Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
MALO VENDIENDO PISITOS PORQUE NO CABE OTRA.-Durante la burbuja los bancos vendían hipotecas. Ahora, pisitos.Nosotros admiramos y queremos a José Luis Malo de Molina, el incuestionable Director General del Servicio de Estudios del Banco España, que por cierto es otro liberal-auténtico enamorado de la ópera. Intelectualmente Malo es brillante. Y cumple a la perfección su papel, incluso con abnegación. Nos consideramos discípulos suyos y hemos luchado por él en un momento difícil suyo hace cuatro décadas (¡Dios mío, cómo pasa el tiempo!).Desde 2014 el discurso oficial bancoespañista es extraño, dentro de lo beatífico que es siempre. Ahora es pura esperanza carente de preocupaciones específicamente españolas. En nuestra modesta opinión, no es sino la calma del discurso políticamente correcto que antecede a la tormenta del Estrangulamiento Financiero Total Final. Visionemos detenidamente esto:https://www.youtube.com/watch?v=V5IEQLi7zY8Primero está el discurso de salida:a) hay cuatro ajustes macroeconómicos tan completados que podrían darse por ultimados:a.1) "niquelado" bancario,a.2) inmobiliario-precios,a.3) laboral-empresarial, ya.4) competitividad exterior;b) el porcentaje Deuda Pública/PIB se estabiliza indirectamente, vía más PIB; yc) el riesgo sólo está en que el resto de la UE caiga en estancamiento con deflación.Pero no ahondando mucho, uno topa con los matices, muy en contradicción con el discurso de salida:a.1) si bien es cierto que, en esta fase de la crisis, casi todos los bancos españoles, a diferencia de muchos de la eurozona, no necesitan recapitalizarse, también lo es que la actividad crediticia en España sigue mal y las empresas están financiándose con bonos;a.2) el ajuste inmobiliario ha de entenderse completado, atención, sólo "en principio", dice literalmente con ambigüedad; añade que "el ajuste inmobiliario-precios no ha sido tan intenso como el irlandés" y, encima, que vuelven a subir en frío; en cuanto a cantidades, se queja de que no hay el movimiento que debiera ("miren a los no residentes, fueron los primeros en irse, son los primeros en estar llegando"); tercero, se exculpa diciendo que "la burbuja se hinchó porque no había estadísticas fiables*", y reconoce que seguimos igual porque "no sabemos qué stock sin vender hay"; y, por último, le quita importancia a lo inmobiliario intentando hacernos ver que lo que directa y estrictamente aportaba y puede aportar lo inmobiliario al crecimiento del PIB no son más que unas décimas;a.3) el nivel de actividad y, sobre todo, el de empleo están demasiado por debajo de los de equilibrio y comparativamente con el resto de países de la eurozona; y solo podría fardarse de desendeudamiento en relación con las empresas no financieras supervivientes, que no obstante vienen de un nivel de deuda altísimo; "aunque las cifras de crédito no son halagüeñas, hay que pensar que está habiendo una reasignación de la financiación disponible hacia los sectores con perspectivas de supervivencia";a.4) el déficit exterior está volviendo a las andadas "porque tenemos demanda de importaciones embalsada que salta hacia delante al cruzarse nuestro ciclo con el del eurozona y nosotros crecer más, lo que nos debe llevar a poner una 'question mark' -un signo de interrogación- en el ajuste de competitividad que (hipotéticamente) estaría haciendo nuestra economía";b) la imperiosidad del objetivo-UE de consolidación fiscal y la aritmética entre PIB, Déficit Público y Deuda Pública nos obligan a aumentar directamente los ingresos tributarios y olvidarnos de momento del PIB para ajustar el ratio Deuda Pública/PIB; y hay que confiar en la potencia recaudatoria de la reforma fiscal en marcha; "la estabilización de las finanzas públicas, deterioradas tanto y tan deprisa, depende de las CCAA donde se están materializando las desviaciones";c) el riesgo principal proviene de Europa y, "en Europa, no se ha consolidado la senda de recuperación que se esperaba".Finalmente está el discurso crítico implícito "a-buen-entendedor":a.1) queda mucha tarea aún en materia de estabilidad financiera y, sobre todo, de actividad crediticia;a.2) "compren