la deuda de Estados Unidos de América. ¿Por qué a pesar de su abultada deuda aún mantiene el privilegio de ser la moneda internacional de referencia?.Un simple dato. La Posición de Inversión Internacional o deuda externa neta.https://en.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_positionhttp://www.bea.gov/newsreleases/international/intinv/intinvnewsrelease.htmEn 2014 tiene un saldo negativo del 39,7% del PIB. España en el mismo año tenía un saldo negativo del 93,5% del PIB.¿Qué consecuencias tiene tener una abultada deuda externa con tus acreedores?.En España lo vimos en 2008. Cortaron el grifo y provocaron la mayor crisis económica desde 1959. Gracias al estar en el euro nos salvamos (por momento). Cuánto más crece la deuda externa neta de EE.UU. está cada vez más en manos de sus acreedores. Puede disponer del mayor arsenal militar del mundo. Pero sin financiación, no hay fiesta. Sin money, no party.