Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
UPyD se retira del 'caso Bankia' por problemas económicoshttp://www.expansion.com/economia/politica/2015/05/25/55635b99ca4741ea618b458d.html
Lo único que ha salido bien, de momento, al experimento de crear un Podemos de derechas es que han acabado con el único partido que realmente ha combatido la corrupción en estos años. Enhorabuena a los beneficiados de la próxima desaparición de UPyD (Rato & co.) [Marchelin 25-5-2015, en el blog de Conthe, asesor económico de C's].
[...] Curiosa la interpretación que se ha hecho en el primer informe emitido tras las elecciones del 24-M. Lo firma Bank of America/Merrill Lynch y considera que extrapolando el resultado de las elecciones municipales a las próximas generales, se dibuja un Congreso que no será capaz de tomar las medidas que precisa el país. "Será más fácil que adopte políticas heterodoxas", apunta.Alguien le podría decir a este analista que para medidas heterodoxas ya valen las que venimos poniendo sobre la mesa en todas partes desde hace ya 8 años. ¿O es que un QE es una medida ortodoxa? o es que depreciar un tipo de cambio de una zona con superávit comercial y apreciar la divisa de una zona con déficit exterior crónico ¿esta en los libros de ortodoxia económica?.O que el camino a la prosperidad ¿se construye con imprentas de billetes de curso legal?. O que pagues por ahorrar y cobres por endeudarte ¿es la esencia de la ortodoxia?. Que cuando nos bajan el sueldo o lo pierdes (la deflación de la clase media) ¿lo que necesitamos es que suban los precios de los productos que necesitamos para vivir?. [...]
Loles León, desesperada: 'He tenido que vender mi apartamento de la playa. Los ahorros de 30 años'http://www.elmundo.es/loc/2015/05/26/55636102268e3eeb188b4589.htmlPRIMER TRIMESTRE 2015 Observatorio de la Valoración de la La Asociación Española de ValorEl precio de la vivienda aún no sube- Los expertos apuntan que no se aprecian indicios de un encarecimiento generalizado- [...] el incentivo que pueden suponer los precios actuales no va a influir de manera esencial en la pronta recuperación del mercado, puesto que el sector de la vivienda obedece sobre todo a razones estructurales (demográficas, empleo estable, financiación, etc.) muy afectadas por la creciente desigualdad social- Los analistas subrayan también que la banca no va a volver a dar créditos a la promoción con las facilidades de antaño, lo que restringe la capacidad de reacción del sectorhttp://www.elmundo.es/economia/2015/05/26/55642c42268e3ed5148b456d.htmlINFORME Estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)La OCU avisa de que los pisos de la banca no son siempre más baratos- La mitad de los inmuebles de bancos analizados por la organización necesitaban reforma, integral en algunos casos- La financiación que ofrecen las entidades financieras a los clientes no siempre supone una ventaja clara para el potencial compradorhttp://www.elmundo.es/economia/2015/05/22/555efeb8268e3eb1348b4573.html
Rossy de Palma apareció en el fiestón de ARCO ataviada con un imponente abrigo de piel bajo la rúbrica del defenestrado John Galliano. La musa de Almodóvar desde los 80 confesó en este escenario que sufre problemas económicos y que no tiene ni para pagar la hipoteca.“Ahora mismo estoy en conversaciones con el banco, porque es cierto, estoy teniendo problemas de liquidez para cumplir con los pagos. Ellos verán: o encontramos una solución o se quedan sin que les pague. ¡Ah! Si llevo este abrigo es porque es regalo de mi amigo Galliano, ¿o es que acaso no puede una taparse si tiene frío?”, afirmó la actriz en conversación con Vanitatis. “No temo un desahucio, porque voy a Hacienda y me ato si hace falta”, prosiguió. "Esto es algo que le pasa a muchísimos españoles ahora mismo”. A pesar de que ha sido una de las actrices fetiche del cineasta manchego que más proyección mediática ha conseguido, incluso con una nominación al Goya en su haber, la intérprete mallorquina manifiesta que su poco interés por lo crematístico desde sus inicios la ha llevado a esta coyuntura: “¿Que cómo puede ser que no tenga dinero? No he ganado tanto. No he sido muy interesada. Soy una triste secundaria. Además, como siempre he tenido un poquito más que la gente que me rodeaba, pues he dejado dinero a los que lo