www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Hacia el fin del dinero físico: mayor control sobre el blanqueo y el fraude y menos privacidadCada vez son mayores las limitaciones a los pagos en efectivo◦El 85% de las transacciones a nivel mundial se hacen en efectivo◦La desaparición aumentará el control por parte del Estado y la banca pero disminuirá la privacidadhttp://www.bolsamania.com/noticias/economia/hacia-el-fin-del-dinero-fisico-mayor-control-sobre-el-blanqueo-y-el-fraude-y-menos-privacidad--743447.html
In “This Is What Happens When Millennials Try To Find A Job,” we discussed high youth unemployment rates and the difficulty many recent college graduates have in finding a job in today’s double-adjusted US economic “recovery.” We also noted that a lack of gainful employment opportunities and stagnant (at best) wage growth are forcing some millennials to delay “important life decisions … like buying a house.”So while we were certainly not surprised to learn that excessive student loan and credit card debt were responsible for keeping many of America’s youth from buying their first home, we were surprised to discover that for millennials in around one third of US states, the chief impediment is apparently “not knowing how to start”...?
(...)And bad politics makes for bad economics. To go from middle-income to high-income status, countries have to redeploy resources to high-productivity, knowledge- and skill-intensive sectors. That is a transition that Greece and Argentina, with their financial instability, poor infrastructure, and weak education systems, have never made.Greece exports refined petroleum products, olive oil, raw cotton, and dried fruit. Argentina exports corn, soybeans, fruits, and wine – as well as cars and auto parts to the rest of the regional Mercosur trade bloc, where it enjoys ample tariff protection against third-country competition.According to the Atlas of Economic Complexity, developed by Ricardo Hausmann and colleagues at Harvard University, the 2008 gap between Greece’s income and the knowledge content of its exports was the largest in a sample of 128 countries. By 2013, Greece ranked 48th in the Atlas’s index of complexity of exports – by far the lowest of any developed country in Europe – while Argentina ranked 67th.Sluggish exports mean slow growth, which in turn places limits on social mobility and the expansion of an entrepreneurial middle class. That helps preserve the political power of entrenched veto-wielding players, closing the trap. Perhaps a weighty tome entitled Why Middle-Income Nations Fail will tell the story in full. Societies will then understand why high-income status eludes them – and what they might do differently.
Ya tenemos a varias entidades financieras anunciando sus magníficas hipotecas de euribor +1 y pico con sus mensajes sensibleros de mierda.
Cita de: rain dog en Mayo 30, 2015, 17:05:00 pmYa tenemos a varias entidades financieras anunciando sus magníficas hipotecas de euribor +1 y pico con sus mensajes sensibleros de mierda.Tranquilos.Los 4 credit-worthy que quedamos en este país ya estamos "resabiaos" y los que por edad vienen detrás ya son carne de globalización, no les metes una hipoteca ni con vaselina.Tocatejismo o nada. Esto lo se yo, lo sabes tu, y lo saben ellos. Porque esa es la clave. Campaña de publicidad INDIRECTA. No es publicidad para vender hipotecas, es publicidad para tocatejistas. Empapelar sucursales no cuesta nada y hace de anzuelo.
Mientras exista la garantía de que el gobierno apoyará a la banca para mantener sus inmobiliarias fantasma el tiempo que sea necesario, sinceramente dudo que la cosa ajuste mucho más. El ajuste de los particulares ya casi ha terminado. Tú les das a la gente un trabajo precario y "financiación" y ellos mismos se ponen la soga y la hipoteca hasta el infinito y más allá.Creo que viene el leeento ajuste vía inflación y las grandes caídas no van a seguir, salvo cambio político muy importante.
Cita de: muyuu en Junio 01, 2015, 13:08:43 pmMientras exista la garantía de que el gobierno apoyará a la banca para mantener sus inmobiliarias fantasma el tiempo que sea necesario, sinceramente dudo que la cosa ajuste mucho más. El ajuste de los particulares ya casi ha terminado. Tú les das a la gente un trabajo precario y "financiación" y ellos mismos se ponen la soga y la hipoteca hasta el infinito y más allá.Creo que viene el leeento ajuste vía inflación y las grandes caídas no van a seguir, salvo cambio político muy importante.No tengo una bola de cristal y la información que tengo en mis manos seguro que está sesgada y es insuficiente. Pero yo veo esto de manera distinta.Este gobierno (y cualquier otro que desee tomar medidas económicas ortodoxas) apoya incondicionalmente al ladrillo bancario porque sabe perfectamente que si ese ladrillo pasa de la noche a la mañana a valer lo que tiene que valer realmente, todas las entidades bancarias españolas quiebran. Se les ha dado tiempo para intentar salvar la situación pero muchas de ellas lo han visto como un cheque en blanco emitido por el gobierno. El problema está que no es el gobierno quien tiene el grifo de la liquidez, sino Bruselas. Y esa gente no rinde cuentas sólo ante nosotros, sino ante todos los europeos. Así que si somos un problema y pueden sobrevivir a la amputación, cortarán por lo sano.Doy por descontado que los gobiernos sucesivos lo van a intentar todo porque el ladrillo es el único "tesoro" que le queda a este país. Sin duda les traerá sin cuidado llevarse por delante toda posibilidad de cambio de modelo productivo. Para eso hace falta dinero y se lo han fundido. Por eso veremos leves subidas como las que hemos visto estos últimos meses, planes de rehabilitación de viviendas y fachadas, intentos de poner en marcha planes E-nésimos, desarrollos urbanísticos que quedarán a medias... todo ello regado con lo que suelte el BCE y los impuestos menguantes patrios.Coincido contigo en que la gente no ha aprendido nada sobre su dinero, los bancos y su analfabetismo financiero. Pero ni falta que hace. No hay dinero para hacer que otra generación cabalgue la ola. Nadie va a financiar a una generación de jóvenes con un paro camino del 60% y con infra-trabajos. Y los abuelos se están muriendo dejando sus zulos disponibles para los nietos. De eso se ha dado cuenta Feijoo cuando ha visto como 100,000 de sus votantes ya no estaban para hacerle ganar de calle las elecciones a los suyos.Es sólo mi opinión. Ojalá que sea equivocada y no tengamos que pasar por todo el largo periodo de dolor que aún nos queda por delante.
DEFLACIÓN INMOBILIARIAInflación Japón:1989: Pinchazo Burbuja Inmobiliaria (Nikkei 40.000)2011: Tsunami y rotura nuclear Fukushima.2013: Petróleo caro.'Inflaciones negativas' pasadas japonesas, no justifican futuras deflaciones españolas, aunque coincidimos también en carencias petrolíferas y demografía piramidal invertida.La energía y la alimentación (IPC no subyacente) quizá sean los últimos generadores de inflación (por un periodo prolongado). Mano de obra abunda. Los deudores lo tienen 'crudo', si el crudo no inflaciona.Si el petróleo no tuviera bien sustitutivo a ningún precio, sí sería la gran esperanza 'negra' del proinflacionismo. Pero a partir de 80$ hay cada vez mas alternativas renovables, y transitoriamente se puede cubrir el bache abriendo mas fractura hidráulica, aguas profundas, gas, etc.Saludos.