Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Por ejemplo, desconfianza en la banca e intención abrumadora (90%) de no endeudarse. Con eso, con la pirámide invertiéndose y con el 84% de los jóvenes diciendo que en los próximos años se van de España para poder tener una carrera profesional, explíquenme quiénes van a ser los neo-membrillos de la nueva burbuja inmobiliaria. No sólo es que no haya dinero ni capacidad de endeudamiento, es que los jóvenes, que no pueden, no quieren aunque pudieran.
Industria prepara el primer concurso de renovables desde la moratoria de enero de 2012 El concurso permitirá la instalación de 700 megavatios (MW) de tecnología renovable, 500 MW de ellos de eólica y otros 200 MW de biomasa.El Ministerio de Industria prepara el primer concurso de potencia renovable en la Península desde la aprobación de la reforma energética y desde que en enero de 2012 aplicase la moratoria a las tecnologías 'verdes' primadas, según el borrador de real decreto al que ha tenido acceso Europa Press.En concreto, este primer concurso permitirá la instalación de 700 megavatios (MW) de tecnología renovable, 500 MW de ellos de eólica y otros 200 MW de biomasa. La asignación se realizará por primera vez a través de subastas, en línea con lo establecido en la nueva Ley del Sector Eléctrico.Según la memoria económica del real decreto y de la orden ministerial que lo acompaña, los sobrecostes de la potencia eólica serán de unos 21 millones anuales tras su entrada en funcionamiento, mientras que los de la biomasa se situarán en 130 millones anuales.Con cargo a los peajesEstos importes, que podrán quedar reducidos en función de la presión competitiva que se produzca en las subastas, se cargarán sobre los peajes de la tarifa eléctrica conforme las instalaciones vayan entrando en funcionamiento.Industria indica que en la actualidad se encuentra en pleno proceso de planificación de los sectores de electricidad y gas, y que como parte de este trabajo ha detectado que será necesario un incremento de la potencia instalada de tecnologías renovables.Instalar nueva potenciaEn el caso de la eólica, el real decreto permitirá instalar nueva potencia y también renovar la existente, ya que existen muchos parques eólicos que se encuentran en zonas con abundante recurso de viento y pueden ser reemplazados por aerogenadores más eficientes.En cuanto a la biomasa, la incorporación de nueva potencia permitirá mejorar la gestionabilidad del sistema eléctrico, al tiempo que servirá de estímulo para el desarrollo de las áreas rurales.Si el concurso de la biomasa es solo para la Península, el de la eólica afecta tanto a la Península como a las islas. Los aerogeneradores entrarán en fase de explotación en los próximos cinco años, entre 2015 y 2019.
La red empresarial de Rato llega hasta Holanda de la mano de una constructora de los Salazar-Simpson.../..La información sobre la ‘conexión holandesa’ figura en el sumario del ‘caso Bankia’ gracias a dos informes periciales encargados por la propia entidad financiera sobre una sospechosa operación urbanística en Valencia que el propio banco remitió al magistrado. En ambos documentos se analizan las supuestas irregularidades detectadas y “la relevancia jurídica” de las mismas con detalle de los tres supuestos delitos que se podrían haber cometido en la misma: estafa, apropiación indebida y administración desleal. Los autores de estos documentos, expertos de las auditoras KPMG y Herbert Smith Freehills, destacan precisamente la existencia de relaciones familiares de varias de las empresas implicadas en el proyecto, entre ellas la firma holandesa ligada a los Salazar-Simpson, con Rodrigo Rato, entonces presidente de la entidad y, por tanto, responsable último de los créditos de más de 350 millones de euros que se aprobaron para la misma.La vinculación de Rato con la empresa holandesa se recoge en dos informes periciales elaborados por Bankia sobre una sospechosa operación urbanística en ValenciaEl