necesitaban. Ahora no es plan de ponerse a pedir que te lo devuelvan”.De Palma, que confiesa ser amiga de Carolina de Mónaco, también se queja de no encontrar trabajo en España y del “continuo hachazo” del fisco. “Vivo en la incertidumbre, aunque me administro bien. Pero, ¿cómo puede ser que Hacienda se lleve el 43% de lo que gano? Me lamento de que no trabajo mucho en España y de que los artistas aquí no estemos más subvencionados. En Francia, que es donde más proyectos tengo, no hay embotellamientos en las carreteras porque hay gente que no tiene ni para llenar el depósito de los coches. El problema de esta sociedad es que se rige por una cuota de mercado que lo convierte todo en una falacia, en una auténtica necedad”, enfatiza.La situación que denuncia Rossy de Palma parece haberse convertido en sintomática en otras actrices de los comienzos del éxito de Pedro Almodóvar, como Loles León. La intérprete también hizo público en su momento que la crisis económica le tocó de cerca, ya que después de que abandonara ‘Aquí no hay quien viva’, la serie en la que dicen tuvo sus más y sus menos con José Luis Moreno, tuvo una larga época de descanso. “He estado en el paro todo el 2010. He puesto incluso un anuncio en Facebook para ofrecerme a los directores”, comentó hace unos meses emulando a Bette Davis, que también se anunció en un periódico ante la falta de trabajo. Otras musas del manchego, como María Barranco, tampoco han vuelto a tener papeles muy importantes en la gran pantalla durante estos últimos años. Su última incursión cinematográfica fue en La daga de Rasputín, la producción novel de Jesús Bonilla. Actualmente, Barranco, que ganó el Goya como mejor actriz de reparto en dos ocasiones, por Las edades de Lulú y Mujeres al borde de un ataque de nervios, interpreta Tócala otra vez, Sam, una versión teatral de la obra de Woody Allen, junto a Luis Merlo.
P. La veo hecha polvo.R. Porque todo esto es como una entelequia, tener a la gente sin poder emprender proyectos, no circula el dinero, o los cuatro que lo tienen lo guardan bien guardado. Y lo peor es la gente que desahucian y tienen que seguir pagando sus casas. Qué más les da. Que impriman un poco más de dinero. Vale más una inflación que una recesión. El Gobierno ha dado un montón de pasta a los bancos y luego los bancos no se lo dan al ciudadano.
Loles León, desesperada: 'He tenido que vender mi apartamento de la playa. Los ahorros de 30 años'http://www.elmundo.es/loc/2015/05/26/55636102268e3eeb188b4589.html
Su hijo es productor audiovisual. ¿No le pide trabajo a él?R:Si es que no hay trabajo para nadie, cariño. Hemos tenido que cerrar la productora. Tenemos un IVA que nos mata a todos.
¿Qué consejo le diría a una persona que está pasando por eso?R:No hay consejo para eso. Esto está en la ley de la vida. Hay que decírselo al Gobierno, porque a mí me ha arruinado el Gobierno con estos impuestos y con estos IVAs. Yo no le debo dinero a ningún acreedor, ni a nadie. ¡Es Montoro! ¿Tú sabes con quién duermo? ¡Con Montoro!
Pero, habiendo trabajado en la etapa más boyante del cine y la televisión, ¿no debería tener un colchoncito económico?R:Sí, pero me lo han quitado éstos. Yo siempre he sido muy hormiguita.
CitarP. La veo hecha polvo.R. Porque todo esto es como una entelequia, tener a la gente sin poder emprender proyectos, no circula el dinero, o los cuatro que lo tienen lo guardan bien guardado. Y lo peor es la gente que desahucian y tienen que seguir pagando sus casas. Qué más les da. Que impriman un poco más de dinero. Vale más una inflación que una recesión. El Gobierno ha dado un montón de pasta a los bancos y luego los bancos no se lo dan al ciudadano.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Mayo 26, 2015, 12:23:05 pmCitarP. La veo hecha polvo.R. Porque todo esto es como una entelequia, tener a la gente sin poder emprender proyectos, no circula el dinero, o los cuatro que lo tienen lo guardan bien guardado. Y lo peor es la gente que desahucian y tienen que seguir pagando sus casas. Qué más les da. Que impriman un poco más de dinero. Vale más una inflación que una recesión. El Gobierno ha dado un montón de pasta a los bancos y luego los bancos no se lo dan al ciudadano.Yonkismo a la desesperada. Si no me invitas a unas lonchas deja al menos que chupe un poco la papela.Es muy patético.