pisos, anímense, por favor, liberen ya, pero, ya, ya, ya, a la banca del stock inmobiliario con que está atragantada, a pesar de que no ha habido el 'overshooting' que debiera";a.3) atendiendo estrictamente a la actividad y el empleo, seguimos en crisis y, encima, con el consumo y la inversión dañados; y nada apunta a que esté habiendo un cambio en el patrón de crecimiento del PIB;a.4) si quitamos el efecto combinado de la devaluación del euro y del petróleo, estaríamos otra vez en situación de necesidad de financiación externa;b) las finanzas públicas están en el Límite Fiscal (sólo un aumento de la recaudación tributaria puede dar holgura al endeudamiento del que aquéllas dependen y dependerán durante años); y, por el lado del Gasto Público, si no hay pantalones para abordar las "desviaciones" de las CCAA, habrá que compensar con el Presupuesto Central; ¿y qué rúbrica de éste tiene tracción para el ajuste aparte de las pensiones?; yc) es cuestión de tiempo que la UE oficialice el no-va-más a la contemporización e indolencia españolas, porque en cuanto aquélla embride su "stag-deflation", su política monetaria dejará de ser ultralaxa y, entonces, a ver cómo España honrará su deuda.Muy resumidamente, como nos gusta a nosotros:ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ++ IMPUESTAZO & PENSIONAZO,porque...- se ha pasado el tiempo del LADRILLAZO, al ser prioritario ahora desatascar de inmuebles a la banca;- el SALARIAZO está agotado, dados el daño hecho al PIB-Consumo y el todavía demasiado alto nivel de endeudamiento de las familias; y- el AUTONOMIZAZO se antoja políticamente ilusorioPara nosotros ya es una inmensa victoria intelectual que el discurso bancentralista pivote en torno a lo inmobiliario.En el hackeo del discurso "malista", me ha venido a la mente la famosa frase "bull markets climb up a wall of worry and bear markets slide down a slope of hope" (los mercados alcistas trepan por un muro de preocupación y los bajistas se deslizan por una pendiente de esperanza). Como el discurso primario no cita ni de refilón las preocupaciones (es más, todo el riesgo se sitúa fuera, en la UE), no cabe duda de que SEGUIMOS INSTALADOS EN EL MERCADO BAJISTA.Esta conclusión es consistente con la fauna que se observa en el mercado inmobiliario que sigue siendo la misma que venimos detectando desde que pinchara la burbuja:- "BUY-AND-HOLDERS" ("podría quedar todavía recorrido a la baja, pero no me importa, lo compro como inversión a largo plazo");- "AVERAGING DOWNERS" ("compro para hacer promedio con lo comprado caro y, así, 'recuperarme' antes"); y- "KNIFE CATCHERS" ("compro lo que ansiaba porque ahora está cayendo de verdad y, si no me arriesgo, puede pasárseme el tren por delante").Por mucho que lo proclamen los mixtificadores, no se ven todavía:- ni "BARGAIN HUNTERS" (cazadores de gangas; los buitres auténticos aparecerán cuando el mercado ya haya dejado atrás su punto más bajo y sea tímidamente alcista de verdad; los que nos presentan como fondos inversores extranjeros, en su mayor parte, no son más que los propios zombis españoles directa o indirectamente personificados en el extranjero, perpetrando contabilidad creativa); y- ni siquiera se ven los "TOE DIPPERS" que proliferan cuando el mercado bajista está próximo a su final ("compro cautelosamente, metiendo el pie en la bañera para ver si es verdad que el agua está buena").Seamos pacientes y esperemos a las elecciones.Gracias por leernos.P.S.: Estoy muy conmovido con el terremoto de Nepal, país al que adoro, donde aprendí mucho budismo. Me hundo en mis malditos apegos, como la exploración del inmenso volumen de buenas fotos de "passistas" que, como todos los años, inundan la red después del carnaval.http://imguol.com/c/entretenimento/2015/02/14/14fev2015---passista-da-vila-maria-no-desfile-no-anhembi-1423965268371_1920x1280.jpgLos tres elementos:- pandeiro y tamborim,- arte plumario, y- calor tropical en febrero.El cuarto elemento sería la contrarreforma católica y su liberalismo auténtico, sin el que no habría mulatas hoy en el mundo.__* Cuando están violando a tu hija, no hacen falta "estadísticas".Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/04/2015 en 01:55 a.m.