informe de KPMG habla precisamente de estas estrechas relaciones del que fuera vicepresidente del Gobierno con algunas de las empresas implicadas en la operación en el apartado denominado “conflictos de intereses”, en el que se detalla que además de la esposa de su hermano mayor, también se ha detectado la presencia de mercantiles ligadas al que fuera marido de su otra hermana, María Ángeles Rato, titular de una empresa en Panamá repatriada a finales de 2013. La operación, abortada en septiembre de 2012 cuando se hizo cargo de Bankia el nuevo equipo gestor, fue aprobada en diciembre de 2011, cuando la crisis del sector de la construcción estaba en pleno apogeo. La misma contemplaba la creación de una sociedad al 50% entre el propio banco y la constructora Grupo Aedifica para la compra de los terrenos donde hoy se levanta el Estadio de Mestalla cuando el Valencia CF se trasladase a jugar sus partidos a un nuevo recinto deportivo en construcción. Una vez adquiridos, dicha finca iba a ser dedicada a usos urbanísticos, lo que auguraba grandes beneficios. Sobre todo para la constructora, porque todo el dinero que se necesitaba para ponerla en marcha iba a ser aportado en una primera fase por el propio banco que en aquel momento presidía Rodrigo Rato y que obvió ya entonces los problemas de liquidez de las empresas participantes.http://vozpopuli.com/actualidad/60966-la-red-empresarial-de-rato-llega-hasta-holanda-de-la-mano-de-una-constructora-de-los-salazar-simpson
Una vez adquiridos, dicha finca iba a ser dedicada a usos urbanísticos, lo que auguraba grandes beneficios . Sobre todo para la constructora, porque todo el dinero que se necesitaba para ponerla en marcha iba a ser aportado en una primera fase por el propio banco que en aquel momento presidía Rodrigo Rato y que obvió ya entonces los problemas de liquidez de las empresas participantes.
Jenofonte.El periodista no entiende o no quiere entender.En 2011 la compra de cualquier terreno en Valencia era un desastre. Luego, la constructora (o lo que fuese) constituida por Banquia y Aedifica iba a ser un desastre seguro. Los que se llevaban el dinero eran otros, los propietarios del suelo. Un suelo comprado por un Potosí, cuando valía menos que cero.CitarUna vez adquiridos, dicha finca iba a ser dedicada a usos urbanísticos, lo que auguraba grandes beneficios . Sobre todo para la constructora, porque todo el dinero que se necesitaba para ponerla en marcha iba a ser aportado en una primera fase por el propio banco que en aquel momento presidía Rodrigo Rato y que obvió ya entonces los problemas de liquidez de las empresas participantes.
Un amigo mío con experiencia en Alemania (y contable que odia su trabajo porque le obliga a mentir jiji) dice que la diferente fiscalidad de Alemania y España sobre dividendos y beneficios explica parte del mejor desempeño de sus empresas medianas, que forman un tejido más consistente y capitalizado.Quizás alguno de ustedes sepa y quiera ampliar esto un poquito más, no tengo información propia para validar ese punto de vista.Por otra parte, con tanto fluyecreditismo que ha habido y tal, ¿qué mejor forma de que circule el dinero - y no la deuda!!! - que mejorar los días de pago a proveedores; sobre todo por parte de la administración? Creo recordar que hicieron una ley al respecto para que bajase a X días, entre empresas privadas se respeta algo, por la cuenta que las trae si no quieren ponerse a buscar abogados y tal (las grandes pueden contratar algún abogado senior y tres esclavos / becarios / junior que optimicen la fiscalidad de la empresa y tal).Cuando lo de ZP, el parón en que no se movía un céntimo y tal, y el ilusorio periodo de bonanza artificial del PLAN·E... en lugar de eso, no habría sido mejor un "QE-del-estado-a-las-empresas" como forma mejor de dar buen uso al colchón de endeudabilidad pública que entonces teníamos?Sabemos que el Estado es importante. Defendámoslo pues de sus enemigos chorizámenes A.K.A. los poderosos.