¿Qué más les da? Que impriman un poco más de dinero
Citar[...] Curiosa la interpretación que se ha hecho en el primer informe emitido tras las elecciones del 24-M. Lo firma Bank of America/Merrill Lynch y considera que extrapolando el resultado de las elecciones municipales a las próximas generales, se dibuja un Congreso que no será capaz de tomar las medidas que precisa el país. "Será más fácil que adopte políticas heterodoxas", apunta.Alguien le podría decir a este analista que para medidas heterodoxas ya valen las que venimos poniendo sobre la mesa en todas partes desde hace ya 8 años. ¿O es que un QE es una medida ortodoxa? o es que depreciar un tipo de cambio de una zona con superávit comercial y apreciar la divisa de una zona con déficit exterior crónico ¿esta en los libros de ortodoxia económica?.O que el camino a la prosperidad ¿se construye con imprentas de billetes de curso legal?. O que pagues por ahorrar y cobres por endeudarte ¿es la esencia de la ortodoxia?. Que cuando nos bajan el sueldo o lo pierdes (la deflación de la clase media) ¿lo que necesitamos es que suban los precios de los productos que necesitamos para vivir?. [...]Anda enfadado el señor Ortega y no es para menos.En el blog
Los autores del informe sostienen que la agrupación de PSOE y Podemos batirá en la mayor parte de regiones a la formada por el PP y Ciudadanos. Lo cual, a juicio del banco, se traduce en que después de 2015 peligrará el ajuste fiscal y las reformas en materia tributaria, laboral y de las pensiones.Si bien cree que los mercados de deuda están aislados de cualquier turbulencia por la expansión monetaria del BCE, la firma de inversión observa riesgos en la bolsa y el mercado inmobiliario español. http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/62849-merrill-lynch-advierte-del-riesgo-de-que-se-reviertan-los-avances-logrados-en-politica-economica
Inquietud en el Ibex: 'PP y PSOE tienen que pactar'En público, silencio oficial y generalizado sobre los pactos, pero el presidente de un gran grupo del Ibex ofrece esta visión tras las elecciones, que es compartida por varios de sus homólogos y de la que pide anonimato. «Yo he votado al PP, no lo voy a negar, porque sigue siendo la mejor opción para la recuperación económica de este país, pero ha cometido varios errores que tiene que corregir: No puede centrar su discurso sólo en la recuperación económica, como ha hecho. Tiene que ser más próximo a la gente y comunicar mucho mejor lo que hace. Además, no ha entendido la dimensión de la corrupción y no ha sabido tomar las medidas necesarias que pedía la sociedad».En su opinión, «el PP ha tenido un batacazo y el PSOE también lo ha hecho mal, por desgracia, porque es bueno para el país tener también un partido socialista fuerte».¿Debe seguir Mariano Rajoy? «No da tiempo a poner a otro, ¿quién hay en el PP que pueda ser candidato en unas elecciones que van a tener lugar en pocos meses? ¿A cuál de los suyos le ha ido de verdad bien en estas elecciones?».¿Entonces? «Lo que deben hacer PP y PSOE es alcanzar pactos. Ambos tienen que dejar que el otro gobierne en los territorios clave para el país. Por ejemplo, el PP debe dejar que Susana Díaz gobierne la Junta de Andalucía y que Esperanza Aguirre sea alcaldesa de Madrid».¿Y los emergentes? «Creíamos que Ciudadanos tendría un resultado mayor, así que no está claro su futuro», señala. Tampoco cree que Podemos haya cosechado un botín irreversible.El presidente de otra gran empresa corrobora toda esta visión y señala que es generalizada entre miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que agrupa a los principales empresarios bajo presidencia del de Telefónica, César Alierta. «No obstante, es muy difícil que PP y PSOE alcancen pactos, según nos dicen tanto de un lado como de otro», lamenta. «Es incuestionable que España gira a la izquierda y que nos esperan largos meses de gran incertidumbre», agrega. "Los grandes partidos deben sentarse a hablar", afirma en la edición de hoy de Expansión, el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán. Pero la mayoría de los altos ejecutivos no van más allá en público que pedir genéricamente que no haya incertidumbre y sí diálogo y estabilidad.[...]
Si pactan PP y PSOE nos vamos a reir en las generales.