Al final, tanto si es EFTF como dice el maestro, o es aguachirlado como creemos Jenofonte y yo mismo; todo se reducira a:Pisito o paguita..../...
P. Bruselas ya ha avisado de que faltan ingresos para ajustar el déficit al 4,2% del PIB.R. En 2014 hemos cumplido. Y este año, como dijo ayer [por el jueves] el ministro de Hacienda, los ingresos tributarios están creciendo por encima de lo presupuestado, tenemos un ahorro en el pago de intereses de unos 1.500 millones, el pago en prestaciones por desempleo es menor de lo presupuestado, se recuperan los ingresos de la Seguridad Social… Yo diría que el objetivo es perfectamente factible.http://economia.elpais.com/economia/2015/05/02/actualidad/1430592967_610995.html
Citar .....ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ++ IMPUESTAZO & PENSIONAZO,porque...- se ha pasado el tiempo del LADRILLAZO, al ser prioritario ahora desatascar de inmuebles a la banca;- el SALARIAZO está agotado, dados el daño hecho al PIB-Consumo y el todavía demasiado alto nivel de endeudamiento de las familias; y- el AUTONOMIZAZO se antoja políticamente ilusorio ......
.....ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ++ IMPUESTAZO & PENSIONAZO,porque...- se ha pasado el tiempo del LADRILLAZO, al ser prioritario ahora desatascar de inmuebles a la banca;- el SALARIAZO está agotado, dados el daño hecho al PIB-Consumo y el todavía demasiado alto nivel de endeudamiento de las familias; y- el AUTONOMIZAZO se antoja políticamente ilusorio ......
...... Hay determinados discursos que los políticos no pueden (aunque quisieran) utilizar.Mostrarse anti inmo, anti sol y playa, anti clientela y anti corrupción puede entenderse como mostrarse antinacional (o anti nacioncita).CitarCiertamente, la Comunidad Valenciana no deja de ser un exponente, acusado y descarnado, del espejismo que llevó a buena parte de España a creer que existía un atajo colectivo a la prosperidad.http://politica.elpais.com/politica/2015/05/02/actualidad/1430595541_914433.html
Ciertamente, la Comunidad Valenciana no deja de ser un exponente, acusado y descarnado, del espejismo que llevó a buena parte de España a creer que existía un atajo colectivo a la prosperidad.
...por favor, liberen ya, pero, ya, ya, ya, a la banca del stock inmobiliario con que está atragantada...[PP.CC. interpretando a Malo de Molina en la APD]
22:00 "...ese desendeudamiento [...] hay que saber que detrás de esa caída del crédito hay una reasignación de los flujos de financiación, desde empresas y sectores que están en situación de ajuste, que tienen pocas perspectivas de supervivencia, que tienen una situación patrimonial dañada, hacia empresas y sectores que tienen una situación patrimonialmente saneada, que tienen altos niveles de rentabilidad, que tienen un comportamiento muy dinámico en la generación de actividad de exportaciones y de empleo, y por lo tanto [...] está funcionando la reasignación de la financiación disponible de la economía hacia los sectores que tienen que liderar la recuperación y por lo tanto se hace compatible la financiación de la economía con el necesario desapalancamiento de la misma para corregir el exceso de endeudamiento." Malo de Molina.
Cita de: aristoi en Abril 30, 2015, 14:59:09 pmLos países del Norte (Alemania, Francia y UK) tienen mucha culpa de que sus grandes empresas (y las americanas y japonesas también) no dejen un duro en los países donde obtienen beneficios, lo cual perjudica seriamente las finanzas de dichos países. Si criticas el sistema tienes que hacerlo por lo que es, no por el caso particular de las multinacionales extranjeras radicadas en España.Las empresas españolas en el extranjero tampoco dejan allí ningún beneficio.Las reglas son la mismas para todos. No caben excusas.Hoteleras españolas en México, constructoras españolas en Guinea, Repsol en Sudamérica, Zara en Francia, Telefónica en Chile...No se puede obligar a los socios (accionistas) de Citroen a ser franceses, sin caer en el nacionalismo arancelario xenófobo y antioglobalizador. Por eso los beneficios los declara la empresa donde quiere. La junta de accionistas decide y se juega su imagen de marca en el camino. Véase Zara y la web irlandesa.Al fin y al cabo, los beneficios en la transacción ya están gravados por otros impuestos como el IVA. Es bastante lógico que los beneficios se vayan a la matriz. Donde esté situada la matriz es otra cuestión, y por supuesto que debe haber libertad para radicar las empresas donde cada cual desee.