http://www.elconfidencial.com/vivienda/2015-04-21/the-economist-vuelve-a-la-carga-los-pisos-en-espana-siguen-inflados-entre-un-8-y-un-18_762980/The Economist dice que los Pisitos hispanos todavía siguen sobrevalorados.(Y Elena Sanz intenta amortiguar la noticia de una forma muy graciosa, como siempre jiji)
Hoy El País trae este titular."España no recuperará hasta 2017 la riqueza perdida en la crisis" Los comentarios de los lectores --todavía pocos cuando entré-- estaban en radical desacuerdo.Uno de ellos, Ric Mendieta, decía lo siguiente y habría que profundizar en ello porque las Métricas son de Traca.Cito.Error semántico: PIB no es Riqueza. Repasen la fórmula, la histórica y la actual. Riqueza es Patrimonio. Es decir..... Activos, menos Deuda. Como la Deuda aumenta cada vez somos más pobres. El PIB hoy es, esencialmente, consumo. Uno que consume 100 porque se lo gana y otro que consume lo mismo, porque se lo prestan, tienen el mismo PIB. Y si el segundo recibe más Préstamos.....su PIB crece. Nos toman el pelo hasta con las Métricas. Fin de citaA veces he tenido la tentación de explorar este asunto a fondo porque sus ramificaciones alcanzan incluso la propia concepción de esta forma de Estado, sus prioridades, su modus operandi, sus resultados y su dinámica. Pero lo que es indudable es que las métricas comenzaron siendo...... Producción y hoy son.... Consumo. Se habla de Renta y se habla de Riqueza pero el significado real es Consumo y Flujo.Las Métricas son cruciales y las que se usan están para ocultar más que para medir rigurosamente.El propio Simón Kuznets, autor en 1942 de "National Income and its Composition", advertía en el prólogo de que había consideraciones políticas en la forma de hacer la Contabilidad Nacional que arrancó realmente con su obra.Saludoshttp://economia.elpais.com/economia/2015/04/20/actualidad/1429556083_998666.html
La venta del viejo Mestalla y la construcción de un nuevo campo fue el paradigma de la cultura del pelotazo, protagonizado en el Valencia por el que fuera su presidente entre 2004 y 2008, Juan Soler, un promotor impulsado al palco valencianista por el anterior presidente de la Generalitat, Francisco Camps. La deuda del club subió como la espuma, sobrepasando los 500 millones, y Soler dejó la herencia envenenada del campo viejo sin vender y el nuevo a medio construir.En octubre de 2006, el Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa, Rita Barberá (PP), aprobó la recalificación de los terrenos de Mestalla de uso deportivo privado a residencial y terciario, con la oposición de algunos grupos del consistorio. Uno de ellos, el PSPV-PSOE, retiró el contencioso administrativo contra la recalificación en noviembre de 2010. Entonces, el Valencia todavía aspiraba a vender Mestalla por 400 millones. Hoy, sin embargo, se ha dado con un canto en los dientes al haber conseguido que Bankia se lo quede junto con Parterna y el hotel del futuro estadio a cambio de 250
Cita de: Saturio en Abril 21, 2015, 09:45:49 amJenofonte.El periodista no entiende o no quiere entender.En 2011 la compra de cualquier terreno en Valencia era un desastre. Luego, la constructora (o lo que fuese) constituida por Banquia y Aedifica iba a ser un desastre seguro. Los que se llevaban el dinero eran otros, los propietarios del suelo. Un suelo comprado por un Potosí, cuando valía menos que cero.CitarUna vez adquiridos, dicha finca iba a ser dedicada a usos urbanísticos, lo que auguraba grandes beneficios . Sobre todo para la constructora, porque todo el dinero que se necesitaba para ponerla en marcha iba a ser aportado en una primera fase por el propio banco que en aquel momento presidía Rodrigo Rato y que obvió ya entonces los problemas de liquidez de las empresas participantes.En Valencia, en Levante o en Poniente. Ese es uno de los 'concetos' urbanísticos des-velados y disimulados tras los cortinones que mal tapaban por un 'rato' los enjuagues bancajeros-promotores en los comienzos del pinchazo burbujil: que NO hay (había) 'sitios y sitios', porque el PLU es un 'mono'-teísmo económico, con 'U' de único (así en el vuelo sobre la tierra, como en el subsuelo de los garajes).Saludos.