Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
__* Las acciones no son AAFF. Dicho técnicamente, los títulos valores representativos de la propiedad de universalidades patrimoniales, no son AAFF; los AAFF son los títulos valores que representan los préstamos, es decir, la cesión a terceros de dinero en sentido amplio.
El dinero no es deuda.Si voy al estanco y pido un paquete de cigarrillos, quedo en deuda en el mismo momento en que me lo dan... y redimo esa deuda con el dinero.El dinero redime deuda (si es dinero de curso legal, no pueden negarse a aceptarlo, si no es de curso legal pueden aceptarlo o no.)Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano)2. Doy las monedas (... y redimo la deuda.)
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEl dinero no es deuda.Si voy al estanco y pido un paquete de cigarrillos, quedo en deuda en el mismo momento en que me lo dan... y redimo esa deuda con el dinero.El dinero redime deuda (si es dinero de curso legal, no pueden negarse a aceptarlo, si no es de curso legal pueden aceptarlo o no.)Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano)2. Doy las monedas (... y redimo la deuda.)Nopis.En el momento en que le das el billete a la estanquera de Vallecas asumes con ella una deuda representada en el papelito de que puede ir a Malboro y comprar otro paquete igual que el que te entrega.
Cita de: Lili Marleen en Agosto 28, 2015, 14:29:14 pmCita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEl dinero no es deuda.Si voy al estanco y pido un paquete de cigarrillos, quedo en deuda en el mismo momento en que me lo dan... y redimo esa deuda con el dinero.El dinero redime deuda (si es dinero de curso legal, no pueden negarse a aceptarlo, si no es de curso legal pueden aceptarlo o no.)Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano)2. Doy las monedas (... y redimo la deuda.)Nopis.En el momento en que le das el billete a la estanquera de Vallecas asumes con ella una deuda representada en el papelito de que puede ir a Malboro y comprar otro paquete igual que el que te entrega.Ni hablar del peluquín.Cuando pido el paquete, yo quedo en deuda con la estanquera, le debo un paquete de cigarrillos o un "equivalente" que acepte ella de buena voluntad o bien con moneda de curso legal que redime las deudas por ley. La deuda se redime, se cancela. No hay más deuda.El estado impone la moneda (que no el dinero) para pagar impuestos y para su uso de curso legal. Y lo hace por la fuerza.Vease la otra posibilidad.1. Me dan el paquete (tengo deuda)2. Devuelvo el paquete (cancelo la deuda)En este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)
Si, si.Si ya se que Vd quiere un sistema monetario con patron metalico.Yo prefiero uno flexible.Porque fiduciario, fiducuiario; tambien lo es el oro.Vd quiere oro.Para cuando el oro sea el objeto de reserva con fiducia unica y no se crea en los papelitos emitidos por la MN; yo tendre gallinas; como en el gueto de Varsovia.Y no le aceptare su oro por ellas.Sds.
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:35:59 pmCita de: Lili Marleen en Agosto 28, 2015, 14:29:14 pmCita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEl dinero no es deuda.Si voy al estanco y pido un paquete de cigarrillos, quedo en deuda en el mismo momento en que me lo dan... y redimo esa deuda con el dinero.El dinero redime deuda (si es dinero de curso legal, no pueden negarse a aceptarlo, si no es de curso legal pueden aceptarlo o no.)Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano)2. Doy las monedas (... y redimo la deuda.)Nopis.En el momento en que le das el billete a la estanquera de Vallecas asumes con ella una deuda representada en el papelito de que puede ir a Malboro y comprar otro paquete igual que el que te entrega.Ni hablar del peluquín.Cuando pido el paquete, yo quedo en deuda con la estanquera, le debo un paquete de cigarrillos o un "equivalente" que acepte ella de buena voluntad o bien con moneda de curso legal que redime las deudas por ley. La deuda se redime, se cancela. No hay más deuda.El estado impone la moneda (que no el dinero) para pagar impuestos y para su uso de curso legal. Y lo hace por la fuerza.Vease la otra posibilidad.1. Me dan el paquete (tengo deuda)2. Devuelvo el paquete (cancelo la deuda)En este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)Matizo, es el que imprime el papelito/dinero el que tiene una deuda con la estanquera una vez que le entrego los 5 pavazos.