Los países del Norte (Alemania, Francia y UK) tienen mucha culpa de que sus grandes empresas (y las americanas y japonesas también) no dejen un duro en los países donde obtienen beneficios, lo cual perjudica seriamente las finanzas de dichos países.
- el AUTONOMIZAZO se antoja políticamente ilusorio. PP.CC.
“En las medidas de ingresos de carácter tributario se prevé la obtención de ingresos adicionales derivados de una mayor utilización de los márgenes legalmente previstos para el uso de la capacidad normativa con relación a las figuras tributarias de gestión o recaudación autonómica”, señala el Gobierno. El Ejecutivo de Mariano Rajoy comunica a la Comisión Europea que las autonomías subirán impuestos a partir del próximo año. El problema es que esta decisión no depende de la Administración central y, además, la mayoría de comunidades ha tomado la dirección contraria y, por ejemplo en el IRPF, ha replicado la reducción de tipos que aprobó el Gobierno en el tramo estatal. Los partidos políticos mayoritarios, PP y PSOE, tampoco apuestan en sus programas electorales por aumentos tributarios para los comicios autonómicos que se celebran el 24 de mayo.http://cincodias.com/cincodias/2015/05/01/economia/1430479168_955357.html
¿"NUEVO" CICLO?.-Nótese que sólo entrecomillamos el adjetivo, no el sustantivo.A nosotros nos viene muy bien que sea ahora cuando estén echando al vuelo las campanas del hipotético "nuevo" ciclo inmobiliario, antes de la oficialización del Estrangulamiento Financiero Total Final, y no dentro de un par de años cuando se empiecen a ver los efectos de la Política de Rentas proactiva.LA SITUACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL LES OBLIGA A PRECIPITARSE y, por tanto, a tener que lidiar con una nueva exculpación dentro de varios trimestres. El Banco España anticipa la excusa: la situación en el resto de la UE.LA ÚNICA VERDAD DE HIPOTÉTICOS "NUEVOS" CICLOS ES ESTA:¿Va a picar mucho inmoindultado teórico? La respuesta es no. Sencillamente, NO HAY DINERO. Sólo va a haber pavoneo de triunfadores de El Pisito.EL CICLO QUE HAY NO ES "NUEVO". ES EL VIEJO, CONS SUS USUREROS Y SUS ZOMBIS, DEFORMADO EN "BULL TRAP".G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 05/04/2015 en 03:25 p.m.
Citar¿"NUEVO" CICLO?.-Nótese que sólo entrecomillamos el adjetivo, no el sustantivo.A nosotros nos viene muy bien que sea ahora cuando estén echando al vuelo las campanas del hipotético "nuevo" ciclo inmobiliario, antes de la oficialización del Estrangulamiento Financiero Total Final, y no dentro de un par de años cuando se empiecen a ver los efectos de la Política de Rentas proactiva.LA SITUACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL LES OBLIGA A PRECIPITARSE y, por tanto, a tener que lidiar con una nueva exculpación dentro de varios trimestres. El Banco España anticipa la excusa: la situación en el resto de la UE.LA ÚNICA VERDAD DE HIPOTÉTICOS "NUEVOS" CICLOS ES ESTA:¿Va a picar mucho inmoindultado teórico? La respuesta es no. Sencillamente, NO HAY DINERO. Sólo va a haber pavoneo de triunfadores de El Pisito.EL CICLO QUE HAY NO ES "NUEVO". ES EL VIEJO, CONS SUS USUREROS Y SUS ZOMBIS, DEFORMADO EN "BULL TRAP".G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 05/04/2015 en 03:25 p.m.
“Había veces en que si teníamos una noticia negativa, se contaba más neutral en nuestros periódicos digitales, había unos 60, para contrarrestar otros resultados en buscadores”
muchas auto censuras y quizas que cala el positivismo de año electoral, pero muy optimistas veo a algunos foreros;
Pues dinos dónde porque optimismo, lo que se dice optimismo, no vemos por el foro (y con razón)