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:35:59 pmCita de: Lili Marleen en Agosto 28, 2015, 14:29:14 pmCita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEl dinero no es deuda.Si voy al estanco y pido un paquete de cigarrillos, quedo en deuda en el mismo momento en que me lo dan... y redimo esa deuda con el dinero.El dinero redime deuda (si es dinero de curso legal, no pueden negarse a aceptarlo, si no es de curso legal pueden aceptarlo o no.)Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano)2. Doy las monedas (... y redimo la deuda.)Nopis.En el momento en que le das el billete a la estanquera de Vallecas asumes con ella una deuda representada en el papelito de que puede ir a Malboro y comprar otro paquete igual que el que te entrega.Ni hablar del peluquín.Cuando pido el paquete, yo quedo en deuda con la estanquera, le debo un paquete de cigarrillos o un "equivalente" que acepte ella de buena voluntad o bien con moneda de curso legal que redime las deudas por ley. La deuda se redime, se cancela. No hay más deuda.El estado impone la moneda (que no el dinero) para pagar impuestos y para su uso de curso legal. Y lo hace por la fuerza.Vease la otra posibilidad.1. Me dan el paquete (tengo deuda)2. Devuelvo el paquete (cancelo la deuda)En este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)Vale! Porque las monedas contantes y sonantes son justamente la puntita del iceberg de la masa monetaria que no es deuda, sino High-Powered Money, parte de la Base Monetaria.Si en su lugar, pagas con Tarjeta de Débito o Transferencia Bancaria, pues veamos...Veamos los pasos.1. Pido el paquete (... me lo ponen en la mano y le debo al estanco)y además el banco me debe 5 euros, que tengo en mi cuenta.2. Doy las monedas Pago con tarjeta de débito (... y redimo MI deuda CON EL ESTANCO. pero el banco no ha redimido "su" deuda. Simplemente, ha cambiado de acreedor)Si todas las compras en el estanco hubiesen sido solo con metálico, la estanquera podía estar tranquila aunque viviese en Chipre.
Cita de: Lili Marleen en Agosto 28, 2015, 14:29:14 pmCita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEn este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEn este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)
En este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)
Y Chosen se topa de narices con que su planteamiento no explica el fenómeno del incremento de la riqueza o del dinero. Es la visión estática, clásica de la economia la que describe, en realidad.
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:35:59 pmCita de: Lili Marleen en Agosto 28, 2015, 14:29:14 pmCita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2015, 14:16:44 pmEn este caso el dinero no está ni se le espera. (Bueno, probablemente ella prefiera la pasta, pero si le pago la deuda de un paquete, con un paquete, no puede decir nada. Porque la deuda ERA un paquete.)Perdon???ES la LEY (DE defensa de CONSUMIDORES) la que obliga a la estanquera a aceptar el paquete de cigarrillos. Es una misma LEY como la que la oblga a aceptar moneda fraccionaria de curso legal (y que le permite-- sea dicho de paso -- no aceptarte otra forma de bien que quieras darle).Lo que quiere la estanquera es la plus-valia que le impides realizar si le dejas a deber el importe cuando ya has recibido el paquete de Marlboro.Cuando no había Ley de defensa del consumidor, y pretendías devolverle el paquete a la estanquera, ésta te contestaba que un cuerno, que lo que quería es pasta. Tu paquete, en todo caso, te lo recompraba a MITAD de precio. Faltaba más. ¿Donde está la Deuda ??En tu DESEO del enfisema llamado MarlboroEn su DESEO de realizar la plusvalía que aparece al pie de su "Balance contable"Y es el intercambio el que "realiza" ese DESEO al precio convenido en un "valor" nuevo.En términos economicos, la deuda es lo que permite gestionar el lapso de tiempo entre esas dos operaciones (encargar y pagar, consumir y producir, etc,) o, a nivel economico, cuadrar los importes de Riqueza y Dinero entre dos ejercicios contables. (Que me corrijan pero la deuda se contabiliza como el pasivo/activo respectivo de cada agente a cierre de ejercico contable. No creo que se refleje algo llamado " deuda" dentro de un mismo ciclo de transacciones. Por eso el lapso de tiempo que media entre que tomas el Marlboro y entregas monedas fraccionarias -- lo que diga el por imperativo legal -- no se contabiliza como Deuda. Porque ni siquiera has cerrado la caja del día.Pero si lo dejas a deber al dia siguiente, la estanquera y tu tendréis que intercambiar un "palo" partido en dos, con muescas encima -- no recuerdo el nombre. Y si es al mes siguiente, tendrás que pasar por un crédito de consumo al 12% TAE, o similar. Para medir la deuda (para que ésta pueda medirse, computarse), tienes que saltarte la frontera temporal de uno o varios ejercicios contables. Y una vez computada, llamas a Goldman Sachs y éste te explica muy bien qué infinidad de posibilidades se te ofrecen para multiplicarla al infinito traspasando los sistemas contables del pepito, del constructor, del banquero, del Estado y hasta de los BC.Chosen razona muy bien en el supuesto de un ejercicio contable único, universal. Porque dentro de un mismo ejercicio, claro que no hay deuda identificable, y el Dinero matchea la Riqueza. Pero es algo así como razonar que la contabilidad mensual de la estanquera se diluye dentro de la Contabilidad Nacional anual. Pero está calbalgando sobre ciclos contables temporales, sobre contabilidades concéntricas (¿todas las muñecas rusas son la misma? -- pues sí, pero se "telescopean") y además, pisoteando las leyes de propiedad que determinan lo que define la Riqueza -- que es una propiedad de aquél titular cuyo nombre es el que aparece en cada página del libro de cuentas sobre el que basas.Y Chosen se topa de narices con que su planteamiento no explica el fenómeno del incremento de la riqueza o del dinero. Es la visión estática, clásica de la economia la que describe, en realidad.